0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Reporte de Laboratorio Biologia

Cargado por

carka007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Reporte de Laboratorio Biologia

Cargado por

carka007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

Educación pública de calidad


Plantel 39 nazareno

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I

NOMBRE DE LA PRÁCTICA “Observación de células sanguíneas”

NOMBRE DE ESTUDIANTES:

1. CABALLERO RAMIREZ KARIM ANTONIO


2. GONZALEZ PINELO GABRIEL ALBERTO
3. GONZALEZ AGUIRRE GIOVANNY
4. SANTIAGO MARTINEZ JENNIFER
5. SANTOS AMBRIOSIO YUREISI
GRUPO: 307

NOMBRE DEL ENCARGADO DE LABORATORIO: QFB. GASPAR TOLEDO TOLEDO

NOMBRE DEL DOCENTE: MED. MANUEL LOPEZ BRENA

LUGAR Y FECHA: Nazareno Etla, Oaxaca. A 23 de octubre de 2022


DESARROLLO

Competencias básicas:

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para


procesar e interpretar información.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al
conocer nuevasevidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.

Competencias disciplinares:
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
Relaciona los niveles de organización Química, Biológica, Física y
Ecológica de lossistemas vivos.

OBJETO DE APRENDIZAJE:
Estructura de la célula eucariota

DESEMPEÑO AL CONCLUIR LA PRÁCTICA:


• Reconoce a la célula como la unidad fundamental de los seres vivos
• Analiza las características básicas, el origen, la evolución, los procesos y la
clasificación de las células

INTRODUCCIÓN:
Una célula sanguínea o glóbulo, también llamado célula hematopoyética, hemocito o
hematocito, es una célula producida a través de la hematopoyesis y se encuentra
principalmente en la sangre
Los principales tipos de células sanguíneas incluyen;
Glóbulos rojos (eritrocitos)
Glóbulos blancos (leucocitos)
Plaquetas (trombocitos)
Juntos, estos tres tipos de células sanguíneas suman un total del 45% del tejido
sanguíneo por volumen, con el 55% restante del volumen compuesto por plasma, el
componente líquido de la sangre.
la producción de células sanguíneas tiene lugar de forma controlada, a medida que el
cuerpo precisa de ellas.
MARCO TEÓRICO:
En esta información se explican las diferentes partes de la sangre y sus
funciones.

La sangre transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo. Las
células sanguíneas también combaten las infecciones y controlan el sangrado.

La mayoría de las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. Se están


haciendo y reemplazando constantemente. La duración de una célula sanguínea
antes de ser reemplazada se denomina período de vida.

La sangre consiste en 4 componentes: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas


y plasma.
Volver al principio

Componentes de la sangre

Glóbulos rojos (eritrocitos)

Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones a los tejidos. También
transportan el dióxido de carbono de regreso a los pulmones.

Los glóbulos rojos constituyen casi la mitad de la sangre. El período de vida de un


glóbulo rojo es de alrededor de 120 días.

Glóbulos blancos (leucocitos)

Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son una parte importante del
sistema inmunitario. Constituyen una parte muy pequeña del total de la sangre
(menos del 1 %).

Existen 3 tipos de glóbulos blancos: granulocitos, monocitos y linfocitos. Cada tipo


tiene una función importante.
• Existen 3 subtipos de granulocitos:
o Los neutrófilos ayudan a combatir las infecciones bacterianas y
micóticas.
o Los basófilos son parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo. No se
conoce bien su función exacta.
o Los eosinófilos ayudan a combatir las infecciones causadas por
parásitos.
• Los monocitos descomponen los organismos extraños y las células
moribundas y los eliminan del cuerpo.
• Los linfocitos conforman el sistema inmunitario.
El período de vida de los glóbulos blancos puede variar mucho, desde horas hasta
años.

Plaquetas (trombocitos)

Las plaquetas son pequeñas partes de las células. Su principal función es


controlar el sangrado. Constituyen una parte muy pequeña de la sangre (menos
del 1 %). El período de vida de las plaquetas es de alrededor de 9 a 12 días.

Plasma

El plasma es la parte líquida de color amarillo pálido de la sangre que contiene


todas las células sanguíneas. Constituye aproximadamente un poco más de la
mitad de la sangre total.

El plasma ayuda a transportar agua, nutrientes, minerales, medicamentos y


hormonas a través del cuerpo. También transporta los productos de desecho
hasta los riñones. Luego, los riñones filtran los productos de desecho de la sangre.
El plasma está constituido por agua, proteínas y lípidos (grasas). Transporta agua,
nutrientes solubles en grasa y otras sustancias desde y hacia diferentes órganos.

(https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/facts-about-blood-and-blood-
cells)

MATERIAL Y EQUIPO
• Algodón
• Alcohol
• Lancetas
• Microscopio
• Portaobjetos
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS:
1.El profe inicio explicando que es lo que haríamos y como íbamos a utilizar
las lancetas.
2. Le sacamos sangre a nuestro compañero Karim
3. No le salió suficiente sangre hace que le sacamos sangre a mi otro
compañero Alberto.

4. Pusimos la sangre en un porta objetos y cuando se secó le


agregamos alcohol.
5. Se le cubrió con el líquido llamado Wright y esperamos 8
minutos.
6. Después de la espera le agregamos agua destilada.
7. Visualizamos la sangre en el microscopio.
8. Terminamos de visualizar la sangre de Alberto y de otros
compañeros.
9. Por último recogimos las cosas.

CUESTIONARIO
1. MECIONE DIFERENCIAS ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
2. CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULAS ANIMALES Y
VEGETALES
3. QUE ES UN ORGANISMO PROCARIOTAS
4. QUE ES UN ORGANISMO PROTISTAS

RESULTADOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN


GIOVANNY
En la práctica pudimos ver la sangre de mi compañero Gabriel. La cual se nos complicó al
momento de sacarla, después colocamos la pequeña gota de sangre en el porta objetos,
con otro pedazo del porta objetos aplastamos la sangre para que se recorriera en todo el
vidrio y con un giro de 35 grados se jalaba para que se corriera en todo el porta objetos,
además se le hecho una gota de alcohol para qué la sangre se quedara fija en el porta
objetos, ya seco se colocó en el microscopio para poder ver la sangre.
En el microscopio pudimos observar los glóbulos rojos, el color de la sangre, y como se
componía, ya realizado y visto la actividad, nos dispersamos para ver las demás muestras
de otros equipos y notamos qué no todas las muestras se venían igual

KARIM
Durante la práctica se nos complicó como sacar sangre con un aparato solo para eso,
sacamos mi sangre primero, pero no sacamos la suficiente y tuvimos que sacarle sangre
a otro compañero
Vimos su sangre ya con más precisión y vimos los glóbulos rojos, después observamos
sangre de los demás y no son iguales, esta práctica me sirvió para ver que todo somos
diferentes hasta en la sangre
YUREISI
Fue divertido ver la sangre de cada uno de nuestros compañeros ya que no el de todos en
algunos se veía glóbulos más rojos en otros medios marrones y también varió el tamaño,
me encantó esta práctica, así prendimos y visualizamos distintas sangres.
Y también se logró el objetivo de ver las células como el linfocito

JENNYFER
Pudimos ver mucho más de cerca la sangre de mi compañero, el cual nos dimos cuenta
que se le acercó un pelito y nos metimos en confusión, después fuimos a ver la sangre de
otra de mis compañeras la cual nos dimos cuenta que era muy muy diferente a la Sangre
de los demás

GABRIEL
Pudimos ver la sangre de mi compañero más de cerca y nos dimos cuenta de que tenía
un poco de cabello cerca de él y nos metimos en un lío y luego miramos la sangre de mi
otro compañero y nos dimos cuenta de que la sangre de otras personas era muy, muy
diferente.

También podría gustarte