0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Paso 4 Travesía Laboral Colectiva

Cargado por

YENNYGONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Paso 4 Travesía Laboral Colectiva

Cargado por

YENNYGONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Paso 4 Travesía Laboral Colectiva

Paso 4 Travesía Laboral Colectiva

Trabajo presentado por: Yenni Esperanza González Barrera

Legislación comercial y laboral aplicada a los negocios

Grupo 106004_124

Director-Tutor

Álvaro Bernal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Contaduría Pública

Noviembre 2024
Introducción

Las relaciones laborales, en ocasiones, se ven envueltas en situaciones complejas que


requieren soluciones justas y equitativas para las partes involucradas. El caso que
analizaremos a continuación presenta un escenario de este tipo, donde los mecanismos
de arreglo laboral, como la negociación colectiva, la convención colectiva, el conflicto
laboral colectivo y el derecho a la huelga, juegan un papel fundamental en la búsqueda
de una resolución favorable. Una empresa enfrenta dificultades financieras y propone a
sus trabajadores una reducción temporal del salario como medida para evitar despidos
masivos. Esta propuesta, ante la evidente crisis, es aceptada por los empleados, con el
aval de las autoridades pertinentes.
Paso 4 Travesía Laboral Colectiva

1. Analizar el caso propuesto sobre travesía laboral colectiva de manera individual.

2. Plantear un mecanismo de arreglo laboral de manera individual desde los siguientes


conceptos: (Negociación colectiva, convención colectiva, conflicto laboral colectivo,
derecho a la huelga) para buscar una solución al caso planteado.

3. Cada uno de los planteamientos individuales se deben plasmar en un cuadro sinóptico


para compartirlos en el foro colaborativo
3. El grupo colaborativo realizará un video corto donde dramaticen las partes que
intervienen y la negociación que lleve a feliz término el conflicto presentado en
Colombiana de Aviación.

Link de video

C:\Users\yeya-\OneDrive\Escritorio\EMPRESA DE AVIACION.pptx
Conclusiones

El caso presentado pone de relieve la importancia del diálogo y la negociación constante


entre empleadores y trabajadores para mantener un ambiente laboral armonioso y
productivo. Los mecanismos de arreglo laboral, como la negociación y la convención
colectivas, se convierten en herramientas valiosas para alcanzar acuerdos consensuados
que beneficien a ambas partes. la búsqueda de una solución justa y equitativa debe
basarse en el respeto mutuo, la apertura al diálogo y la voluntad de llegar a acuerdos
consensuados.
Referencias Bibliográficas

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/search/

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/search/

Jurisdiction: CO+content_type:9+source:2508/

derecho+colectivo+organizaciones+sindicales/WW/vid/774000277

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Código Sustantivo del
Trabajo.

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/42845853

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Modificación al Código


Sustantivo del Trabajo. (Ley 50 de 1990).

También podría gustarte