12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO EN CÍTRICOS
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
INDICE
• Técnicas de producción de plantas
• Plantación
• Poda de cítricos
• Rayado y Reguladores de crecimiento
• Manejo de suelo
• Riego y Fertilización
1
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
OBJETIVOS
1. Realizar un esquema de la propagación de planta injertada en
cítricos en sistema tradicional y en sistema forzado y explicar
brevemente.
2. Indicar los marcos de plantación más frecuentes por grupo de
especies/variedades y tipo de plantación. Explicar brevemente el
cultivo en caballones y el sistema superintensivo
3. Explicar brevemente los dos sistemas de poda de formación más
empleados en la citricultura española.
4. Explicar brevemente en qué consiste la poda de fructificación en
cítricos indicando objetivos, época, y listado de operaciones.
5. Enumerar las principales aplicaciones de los reguladores de
crecimiento y del rayado en cítricos, indicando tipo de regulador,
época de aplicación, variedades en las que se usa y objetivo/efecto
perseguido.
LECCIÓN 6 y 7. TÉCNICAS DE CULTIVO
OBJETIVOS
6. Enumerar y explicar brevemente los sistemas de manejo de suelo
que pueden emplearse en plantaciones de cítricos en España
7. Enumerar y explicar brevemente diferentes estrategias para una
buena programación del riego en cítricos. Indicar valores medios y
rango del coeficiente de cultivo (Kc).
8. Explicar brevemente cómo se realiza un análisis foliar en cítricos.
9. Explicar brevemente para cada técnica de cultivo (Manejo de
suelo, riego y fertilización) una práctica obligatoria, una prohibida y
una recomendada según el Reglamento de Producción Integrada de
cítricos
2
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.1. Técnicas de producción
de plantas
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.1. Técnicas de producción de plantas
Planta injertada de calidad y libre de virus
Producción del patrón Semilla (Poliembrionía)
Propagación de la variedad Injerto sobre patrón
3
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.1. Técnicas de producción de plantas
1er año: Semillero (P1-I1)
2º año: Transplante (P2)
Tradicional (Campo) Cto campo (P2-I2)
32-36 meses 3er año: Injerto (P3)
Cto campo (P3-I3)
Sistemas Arranque (I3-P4)
1er año: Semillero (I)
Forzado (Invernadero) Transplante (P:Mz-Ab)
Injerto (Final P)
14 meses Crecimiento (V-O)
Umbráculo
Comercialización (I)
4
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Semilleros
6
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Semilleros
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Transplante
patrones
7
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Problema: cuello de cisne
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Vivero patrones
8
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Preparación varetas para sacar yemas
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Injerto
9
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Código de colores
patrón-injerto
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Arranque y atado
cepellón
10
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Arranque y
formato venta
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
11
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
SISTEMA FORZADO
Semillero (Dic-Feb):
Suelo o bandeja alveolos (semillas recién cogidas)
Transplante (Marzo Abril)
4-6 hojas
Bolsas/Bancadas
Injerto (final P)
Patrón 0,5-1cm diámetro
Crecimiento (V-O)
Aclimatación y comercialización
h=75-80 cm
Umbráculo (al menos 15 días)
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
SISTEMA FORZADO
Video viveros Alcanar
https://youtu.be/q8sPwIEqzNE
12
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.2. Plantación
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Plantación estandar Marcos de plantación
VIGOR VARIEDADES MARCO DE
PLANTACIÓN
Poco Vigorosas Clausellina 5 x 3 mts
Okitsu
Demás satumas
extratempranas
Vigor Medio Marisol 5,5 x 3,5 ó 4 mts
Oroval
Satsuma Owari
Vigorosas Resto de Clementinas 6 x 4 ó 4,5 mts
Híbridos
(Fortune, Nova,etc.)
Grupo Navel
Grupo Blanca
Grupo Sangre
Muy Vigorosas Limoneros 6,5 x 5 ó 6 mts
Pomelos
13
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Plantación siguiendo curvas de nivel
Fuente: Río tinto Fruit
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Plantación superintensiva (Experimentación. Ensayos IFAPA)
Objetivo: mecanización VARIEDADES:
PATRONES:
integral recolección y poda Destino Industria
Reducción del vigor
Media estación y tardías
Forner-alcaide nº 5 (-25%)
Rápido crecimiento
Marcos de plantación: Forner-alcaide nº 517 (-75%)
Buena transmisión
2200 plantas/ha Forner-alcaide nº 418 (-75%)
vibración
(5 x1,5m a 3,5 x 1,25 m) CIVAG 030119 (-75%)
Flying dragon (-75%)
Fuente: IFAPA 2017. Guía sobre el sistema de cultivo superintensivo en cítricos
14
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Caballón (meseta-Richter)
Evita encharcamientos
m.o. sólo a caballón
Control m.h.
Desarrollo raíces
Reduce pudrición en falda del árbol
30-40 cm
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.3. Poda
15
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.3. PODA DE CÍTRICOS
• Poda de formación (Período improductivo)
• Poda de fructificación (Período productivo)
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
Objetivo: Estructura equilibrada y resistente
Sistema de formación
TRADICIONAL
DICOTÓMICO
Video poda formación cítricos IVIA
https://youtu.be/1tQiECwss1Q
16
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
Sistema de formación TRADICIONAL:
Vaso libre
3-5 ramas principales
h cruz 40-70 cm
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
Sistema de formación DICOTÓMICO
Vaso
2 ramas principales
h cruz 40-70 cm
Dicotomías sucesivas
17
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
AÑO 1
AÑO 0
60-80 cm
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
AÑO 2, 3 AÑO 3, 4 y 5
Brotes:
pinzar o
eliminar Ramas 2ª y 3ª
18
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FORMACIÓN
Estrategia de actuación:
• Observar siempre desde el mismo punto (entrada natural)
• Elegir ramas mejor situadas para esqueleto
• Ramas no elegidas: terceras ramas (relleno) (eliminación
progresiva)
Orden: de abajo a arriba
de dentro hacia afuera
Regla general: eliminar máximo 20-25% volumen total
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FRUCTIFICACIÓN
Objetivos:
• Renovar órganos fructificación agotados
• Mantener formación elegida
• Equilibrio vegetación-producción
• Favorecer producción de calidad
• Reducir vigor ramas, favorecer crecimiento horizontal
• Mejorar iluminación
Epoca:
Tras recolección (otoño-principio de verano) y pasado riesgo
heladas.
Evitar verano y caída fisiológica frutos
Periodicidad: anual
Intensidad: ligera (10%); normal (20%); intensa (30%)
19
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
PODA DE FRUCTIFICACIÓN
Operaciones:
• Respetar: guías, faldas y ramas horizontales
• Eliminar: Ramas resecas pequeñas, muertas o lesionadas
Chupones, tocones de chupones
Ramas altas difícil acceso
Ramas que rastrean (faldas a 50 cm)
• Mantener árboles vecinos a 50 cm
Video IVIA. Poda arboles adultos
https://youtu.be/r0tCC8-iSkc
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.4. Rayado y reguladores
de crecimiento
20
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.4. REGULADORES DE CRECIMIENTO y RAYADO
• FLORACIÓN: Inhibición/estímulo
• CUAJADO
• CRECIMIENTO FRUTO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
REGULADORES CRECIMIENTO RAYADO
Fundamento rayado: Interrumpir transporte floemático
21
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.4. REGULADORES DE CRECIMIENTO
FLORACIÓN
Regulador: GIBERELINAS
Epoca: Noviembre (‘Navelate’)
• Inhibición Dosis: 10-25 ppm
Si cosecha abundante NO TRATAR
Variedades: mucha floración y bajo cuajado; veceras
Tratamientor: RAYADO RAMAS
• Estímulo Epoca: Fin Julio- Principios Agosto
Variedades: Veceras. ‘Salustiana’ (x 10)
Fundamento: Alteración síntesis y transporte sustancia
promotora floración (??, Monselise, 1979)
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.4. REGULADORES DE CRECIMIENTO
CUAJADO
Regulador: GIBERELINAS
Epoca: Caída de pétalos (75-90%)
Estímulo Dosis: <10 ppm
Variedades: Clemenules, Clementina fina, Oronules,
Hernandina, Arrufatina, Oroval, Navelate, Ortanique
Tratamientor: RAYADO RAMAS
Epoca: 3 semanas después de 80% caída pétalos
Estímulo Variedades: Naranjo dulce, mandarinos, híbridos
(cuando hay problemas productivos)
Fundamento: Acumulación azúcares y GA por encima
zona rayado
22
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
6.4. REGULADORES DE CRECIMIENTO
TAMAÑO FRUTO
Regulador: AUXINAS (crecimiento celular)
Estímulo Epoca: Final porgá (caída fisiológica)
Dosis: 3000-3500 l/ha
Diclorporp-p (2-4DP): 50 mg/l
Tratamientor: RAYADO RAMAS
Epoca: Tras porgá (caída fisiológica)
Estímulo
Variedades: Todas (Navelate, Satsuma, híbridos)
Fundamento: Incremento fotoasimilados durante fase II de
crecimiento de fruto
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Figura 18. Distribución de los diámetros de frutos
de mandarina ‘Fortune’ procedentes de árboles
sin rayar y rayados al final de la caída fisiológica
de frutos. Fuente: Agustí et al., 1990.
23
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.4. REGULADORES DE CRECIMIENTO
MATERIA
REG NOMBRE TITULAR INDICACIÓN DOSIS
ACTIVA
Ac. Giberelico
Evitar caida+ cuajado+
0,5% + MCPA 16394 FENGIB NUFARM
tamaño
0,05-0,1%
ACIDO 1%
TAREA
19909 REGISTROPHOSFONIA
GIBEMUR 1,6 LSPRODUCTOS FITOSANITARIOS
Evitar caida+ inducir 0.04% (clementino sin hueso,
Ac. Giberelico (Búsqueda
AIFAR por materia activa)
cuajado/ mejorar limonero,mandarino) / 0.03-0.05%
GIBERKEY- consistencia piel (clementino,mandarino)
1,6% 16316 AGROCHIMI
LÍQUIDO
CA
Actualizar tabla
Marcas PROHIBIDAS: CLEMENCUAJE, GIBER 3, LAINGORDE(30/09/2010), SET FRUIT-L(30/09/2010)
Ac. Giberelico Todos los productos con ácido giberélico 2% que se
15757 LAIKUAJ CEQUISA Estimular brotación 10 cc/Hl
3,6% pueden usar en cítricos
Diclorprop-p
CLEMENTGROS 0,1-0,15%(naranjo, mandarino) 0,2-
2,5% (Ester 2- 18926
PLUS
NUFARM Aumentar tamaño fruto
0,25%(limonero)
etilhexil
Actualizar regularmente MAPAMA (Registro Productos Fitosanitarios)
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.5. Manejo de suelo
24
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.5. Manejo de suelo
Laboreo
No laboreo (Herbicidas)
Sistemas
Cubierta vegetal y acolchados
En tiempo
Mixtos
En espacio
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.5. Manejo de suelo
Laboreo
3-4 labores/año (Mz-Sep)
Cubierta en invierno
• Daño estructura (fresadoras)
• Facilita riego superficie
• Mayor eficiencia fertilización
25
12/03/2019
5.5. Manejo de suelo
No Laboreo (Herbicidas)
Conocimiento flora espontánea
Reducir el número de tratamientos
Alternar materias activas (autorizadas)
Dejar suelo cubierto en otoño-invierno
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.5. Manejo de suelo
Residuales Translocación Contacto
Oxifluorfen Diquat
Glifosato Glufosinato
Pendimetalina
Terbutilazina Fluroxipir
TAREA
REGISTRO PRODUCTOS FITOSANITARIOS MAPA
(Comprobar materias activas de la lista
Completar con búsqueda por aplicación)
Listado de herbicidas (materias activas) autorizados en cítricos
Actualizar regularmente MAPAMA (Registro Productos Fitosanitarios)
26
12/03/2019
5.5. Manejo de suelo
Cubierta vegetal
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Cubierta espontánea Siega química
Cubierta sembrada Siega mecánica
Fuente: IFAPA 2015. Guía de cubiertas vegetales en cítricos
27
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
28
12/03/2019
Finca Rio Tinto
Sistema mixto: cubierta (calle) + herbicida (línea)
Plantación en caballón y curvas de nivel
Finca La Cartuja
350 ha cítricos (‘Navelina’, ‘Salustiana’, ‘Navelate’, ‘Valencia late’)
Sistema mixto: laboreo + herbicida
Varios pases de grada en calle (Excepción. Parcelas riego gravedad)
Herbicida residual (2 tratamientos: Otoño y Primavera)
Glifosato en línea (2-3 veces al año)
29
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Acolchado con malla negra
https://youtu.be/Htwk4M2vGKQ
Completar apuntes:
1. Objetivos
2. Etapas en la colocación
3. Beneficios obtenidos en ensayos IFAPA
Más información en: IFAPA 2013. Guía del acolchado con malla en cítricos
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.6. Riego
30
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.6. Riego
Tablares
Por gravedad
Surcos
Por aspersión
Sistemas
Tuberías material poroso
Localizado Microaspersión
GOTEO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
31
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.6. Estrategias de riego de cítricos
Programación en función de las necesidades hídricas
Método del coeficiente de cultivo
Etc=Eto*Kc*Kr
Usar Kc
adecuado
32
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
CALCULO NECESIDADES HÍDRICAS
Valores Kc (Castel et al., 1985). Valencia:
Naranja [0,83-0,6]
(P.I.) Kc=0,65
Clementina [0,51-0,2]
COEFICIENTES DE CULTIVO (Castel et al., 1985)
0,90
0,84
0,80 0,79
0,66 0,66 0,74 0,73
0,70 0,68
0,62 0,62 0,63
0,60 0,51
0,65 0,55
0,50 0,50 kc NARANJA
0,40 0,43 kc MANDARINA
0,38 0,36 0,39
0,30 0,30
0,26 0,27 0,25
0,20 0,20 0,20
0,10
0,00
E F M A MY JN JL A S O N D
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
EJEMPLO CALCULO NECESIDADES HÍDRICAS
Naranjo dulce, adulto, Valencia (Castel et al, 1995)
E F M A MY JN JL A S O N D
Eo 1,80 2,50 3,40 4,30 5,20 6,40 7,00 6,20 4,80 3,20 2,00 1,80
kc 0,66 0,65 0,66 0,62 0,55 0,62 0,68 0,79 0,74 0,84 0,73 0,63
ETc (mm/día) 0,90 1,20 1,60 1,90 1,90 2,50 3,00 3,10 2,30 1,90 1,10 0,70
ETCc mensual 27,00 36,00 48,00 57,00 57,00 75,00 90,00 93,00 69,00 57,00 33,00 21,00
l/árbol (marco 6x4) 21,60 28,80 38,40 45,60 45,60 60,00 72,00 74,40 55,20 45,60 26,40 16,80
LITROS POR DÍA Y ÁRBOL (Castel et al., 1985)
80,00
70,00
72,00 74,40
6000
60,00
60,00
55,20 m3/ha
50,00 45,60 45,60 45,60
38,40
40,00
28,80 26,40
30,00
21,60
20,00 16,80
10,00
0,00
E F M A MY JN JL A S O N D
33
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
EJEMPLO CALCULO NECESIDADES HÍDRICAS
Naranjo dulce, adulto, Sevilla (Fernández, 2006))
Kc (0.40-0.60)
E F M A MY JN JL A S O N D
ETo (mm/mes) 28,73 42,05 76,46 98,31 134,48 153,83 176,56 164,48 118,28 72,18 39,03 26,14
kc 0,45 0,50 0,50 0,55 0,55 0,60 0,60 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
ETc (mm/mes) 12,93 21,03 38,23 54,07 73,96 92,30 105,94 98,69 65,05 36,09 17,56 10,46
l/árbol (marco 6x4) 10,34 16,82 30,58 43,26 59,17 73,84 84,75 78,95 52,04 28,87 14,05 8,36
7300
m3/ha
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Programación basada en el estado hídrico del suelo
Tensiómetros Sondas humedad
34
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Programación basada en el estado hídrico de la planta
Potencial hídrico hoja
Flujo de savia
Variación diámetro
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Riego deficitario controlado (RDC)
Tarea 5.1. Lectura artículo sobre RDC
RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RIEGO DEFICITARIO
CONTROLADO EN CÍTRICOS. (IFAPA).
1. Definir RDC y enumerar los tres estados fenológicos considerados en los
tratamientos.
2. Explicar en qué consistió el tratamiento RDC-4
3. Qué tratamiento obtuvo:
• Mayor producción
• Mayor peso de fruto
• Menor consumo total de agua
4. ¿Qué diferencia de concepto hay entre la producción y la productividad
en este artículo?
5. ¿Se vieron afectados los parámetros de calidad por los tratamientos
RDC? Pon un ejemplo.
35
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
5.7. Fertilización
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
ANÁLISIS FOLIAR
Evolución estacional contenido nutrientes en hoja
Momento: Otoño (Oct-Diciembre)
Tipo de hoja: 6-8 meses
Tipo de brote del que procede: Brote vegetativo
Muestreo:
• 1-2 ha representativas
• 25-50 árboles en diagonal
• 4 hojas/árbol con peciolo
36
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
ANÁLISIS FOLIAR
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
ANÁLISIS FOLIAR
37
12/03/2019
LECCIÓN 5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Reglamento Producción Integrada
(BOJA 19 Febrero 2015)
Para cada TC (Manejo suelo; Riego; Fertilización) saber:
• Una práctica obligatoria
• Una práctica prohibida
• Una práctica recomendada
No se entrega
Se estudia
38