0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Agroindustria

etrtyyujghhk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Agroindustria

etrtyyujghhk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

https://economipedia.com/definiciones/agroindustria.

html

También, conviene señalar la existencia de otra rama no alimentaria,


la cual se encarga de preparar materias primas que, posteriormente y
una vez hayan pasado por un proceso de producción, se convertirán
en bienes acabados que serán distribuidos. Es el caso de la
explotación forestal y la tala de árboles.

Características de la agroindustria

Entre las principales características de la agroindustria, conviene


señalar las siguientes:

 Es una actividad económica.


 Nace como consecuencia de una profesionalización de sectores como
el agrícola o el ganadero.
 Está integrada por los sectores mencionados (agricultura y ganadería),
así como por otros como el forestal o la pesca.
 Hace referencia a todas aquellas actividades relacionadas con la
producción, la industrialización y modificación, así como la
comercialización, de productos relacionados con los sectores
mencionados.
 En otras palabras, es el proceso mediante el que se añade valor a un
producto obtenido de la naturaleza.
 Puede dividirse en dos tipos: alimentaria y no alimentaria.
 Un ejemplo de agroindustria puede ser la tala de árboles, o la
producción de frutas a gran escala para la venta en supermercados.

Tipos de agroindustria

Como decíamos anteriormente, entre los tipos de agroindustria


podemos señalar dos principales:

 Agroindustria alimentaria: Hace referencia a aquellas actividades


relacionadas con el aporte de valor a productos que han sido extraídos
de la naturaleza, en sectores como el agrícola o el ganadero. Por
ejemplo, una carne conservada en un estante de un supermercado
para su consumo, envuelta en su embalaje y con su fecha de
caducidad y sus características, o una fruta en el supermercado, la
cual ha sido seleccionada y clasificada, así como puesta a la venta
tras un proceso de producción y preparación.
 Agroindustria no alimentaria: Hace referencia a aquellas actividades
económicas relacionadas con la producción y preparación de recursos
naturales. Dichos recursos, posteriormente, se convierten en materias
primas susceptibles de ser utilizadas en procesos de producción de
bienes acabados. De esta forma, la tala de árboles y la producción de
vigas de madera, posteriormente, dará lugar a la construcción de una
casa, o una fábrica.

Actividades de la agroindustria

Entre las principales actividades relacionadas con la agroindustria,


podemos destacar las siguientes, separando en función de si
hablamos de agroindustria alimentaria o no alimentaria:

Agroindustria alimentaria

 Clasificación.
 Selección.
 Limpieza.
 Preparación.
 Empaque.
 Almacenamiento.
 Elaboración de productos derivados.
 Conservación.

Agroindustria no alimentaria

 Preparación.
 Producción.
 Modificación.
 Empaque.
 Almacenamiento.
 Elaboración de productos derivados.

Ejemplos de agroindustria

Para acabar, veamos algunos ejemplos de agroindustria. Así pues,


citaremos un ejemplo de agroindustria alimentaria, y otro de
agroindustria no alimentaria.
En lo que respecta a la agroindustria alimentaria, la recolección de una
fruta, su clasificación y la selección, la limpieza y la preparación, el
empaquetado, la distribución y, por último, la venta, son algunas de las
actividades que podemos encontrar dentro de este tipo de industria.
En cierta forma, se trata de la preparación de un recurso natural, para
su distribución y su venta a gran escala.

Por otro lado, en lo que respecta a la agroindustria no alimentaria,


podemos poner el ejemplo de la explotación forestal. La madera que
se extrae de los árboles, posteriormente, debe pasar un proceso de
preparación, de lacado, de conservación, así como de corte, entre
otros procesos, los cuales dan lugar a una materia prima que puede
ser utilizada en la fabricación de muebles, de casas o fábricas, así
como de otro tipo de bienes ya acabados.

También podría gustarte