Cuentas que se emplean 353
Debe – IVA causado + Haber
Se carga: Se abona:
Al iniciar el ejercicio
1. Dada su naturaleza, no tiene saldo, toda vez que, al finalizar
los periodos mensuales, se salda para determinar el IVA a favor
o el IVA por pagar.
Durante el ejercicio (periodos mensuales) Durante el ejercicio
1. Del importe del IVA que se genera por la devolución, rebaja o 2. Del importe del IVA (repercutido o trasladado) a los clientes en
descuento sobre venta siempre que haya sido pagado. la venta de mercancías o en la prestación de servicios siempre
2. Del importe del IVA que se genera por la cancelación de una que haya sido efectivamente cobrado.
venta o prestación de servicios siempre que haya sido pagado. 3. Del importe del IVA (repercutido o trasladado) a los clientes
3. Del importe del traspaso acreditado a la cuenta IVA acredita- que efectivamente se cobró y proviene de la cuenta IVA pen-
ble al finalizar cada mes (cuando el IVA acreditable sea mayor diente de causar.
que el causado).
4. Del importe del IVA transferido a la cuenta IVA por pagar,
cuando el importe del IVA causado es mayor al acreditable y
existe la obligación de efectuar el entero a las autoridades de
Hacienda.
Saldo
Esta cuenta no tiene saldo cada mes, ni al finalizar el ejercicio, ya que se salda para determinar el IVA a favor o IVA por pagar.
Debe – IVA pendiente de causar + Haber
Se carga: Se abona:
Al iniciar el ejercicio
1. El saldo inicial de esta cuenta representa el importe del
impuesto que no ha sido cobrado a los clientes por ventas a
crédito, a favor o IVA por pagar.
Durante el ejercicio Durante el ejercicio
1. Del importe del IVA que se genera por la devolución, rebaja o 2. Del importe del IVA retenido (repercutido o trasladado)
descuento sobre venta siempre que no se haya cobrado. a los clientes en la venta de mercancías o en la prestación
2. Del importe del IVA que se genera por la cancelación de una de servicios siempre que haya sido a crédito.
venta o prestación de servicios siempre que no se haya cobrado.
3. Del importe del IVA que ha sido efectivamente cobrado a los
clientes por ventas a crédito.
Saldo
Su saldo es acreedor y representa el IVA que no ha sido cobrado a los clientes por ventas a crédito al finalizar el ejercicio.
Ejemplos
En estos ejemplos se verá el manejo del IVA en relación estrecha con operaciones de compra-
venta y otras transacciones celebradas de manera usual por las empresas, en las cuales se aplica la
tasa general de 16%.
Como el número de transacciones a las que se aplica el IVA es muy grande, analizar todas
y cada una de ellas resultaría muy prolijo; por ello, las que se presentan son enunciativas y no
limitativas.
Para no perder la atención, cuando se hace referencia a cobros o pagos en efectivo, se ha deci-
dido utilizar bancos en todos los casos, así como las cuentas del procedimiento analítico, que se
estudian a detalle en el capítulo siguiente.
Por la compra de mercancías al contado:
Se compran mercancías con un precio de costo de $100 000.00 con pago al contado, para lo cual
se expide el cheque respectivo.
354 Capítu lo 1 0 I mp u e s to a l Valo r A g reg a do ( IV A ) , no c i o nes y reg i s t ro c o nt a bl e
1 Debe Haber
Compras $ 100 000.00
IVA acreditable 16 000.00
Bancos $116 000.00
Compra de mercancías de contado.
Por la compra de mercancías a crédito:
Se compran mercancías a crédito, con un precio de costo de $200 000.00.
2 Debe Haber
Compras $200 000.00
IVA pendiente de acreditar $32 000.00
Proveedores $232 000.00
Compra de mercancías a crédito.
Por los gastos sobre compra de mercancías, pagados al contado:
Las compras de mercancías originan gastos por $300 000.00, que se pagan al contado, con cheque.
3 Debe Haber
Gastos de compra $30 000.00
IVA acreditable $4 800.00
Bancos $34 800.00
Gastos sobre compra, pagados de contado.
Por los gastos sobre compra de mercancías, pendientes de pago:
Las compras de mercancías originan gastos por $40 000.00, que no se pagan, esto es, pendientes
de pago.
4 Debe Haber
Gastos de compra $40 000.00
IVA pendiente de acreditar $6 400.00
Acreedores $46 400.00
Gastos sobre compra, pendientes de pago.
Por la devolución sobre compra de mercancías al contado:
Se devuelven mercancías a los proveedores con un precio de costo de $50 000.00, importe que se
paga al contado.
5 Debe Haber
Bancos $58 000.00
Devoluciones sobre compra $50 000.00
IVA acreditable $8 000.00
Devolución sobre compra de mercancías de contado.
Por la devolución sobre compra de mercancías a crédito:
Sobre las compras a crédito se devuelve a los proveedores mercancías con un precio de costo de
$60 000.00, importe que acreditan a la cuenta.
Cuentas que se emplean 355
6 Debe Haber
Proveedores $69 600.00
Devoluciones sobre compra $60 000.00
IVA pendiente de acreditar $9 600.00
Devolución sobre compra de mercancías a crédito.
Por la rebaja sobre compra de mercancías al contado:
Los proveedores nos conceden rebajas sobre las compras al contado por $70 000.00, importe que
nos pagan en efectivo.
7 Debe Haber
Bancos $81 200.00
Rebajas sobre compra $70 000.00
IVA acreditable $1 200.00
Rebajas sobre compra de mercancías de contado.
Por la rebaja sobre compra de mercancías a crédito:
Los proveedores nos conceden rebajas sobre las compras de mercancías a crédito por $80 000.00.
8 Debe Haber
Proveedores $92 800.00
Rebajas sobre compra $80 000.00
IVA pendiente de acreditar $12 800.00
Rebajas sobre compra de mercancías a crédito.
Por la compra de mobiliario y equipo al contado:
Se compra mobiliario y equipo con un precio de costo de $160 000.00, con pago al contado, para
lo cual se expide el cheque respectivo.
9 Debe Haber
Mobiliario y equipo $160 000.00
IVA acreditable $25 600.00
Bancos $185 600.00
Compra de mobiliario y equipo de contado.
Por la compra de equipo de reparto a crédito:
Se compra equipo de reparto con un precio de costo de $180 000.00, firmando doce pagarés.
10 Debe Haber
Equipo de reparto $180 000.00
IVA pendiente de acreditar $28 800.00
Documentos por pagar $208 800.00
Compra de equipo de reparto a crédito.
Por el pago de gastos:
Se pagan $214 000.00 con cheque a una compañía de publicidad por concepto de una campaña
destinada a promover los artículos que comercializamos.
356 Capítu lo 1 0 I mp u e s to a l Valo r A g reg a do ( IV A ) , no c i o nes y reg i s t ro c o nt a bl e
11 Debe Haber
Gastos de venta $214 000.00
IVA acreditable $34 240.00
Bancos $248 240.00
Pago de gastos de contado.
Por los gastos devengados, pendientes de pagar:
Se compra papelería y útiles de escritorio que se emplearán en el departamento de administra-
ción, con precio de costo de $7 200.00, suma que queda pendiente de pago.
12 Debe Haber
Gastos de administración $7 200.00
IVA pendiente de acreditar $1 152.00
Acreedores $8 352.00
Gastos de administración devengados, pendiente de pago.
Por los intereses pagados:
El banco nos notifica haber cargado a la cuenta $22 000.00 de intereses.
13 Debe Haber
Resultado integral
$22 000.00
de financiamiento
IVA acreditable $3 520.00
Bancos $25 520.00
Intereses pagados de contado.
Por la venta de mercancías al contado:
Se venden mercancías en $660 000.00, suma que nos pagan al contado.
14 Debe Haber
Bancos $765 600.00
Ventas $660 000.00
IVA causado $105 600.00
Por la venta de mercancías de contado.
Por la venta de mercancías a crédito:
Se venden mercancías en $1 540 000.00 a crédito.
15 Debe Haber
Clientes $1 786 400.00
Ventas $1 540 000.00
IVA pendiente de causar $246 400.00
Por la venta de mercancías a crédito.
Por las devoluciones sobre venta de mercancías al contado:
De las ventas de mercancías al contado, nuestros clientes nos devuelven $49 000.00, importe que
les pagamos al contado.
Cuentas que se emplean 357
16 Debe Haber
Devoluciones sobre venta $49 000.00
IVA causado $7 840.00
Bancos $56 840.00
Por la devolución sobre ventas de contado.
Por las devoluciones sobre venta de mercancías a crédito:
De las ventas de mercancías a crédito, se conceden rebajas a nuestros clientes a cuenta de su
adeudo por $82 000.00.
17 Debe Haber
Devoluciones sobre venta $82 000.00
IVA pendiente de causar $13 120.00
Clientes $95 120.00
Por las rebajas sobre ventas a crédito.
Por las rebajas sobre venta de mercancías al contado:
De la venta de mercancías al contado, se conceden rebajas a nuestros clientes por $104 000.00,
importe que les pagamos al contado, para lo cual se expide el cheque respectivo.
18 Debe Haber
Rebajas sobre ventas $104 000.00
IVA causado $16 640.00
Bancos $120 640.00
Por las rebajas sobre ventas de contado.
Por las rebajas sobre ventas de mercancías a crédito:
De las ventas de mercancías a crédito, se conceden rebajas a nuestros clientes por $186 000.00,
importe que acreditamos a sus cuentas.
19 Debe Haber
Rebajas sobre venta $186 000.00
IVA pendiente de causar $29 760.00
Clientes $215 760.00
Por las rebajas sobre ventas a crédito.
Por los intereses cobrados:
Cobramos a nuestros clientes intereses por $34 000.00.
20 Debe Haber
Bancos $39 440.00
Resultado integral de finan-
$34 000.00
ciamiento
IVA causado $5 440.00
Por los intereses cobrados en efectivo.
A continuación se expone la forma de determinar el IVA a favor, el que representa la cantidad
que se puede compensar o solicitar su devolución, y el IVA por pagar o IVA a cargo.
358 Capítu lo 1 0 I mp u e s to a l Valo r A g reg a do ( IV A ) , no c i o nes y reg i s t ro c o nt a bl e
IVA a favor
Este caso se presenta cuando el importe del IVA acreditable es mayor que el IVA causado, lo
cual quiere decir que se paga más impuesto por la adquisición de bienes o servicios que el que
causaron los clientes.
Para registrar el IVA a favor se emplea una cuenta de activo de naturaleza deudora con los
siguientes movimientos, saldo y presentación:
Debe + IVA a favor – Haber
Se carga: Se abona:
Al iniciar el ejercicio
1. Del importe de su saldo deudor que representa el IVA a favor
del ejercicio inmediato anterior.
Durante el ejercicio Durante el ejercicio
2. Del importe del IVA a favor del periodo, que se obtiene de la 1. Del importe del IVA compensado en posteriores declaraciones,
diferencia entre el IVA acreditable y el IVA causado, cuando el o del cual se solicitó devolución.
IVA acreditable es mayor.
Al finalizar el ejercicio Al finalizar el ejercicio
3. Del importe del IVA a favor del ejercicio, que se obtiene de la 2. Del importe de su saldo, para saldarla, para cierre de libros.
diferencia entre el IVA acreditable y el IVA causado, cuando el
IVA acreditable es mayor.
Saldo
Su saldo es deudor y representa el derecho de la empresa por el IVA a favor, del que podremos compensar o solicitar devolución.
Presentación
Se presenta en el balance general dentro del activo circulante, formando parte de las cuentas por cobrar.
Ejemplo
IVA acreditable IVA causado
Debe Haber Debe Haber
S) $20 000 S) $15 000
En primer lugar, se determina la diferencia existente entre ambas cuentas:
IVA acreditable $20 000.00
IVA causado $15 000.00
IVA a favor $5 000.00
Una vez determinada la diferencia, se registra el asiento correspondiente cargando a la cuenta
IVA causado el importe de su saldo para saldarla; también cargamos a la cuenta IVA a favor el
importe de la diferencia entre el IVA acreditable y el causado, con abono a la cuenta IVA acredi-
table el importe de su saldo para saldarla.
X Debe Haber
IVA causado $15 000.00
IVA a favor $5 000.00
IVA acreditable $20 000.00
Determinación del IVA a favor del periodo.
Cuentas que se emplean 359
IVA acreditable IVA causado IVA a favor
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
$20 000.00 $20 000.00 (X X) $15 000.00 $15 000.00 X) $5 000.00
=========== =========== =========== ===========
IVA por pagar
Este caso se presenta cuando el importe del IVA acreditable es “menor” que el IVA causado, lo
cual quiere decir que se pagó menos impuesto por la adquisición de bienes o servicios que el que
causaron los clientes, por lo que se tiene la obligación de realizar el pago de dicho impuesto a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para registrar el IVA por pagar se emplea una cuenta de pasivo de naturaleza acreedora, con
los siguientes movimientos, saldo y presentación.
Debe – IVA por pagar + Haber
Se carga: Se abona:
Al iniciar el ejercicio
1. Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación
de realizar el pago a la SHCP.
Durante el ejercicio Durante el ejercicio
1. Del importe de su saldo para saldarla, por el pago realizado a 2. Del importe del IVA por pagar del periodo, que se obtiene de
la SHCP. la diferencia entre el IVA acreditable y el IVA causado, cuando
el IVA causado es mayor.
Al finalizar el ejercicio Al finalizar el ejercicio
2. Del importe de su saldo para saldarla, para cierre de libros. 3. Del importe del IVA por pagar del ejercicio, que se obtiene de
la diferencia entre el IVA acreditable y el IVA causado, cuando
el IVA causado es mayor.
Saldo
Su saldo es acreedor y representa la obligación de la empresa de efectuar el pago a la SHCP por el periodo correspondiente o del
ejercicio.
Presentación
Se presenta en el balance general dentro del pasivo a corto plazo.
Ejemplo
IVA acreditable IVA causado
Debe Haber Debe Haber
S) $35 000 $49 000 (S
En primer lugar, se determina la diferencia entre ambas cuentas:
IVA acreditable $35 000.00
IVA causado $49 000.00
IVA por pagar $14 000.00
Una vez determinada la diferencia, se registra el asiento correspondiente por medio de un
cargo a la cuenta IVA causado del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta IVA
acreditable el importe de su saldo para saldarla; también abonamos a la cuenta IVA por pagar el
importe de la diferencia entre el IVA causado y el IVA acreditable.
360 Capítu lo 1 0 I mp u e s to a l Valo r A g reg a do ( IV A ) , no c i o nes y reg i s t ro c o nt a bl e
Y Debe Haber
IVA causado $49 000.00
IVA acreditable $35 000.00
IVA por pagar $14 000.00
Determinación del IVA por pagar del periodo.
IVA acreditable IVA causado IVA por pagar
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
$35 000.00 $35 000.00 (Y Y) $49 000.00 $49 000.00 $14 000.00 (Y
=========== =========== =========== ===========
Resumen
EN ESTE CAPÍTULO SE ANALIZÓ el Impuesto al Valor Agrega- mercancías al contado es la del IVA acreditable; si las ope-
do, debido a la necesidad de aplicarlo en las operaciones raciones de compra de mercadería son a crédito, se usa la
de compraventa de mercancías, bienes o servicios, uso o cuenta IVA pendiente de acreditar. Asimismo, cuando se
goce temporal de bienes, prestación de servicios persona- trate de operaciones de venta al contado, la cuenta em-
les independientes y la importación y exportación de bie- pleada es la de IVA causado, y si las ventas son a crédito, se
nes o servicios. utiliza la cuenta IVA pendiente de causar.
Se expusieron sus antecedentes, como la fecha en que Las cuentas IVA acreditable e IVA pendiente de acreditar
entró en vigor en México, los artículos que establecen los son cuentas de activo y las cuentas de IVA causado e IVA
actos o actividades gravados, la tasa general de 16% aplica- pendiente de causar son de pasivo.
ble a partir del 1o. de enero de 2010 y otros que establecen Por último vimos que cuando el saldo de la cuenta del
situaciones de importancia en su aplicación. Se hizo hin- IVA acreditable es mayor que la del IVA causado, se tiene
capié en que esta ley es amplia y tiene sus aspectos par- un saldo a favor a fin de mes, el cual puede acreditarse en
ticulares, cuyo estudio y conocimiento amplio y profundo el siguiente periodo.
corresponde a niveles posteriores. A su vez, cuando el impuesto causado es mayor que el
Se estudiaron las cuentas que se emplean para su re- acreditable, se crea un impuesto a cargo por pagar, el cual se
gistro y control contable. Se señaló que la cuenta que se registra en la cuenta de impuestos por pagar, para que este
emplea en las operaciones relacionadas con la compra de impuesto sea liquidado en la declaración correspondiente.
Ejercicios
I. Conteste lo siguiente. 10. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre-
sentación de la cuenta IVA pendiente de causar.
1. ¿En qué fecha entró en vigor el IVA en México? 11. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre-
2. ¿Qué actos o actividades están gravados por esta sentación de la cuenta IVA a favor.
ley? 12. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre-
3. ¿Cuál es la tasa general? sentación de la cuenta IVA por pagar.
4. Investigue los actos o actividades sujetos a tasa 0%. 13. ¿De dónde procede el saldo a favor? ¿Qué representa
5. ¿En qué fecha se deben efectuar los pagos provisio- o qué significa? ¿Qué asiento debemos registrar para
nales? reflejarlo?
6. ¿En qué fecha debe efectuarse el pago del impuesto 14. ¿Cuándo se tiene saldo a cargo?
del ejercicio?
7. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre- II. Resuelva los siguientes ejercicios.
sentación de la cuenta IVA acreditable.
8. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre- Deben resolverse de la siguiente manera:
sentación de la cuenta IVA pendiente de acreditar.
a) Registro de las operaciones en diario.
9. Mencione los movimientos, saldo, significado y pre-
b) Registro de las operaciones en esquemas de mayor.
sentación de la cuenta IVA pendiente causado.
c) Determinación del saldo a cargo o a favor, y el asiento
correspondiente para reflejar tal saldo.