CORPORACION INTERNACIONAL ELYON YIREH
TECNICO EN MECANICA DE MOTOS
NOMBRE: JEAN QUINTERO CASTILLA FECHA: 16-11-2024
TALLER 1 EMPRENDIMIENTO
1. ¿Que es el liderazgo?
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a
cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un
marco de valores. El liderazgo es un potencial que se puede desarrollar de diferentes formas
y en situaciones que tiene relación directa con el cambio y con la transformación personal
por lo tanto considero que el liderazgo es una influencia y motivación en los demás,
transforma a personas y a grupos, es una oportunidad y es un potencial.
2. ¿Cuáles son las características más importantes del emprendedor?
1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen
proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
2. Pasión
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita
tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el
camino, es amando lo que se hace.
3. Visión
Visualizar la idea de negocio y cumplirlo. No basta con tener ideas o sueños, es importante
buscar los medios para llevarlos a cabo. Se debe tener en cuenta que, si tú no lo haces, nadie
lo hará por ti.
4. Liderazgo
Se debe aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo
líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también los guía.
5. Paciencia
Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, se debe trabajar a
prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, será vital para llegar
a la cima.
6. Confianza en si mismo
Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti
mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en tu
proyecto.
7. Responsabilidad
Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad. Es necesario
Involucrarse en todas las actividades y asumir responsabilidades.
8. Ser receptivo
Todos los días se aprende algo y en el camino hacia el éxito, se debe estar abierto para
aprender todo lo posible y a recibir críticas constructivas para mejorar.
9. Empatía
Ponerse en el lugar de los otros para entender sus necesidades ayudará a crear vínculos con
las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes.
10. Decisión
Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las tareas más
importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas de una situación,
siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán acertadas.
3. ¿Qué es emprendimiento?
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que
comienza con una pequeña empresa o empresa emergente, ofreciendo a la venta un
producto, servicio o proceso. Ha sido definido como "La capacidad y voluntad de desarrollar
y administrar la apertura de un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica, con
el fin de generar ganancias". En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva
que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no.
4. ¿Porque los aprendices ven el emprendimiento como un proyecto de vida?
Emprender se ha vuelto un estilo de vida en el mundo en que vivimos, ya que nos permite
tener independencia, mejorar nuestras capacidades económicas y nos ayuda a ofrecer
soluciones que mejoren la calidad de vida, así como fortalecer la confianza, el conocimiento
aportando un mayor crecimiento profesional, emprender expande las fronteras de lo que
somos ya que no lleva afrontar cada día nuevos riesgos que ponen a prueba lo que hemos
aprendido.
5. ¿Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?
El deseo de crear algo nuevo, innovar o abordar un problema específico impulsa a muchos
emprendedores. La posibilidad de desarrollar soluciones únicas y contribuir a la sociedad
puede ser un fuerte motivador y sobre todo el tener una libertad económica que le
permita ser libre en otros aspectos.
6. ¿Porque no se logra lo que se sueña?
No es que no se logra lo que se sueña, todo lo que nos propongamos lo podemos lograr,
pero para ellos debemos ser perseverantes, tener metas y objetivos claros que nos permitan
trabajar por lo que deseamos.
Igualmente, nos tenemos que proponer metas realistas, alcanzables en cierto periodo de
tiempo. En base de ello, debemos proponer estrategias con las que debemos ser
disciplinados y responsables para ir poco a poco logrando lo que queremos.
7. ¿Qué impacto positivo aportan los emprendimientos a la economía del país?
Económicamente el acto de emprender contribuye al desarrollo de un país, ya que aporta
al crecimiento económico que está directamente relacionado con la oferta y la demanda, de
esta manera se aporta significativamente en la generación de empleo y la renovación de
muchas industrias y la creación de nuevas.
8. Define con tus propias palabras “que es una empresa”
Una empresa es una organización o grupo de trabajo con un enfoque especifico, que se
dedica a bien sea producción de un algún tipo de producto o la prestación de algún servicio
teniendo en cuenta la necesidad del mercado.
9. ¿Porque cree usted que el emprendimiento es importante en Colombia?
Como hemos visto en preguntas anteriores, emprender le permite al país fortalecer su
economía al incluir nuevas industrias y negocios que incitan la innovación, ayudando a que
las industrias existentes crezcan y generen nuevos y mejores empleos.
10. ¿Qué significa trabajo en equipo? porque es importante en las empresas
Trabajo en equipo es el trabajo hecho por un grupo de personas, donde todos tienen un
objetivo en común. Para que se considere trabajo en equipo debe estar organizado de
modo que favorezca la solución conjunta de problemas.
Su importancia radica básicamente en la posibilidad de reunir personas con capacidades,
conocimientos, ideas y habilidades similares para que cumplan con un objetivo en común,
de manera rápida y también eficiente al tener muchos puntos de vista.
11. ¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?
- Emprender en un mercado conocido o en el que al menos se tenga algún tipo de
conocimiento sobre cómo funciona, analizando todas las opciones posibles
- Enfocarse en sectores donde las necesidades aun no estén cubiertas, o en donde
exista la oportunidad de innovar
- Ajustar opciones de negocios que funcionan en otros mercados y sectores puede ser
una alternativa con posibilidad de rentabilidad y ganancias
- Investigar lo que sucede en otros mercados y países nos puede permitir encontrar
ideas de negocio
12. ¿Ha nivel de pensamiento como debe ser la mente de un emprendedor?
El emprendedor debe tener esperanza y una clara visión sobre hacia dónde puede y quiere
llevar su futuro y el de su empresa. Asume una responsabilidad incondicional frente a su
destino. Igualmente, frente a lo que implica asumir riesgos.
13. ¿Qué idea de negocios te gustaría realizar?
Un taller mecánico para motos, especializado y preparado para atender de manera
eficiente y precisa las necesidades de los clientes, así como darles una orientación clara
que les permita entender hacia dónde va el procedimiento o proceso al que deba
someterse; también proporcionar los repuestos y lujos adicionales que desee el cliente, es
decir que podamos ofrecer un servicio integral.