0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas350 páginas

Conformidad ENOSA de Exp. Tec. Media Tension KM 41, 44 y 48

Cargado por

JIMMY GIL BERRU
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas350 páginas

Conformidad ENOSA de Exp. Tec. Media Tension KM 41, 44 y 48

Cargado por

JIMMY GIL BERRU
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 350

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

Chulucanas, 14 de julio de 2022

ENOSA-NSC-0583-2022
Expediente: 20220161001409

Señor(a)
ING. NELSON MIO REYES
ALCALDE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON - CHULUCANAS
JR. CUZCO N° 421 - MORROPÓN - CHULUCANAS
Chulucanas - Morropón
Piura .-

Asunto : CONFORMIDAD TÉCNICA DE PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA


TENSIÓN 22.9 KV - 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE
PIURA”.

Referencia : a) OFICIO N°535-2022MPM-CH-A.

Es grato dirigirnos a usted para saludarlo cordialmente y dar respuesta, a su solicitud de aprobación de proyecto y
documentación complementaria, presentadas con las cartas de la referencia, en los siguientes términos.

1.El proyecto materia del presente documento, está destinado para dotar de energía eléctrica al SISTEMA DE
UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV - 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE
MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA.

2.La fijación del punto de diseño fue emitida por Electronoroeste S.A. mediante documento Carta ENOSA-NSC-1153-2021
de fecha 13.12.2021. Se fijó como punto de diseño la estructura en MT del tipo alineamiento NTCSE 445223, que forma
parte del AMT 1522 en 22.9 kV, ubicada en el distrito de Chulucanas.

3.El presente proyecto corresponde a un sistema de utilización particular con medición en MT 22.9 kV, por lo cual de
acuerdo a lo establecido en el Art. 88º de la Ley de Concesiones Eléctricas, corresponde al interesado elaborar el
proyecto, ejecutar las obras, efectuar el mantenimiento y la operación de las instalaciones eléctricas, así como eventuales
ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones; no genera por lo tanto Contribución Reembolsable por parte
de Electronoroeste S.A.

4.El citado proyecto ha merecido la emisión de nuestro Informe Técnico Nº GR/P-SU-IT-060-2022, firmado por el Jefe
Técnico de la unidad de Negocios Ing. Mecánico Eléctrico, Víctor Hugo Castillo Ruesta, con registro CIP N° 70420, el que
incluye de manera resumida las especificaciones técnicas del Proyecto, lo que será cumplido en su ejecución.

5.Por lo tanto, en cumplimiento de la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844, se otorga Conformidad Técnica SISTEMA
DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV - 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE
MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA, el cual contiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas de materiales
y montaje, cálculos justificativos, Metrado, láminas y plano SU-1-9, elaborados y firmados por el Ingeniero Mecánico
Electricista Segundo Gerardo Zapata Valladolid, con registro CIP N° 82460, para una Máxima Demanda de 140 kW., el
cual tendrá validez de dos años a partir de la fecha. Adicionalmente se precisa que esta conformidad técnica no aprueba
Según lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Puede
validar la autenticidad e integridad del documento generado a través del código QR ubicado en la parte inferior izquierda del presente
documento o colocando la siguiente dirección en la barra del navegador: https://hidrandina.distriluz.com.pe/SistemaCasillaVerificacion
e ingresando la siguiente clave 2SW91J.
Para un próximo trámite, señalar el número de expediente: 20220161001409 1 de 2
ENOSA: Jr. Callao 875-Piura. ENSA: Calle San Martín 250-Chiclayo.
HDNA: Jr. San Martín 831-Trujillo. ELCTO: Jr. Amazonas 641-Huacayo.
SEDE LIMA: Av. Camino Real N° 348, Torre El Pilar, Piso 13.-Lima.
el presupuesto del proyecto.

6.Para la ejecución de las obras, el interesado comunicará oportunamente, el nombre del Contratista Especialista, quien a
su vez designará al ingeniero residente, quienes, en cumplimiento de la Normatividad vigente, serán los responsables de
cumplir con las obligaciones técnicas, económicas y legales que deriven de su actuación.

7.El Contratista Especialista, comunicará la fecha de inicio de la obra de conformidad con la R.D. Nº 018-2002-EM/DGE y
cumplirá con las condiciones generales de su ejecución contempladas en la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844, su
Reglamento, disposiciones emitidas por el MEM/DGE, Municipalidad Provincial y el Reglamento Nacional de
Construcciones, alcanzando:
Carta del interesado, presentando ante Electronoroeste S.A. al Contratista Especialista.
Carta del Contratista Especialista presentando ante Electronoroeste S.A. al Ing. Residente de Obra.
01 copia del proyecto con la Conformidad Técnica de Electronoroeste S.A.
Copia del documento de Conformidad del Proyecto.
Certificado de habilidad profesional del Ingeniero Residente.
Declaración jurada suscrita por el Ingeniero Residente de cumplimiento de los artículos 8.5.1, 8.5.2, 8.5.3, 8.5.4,
8.5.5, 8.5.6 y 8.5.7, de acuerdo a la R.D. Nº 018-2002-EM/DGE.
Copia del registro de Contratista Especialista emitido por OSCE o acreditación del ejercicio continúo en los últimos 5
años en la construcción de estos sistemas.
El cuaderno de obra foliado y registrado.
Cronograma actualizado de ejecución de la obra, metrado.
Autorización de la Municipalidad para trabajos en vías públicas.
Presentar copia de la póliza de seguros contra accidentes y SCTR de trabajo (pensiones y salud), además del
Seguro Vida LeyD.S. Nº 009-2020-TR.
Acreditar cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad R.M. 111-2013-
MEM/DM de fecha 21.03.2013).
Plan de Seguridad de la Obra (Plan de Trabajo que incluya la relación de personal, IPERC, Plan de contingencias,
Certificado de Aptitud médica, PETS, ATS, PTAR, evidencia de inspección de EPP, equipos y materiales).
Resolución, Informe y Expediente de aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental que incluya redes eléctricas
(EIA, EIA-d, DIA, etc.) - ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Copia del “Plan para la Vigilancia, Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo” del contratista designado,
debidamente registrado, según lo establece la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA - “Lineamientos para la
Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19”.
En concordancia con la Norma Nº 018-2002-EM/DGE vigente y a la situación actual, el expediente del proyecto con la Conformidad
Técnica de Electronoroeste S.A. lo puede descargar del Link siguiente:

Enlace de descarga de expediente sellado.


https://we.tl/t-L4QXUfKLgS

Atentamente,

OOAB: Vhcr
C.C:NSC-T;NSC-C;NSC

OSCAR OMAR IVAN ALEGRIA BRUSSO


Jefe de Unidad de Negocio (e)

Según lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Puede
validar la autenticidad e integridad del documento generado a través del código QR ubicado en la parte inferior izquierda del presente
documento o colocando la siguiente dirección en la barra del navegador: https://hidrandina.distriluz.com.pe/SistemaCasillaVerificacion
e ingresando la siguiente clave 2SW91J.
Para un próximo trámite, señalar el número de expediente: 20220161001409 2 de 2
ENOSA: Jr. Callao 875-Piura. ENSA: Calle San Martín 250-Chiclayo.
HDNA: Jr. San Martín 831-Trujillo. ELCTO: Jr. Amazonas 641-Huacayo.
SEDE LIMA: Av. Camino Real N° 348, Torre El Pilar, Piso 13.-Lima.
FORMATO Código: FC03-03-01
INFORME DE CONFORMIDAD Versión: 01/04-02-2022
TÉCNICA DE PROYECTO – SISTEMA
Página: 1 de 3
DE UTILIZACIÓN

INFORME TÉCNICO Nº GR/P - SU-IT-060-2022


Página 1 de 3

Chulucanas, 12 de julio de 2022

Asunto : Conformidad Técnica de Proyecto: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA


TENSIÓN 22.9 KV - 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM
48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA”.

Ref. : Oficio N°535-2022MPM-CH-A.

Con respecto al asunto se informa lo siguiente:

El presente proyecto está destinado para suministrar de energía eléctrica al SISTEMA DE


UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9 KV - 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA,
según como se indica en la memoria descriptiva, especificaciones técnicas de materiales y
montaje, cálculos justificativos, Metrado, láminas y plano SU-1-9, elaborados y firmados por el
Ingeniero Mecánico Electricista Segundo Gerardo Zapata Valladolid, con registro CIP N°
82460, para una Máxima Demanda de 140 kW, el cual tendrá validez de dos años a partir de la
fecha. Adicionalmente se precisa que esta conformidad técnica no aprueba el presupuesto del
proyecto.

La fijación del punto de diseño fue emitida por Electronoroeste S.A. mediante documento Carta
ENOSA-NSC-1153-2021 de fecha 13.12.2021. Se fijó como punto de diseño la estructura en
MT del tipo alineamiento NTCSE 445223, que forma parte del AMT 1522 en 22.9 kV, ubicada
en el distrito de Chulucanas.

En base al punto de diseño fijado por Electronoroeste S.A., se ha elaborado el proyecto que en
resumen está conformado por la memoria descriptiva, especificaciones técnicas de materiales y
montaje, cálculos justificativos, Metrado, láminas y plano SU-1-9, elaborados y firmados por el
Ingeniero Mecánico Electricista Segundo Gerardo Zapata Valladolid, con registro CIP N°
82460, para una Máxima Demanda de 140 kW., el cual tendrá validez de dos años a partir de
la fecha. Adicionalmente se precisa que esta conformidad técnica no aprueba el presupuesto
del proyecto.

Descripción General

Las principales características del proyecto, las cuales se cumplirán, son las siguientes:

1. Sistema de Utilización 22.9 kV.

1.1 Seccionamiento, protección y Medición en 22.9 kV – PMI.

- Sistema de : Seccionador tipo Cut-Out, porcelana, 27kV 100A, 150 kV-BIL, con fusible
protección limitador de corriente tipo “K” de 5A.
Pararrayo de óxido metálico (Ozn), 21 kV, MCOV de 17 kV, 10 kA. con
línea de fuga de 770 mm.

- Estructura : El PMI estará construida en un poste de C.A.C. de


13m/400/Kg180/mm375mm.
FORMATO Código: FC03-03-01
INFORME DE CONFORMIDAD Versión: 01/04-02-2022
TÉCNICA DE PROYECTO – SISTEMA
Página: 2 de 3
DE UTILIZACIÓN

INFORME TÉCNICO Nº GR/P - SU-IT-060-2022


Página 2 de 3

- Trasformador : Transformador mixto de Tensión y Corriente 22.9/0.22kV, relación de


combinado tensión 22.9/0.22 kV, con 03 bobinas de tensión de 3x50 VA y 03 bobinas
de medida de corriente 2/5A, 3x30 VA, clase de precisión 0.2S, caja de conexiones en
el lado de BT, borneras tipo RITZ, grado de protección de la tapa de
conexiones IP-55, polaridad K-L en alto relieve. Con resistencia de
protección Antiferrorresonante.

- Medición : Medidor polifásico electrónico según especificaciones técnicas de


Electronoroeste S.A. y reflejado a través del transformador combinado de
medida

- Puesta a : MT y BT, Varilla de cobre 16 mm de diámetro, 2.4 m, conductor de cobre de


Tierra 35 mm² y dosis ecológica.

- Murete : De concreto de 10,80 x 1,70 x 0,30 m (ancho x altura x espesor); con


cimiento de 0,30 m y sobre-cimiento de 0,10 m; empastado; construido con
ladrillos de arcilla tipo K – K.; con caja metálica tipo LTM normalizada.
Pintado de murete en forma oblicua, colore amarillo, Caterpillar y negro. Con
sticker de señalización de riesgo eléctrico en la caja portamedidor.

2. Red de Media Tensión 22.9 kV

- Sistema : Red Trifásica, Aérea.

- Conductor : Conductor de aluminio AAAC – 3-1x50 mm2

- Terminales : Terminal tipo exterior para conductor de aluminio de 50 mm2.

3. Subestación Proyectada. / 02 Monoposte y 01 Biposte.

- Equipo de : Seccionador fusible unipolar tipo Cut-Out, de uso intemperie 27kV 125
Protección kV-BIL, 10kA, con fusible de expulsión tipo chicote “K” de 5A.
También se prevé la instalación de Pararrayos auto válvula para sistema
de distribución, instalación exterior, con tensión nominal 21 kV, 10 kA
óxido de zinc construcción en polímeros.

- Transformador : 01 transformador de Distribución de 50 kVA; 22.9/0.44-0.23kV. trifásico,


grupo de conexión Dyn5, 60 Hz, 1 000 m.s.n.m. (SAM).

01 transformador de Distribución de 75 kVA; 22.9/0.44-0.23kV. trifásico,


grupo de conexión Dyn5, 60 Hz, 1 000 m.s.n.m. (SAM).

01 transformador de Distribución de 100 kVA; 22.9/0.44-0.23kV. trifásico,


grupo de conexión Dyn5, 60 Hz, 1 000 m.s.n.m. (SAB).

- Puesta a tierra : MT y BT, varilla de cobre 5/8”, 2.4 m, conductor de cobre desnudo de 35
mm2 y dosis ecológica.

- Cable de : Aéreo y entubado (tubería PVC SAP) Tipo NYY de 0,6/1,0 kV, con
Salida BT chaqueta exterior de colores conforme al código internacional, que
identifican cada fase; de 3- 1x70 mm2 para fase + 1x50 mm2 para el
neutro en transformador de 100 kVA y de 3- 1x35 mm2 para fase + 1x35
mm2 para el neutro en transformadores de 50 y 75 kVA, que serán
FORMATO Código: FC03-03-01
INFORME DE CONFORMIDAD Versión: 01/04-02-2022
TÉCNICA DE PROYECTO – SISTEMA
Página: 3 de 3
DE UTILIZACIÓN

INFORME TÉCNICO Nº GR/P - SU-IT-060-2022


Página 3 de 3

instalados para operación al aire y en ducto de plástico (tubo de PVC-


SAP). adosado y asegurado con cinta tipo Band It + Hebillas de acero
inoxidable.

- Protección en : Será tripolar


tablero BT 50 kVA: Interruptor Termomagnético 3x63 A Icu 36 kA (440 V), Térmico
ajustable de 0.8 a 1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y Interruptor
Termomagnético 2x25 A Icu 36 kA (220 V).

75 kVA: Interruptor Termomagnético 3x100 A Icu 36 kA (440 V), Térmico


ajustable de 0.8 a 1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y Interruptor
Termomagnético 2x50 A Icu 36 kA (220 V).

100 kVA: Interruptor Termomagnético 3x125 A Icu 36 kA (440 V), Térmico


ajustable de 0.8 a 1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y Interruptor
Termomagnético 2x50 A Icu 36 kA (220 V).

4. Carga Eléctrica Alimentar

Ampliación de la Máxima Demanda : 140 kW.

Cantidad de clientes : 1

5. Validez del Proyecto

De acuerdo a lo establecido en la Norma de Procedimientos para la Elaboración de


Proyectos y Ejecución de Obras en Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en
Media Tensión en Zonas de Concesión de Distribución aprobada mediante R.D Nº 018-
2002-EM/DGE, el presente proyecto tiene una validez de dos (02) años a partir de la fecha
de su conformidad.

6. Conclusiones y Recomendaciones

Se ha comprobado que los valores de caída de tensión y densidad de corriente permisible,


así como los documentos que integran el estudio, contienen las indicaciones específicas
necesarias para poder desarrollar las obras correspondientes.

Considerando que el proyecto cumple con las disposiciones de la Ley de Concesiones


Eléctricas 25844, Código Nacional de Electricidad y las Normas vigentes de la DGE/MEM,
recomendamos emitir el documento de conformidad.
001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MORROPON – CHULUCANAS

EXPEDIENTE TECNICO

LINEAS Y REDES PRIMARIAS

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION


22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL
DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPON - DPTO DE PIURA”

VOLUMEN I
LINEAS Y REDES PRIMARIAS
Mayo 2022

CONSULTOR:
ING. SEGUNDO GERARDO ZAPATA VALLADOLID
CIP 82460
ING MECANICO ELECTRICISTA
002

SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS,
PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Pág.
I. MEMORIA DESCRIPTIVA 003
1.1 GENERALIDADES
1.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y SOCIALES
1.3 SUMINISTRO DE ENERGÍA
1.4 ALCANCES DEL PROYECTO
1.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO PROYECTADO
1.6 BASES DE DISEÑO
1.7 MAXIMA DEMANDA
1.8 LAMINAS DE DETALLE Y PLANOS
1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN
II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES 020
2.1 GENERALIDADES
2.2 POSTES DE C.A.C.
2.3 MEDIAS LOSA, PALOMILLA Y MENSULAS DE CAV ; CRUCETA DE MADERA
TRATADA
2.4 AISLADORES DE PORCELANA TIPO PIN
2.5 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION
2.6 CONDUCTORES Y CABLES
2.7 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR
2.8 ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES
2.9 MATERIALES PARA LAS RETENIDAS
2.10 MATERIALES PARA PUESTA A TIERRA
2.11 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN Y ACCESORIOS
2.12 TRANSFORMADORES MONOFASICOS DE DISTRIBUCIÓN
2.13 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA 380/220 V, EQUIPOS DE PROTECCIÓN,
CONTROL Y ELEMENTOS DE CONEXIONADO
2.14 TRANSFORMADOR PARA MEDIDA COMBINADA DE TENSION Y CORRIENTE
III. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO 103
3.1 GENERALIDADES
3.2 REPLANTEO TOPOGRÁFICO
3.3 EXCAVACIONES
3.4 IZAJE DE POSTES Y CIMENTACIÓN
3.5 ARMADO DE ESTRUCTURAS
3.6 MONTAJE DE RETENIDAS Y ANCLAJES
3.7 TENDIDO Y PUESTA EN FLECHA DE LOS CONDUCTORES
3.8 INSTALACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA
3.9 MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
3.10 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD
3.11 NUMERACIÓN Y PINTADO DE POSTES
3.12 PROTECCIÓN DE LOS POSTES
3.13 INSPECCION Y PRUEBAS
IV. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 128
V. METRADO 226
VI. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA 233
VII. LAMINAS DE DETALLES 235
VIII. PLANOS 289
IX. ANEXOS 309
003

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA
004

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

ÍNDICE
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES
1.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y SOCIALES
1.3 SUMINISTRO DE ENERGÍA
1.4 ALCANCES DEL PROYECTO
1.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO PROYECTADO
1.6 BASES DE DISEÑO
1.7 MAXIMA DEMANDA
1.8 LAMINAS DE DETALLE Y PLANOS
1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES


2.1 GENERALIDADES
2.2 POSTES DE C.A.C.
2.3 MEDIAS LOSA, PALOMILLA Y MENSULAS DE CAV ; CRUCETA DE
MADERA TRATADA
2.4 AISLADORES DE PORCELANA TIPO PIN
2.5 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION
2.6 CONDUCTORES Y CABLES
2.7 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR
2.8 ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES
2.9 MATERIALES PARA LAS RETENIDAS
2.10 MATERIALES PARA PUESTA A TIERRA
2.11 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN Y ACCESORIOS
2.12 TRANSFORMADORES MONOFASICOS DE DISTRIBUCIÓN
2.13 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA 380/220 V, EQUIPOS DE
PROTECCIÓN, CONTROL Y ELEMENTOS DE CONEXIONADO
2.14 TRANSFORMADOR PARA MEDIDA COMBINADA DE TENSION Y
CORRIENTE

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO


3.1 GENERALIDADES
3.2 REPLANTEO TOPOGRÁFICO
3.3 EXCAVACIONES
3.4 IZAJE DE POSTES Y CIMENTACIÓN
3.5 ARMADO DE ESTRUCTURAS
3.6 MONTAJE DE RETENIDAS Y ANCLAJES
3.7 TENDIDO Y PUESTA EN FLECHA DE LOS CONDUCTORES
3.8 INSTALACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA
3.9 MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
3.10 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD
3.11 NUMERACIÓN Y PINTADO DE POSTES
3.12 PROTECCIÓN DE LOS POSTES
3.13 INSPECCION Y PRUEBAS
IV. CALCULOS JUSTIFICATIVOS
V. METRADO
VI. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
VII. LAMINAS DE DETALLES
VIII PLANOS
IX. ANEXOS
005

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADES
El proyecto denominado “Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9 / 440-
220KV - 3Ø Para Caseta de Bombeo de Pozo “El Mogote”, Caseta de Bombeo
de Cisterna N°1, Caseta de Bombeo de Cisterna N°2, que permitirá proveer de
energía eléctrica en Media Tensión a la Caseta de Bombeo y las 02 Estaciones
de Rebombeo y que servirán para dotar de líquido elemental a los pobladores de
la zona donde abarca el proyecto.
El Proyecto de la referencia, se desarrollará en el área Rural circundante del
distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón y Región Piura, a una altura de
92 m. s. n. m.

1.2. OBJETIVOS
El objetivo principal es la implementación de un Sistema de Utilización en Media
Tensión 22.9 KV, para así, poder energizar la electrobomba sumergible del Pozo
El Mogote y las electrobombas centrifugas de eje vertical de las cisternas,
asegurando de esta manera la llegada del líquido elemento al tanque elevado.
Además, debe indicarse que, con la implementación de este sistema, a futuro se
podrá electrificar todos estos caseríos, ya que no cuentan con el servicio de
energía eléctrica.
El proyecto se inicia desde el punto de diseño en media tensión, otorgado por la
empresa Concesionaria Electronoroeste S.A., el mismo que se encuentra a
2,500 metros de la proyectada caseta de bombeo.
La concesionaria Electronoroeste S.A. se encargará de otorgar la facilidad de
suministro y fijación de punto de Diseño donde, deberá especificar la ubicación
del punto de diseño y el nivel de tensión que se va a aprobar para el proyecto.

1.3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD.


El Distrito de Chulucanas se encuentra ubicada a 49 km, al Este de la Ciudad de
Piura y a una Altitud de 92 m. s. n. m. Geográficamente se encuentra próxima a
las primeras estribaciones andinas de la llana sierra piurana y dentro de la yunga
del bosque seco tropical. Muy cerca de Chulucanas, la costa peruana registra su
parte más ancha con 130 km.

1.3.1. Climatología, Topografía, Áreas inundables


La provincia de Chulucanas tiene un clima desértico. A lo largo del año, casi
sin lluvias. El clima aquí es calificado como BWH por el sistema Koppen –
Gieger. Pero debido al calentamiento global, recientemente son más
frecuentes las lluvias, debido al Fenómeno el Niño. Como consecuencia ha
habido, un aumento gradual de precipitaciones, las cuales son muy
torrenciales durante los meses de diciembre a marzo, época de la estación
de verano, llegando a valores de más de 100 mm en un día. Presenta
geografía con terrenos planos y su temperatura anual promedio durante el
año son de 25°C. Presenta las variaciones meteorológicas propias del
Fenómeno del Niño. Al mismo tiempo, la morfología es una transición entre
el desierto y el litoral peruano cubierto de vegetación, por lo que el clima se
006

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

asemeja al de la selva baja, con la variación que es seco.


Inundable, el rasgo climatológico más significativo y que es fundamental
considerar es la ocurrencia del Fenómeno El Niño, que particularmente en
los años 1925, 1983 y 1998, han causado grandes daños a la población y
a la infraestructura. Los elementos climatológicos que son importantes de
mencionar para los fines del estudio son:
Temperatura promedio:
- Mínima 18 °C
- Máxima 38°C
Humedad estacional:
- 17 a 18 %.
Precipitación pluvial:
- Media 18,6 mm
- Máxima 110 mm
- Mínima 0,00 mm
Las estaciones notables son una de verano y otra de invierno. Las lluvias
son estacionales y se presentan de diciembre a marzo. Cuando hay
fenómeno de El Niño, las precipitaciones estacionales se incrementan en
forma notable, ocasionando crecientes, inundaciones y destrucción de
carreteras.

1.4. SUMINISTRO DE ENERGÍA

Punto de Diseño
Electronoroeste S.A. Unidad de Negocios Chulucanas con carta NSC-C-N°1153-
2021/ENOSA, ha otorgado la Factibilidad de Suministro y Fijación del Punto de
Diseño en la Estructura de Media Tensión siguientes:
Nivel Max.
Tipo de sub Estación Coordenadas E.M.T
Alim. Tensión Dem.
sistema Transformador UTM WGS 84 (NTCSE)
(kV) (kW)
X = 585816.318 A-
SU Chulucanas 22,9 - 3ø 140 445,223
Y = 9437117.082 1522
El proyecto se encuentra fuera del área de Concesión de la Concesionaria
ENOSA.

1.5. ALCANCES DEL PROYECTO


El presente consiste en el diseño de la electrificación en media tensión; la misma
que permitirá dotar de energía eléctrica en forma constante, eficiente y segura
para el óptimo desarrollo de sus actividades.

El proyecto presenta las siguientes características:

a. Punto de Diseño
Acondicionado con:
 Cruceta Asimétrica partida 1/50/90/250 1 unid.
 Aislador polimérico tipo pin 27 kV 2 unid.
 Espiga larga de Aº Gº para cruceta para pin polimérico 2 unid.
007

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2


 Alambre de amarre de Aluminio
 Conector tipo cuña 6 unid.
 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm maq. con
tuerca y contratuerca. 1 unid.

b. Línea Primaria
Tensión: 22.9 kV
Sistema: Trifásico.
Sistema Adoptado: Aéreo y subterráneo
Tipo de Poste: Concreto Armado Centrifugado
13m/300Kg/180mm/375mm 96 unid.
13m/400Kg/180mm/375mm 33 unid.
Tipo de Aisladores: Poliméricos PIN 27 kV
Poliméricos Suspensión 27 kV
Vanos: 10,822 metros Aleación Aluminio AAAC 3-1x50 mm2
20 metros cable subterráneo N2XSY 3-1x50 mm2
Puesta a tierra: PAT-3 para sistema de medición en media tensión y
subestación
PAT-1 para postes de media tensión con retenida:
con varilla, electrodo copperweld 5/8” Ø x 2,40 m,
dosis de bentonita, tierra de cultivo, caja de registro
de concreto de sección circular.
PAT-0 para postes de media tensión convencional

c. Sistema de medición en media tensión


Tipo: 2 Aérea monoposte y 1 Aérea biposte

Equipado con:
 Seccionador tipo Cut-Out, porcelana, 27 kV 100A, BIL 150 kV. Uso
exterior con fusible tipo “K” de 5 A.
 Transformador Mixto de Tensión y Corriente 22.9/0,22 kV, 5/5 A, 01
bobinado de tensión y 01 bobinado de corriente, aisladores sobre la
tapa, uso exterior.
 Caja metálica tipo “LTM”.
 Medidor electrónico energía activa y reactiva, A3RAL RS-232
GSM/GPRS (Suministrado e instalado por Electronoroeste S.A.)
 Conductor NLT dos ternas de 2-1x4 + 2-1x2.5 mm².
 Murete de concreto para caja “LTM”.

d. Subestación
Tipo: 2 Aérea monoposte y 1 Aérea biposte
Transformadores: Triásico 50, 75 y 100 kVA
22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV - 1,000 msnm.

e. Aparamenta de Baja Tensión


Tensión : Para 440-380/220V, sistema 3Ø.
008

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Sistema de distribución: Aéreo y entubado (tubería PVC SAP)


Cables: Tipo NYY de 0,6/1,0 kV, con chaqueta
exterior de colores conforme al código
internacional, que identifican cada fase; de 3-
1x70 mm2 para fase + 1x50 mm2 para el
neutro en transformador de 100 kVA y de 3-
1x35 mm2 para fase + 1x35 mm2 para el
neutro en transformadores de 50 y 75 kVA,
que serán instalados para operación al aire y
en ducto de plástico (tubo de PVC-SAP).
adosado y asegurado con cinta tipo Band It +
Hebillas de acero inoxidable.
Protección mecánica: La bajada del cable de energía NYY, desde
los bornes B.T. del transformador hasta el
interruptor termomagnético, se sujetará al
poste con cinta Band It y hebillas de acero
inoxidable; debidamente protegidas con
fundas de PVC o similar + tubería de PVC
SAP de Ø 32 mm x 3,0 m de longitud.
Caja toma: De plancha tipo LAF, laminado en frío, con
puerta y marco de 2,5 mm espesor; y cuerpo
de 1,5 mm de espesor, tipo “F1M” de 670 x
320 x 200mm (Alto x ancho x profundidad),
donde se instalará el interruptor
Termomagnético, tipo Bipolar.
Protección eléctrica: 50 kVA: Interruptor Termomagnético 3x63 A
Icu 36 kA (440 V), Térmico ajustable de 0.8 a
1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y
Interruptor Termomagnético 2x25 A Icu 36 kA
(220 V)
75 kVA: Interruptor Termomagnético 3x100 A
Icu 36 kA (440 V), Térmico ajustable de 0.8 a
1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y
Interruptor Termomagnético 2x50 A Icu 36 kA
(220 V)
100 kVA: Interruptor Termomagnético 3x125
A Icu 36 kA (440 V), Térmico ajustable de 0.8
a 1 In, Magnético ajustable de 5 a 10 In y
Interruptor Termomagnético 2x50 A Icu 36 kA
(220 V)
Ubicación caja “F1M”: En murete (0,80 m x 1,50 m x 0,30 m) de
concreto que se ubica el pie de la
Subestación Dentro de este se instalará el
interruptor termomagnético.
009

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO PROYECTADO


a) Nivel de Tensión
La tensión normalizada más adecuada para el proyecto, según el nuevo
Código Nacional – Suministro Regla 017 – A: Niveles de Tensión, el nivel de
tensión actual es 22.9 KV y proyectado 22.9 KV, 3Ø.

b) Postes y Accesorios de Concreto


Se ha seleccionado postes de concreto armado centrifugado de 13m de
altura, ménsulas de CAV de 1.0m, palomillas de 1.50m y media Loza de
CAV de 1.10m.

c) Conductores
Para el Sub Sistema de Distribución Primaria, se utilizarán conductores de
aluminio desnudo tipo AAAC de 50 mm² de sección. Para las bajadas del
transformador hacia el tablero de distribución se empleará cables de energía
del tipo NYY – 1 kV.

Para la conexión de los seccionadores cut-out, se utilizará conductor de


cobre desnudo, temple duro y de sección milimétrica 35 mm².

d) Aisladores
Se ha seleccionado aisladores poliméricos, tipo Pin para los armados en
alineamiento; y del tipo de suspensión para los armados de anclaje y
derivación.

e) Ferretería
En el proyecto se utilizará ferretería galvanizada en caliente.

g) Puesta a Tierra
Se empleará dos tipos de puesta a tierra: tipo varilla Copperweld y tipo
espiral.
La Puesta a tierra tipo varilla, constará de conductor de cobre de 25 mm²,
planchas de cobre doblada tipo “J”, conectores de cobre, conector de bronce
tipo A/B, varilla Copperweld de 16 mm Ø x 2,40, caja de inspección con tapa
reforzada, tubo de PVC – SAP, tierra agrícola cernida en malla de ¼” de
cocada, carbón vegetal y sal industrial o bentonita.

h) Subestaciones Aéreas tipo Biposte


Las subestaciones de distribución serán aéreas, Biposte (SAM), y estarán
equipadas con 03 seccionadores cut-out, dos puestas a tierra y un tablero
de distribución para baja tensión. los transformadores serán de 100, 75 y 50
KVA con nivel de tensión en el secundario de 3Ø 460(90%)/230(10%) V. y
en el primario de 22.9 KV 3Ø.

i) Sistema de Medición
El sistema de Medición en media tensión, se ubicará en la primera estructura
de la red primaria proyectada; suministrado e instalado por la concesionaria
ENOSA.
010

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.7. BASES DE DISEÑO


El Proyecto cumple las exigencias técnicas de los dispositivos vigentes
siguientes:
 Decreto Ley Nº 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas” y su Reglamento
aprobado con Resolución RM Nº 009-93-EM.
 Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos, DS Nº 020-97-
EM
 Código Nacional de Electricidad – Suministro, RM Nº 214-2011-MEM/DM
 Norma DGE Terminología en Electricidad y Símbolos gráficos en
Electricidad.
 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, D.L. 26850.
 Reglamento Nacional de Construcción.

1.8. BASES DE CÁLCULO


El Proyecto se sustenta en base a las normas técnicas emitidas por el Ministerio
de Energía y Minas; la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844 y su
Reglamento, el Código Nacional de Electricidad-Suministro 2011; y las normas
internas de ENOSA.
Los parámetros técnicos particularizados y correspondientes al presente
Proyecto son:
 Máxima caída de tensión: 5,0% - Regla 017.D – CNE-S.
 Factor de Potencia de la carga: 0,90 (inductivo).
 Evaluación de Potencias: En el transformador de distribución,
con el objeto de determinar la potencia aparente en función de la potencia
activa requerida por las cargas, se utilizará el factor de potencia inductivo
igual a 0,90.
 Caída de Tensión acumulada: En el punto de diseño se tiene una
caída de tensión de 1,10%; valor que es considerado en los cálculos.
 Perfil y Planimetría: Conforme a la topografía del terreno,
se deberá considerar las pendientes existentes entre vanos; para evaluar
las distancias de seguridad permisibles.

1.9. MÁXIMA DEMANDA


La Máxima demanda es la siguiente:

a. Cámara de Bombeo, Transformador de diseño de 100 kVA


Nivel de Potencia Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D. Demanda
(V) (kw) (kW)
1 01 Electrobomba de 53 kW. 440 53 1 53.00
Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 53.50
TOTAL MD PROY. (KVA) 100.00
011

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

b. Cámara Rebombeo N°01, Transformador de diseño de 75 kVA


Nivel de Potencia Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D. Demanda
(V) (kW) (kW)
1 01 Electrobombas de 45 kW. 440 45 1 45.00
Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 45.50
TOTAL M PROY. (KVA) 75.00

c. Cámara Rebombeo N°02, Transformador de diseño de 50 kVA


Nivel de Potencia Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D. Demanda
(V) (kW) (kW)
1 01 Electrobombas de 22 kW. 440 22 1 22.00
-Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 22.50
TOTAL MD PROY. (KVA) 50.00

1.10. DIAGRAMA DE CARGA TÍPICO DIARIO


El diagrama de carga típico diario es la siguiente:

a. Cámara de Bombeo, Transformador de diseño de 100 kVA


MAXIMA
HORA DEMANDA
(KW)
60
1 10.7
2 10.7
3 10.7
50 4 10.7
5 10.7
6 10.7
40 7 10.7
8 53.5
Potencia (KW)

9 53.5
30
10 53.5
11 53.5
MAXIMA… 12 53.5
20
13 53.5
14 53.5
10 15 53.5
16 53.5
17 53.5
0 18 53.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 19 10.7
Horas
20 10.7
21 10.7
22 10.7
23 10.7
24 10.7
012

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

b. Cámara de Bombeo, Transformador de diseño de 75 kVA


MAXIMA
HORA DEMANDA
(KW)
50
1 9.1
2 9.1
45 3 9.1
4 9.1
40
5 9.1
35
6 9.1
7 9.1
30 8 45.5
Potencia (KW)

9 45.5
25
10 45.5
20 11 45.5
MAXIMA… 12 45.5
15 13 45.5
14 45.5
10
15 45.5
5 16 45.5
17 45.5
0 18 45.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 19 9.1
Horas
20 9.1
21 9.1
22 9.1
23 9.1
24 9.1

c. Cámara de Bombeo, Transformador de diseño de 50 kVA


MAXIMA
HORA DEMANDA
(KW)
25
1 4.5
2 4.5
3 4.5
4 4.5
20
5 4.5
6 4.5
7 4.5
15 8 22.5
Potencia (KW)

9 22.5
10 22.5
10 11 22.5
MAXIMA… 12 22.5
13 22.5
14 22.5
5
15 22.5
16 22.5
17 22.5
0 18 22.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 19 4.5
Horas
20 4.5
21 4.5
22 4.5
23 4.5
24 4.5

1.11. PROPIETARIO:
Municipalidad Provincial de Chulucanas

1.12. PROFESIONAL RESPONSABLE:


La Elaboración del expediente Técnico ha sido encargado al Ing. Gerardo Zapata
Valladolid, de profesión Ingeniero Mecánico Electricista, con Registro del Colegio
de Ingenieros del Perú CIP N° 82460.
013

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.13. FINANCIAMIENTO DE LA OBRA


Todo el proyecto será financiado por la Municipalidad Provincial.

1.14. SERVIDUMBRE
El trazo de la línea primaria se ejecutará dentro de los terrenos del sistema de
utilización, cualquier gestión que sea necesaria para la puesta en servicio en
relación al trámite de servidumbre será efectuada por la Municipalidad Distrital de
Chulucanas durante la ejecución de su obra de acuerdo con la Norma DGE 025-
P-1/1988.

1.15. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD


A. Distancia mínima entre los conductores y sus accesorios bajo
tensión y elementos puestos a tierra
D= 0.20 m

B. Distancia mínima del conductor al a superficie del terreno


Según el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011:

Distancia de seguridad vertical:


Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen a:
 Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones : 7,0m
 Caminos y Calles sujetas a tráfico de camiones : 6,5m
 Calzadas, zonas de parqueo y callejones : 6,5m
 Otros terrenos recorridos por vehículos tales como
 cultivos, pastos y bosques : 6,5m
 Espacios y vías peatonales sin tráfico vehicular : 5,0m
 Calles y Caminos en Zonas Rurales : 6.5m

Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites


de las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos pero que no
sobresalen del camino:
 Carreteras y avenidas : 6,5m
 Caminos, calles y callejones : 6,0m

Distancia de seguridad a edificios y otras instalaciones:


Edificaciones:
 Horizontal a paredes balcones, ventanas : 2.5m
 Vertical sobre techos o proyecciones no accesibles : 4,0m
 Vertical sobre techos o proyecciones accesibles : 4,0m
 Sobre techos accesibles a vehículos, no a transito : 6,5m

 Las distancias mínimas al terreno consignadas, son verticales y


determinadas a las temperaturas máxima prevista, con excepción de
la distancia a laderas no accesibles que será radial y determinada a
la temperatura en la condición EDS final y declinaciones con carga
máxima de viento.
014

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

 En áreas que no sean urbanas. Las líneas Primarias recorrerán fuera


de la franja de servidumbre de las carreteras. Las distancias mínimas
del eje de la carretera al eje de la línea primaria son las Siguientes:
 En carreteras Importantes : 25.0 m
 En carreteras No Importantes : 15.0 m

C. Distancias Mínimas a Terrenos Rocosos o Árboles Aislados


 Distancia Vertical entre el conductor Inferior y los árboles 2.50 m
 Distancia Radial entre el conductor y los árboles laterales 0.50 m
 Las distancias verticales se determinarán a la máxima
temperatura prevista.
 Las distancias radiales se determinan a la temperatura en la
condición EDS final y declinación con carga máxima de viento.
 Las distancias radiales podrán incrementarse cuando haya
peligro que los árboles caigan sobre los conductores.

D. Distancias Mínimas a Edificaciones y Otras Construcciones


No se permitirá el paso de líneas de media tensión sobre construcciones
para viviendas o que alberguen temporalmente a personas, tales como
campos deportivos, piscinas, campos feriales, etc.
 Distancia radial entre el conductor y paredes y otras estructuras no
accesibles = 25.0 m
 Distancia radial entre el conductor y parte de una edificación
normalmente accesibles a personas incluyendo abertura de
ventanas, balcones y lugares similares = 2.5 m.
 Las distancias radiales se determinan a la temperatura en la condición
EDS final y declinación con carga máxima de viento.

1.16. IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO


El Proyecto no presenta impacto ambiental negativo, por tanto, tampoco se
contempla medidas de mitigación en la ejecución del Proyecto.

1.17. SOBRE LOS SUELOS:


La ejecución del Proyecto, no generará la erosión de los suelos, los cuales se van
afectados sólo por las lluvias.

1.18. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS – ZONA ELECTRIFICADAS


Considerando la importancia que conlleva el conocimiento pleno del Proyecto y el
entorno, por la presencia de redes energizadas; y en cumplimiento del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad, aprobado según
R.M. 111-2013-MEM/DM; se deberá efectuar un proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar
los accidentes e incidentes.
La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo
permita a la dirección de la empresa tomar las acciones correctivas y prevenir la
recurrencia; a la vez que se minimiza en lo posible la ocurrencia de Accidentes e
Incidentes de Trabajo.
015

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

En la identificación de Puntos Críticos, también se deben considerar las zonas


energizadas, que por configuración se puedan acercar a las Redes Proyectadas.
En el presente Proyecto, el único punto crítico a considerar en la estructura Punto
de Diseño (con redes energizadas); para su intervención o conexión, se
coordinará con la empresa Concesionaria; y se realizarán en caliente; o de lo
contrario deberán coordinar con su Área de Operaciones respectiva para
adecuarse a programas de mantenimiento establecidos.

1.19. SUELOS Y MEDICIÓN GEOLÓGICAS


Se efectuó una evaluación de suelos de tipo puntual (en Punto de Diseño,
ubicación de Seccionamiento y Subestación de Distribución); cuyos resultados
permiten su adecuada aplicación en cimentaciones de estructuras, enterramiento
de puestas a tierra. La evaluación consideró:
 Análisis de tipo de suelos y Análisis de taludes.
 Resistividad del terreno por estratos.
 Nivel de la napa freática.
 Zonas de suelos sueltos, inundables y/o con instalaciones de agua existentes.
Los resultados son los siguientes: relieve llano (plano); con suelos de tierra
húmeda y media, predominantemente con dos tipos de estratos.

1.20. CONEXIÓN A LAS REDES ENERGIZADAS


Luego de culminada la obra; y después de haber obtenido los protocolos de
Inspecciones y Pruebas en Blanco conformes, se procederá a la conexión de las
redes ejecutadas a las redes energizadas, lo que se llevará a cabo en la estructura
Punto de Diseño; que se realizará en caliente; o de lo contrario se deberá
coordinar con el Área de Operaciones respectiva para adecuarse al programa de
mantenimiento establecido de la empresa ENOSA.
En caso se efectúe la conexión en caliente, se deberán cumplir con los
condicionantes que se indican en el CNE-S; regla 446 y sub reglas, además de
las reglas aplicables que se indican en las secciones 42 y 44; el espacio entre las
partes energizadas al mismo potencial y aisladas en la que se va a trabajar en
vivo, deberá mantenerse alejadas de los objetos puestos a tierra y otros
conductores, líneas y equipos de potencial diferente, en las distancias indicadas
en las Tablas 441-1, 441-2 o 441-3 según corresponda.

1.21. FINANCIAMIENTO.
El financiamiento y la ejecución de la Obra será por cuenta del propietario, bajo la
supervisión de la Empresa Concesionaria Electronoroeste S.A. dentro del Marco
Legal que se establece en los Artículos N° 83 y 84 de la Ley de Concesiones
Eléctricas N° 25844 y los artículos N° 166 y 167 de su Reglamento

1.22. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS


ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
Para la ejecución de la obra del presente proyecto, se deberá tener en cuenta el
cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
Actividades Eléctricas, el cual fue aprobado por Resolución Ministerial Nº 161-
2007 MEM/DM, del 13 de Abril 2007 y las normas de prevención establecidas por
016

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Electronoroeste S.A.
El propósito de dicha medida es prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, así como garantizar las condiciones adecuadas de trabajo y
mantener el bienestar físico mental y social de los trabajadores, protegiendo
también las instalaciones y propiedades de las empresas.

1.23. SERVIDUMBRE
De conformidad con la Norma DGE-025-P-1/1988 del Ministerio de Energía y
Minas, el Contratista elaborará oportunamente todos los documentos para que el
Propietario proceda la adquisición del derecho de servidumbre para:
 Implantación de postes
 Los aires para la ubicación de los conductores, más daños y perjuicios.
Las franjas de terreno sobre la que se ejercerá servidumbre son de 5.5 m a cada
lado del eje longitudinal de la línea; y la servidumbre es un derecho que se paga
a los propietarios de los terrenos involucrados en la construcción de la Red de
Media Tensión.
Todas las instalaciones cumplen con las distancias mínimas de seguridad
señaladas en el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, actualmente
vigente. El documento Compromiso de servidumbre se adjunta en la
documentación conexa del presente Proyecto.
Para el presente Proyecto, es aplicable la Gestión y Saneamiento de Servidumbre;
debido a que el trazo de la Red de Media Tensión Proyectado, en la mayor parte
recorre e involucra terrenos de terceros; por cuanto debe efectuarse su
correspondiente saneamiento que estará a cargo de los interesados del Sistema
de Utilización.

1.24. DISPOSICIONES FINALES


En caso de posibles discrepancias en la ejecución de la obra, se deberá tomar
como primera prioridad los planos y láminas de detalle, luego las especificaciones
técnicas y por último la memoria descriptiva.
Asimismo, entre las Normas y Catálogos; tendrán más prioridad las Normas y de
no existir, usaremos los Catálogos

1.25. PERMISOS MUNICIPALES


Será responsabilidad de los propietarios obtener los permisos y licencias ante los
organismos municipales antes de iniciar las obras, eximiendo a Electronoroeste
S.A. de responsabilidad alguna.

1.26. INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS


De corresponder, será de responsabilidad de la Municipalidad Distrital de
Chulucanas la obtención del CIRA ante el Ministerio de Cultura, eximiendo a
Electronoroeste S.A. de responsabilidad alguna.

1.27. CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE MEDIO AMBIENTE – DIA


Los suministros de materiales y equipos electromecánicos deberán cumplir con
las exigencias vigentes conforme a las Normas Técnicas de Medio Ambiente y
Calidad (en especial se tratará sobre el nivel de PCB o presencia de ASKAREL,
017

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

cuyo nivel deberá encontrarse dentro de los estándares permisibles; así mismo,
se deberá garantizar que no se producirán modificaciones de este nivel a través
del tiempo y durante la operación continua y vida útil del insumo; para lo cual, de
ser necesario se someterán los referidos equipos a las pruebas pertinentes y en
los períodos que la Empresa Concesionaria estime por conveniente).

1.27.1. Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


Actualmente el desarrollo no puede ir desligado de la preocupación por el medio
ambiente; las consecuencias de un desarrollo a espaldas del cuidado del medio
ambiente son hoy evidentes y es urgente evitar que este problema se siga dando.
Es por ello que la Dirección de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y
Minas (DGER) ha solicitado la elaboración Declaraciones de Impacto Ambiental
para Proyectos eléctricos los cuales son de suma importancia para el desarrollo
y por tanto se deberán desarrollar preservando los recursos para las
generaciones futuras y los que menos tienen. La Declaración de Impacto
Ambiental pretende hacer un análisis de los posibles impactos ambientales que
se podrían generar con el proyecto y de las medidas mitigadoras que se deben
implementar.

1.28. GARANTÍAS
El proveedor garantizará que los materiales y/o equipos que suministre sean
nuevos y aptos para cumplir con las exigencias del servicio a prestar y por lo tanto
libres de defectos inherentes a materiales o mano de obra.
El postor garantizará que los materiales y equipos, funcionen adecuadamente bajo
diferentes condiciones de carga, sin producirse desgaste, calentamiento,
esfuerzos ni vibraciones nocivas y que en todos los diseños se han considerado
factores de seguridad suficientes.
El ejecutor de la obra garantizara el suministro de materiales y montaje por un
periodo de 7 años.

1.29. SEGURO CONTRA RIESGOS DE TRANSPORTE – SUMINISTROS


Para los suministros considerados como importantes, tanto por su valor material
como por su valor cualitativo, se preverán seguros, contra riesgos de transporte;
en concordancia con el inciso 3 del artículo Nº 326 de la Ley 26702.
La cobertura de la citada póliza debe cubrir, con las excepciones que más adelante
se indican, las pérdidas y daños materiales que sufran los objetos asegurados, a
consecuencia directa de accidentes fortuitos ocurridos al vehículo transportador
ya sea por ferrocarril u otro vehículo motorizado apropiado para el transporte
terrestre de carga, pero siempre y cuando las contingencias ocurran en las vías
y/o carreteras entregadas al tránsito oficialmente. Se entiende por accidentes
fortuitos los causados directamente por:
1. Descarrilamiento.
2. Volcadura.
3. Desbarrancamiento.
4. Deslizamiento de terraplenes.
5. Derrumbes de puentes o túneles.
6. Choque.
7. Incendio y/o explosión del motor o maquinaria propulsora.
018

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los daños o pérdidas que sufran los objetos asegurados sin mediar alguno de los
accidentes antes mencionados, no estarán cubiertos y/o amparados por este
seguro, salvo pacto en contrario que conste por escrito en las Condiciones
Particulares de esta póliza.
Se deberá incluir sus exclusiones de acuerdo a Ley.

1.30. LÁMINAS DE DETALLE Y PLANOS


Contenidos en las Láminas de Detalles:

NUMERO DESCRIPCIÓN
ESTRUCTURA DE PUNTO DE DISEÑO (P.D.) EN POSTE DE
RP-01
CONCRETO EXISTENTE
ESTRUCTURA DE SECCIONAMIENTO Y MEDICION (PMI) EN POSTE
RP-02
DE CONCRETO
SOPORTE TERMINAL VERTICAL EN POSTE, CON DERIVACIÓN NO
RP-03
TENSADO
SOPORTE EN ALINAMIENTO TRIANGULAR DE 0º - 5º EN POSTE DE
RP-04
CONCRETO
SOPORTE DE ANCLAJE TRIANGULAR DE 0° - 5° EN POSTE DE
RP-05
CONCRETO
SOPORTE DE ANCLAJE CON DERIVACION EN 90° EN POSTE DE
RP-06
CONCRETO
ARMADO DE FIN DE LINEA AEREA CON DERIVACION
RP-07
SUBTERRANEA
RP-08 ARMADO DE ALINEAMIENTO VERTICAL EN POSTE DE CONCRETO
SOPORTE RETENCION O ANCLAJE VERTICAL EN MENSULA, EN
RP-09
POSTE DE CONCRETO
SUBESTACION AEREA BIPOSTE ANCLADO EN MENSULA,
RP-10
ALINEAMIENTO
RP-11 SUBESTACION AEREA MONOPOSTE EN ALINEAMIENTO
RP-12 SUBESTACION AEREA MONOPOSTE, FIN DE LINEA
RP-13 RETENIDA INCLINADA SIMPLE
PUESTA A TIERRA PARA ESTRUCTURAS TIPO PAT-1C (CON
RP-14
CONTRAPESO)
RP-15 DETALLES DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT1-n
RP-16 DETALLES DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT-2
RP-17 DETALLES DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT-3
RP-18 VOLUMEN DE EXCAVACION Y RELLENO PUESTA A TIERRA
RP-19 DETALLE DE CIMENTACION
RP-20 DETALLE DE POSTES – AGUJEROS EN POSTE DE CONCRETO
RP-21 MEDIA LOZA C.A.V DE 1.10/750
RP-22 CRUCETA ASIMETRICA C.A.V
RP-23 CRUCETA SIMETRICA C.A.V
RP-24 DETALLE DE MÉNSULA y PALOMILLA SIMPLE
RP-25 DETALLE DE MURETE UBICACIÓN DEL MEDIDOR
RP-26 DETALLE DE TRAMO SUBTERRANEO
RP-27 DETALLE DE BUZON DE CAV
RP-28 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
RP-29 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION
RP-30 GRAPAS TIPO PISTOLA DE 3 Y 4 PERNOS
019

“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

RP-31 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSION (CUT-OUT)


RP-32 ADAPTADOR TIPO LIRA
RP-33 PERNO MAQUINADO DE ACERO GALVANIZADO
RP-34 PERNOS DE ACERO GALVANIZADO
RP-35 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE
RP-36 ARANDELA TIPO CUADRADA Y TUERCA OJO
RP-37 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PERNO PARTIDO SPLIT BOLT
RP-38 MATERIALES DE PUESTA A TIERRA
RP-39 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
RP-40 ESQUEMA DESARROLLADO TD
RP-41 DISPOSICIÓN y CANTIDAD DE EQUIPOS PARA EL TABLERO
RP-42 CAJA PORTAMEDIDOR TOTALIZADOR
RP-43 ELEMENTOS DE RETENIDA
RP-44 VARILLA DE PREFORME
RP-45 CAJA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA
RP-46 TAPA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA
RP-47 TABLERO DE DISTRIBUCION Fecha : May-22
RP-48 LETRERO DE SEÑALIZACION
RP-49 LETRERO DE SEÑALIZACION SUBESTACION DE DISTRIBUCION
RP-50 SEÑALIZACION DE PUESTA A TIERRA

Asimismo, se ha utilizado los planos siguientes:


NUMERO DESCRIPCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
SU-1-9 POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y
KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE
MORROPON – PIURA”

1.1. PLAZO DE EJECUCIÓN


El Plazo de ejecución de la Obra será de 45 (cuarenta y cinco) días calendarios.
020

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE SUMINISTRO DE MATERIALES
021
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS
EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO

CONTENIDO

2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE


MATERIALES

2.1 POSTES DE CONCRETO ARMADO

2.2 CRUCETAS, MENSULAS Y ACCESORIOS DE CONCRETO

2.3 AISLADORES POLIMERICOS

2.4 FERRETERIA Y ACCESORIOS

2.5 CONDUCTORES DE COBRE

2.6 CABLE NYY

2.7 CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO

2.8 CABLE DE ENERGIA N2XSY 18/30 KV

2.9 TERMINACIONES

2.10 PUESTA A TIERRA

2.11 SECCIONADOR FUSIBLE

2.12 INTERRUPTOR

2.13 TRANSFORMADOR

2.14 TABLERO DE DISTRIBUCION

2.15 SISTEMA DE MEDICION

2.16 PARARRAYOS

______________________________________________________________________________________________________
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
022
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.1 POSTES

Se instalarán postes de concreto armado centrifugado, cuyo acabado externo deberá ser
completamente homogéneo y libre de porosidades y fisuras. Serán fabricados con cemento
tipo V.

Poseerán las siguientes características:

- Longitud (m) 13 13
- Carga de trabajo (Kg) 300 400
- Coeficiente de seguridad 2 2
- Diámetro en la punta (mm) 180 180
- Diámetro en la base (mm) 375 375
- Conicidad 1.5 1.5

En lo concerniente deberán ceñirse a lo establecido en la norma NTP 339-027:2002 Postes


de hormigón (concreto) armado para líneas aéreas 3° Edición. El recubrimiento de la
estructura deberá ser aproximadamente de 30 mm.

En la parte superior los postes estarán provistos de agujeros adecuados para la instalación de
los accesorios de ferretería, de acuerdo a los detalles de armados de estructuras.

Su designación será: l/c/cs/d/D, donde:

l = longitud total en m
c = carga de trabajo en daN
cs = coeficiente de seguridad
d = diámetro de la cima, en mm
D = diámetro de la base, en mm

Los postes cuando estén empotrados deberán llevar impresos caracteres legibles e indelebles
y en un lugar que sea visible, las indicaciones siguientes:

- Marca o nombre del fabricante.


- Designación del poste según lo indicado en el apartado 4.7.
- Fecha de fabricación
- Cualquier otro dato requerido por las disposiciones legales vigentes.

Sellador impermeabilizante

La protección de los postes y todo accesorio de concreto armado se realizarán por medio de
sellador, hasta una altura de 3 m desde la base. Se usará pintura bituminosa hasta una altura
de 1.0 m, desde la línea de empotramiento.
El sellador es mejor aplicado por medio de una unidad spray de baja velocidad, rodillos y
brochas. En el caso de ser necesario aplicar una segunda capa, este se puede realizar
después de 24 horas de la primera aplicación.

El curado es completado después de 72 horas de la aplicación del producto, por tanto


después de cumplirse su curado todo tipo de uso puede iniciarse o reabrirse.

1
023
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

Características del Producto

El sellador es un producto elastométrico, compuesto en base de agua, polisilicatos y


emulsiones acrílicas. Al ser aplicado al concreto reacciona químicamente con la cal libre
presente en este, cristaliza con los hidróxidos de calcio pasando a formar parte integral del
concreto. Forma una unión química, no una unión adhesiva.

Tipos de Protección

El sellador es aplicado en concreto fresco y/o maduro como curador, endurecedor,


impermeabilizador, protector contra el intemperismo, la acción de ácidos y aceites. Previene
la eflorescencia del salitre, protege contra la abrasión, expansión térmica, corrosión química,
hongos y ambientes marinos. Sella pequeñas fisuras y resiste presiones hidrostáticas que no
han sido causadas por rajaduras u otras fallas estructurales.

El sellador viene listo para ser usado directamente ya sea por medio de un rociador, brochas
y/o rodillos a todas las superficies a proteger.

Es normalmente aplicado con un promedio de 18.60 m2 por galón, el rendimiento varía


dependiendo de la porosidad del concreto, condiciones atmosféricas y tipo de protección
requerida.

Es aplicado en concreto fresco tan pronto como el brillo del agua en la superficie ha
desaparecido y el concreto pueda caminarse sobre él.

En superficies verticales es aplicado tan pronto como las formas (encofrados) han sido
descubiertas y las superficies requerida limpiada.

En concreto antiguo, las superficies deben estar completamente limpias de pintura, resinas u
otros tipos de adhesivos. Esto se logra por medio de un arenado o limpiado el área con una
solución de ácido muriático (7:1) y luego lavándola con agua.

2
024
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE LOS POSTES DE CONCRETO

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/300/2/180/375

CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


ÍTEM
POSTES DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Proceso de fabricación NTP 339.027
4 Longitud del poste m 13
5
Carga de trabajo daN 300
6 Coeficiente de seguridad (CS) 2
7
Diámetro en la punta mm 180
8
Diámetro en la base mm 375
9 Volumen de concreto por poste m3 (indicar)
10 Peso total de cada poste Kg (indicar)
11 Tipo de Cemento Pórtland Tipo V

12 Unión de varillas longitudinales y transversales Mediante ataduras de alambre y soldadas

13 Aditivo inhibidor de corrosión


Se usará aditivo inhibidor de corrosión Sí
Compuesto químico que se adiciona durante
Tipo de Aditivo Inhibidor de corrosión el mezclado del concreto para proteger al
acero de refuerzo de la corrosión

Sellador de Protección Si

Presentar las Especificaciones Técnicas del aditivo


inhibidor a utilizar, emitidos por su fabricante, y Sí.
toda la información requerida en el punto 4.3.
Marca de aditivo inhibidor propuesto (indicar)
Dosis de aditivo garantizada, según indicaciones litros/
(indicar)
del fabricante para ambiente agresivo m3
14 Con perilla de concreto. Sí
15 Detalle de huecos Ver planos adjunto y Nota 1
16 Rotulado Bajo relieve, según planos adjuntos
Presentar plano a escala con el detalle de la
17 Sí (Ver Nota 2)
armadura de los postes.
Superficie limpia, fina, libre de resanes y
18 Acabado fisuras (Según numeral 5.1 de la Norma NTP
339.027)
50
19 Recubrimiento mínimo sobre armadura (Según numeral 5.1 de la Norma NTP
Mm 339.027 - 2008)

20 Certificado de Garantía de calidad Técnica 2


Años

21 Certificado de garantía de vida útil 20


Años

NOTAS:

1. Los planos mostrados, solo son referenciales, debiendo el usuario definir los detalles de agujeros en función al uso del poste y a las distancias
mínimas de seguridad.
2. El plano a presentar deberá indicar claramente la cantidad de varillas de acero longitudinales y transversales, sus diámetros nominales y sus
longitudes, para todos los tramos de refuerzo considerados.

3
025
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/400/2/180/375

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

POSTES DE CONCRETO ARMADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Proceso de fabricación NTP 339.027
4 Longitud del poste M 13
5
Carga de trabajo daN 400
6 Coeficiente de seguridad (CS) 2
7
Diámetro en la punta mm 180
8
Diámetro en la base mm 375
9 Volumen de concreto por poste m3 (indicar)
10 Peso total de cada poste Kg (indicar)
11 Tipo de Cemento Pórtland Tipo V

12 Unión de varillas longitudinales y transversales Mediante ataduras de alambre y soldadas

13 Aditivo inhibidor de corrosión


Se usará aditivo inhibidor de corrosión Sí
Compuesto químico que se adiciona durante
Tipo de Aditivo Inhibidor de corrosión el mezclado del concreto para proteger al
acero de refuerzo de la corrosión

Sellador de Protección Si

Presentar las Especificaciones Técnicas del aditivo


inhibidor a utilizar, emitidos por su fabricante, y Sí.
toda la información requerida en el punto 4.3.
Marca de aditivo inhibidor propuesto (indicar)
Dosis de aditivo garantizada, según indicaciones litros/
(indicar)
del fabricante para ambiente agresivo m3
14 Con perilla de concreto. Sí
15 Detalle de huecos Ver planos adjunto y Nota 1
16 Rotulado Bajo relieve, según planos adjuntos
Presentar plano a escala con el detalle de la
17 Sí (Ver Nota 2)
armadura de los postes.
Superficie limpia, fina, libre de resanes y
18 Acabado fisuras (Según numeral 5.1 de la Norma NTP
339.027)
50
19 Recubrimiento mínimo sobre armadura (Según numeral 5.1 de la Norma NTP
Mm 339.027 - 2008)
20 Certificado de Garantía de calidad Técnica 2
Años
21 Certificado de garantía de vida útil 20
Años

NOTAS:

1. Los planos mostrados, solo son referenciales, debiendo el usuario definir los detalles de agujeros en función al uso del poste y a las distancias
mínimas de seguridad.
2. El plano a presentar deberá indicar claramente la cantidad de varillas de acero longitudinales y transversales, sus diámetros nominales y sus
longitudes, para todos los tramos de refuerzo considerados.

4
026
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.2 CRUCETAS, MENSULAS Y ACCESORIOS DE CONCRETO

Todos los accesorios de concreto armado vibrado deberán ceñirse a normas NTP 339.027 y
NTP 341.031 referentes a hormigón, concreto, 334.088 aditivo inhibidor de corrosión. El
acabado externo deberá ser liso y sin fisuras. El recubrimiento de la estructura deberá ser
aproximadamente de 40 mm.

2.2.1 Cruceta Simétrica (Z)

Deberán ceñirse a normas NTP 339.027 y NTP 341.031 referentes a hormigón,


concreto, 334.088 aditivo inhibidor de corrosión. Serán de concreto armado vibrado.
El acabado externo deberá ser liso y sin fisuras.

- Denominación Simétrica (Z)


- Longitud (m.) 1,20 1,50
- Recubrimiento de concreto (mm) 15 15
- Carga de Trabajo Horizontal (T) (kg) 300 300
- Carga de Trabajo Longitudinal (F) (kg) 300 300
- Carga de Trabajo Vertical (V) (kg) 150 150
- Coeficiente de Seguridad 2.0 2.0
- Proceso de Fabricación Vibrado Vibrado
- Resist.a la compresión de concreto (kg/cm2) 280 280
- Peso Aproximado (kg) 62 75

Se utilizará además un perno maquinado de 19 mm diámetro x 508 mm, con


arandelas, tuerca y contratuerca de la manera indicada en los detalles.

2.2.2 Cruceta Asimétrica (ZA)

Deberán ceñirse a normas NTP 339.027 y NTP 341.031 referentes a hormigón,


concreto, 334.088 aditivo inhibidor de corrosión. Serán de concreto armado vibrado.
El acabado externo deberá ser liso y sin fisuras.

- Denominación Asimétrica (Za)


- Longitud (m.) 1,20 1,50
- Longitud Brazo Mayor (m.) 0,80 0,90
- Longitud Brazo Menor (m.) 0,40 0,50
- Recubrimiento de concreto (mm) 15 15
- Carga de Trabajo Horizontal (T) (kg) 300 300
- Carga de Trabajo Longitudinal (F) (kg) 300 300
- Carga de Trabajo Vertical (V) (kg) 150 150
- Coeficiente de Seguridad 2.0 2.0
- Proceso de Fabricación Vibrado Vibrado
- Resist.a la compresión de concreto (kg/cm2) 280 280
- Peso Aproximado (kg) 62 75

Se utilizará además un perno maquinado de 19 mm diámetro x 508 mm, con


arandelas, tuerca y contratuerca de la manera indicada en los detalles.

1
027
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.2.3 Ménsulas

Deberán ceñirse a normas NTP 339.027 y NTP 341.031 referentes a hormigón,


concreto, 334.088 aditivo inhibidor de corrosión. Serán de concreto armado vibrado.
El acabado externo deberá ser liso y sin fisuras.

- Denominación Ménsula (M)


- Longitud (m.) 1,00 1,00
- Recubrimiento de concreto (mm) 15 15
- Carga de Trabajo Horizontal (T) (kg) 500 300
- Carga de Trabajo Longitudinal (F) (kg) 150 150
- Carga de Trabajo Vertical (V) (kg) 150 150
- Coeficiente de Seguridad 2.0 2.0
- Proceso de Fabricación Vibrado Vibrado
- Resist.a la compresión de concreto (kg/cm2) 280 280
- Peso Aproximado (kg) 35 48

Se utilizará además un perno maquinado de 19 mm diámetro x 508 mm, con


arandelas, tuerca y contratuerca de la manera indicada en los detalles.

2.2.4 Media Palomilla

Deberá ceñirse a normas NTP 339.027, NTP 341.031, 334.088. Será de concreto
armado vibrado. El acabado externo deberá ser liso y sin fisuras. El recubrimiento de
la estructura deberá ser aproximadamente de 40 mm.

Se instalará para soporte de los cortacircuitos CUT OUT. Su denominación será


MP/1.50/250, donde 1.50 m es la longitud nominal y 250 Kg. la carga de trabajo
vertical.

2.2.5 Media loza

Deberá ceñirse a normas NTP 339.027, NTP 341.031, 334.088. Será de concreto
armado vibrado. El acabado externo deberá ser liso y sin fisuras. El recubrimiento de
la estructura deberá ser aproximadamente de 40 mm.

En la subestación monoposte su denominación será 1.30/750 que corresponde a una


longitud de 1.30 m y carga de trabajo vertical de 750 Kg. Su carga de rotura mínima
será de 2250 Kg.

2
028
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

DATOS TECNICOS DE LAS CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA CRUCETA SIMETRICA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO Z/ 1,50 / 300

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
CRUCETAS
1 País de Procedencia
2 Fabricante
NTP 339.027 en lo
3 Proceso de fabricación
aplicable
4 Aditivo inhibidor de corrosión
5 Factor de seguridad si2
6 Dimensiones m 1,50
7 Carga de trabajo 300
K
Ver plano adjunto
8 Detalle de agujeros
y Nota 1
Bajo relieve, según
9 Rotulado
plano adjunto

10 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

NOTAS:

1. En los planos mostrados, el usuario indicará el diámetro del agujero para montaje, de acuerdo al diámetro de la cima del poste a usar y
ubicación de las ménsulas y/o crucetas en el poste.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA CRUCETA ASIMETRICA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO Za / 1,50 / 0,90 / 300

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
NTP 339.027 en lo
3 Proceso de fabricación
aplicable
4 Aditivo inhibidor de corrosión
5 Factor de seguridad si2
6 Dimensiones m 1,50 / 0,90
7 Carga de trabajo 300
K
Ver plano adjunto
8 Detalle de agujeros
y Nota 1
Bajo relieve, según
9 Rotulado
plano adjunto

10 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

NOTAS:

1. En los planos mostrados, el usuario indicará el diámetro del agujero para montaje, de acuerdo al diámetro de la cima del poste a usar y
ubicación de las ménsulas y/o crucetas en el poste.

3
029
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA MENSULAS DE CONCRETO ARMADO VIBRADO M / 0.80 / 300

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
NTP 339.027 en lo
3 Proceso de fabricación
aplicable

4 Aditivo inhibidor de corrosión


si
5 Factor de seguridad 2

6 Dimensiones m 0.80

7
Carga de trabajo Kg 300

Ver plano adjunto


8 Detalle de agujeros
y Nota 1
Bajo relieve, según
9 Rotulado
plano adjunto

10 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

NOTAS:

2. En los planos mostrados, el usuario indicará el diámetro del agujero para montaje, de acuerdo al diámetro de la cima del poste a usar y
ubicación de las ménsulas y/o crucetas en el poste.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA MENSULAS DE CONCRETO ARMADO VIBRADO M / 1.00 / 300 y M / 1.20 / 300

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
NTP 339.027 en lo
3 Proceso de fabricación
aplicable

4 Aditivo inhibidor de corrosión TIPO C

5 Factor de seguridad 2

6 Dimensiones m 1.00, 1.20


7
Carga de trabajo Kg 300

Ver plano adjunto


8 Detalle de agujeros
y Nota 1
Bajo relieve, según
9 Rotulado
plano adjunto

10 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

NOTAS:

2. En los planos mostrados, el usuario indicará el diámetro del agujero para montaje, de acuerdo al diámetro
de la cima del poste a usar y ubicación de las ménsulas y/o crucetas en el poste.

4
030
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

Ln

ROTULO
60 min

MF / XY
T/F/V
CRUCETA
SIMETRICA
Ø DEL AGUJERO PARA M ONTAJE, Designación
SEGUN UBICACION EN POSTE
Z / Ln / T

85 min
50

130 min
30

5 AGUJEROS DE 20 mm Ø

60 60 60

60 m in ROTULO

MF / XY T/F/V

500

CRUCETA
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
SEGUN UBICACION EN POSTE
ASIMETRICA
Designación
Ln
ZA / Ln / Lb1 / T
Lb2 Lb1
85 min

130 m in

50

7 AGUJEROS DE 20 mm Ø

Ln 50 min

ROTULO
60 m in

MF / XY
T/F/V

MENSULA
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
SEGUN UBICACION EN POSTE Designación
70 min

M / Ln / T

130 min

2 AGUJERO DE 20 mm Ø

5
031
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE LAS PALOMILLAS DE CONCRETO

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE LA PALOMILLA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO 1.50/100

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
PALOMILLAS DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
NTP 339.027 en lo
3 Proceso de fabricación
aplicable
4 Aditivo inhibidor de corrosión NTP 334.088 TIPO C
5 Armadura NTP 341.031
6 Factor de seguridad 2
7
Dimensiones m 1.5

8 Carga de trabajo kg 250

9 Detalle de agujeros Ver lamina adjunta


Bajo relieve, según
10 Rotulado
lamina adjunta

6
032
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE LAS MEDIA LOZAS DE CONCRETO ARMADO


VIBRADO

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
MEDIA LOZA DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Denominación
4 Normas:
NTP 339.027 en lo
Proceso de fabricación aplicable
Aditivo inhibidor de corrosión NTP 334.088 TIPO C
Armadura del concreto NTP 341.031
4 Carga de trabajo kg 750
5 Factor de seguridad 2
6 Carga de rotura nominal kg 2250
7 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 20
8 Forma de bordes redondeados
9 Longitud nominal (Ln) m 1.30
10 Carga de trabajo Kg 750
11 Detalle de agujeros Ver plano adjunto
12 Rotulado Bajo relieve, según lamina adjunta

NOTAS:

1. En los planos mostrados, el usuario indicará el diámetro del agujero para montaje, de acuerdo al diámetro del poste a usar y
ubicación de las medias lozas en el poste.

7
033
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.3 AISLADORES POLIMÉRICOS

2.3.1 Aislador polimérico pin:


- Tensión de diseño (kV) 27
- Resistencia en voladizo (kN) 8
- Tensión de prueba en seco (kV) 75
- Tensión de prueba bajo lluvia (kV) 50
- Tensión crítica de flameo al impulso
* Positiva (kV) 95
* Negativa (kV) 120
- Longitud de línea de fuga (mm) 750

Características de fabricación:
- Normas aplicables IEC 61109, ASTM D624,
DIN 53504, IEC 60587,
ANSI C29.1, ANSI C29.7,
ASTM G154, ASTM G155,
ASTM A 153/A 153 M
- Norma de galvanización ASTM A 153/A 153 M
- Material del núcleo Fibra de vidrio con resinas
Reforzado
- Material del recubrimiento del núcleo Goma de silicón
- Material de aletas Goma de silicón

2.3.2 Aisladores poliméricos tipo suspensión


- Tensión máxima para el aislador 27 kV
- Material del núcleo Fibra de vidrio con resinas
- Material aislante de recubrimiento Goma de silicona
- Frecuencia nominal 60 Hz.
- Distancia de fuga mínima 720 mm
- Distancia de arco mínima 100 mm
- Tensión de sostenimiento a frec.
Industr. Húmedo 25 kV
- Normas a cumplir IEC 61109, ASTM D624,
DIN 53504, IEC 61466-1,
IEC 61466-2, IEC 60071-1,
IEC 60383-2, IEC 60815,
ASTM G154, ASTM G155,
ASTM A153/A153M.

 Núcleo.
El material del núcleo es fibra de vidrio. La composición de la
varilla asegura la impenetrabilidad de la humedad. La varilla
misma tiene la capacidad de soportar cargas de alta tensión,
resistir la perforación eléctrica, manteniendo a la vez alta
resistencia mecánica. La dimensión es de 19 mm de diámetro.

1
034
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

 Cubierta.
El material aislante del recubrimiento es goma de silicona. El
aislador completo está moldeado totalmente en una sola pieza
(cubierta y núcleo), eliminando la necesidad de adhesivos o
selladores en su parte aislante.

El material de la cubierta es de silicona de diámetros alternos;


con la finalidad de maximizar la distancia de fuga con
diámetros los más pequeños posibles en la cubierta y prevenir
también el puenteo de las cubiertas adyacentes. La silicona
utilizada es inmune a los rayos ultravioleta (UV), así como
ofrece una destacada resistencia al medio ambiente.

 Elementos terminales.
Los aisladores terminan en un extremo con un terminal de
lengüeta y en el otro extremo con un terminal. Ambos
terminales son de aluminio estirado. El terminal de horquilla
se proveerá con un pin de 16 mm y un pasador de aleación a
base de acero inoxidable. El método para acoplar los
elementos terminales al cuerpo del aislador es el estampado
de alta presión; este método debe ser capaz y proporcionar la
resistencia mecánica indicada, así como asegurar un sellado
total del aislador.

Los elementos complementarios que unen a los aisladores


con las estructuras de apoyo (cruceta) y con los conductores,
son de fierro maleable galvanizado con características de
resistencia mecánica a las tracciones superiores a la de los
aisladores.

2
035
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales


TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE AISLADORES POLIMERICOS

TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN

Tensión de operación (Fase – Fase) 22,9 kV


Lugar de instalación Costa
m.s.n.m. 0-1000

Valor Valor
Ítem Características Unidad
requerido garantizado
1 País de procedencia
2 Fabricante
3 Normas Según punto 2.
4 Designación Según punto 3.4
5 Características de Fabricación
Material del núcleo (core) Fibra de vidrio
Material aislante de recubrimiento
Goma silicona
(housing and sheds):
-Elongación a la ruptura. % 420 (Según norma DIN 53504)
-Resistencia al desgarre. N/m >20 (Según Norma ASTM D624)

-Resistencia al tracking y erosión Clase 2A, 4.5 (Según IEC 60587)


Material de los herrajes de
Según punto 3.3
acoplamiento
Galvanización de los herrajes Según ASTM A153
Tipos de acoplamiento (*)
6 Valores Eléctricos:
Tensión Nominal KV 27
Frecuencia nominal Hz 60
Máximo diámetro de la parte
Mm 110
aislante
Distancia de fuga mínima mm 650
Distancia de arco mínima mm 150
Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial:
-Húmedo kV 75
Tensión de sostenimiento al
kV 90
impulso 1.2/50us:
7 Valores mecánicos:
Carga mecánica especificada
KN 70
(SML)
8 Pruebas de Diseño: Según cláusula 5 de IEC 61109
-Duración de prueba de erosión y
tracking del material aislante de h 5000
recubrimiento
9 Pruebas tipo Según cláusula 6 de IEC 61109
10 Pruebas de muestreo Según cláusula 7 de IEC 61109
11 Pruebas de rutina Según cláusula 8 de IEC 61109
12 Pruebas de resistencia a rayos UV Según ASTM G154 y ASTM G155
(*) A ser seleccionado por el usuario de los tipos indicados en el punto 3.3

3
036
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICOS TIPO PIN

Tensión de operación fase-fase: 22,9 Kv


Lugar de instalación Costa
m.s.n.m. 0-1000

Valor Valor
Ítem Características Unidad
requerido garantizado
1 País de procedencia
2 Fabricante
3 Normas Según punto 2.
4 Características de Fabricación
Material del núcleo (core) Fibra de vidrio, porcelana o resina
Material aislante de recubrimiento
Goma silicona
(housing and sheds):
-Elongación a la ruptura. % 450 (Según norma DIN 53504)
-Resistencia al desgarre. N/m >20 (Según Norma ASTM D624)
-Resistencia al tracking y erosión Clase 2A, 4.5 (Según IEC 60587)
Material de las piezas de acoplamiento Acero forjado galvanizado
Galvanización de las piezas de
Según ASTM A153/A153M
acoplamiento
5 Valores Eléctricos:
Tensión nominal del aislador kV 27
Frecuencia nominal Hz 60
Distancia de fuga mínima mm 650
Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial:
-Seco kV 90
-Húmedo kV 75
Tensión de sostenimiento al impulso
1.2/50us:
-Positivo kV 135
-Negativo kV 175
6 Valores mecánicos:
Mínima carga mecánica de flexión
KN 8
(cantiléver streght)
7 Pruebas de Diseño Según cláusula 5 de IEC 61109
-Duración de prueba de erosión y
tracking del material aislante de h 5000
recubrimiento
8 Pruebas tipo Según cláusula 6 de IEC 61109
9 Pruebas de muestreo Según cláusula 7 de IEC 61109
10 Pruebas de rutina Según cláusula 8 de IEC 61109
11 Pruebas de resistencia a la rayos UV Según ASTM G154 y ASTM G155

4
037
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.4 ACCESORIOS DE MORSETERIA

La fijación de los aisladores a crucetas y/o postes se efectúa mediante los siguientes
accesorios:

2.4.1 Perno ojo

Cumplirá la norma de fabricación ANSI C135.4. Será de 16 mm de diámetro,


203,254 y 305 mm de longitud, de acero SAE 1020 con galvanizado en
caliente un espesor de 100 micras según norma NT ASTM A-153.

2.4.2 Grillete tipo lira

Será de acero galvanizado en caliente, de varilla de 16 mm² de diámetro, con


una carga de rotura mínima de 75 kN (incluye tuerca y contratuerca).

2.4.3 Grampa de anclaje

Son fabricadas de aleación de aluminio, del tipo pistola. Se aseguran


mediante dos pernos tipo U de diámetro 13 mm. Tienen un espaciamiento
adecuado al conductor y al aislador utilizado. El diámetro del pin de conexión
es de 16 mm. Su carga de rotura es de 70 kN.

2.4.4 Espigas

Normalmente viene provista con el aislador del tipo polimérico y depende del
fabricante.

2.4.5 Conectores tipo Miniwedge

Para el conexionado del conductor de la red primaria, se usará conectores tipo cuña,
serán conformados por un cuerpo en forma de "C" y una cuña para el ajuste de los
conductores. Con un diseño adecuado para ejercer un efecto de resorte, e
impregnados con pasta antióxido. El material será tal que permita su uso para
aluminio - aluminio como también bimetálico aluminio cobre.

2.4.6 Terminales para prensar

Ambos extremos del cable NYY llevarán terminales tipo barril estándar de acuerdo a
la sección del cable. Serán de 150 amperios.

2.4.7 Cinta Band It

Para asegurar los cables NYY de bajada del transformador al tablero, se utilizará cinta
metálica tipo Band-It de 19 mm. (3/4") de ancho x 1,6 mm (1/16”) de espesor.

Para asegurar la cinta metálica se utilizarán hebillas de A°G° que se asegurarán


mediante enzunchadora especial para tal fin.

1
038
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE ACCESORIOS PARA CONDUCTORES

VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

GRAPA DE ANCLAJE TIPO


1.0 PISTOLA CON DOS PERNOS

1.1 Fabricante
1.2 Numero de catalogo de
1.3 Material FIERRO
GALVANIZADO
Rango de diámetro de
1.4 mm 7.6
conductores
1.5 Carga de rotura mínima kN 70
1.6 Norma de fabricación
1.7 Masa por unidad Kg

Nota: La grapa de anclaje será de A°G° 100 µm

VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 VARILLA DE ARMAR SIMPLE


1.1 Fabricante

1.2 Numero De Catalogo De Fabricante


1.3 Material FIERRO
GALVANIZADO
1.4 DIMENSIONES (Adjuntar Planos) mm
1.5 Sección De Conductor a Aplicarse mm2 35
1.6 Masa Por Unidad kg 0.34 – 0.39 – 0.69 – 1.18 –
2.32

Nota: La varilla de armar será de A°G° 100 µm

VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CINTA PLANA DE ALUMNIO


1.1 Fabricante

1.2 Numero De Catalogo De Fabricante


1.3 Material ALUMINIO Gdo 1345

1.4 DIMENSIONES (Adjuntar Planos) mm


1.5 Sección De Conductor a Aplicarse mm2 35
1.6 Masa Por Unidad kg

2
039
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES

TABLA DE DATOS TÉCNICOS MAQUINADO

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO MAQUINADO CON TUERCA Y
1 CONTRATUERCA
1.1 País de procedencia ------
1.2 Fabricante ------
1.3 Norma de fabricación y pruebas ------ IEEE 135.1
1.4 Clase de galvanizado ------ ASTM A153/A153M TIPO C
1.5 Material de fabricación ------ Acero forjado SAE 1020
Norma del acero ------ SAE AMS5046
1.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
1.7 Tipo de tuercas ------ Cuadradas
1.8 Tipo de contratuercas ------ Cuadradas de doble concavidad
1.9 Forma de la cabeza del perno ------ Cuadrada
1.10 Dimensiones: ------
Diámetro mm 16
Roscado mm 152
Longitud mm 508
Carga de rotura mínima kN 55

3
040
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PERNO OJO A°G°

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO OJO A°G° CON TUERCA,
1 ARANDELA Y CONTRATUERCA
1.1 País de procedencia ------
1.2 Fabricante ------
1.3 Norma de fabricación ------ ANSI C135.4
1.4 Clase de galvanizado ------ ASTM A153/A153 M TIPO C
1.5 Material de fabricación ------ Acero forjado SAE 1020
Norma del acero ------ SAE AMS5046
1.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
1.7 Tipo de tuercas ------ Cuadradas
Cuadradas de doble
1.8 Tipo de contratuercas ------
concavidad
1.9 Dimensiones ------ Ver diseño adjunto
Diámetro mm 16 16 16
Roscado mm 152 102 152
Longitud mm 254 203 305
Carga de rotura mínima kN 55 55 55

4
041
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ARANDELAS CUADRADAS PLANAS

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1.0 ARANDELAS CUADRADAS PLANAS
1.1 País de procedencia ------
1.2 Fabricante ------
1.3 Norma de fabricación ------ ASTM F436M
ASTM A153/A153 M TIPO
------
1.4 Clase de galvanizado C
1.5 Material de fabricación ------ Acero forjado SAE 1020
Norma del acero ------ SAE AMS5046
1.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
1.7 Dimensiones Ver diseño adjunto
Lado mm 57
Diámetro de hueco mm 18
Espesor mm 5
Carga de rotura mínima a esfuerzo cortante KN 41

ARANDELAS CUADRADAS CURVAS

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

7 ARANDELAS CUADRADAS CURVAS


7.1 País de procedencia ------

7.2 Fabricante ------

7.3 Norma de fabricación ------ ASTM F436M


7.4 Clase de galvanizado ------ ASTM A153/A153 M TIPO C
7.5 Material de fabricación ------ Acero forjado SAE 1020
Norma del acero ------ SAE AMS5046
7.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
7.7 Dimensiones ------ Ver diseño adjunto
Lado mm 57

Diámetro de hueco mm 18

Espesor mm 5

Carga de rotura mínima a esfuerzo cortante KN 41

5
042
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

6
043
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE FLEJE Y HEBILLA

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO

1.0 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE


1.1 - País de procedencia ------ importado
1.2 - Fabricante ------
1.3 - N° de catalogo / serie ------
1.4 -Material ------ Acero Inoxidable N° Magnético
1.5 -Tipo de Acero ------ AISI 201 O 306
1.6 -Acabado ------ Liso sin bordes Cortantes
1.7 - Dimensiones ------
1.8 - Ancho mm 19
1.9 - Espesor mm 0.8
1.10 -Máximo esfuerzo de tracción Kg 1000

2.0 HEBILLA
2.1 - País de procedencia ------
2.2 - Fabricante ------
2.3 - N° de catalogo / serie ------
2.4 - Material ------ Acero Inoxidable N° Magnético
2.5 - Tipo de acero ------ AISI 201 O 306
2.6 -Acabado ------ Liso sin bordes Cortantes
2.7 >10(para fleje de acero de 19 mm de
-Ancho de Ranura de Hebilla mm
diámetro)

7
044
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE ACCESORIOS PARA AISLADORES

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

1 GRILLETE
11 País de procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Norma de fabricación UNE 21-158-90
1.4 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
1.5 Material de fabricación Acero forjado
1.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
1.7 Carga de rotura mínima kN 75
1.8 Dimensiones Ver detalle
.

8
045
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE ACCESORIOS PARA AISLADORES

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

1 CASQUILLO - OJO
11 País de procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Norma de fabricación UNE 21-158-90
1.4 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
1.5 Material de fabricación Acero forjado
1.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
1.7 Carga de rotura mínima kN 75
1.8 Dimensiones Ver detalle
.

9
046
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE CONECTORES TIPO CUÑA

CONECTORES TIPO CUÑA PARA


CONEXIONES AISLADAS SIN ESFUERZO DE TENSIÓN

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZAD
O
CONECTOR TIPO CUÑA
1 País de Procedencia ------ ------
2 Fabricante ------ ------
3 Norma de Fabricación, última revisión ------ ANSI C 119.4
4 Modelo ------ ------
5 N° de Catálogo ------ ------
6 Tipo de conductor ------ Aislado
7 Para unión de conductores ------ Al/Al, Al/Cu
8 Propiedad bimetálica ------ Si
9 Construcción ------ Cuerpo en forma de "C" y componente cuña
Clasificación Eléctrica según ANSI C119-
------ Clase A
10 4
Clasificación Mecánica según ANSI
------ Clase 3
11 C119-4
12 Diámetro conductor Principal mm2 10, 16, 25, 35, 50, 70 (*)
Diámetro conductor Derivado mm2
1.5, 2.5, 4 6, 10, 16, 25, 35, 50, 70
13 (*)
Certificaciones Internacionales de Calidad
------ Si
14 ISO 9000
Ki t termocontractil que garantice
------ SI
15 hermeticidad

(*) A ser seleccionado por el usuario

10
047
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE TERMINALES DE COMPRESION


TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE TERMINALES A COMPRESIÓN
DE COBRE ESTAÑADO

Calibre del conductor


25
(mm)
TUBULAR ESTANDAR
Modelo
1 AGUJERO

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZAD
O
1 País de Procedencia ------ ------

2 Fabricante ------ ------

3 Norma de Fabricación y Pruebas ------ UL 486A

4 Certificaciones Internacionales de Calidad ISO 9000 ------ SI


5 Utilización ------ En terminaciones de Media Tensión

6 Modelo Tubular estándar

7 Calibre del conductor mm2 25

8 Tensión de utilización máxima kV 35

9 Material ------ Cobre

10 REVESTIMIENTO
Material ------ Estaño
Norma ------ ASTM B545-71
Clase ------ Cu/Sn 8
Espesor de estaño mm 0.008

11 AGUJEROS
Cantidad ------ 1
Diámetro mm 9.525

12 DIMENSIONES
L mínimo mm 50
B mínimo mm 19
W mínimo mm 15
T mínimo mm 1.5

13 Marcado ------ Según punto 9


Nota: Se adjunta plano en el anexo A

11
048
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.5 CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO

Se instalarán conductores de cobre desnudo, temple duro, de 99,9 % de pureza mínima,


cableado concéntricamente. Su fabricación se regirá por las normas ASTM B1, ASTM B8,
ITINTEC 370.043.

A continuación se muestran las principales características de los conductores:

- Sección (mm²) 25 35
- Diámetro del conductor (mm) 6.42 7.6
- Tiro de ruptura (kN) 10.0 13,6
- Resistencia a 20 °C ( /Km) 0.741 0,524
- Peso (Kg/Km) 224 317

Los conductores serán transportados en carretes de madera apropiados y claramente


identificados.

El amarre de los conductores de las redes primarias a los aisladores se hará con amarres
preformados de cobre desnudo, apropiados para conductor de cobre de 35 mm² de sección.

Se empleará conductor de cobre electrolítico, desnudo, temple duro, 35 mm², para la bajada
de la red a seccionadores fusible, bajada al transformador, así como para la derivación en los
empalmes en cuello, todo ello para guardar las distancias de seguridad estables en las
estructuras proyectadas. Dichos empalmes se harán con los conectores bimetálicos
respectivos.

1
049
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE LOS CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO TEMPLE


DURO

CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 País de procedencia
2 Fabricante
ASTM B1, ASTM B8,
3 Normas
ITINTEC 370.043
Cobre Electrolítico de 99,9%
4 Material del conductor
de pureza mínima
Cobre Desnudo
5 Clase del conductor
6 Conductividad %IACS 96.16
7 Sección nominal mm2 35
8 Módulo de Elasticidad kg / mm2 12 650
9 Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.01790
10 Número de alambres N° 7
11 Diámetro de los alambres mm 2.52
12 Máxima variación del diámetro de los alambres mm 0.01 
13 Carga de rotura mínima kN 13,6

14 Resistencia eléctrica máxima a 20 °C /km 0,524

15 Masa longitudinal aproximada kg/km 317

2
050
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE LOS CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO

TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO TEMPLE DURO DE 25 mm2

VALOR VALOR
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1 País de procedencia
2 Fabricante

3 Norma de fabricación N.T.P 370.043 y


ASTM B8
Cobre
4 Material del conductor
electrolítico duro
5 Pureza % 99.90
2
6 Sección nominal mm 25
7 Número de alambres 7
8 Diámetro nominal exterior Mm 6.42
9 Carga a la tracción KN 9.95
10 Masa Nominal kg/km 224
3
11 Densidad a 20 °C gr/cm 8.89
12 Resistividad eléctrica a 20 °C Ohm-mm2/m 0.017930
13 Resistencia eléctrica en CC a 20 °C Ohm/km 0.741

3
051
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.6 CABLES DE ENERGIA NYY

2.6.1 Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la


fabricación, pruebas y entrega del conductor de cobre tipo NYY que se utilizará en el
presente proyecto.

2.6.2 Normas Aplicables

El suministro debe cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las
normas:

- N.T.P. 370.042 Conductores de cobre recocido para uso eléctrico


- N.T.P. 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido
sólido con tensiones hasta Eo/E = 18/30 kV

2.6.3 Características

El cable NYY, para usarse en la conexión entre el lado secundario del transformador
y el tablero de distribución, estará compuesto de conductor de cobre electrolítico
recocido de cableado concéntrico.

El aislamiento será de cloruro de polivinilo (PVC) y cubierta exterior con una


chaqueta de PVC, color negro, en conformación paralelo.

La tensión del cable será 1 kV y la temperatura de operación 80 °C.

Para la fabricación y pruebas se aplicarán las siguientes normas: ASTM B-3 y B-8
para los conductores e IEC 20-14 para el aislamiento. Las secciones y
configuraciones de los cables se muestran en los metrados del proyecto. Poseen las
siguientes características:

1. ESPECIFICACIONES CABLES NYY TRIPLE


CALIBRE ESPESORES DIMENCIONES CAPACIDAD DE CORRIENTE (*)
PESO
CABLE NUMERO HILOS AISLAMIENTO CUBIERTA ALTO ANCHO ENTERRADO AIRE DUCTO
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A
3 x 1 x 35 7 1,2 1,4 12,6 38 1331 195 161 157
3 x 1 x 50 19 1,4 1,4 14,3 43 1746 230 196 186

3 x 1 x 70 19 1,4 1,6 16,5 50 2440 282 250 222

1
052
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE CABLES DE COBRE AISLADOS TIPO NYY

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLES DE COBRE AISLADO TIPO NYY

- Designación:
3 x 1 x 35 mm2
- Tensión nominal
0.6 / 1.0
(kV):

Valor Valor
Item Descripción Unidad
requerido garantizado
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
N.T.P.
Norma 370.050
3 x 1 x 35
2 DESIGNACION NYY mm2
Tensión Nominal Eo/E kV 0.6 / 1.0
Temperatura máxima a condiciones normales °C 80
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s. Máximo) °C 160
3 CONDUCTOR DE FASE
N.T.P.
Norma 370.042
Cobre
Material recocido sin
recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección nominal mm2 50
Clase 2
Número de alambres mínimo N° 7
Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89
mm2 /
0.017241
Resistividad eléctrica a 20 °C m
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.524
Aislamiento
Material PVC - A
natural o
Color
blanco
Espesor nominal promedio mm 1.2
Cubierta externa
Tipo individual
PVC – Tipo
Material CT5
blanco,
Color negro y rojo
Según N.T.P.
Espesor mm 370.050
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad de aislamiento kV 3.5

2
053
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLES DE COBRE AISLADO TIPO NYY

- Designación:
1 x 35mm2
- Tensión nominal
0.6 / 1.0
(kV):

Valor Valor
Item Descripción Unidad
requerido garantizado
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
N.T.P.
Norma 370.050
2 DESIGNACION NYY 1 x 35 mm2
Tensión Nominal Eo/E kV 0.6 / 1.0
Temperatura máxima a condiciones normales °C 80
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s. Máximo) °C 160
3 CONDUCTOR DE FASE
N.T.P.
Norma 370.042
Cobre
Material recocido sin
recubrimiento
Pureza % 99.9
2
Sección nominal mm 35
Clase 2
Número de alambres mínimo N° 7
3
Densidad a 20 °C gr/cm 8.89
Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.524
Aislamiento
Material PVC - A
natural o
Color
blanco
Espesor nominal promedio mm 1.2
Cubierta externa
PVC – Tipo
Material CT5
Color Negro
Según N.T.P.
Espesor mm 370.050
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad de aislamiento kV 3.5

3
054
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLES DE COBRE AISLADO TIPO NYY

- Designación:
1 x 50mm2
- Tensión nominal
0.6/1
(kV):

Valor Valor
Item Descripción Unidad
requerido garantizado
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
N.T.P.
Norma 370.050
2 DESIGNACION NYY 1 x 50mm2
Tensión Nominal Eo/E kV 0.6/1
Temperatura máxima a condiciones normales °C 80
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s. Máximo) °C 160
3 CONDUCTOR DE FASE
N.T.P.
Norma 370.042
Cobre
Material recocido sin
recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección nominal mm2 50
Clase 2
Número de alambres mínimo N° 19
Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89
Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.387
Aislamiento
Material PVC - A
natural o
Color
blanco
Espesor nominal promedio mm 1.4
Cubierta externa
PVC – Tipo
Material CT5
Color negro
Según N.T.P.
Espesor mm 370.050
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad de aislamiento kV 3.5

4
055
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLES DE COBRE AISLADO TIPO NYY

- Designación:
3 x 1 x 70mm2
- Tensión nominal
0.6/1
(kV):

Valor Valor
Ítem Descripción Unidad
requerido garantizado
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
N.T.P.
Norma 370.050
3x1x
2 DESIGNACION NYY 70mm2
Tensión Nominal Eo/E kV 0.6/1
Temperatura máxima a condiciones normales °C 80
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s. Máximo) °C 160
3 CONDUCTOR DE FASE
N.T.P.
Norma 370.042
Cobre
Material recocido sin
recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección nominal mm2 70
Clase 2
Número de alambres mínimo N° 19
Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89
Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.268
Aislamiento
Material PVC - A
natural o
Color
blanco
Espesor nominal promedio mm 1.4
Cubierta externa
Tipo individual
PVC – Tipo
Material CT5
blanco,
Color negro y rojo
Según N.T.P.
Espesor mm 370.050
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad de aislamiento kV 3.5

5
056

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.7 CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO TIPO AAAC

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio que se utilizará en el
presente proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro debe cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las normas:

Para inspección y pruebas:

IEC 1089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL


STRANDED CONDUCTORS
IEC 104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR
OVERHEAD LINE CONDUCTORS

Para fabricación:

ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL


PURPOSES
ASTM B399 CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-T81
CONDUCTORS

Para Cables NYY

N.T.P. 370.042 Conductores de cobre recocido para uso eléctrico


N.T.P. 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido sólido
con tensiones hasta Eo/E = 8.7/15 KV

c) Características Principales

El conductor de la línea, será un cable desnudo, de aleación de aluminio del tipo


AAAC ó similar. El conductor será fabricado con alambrón de aleación de aluminio-
magnesio-silicio, cuya composición química deberá estar de acuerdo con la Tabla 1 de
la norma ASTM B 398; el conductor de aleación de aluminio estará compuesto de
alambres cableados concéntricamente y de único alambre central; los alambres de la
capa exterior serán cableados en el sentido de la mano derecha, las capas interiores
se cablearán en sentido contrario entre sí. Estará protegido con grasa neutra.
Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su
contaminación por cobre u otros materiales que puedan causarle efectos adversos. En
el proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que el conductor
contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.

RESISTENCIA ELECTRICA CARGA CAPACIDAD


CALIBRE N° DIAMETRO HILO CONDUCTOR PESO
ROTURA CORRIENTE
HILOS 20 °C 80 °C
mm² mm mm Kg/Km Ohm/Km Ohm/Km Kg A(*)
50 7 3,02 9,1 137 0,663 0,806 1428 195
057

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

d) Dimensiones

Sección Nominal (mm²) : 50


Número de alambres : 7
Diámetro de los alambres (mm) : 3,02
Diámetro exterior conductor (mm) : 9,01

e) Características Mecánicas

Masa del conductor (kg/m) : 0,0958


Carga de Rotura Mínima (kN) : 14,28
Módulo de Elasticidad (kN/mm²) : 57
Coef. de dilatación térmico (1/°C) : 23x10-6

f) Características Eléctricas

Resistencia Eléctrica Máxima


en cc a 20°C (Ohm/km) : 0,663
Coeficiente Térmico de
Resistencia Térmica (1/°C) : 0,036
Capacidad de corriente (A) : 195

g) Pruebas

Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la


calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el ítem b) de la presente
especificación.

h) Embalaje y Rotulado

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables, de


suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado
para proteger al conductor de cualquier daño.

Los carretes de madera serán tratados, según requerimientos internacionales para el


control de plagas, utilizando compuestos recomendados por los organismos de
protección del medio ambiente.

El largo total del conductor entregado no podrá variar más del 1% (en exceso o en
defecto) respecto a lo solicitado en la orden de compra.

El peso bruto máximo de cada carrete embalado no deberá exceder de 1500 Kg.

Los extremos de los conductores de cada carrete se deberán proteger mecánicamente


contra posibles daños producto de la manipulación y del transporte.
El extremo interno del conductor estará colocado dentro del carrete, el otro extremo
del conductor será asegurado a la capa externa del conductor.
Previo al embobinado, el tambor del carrete será cubierto con una lámina de plástico
impermeable o con papel encerado.
Cada carrete deberá venir recubierto con una capa plástica que evite la corrosión del
conductor.
058

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

En cada una de las caras exteriores de los carretes se instalará una placa metálica de
aluminio, acero inoxidable u otro material que asegure una identificación indeleble,
indicando lo siguiente:

- Nombre del Propietario.


- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Material, sección (mm2) y longitud del conductor.
- Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
- Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rotado el carrete durante su
desplazamiento.
- Número de identificación del carrete.
i) Almacenaje y Recepción de Suministros

Los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en


ambiente medianamente salino y húmedo.

Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante


del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de material a ser decepcionado.

TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO DE 50 mm2

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 País de procedencia
2 Fabricante
ASTM B398M, ASTM
3 Normas
B399M, IEC 1089
Aleación de Aluminio
4 Material del conductor
6201 – T81
5 Clase del conductor AA
6 Conductividad %IACS 52.5
7 Sección nominal mm2 50
8 Densidad a 20 ° C kg / m3 2690
9 Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.032841
10 Número de alambres N° 7
11 Diámetro de los alambres mm 3.02
Máxima variación del diámetro de los
12 mm 0.03
alambres
13 Carga de rotura mínima kN 11.06
14 Resistencia eléctrica máxima a 20 °C /km 0.663

15 Masa longitudinal aproximada kg/km 95.8


059

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.8 CABLES DE ENERGIA N2XSY (18/30 KV)

a) Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega del conductor de cobre tipo N2XSY que se utilizará en el presente
proyecto.

b) Normas Aplicables

El suministro debe cumplir en donde sea aplicable con la última versión de las normas:

N.T.P. 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido sólido
con tensiones hasta Eo/E = 18/30 Kv
IEC 502 Cables de Energía
Temperatura de Operación 90°C

c) Descripción

Conductor de cobre recocido, cableado, comprimido ó compactado. Cinta


semiconductora. Aislamiento de polietileno reticulado. Cinta semiconductora sobre el
conductor aislado. Barrera térmica de poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo.

d) Usos

Distribución de energía aérea y subterránea.

e) Características

Temperatura del conductor de 90°C para Operación Normal; 130°C para sobrecargas y
250°C para cortocircuito.
Buena resistencia a la tracción. Excelentes propiedades contra el envejecimiento por
calor. Excelente resistencia a la luz solar é intemperie. Alta resistencia a la humedad, al
ozono, ácidos, álcalis y otras sustancias químicas.

f) Parámetros de los Cables N2XSY

Los parámetros referenciales físicos y eléctricos se muestran en los cuadros adjuntos.

1
060

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ESPECIFICACIONES CONDUCTORES TIPO N2XSY 18/30Kv

PARAMATROS FISICOS

ESPESOR
SECCION NOMINAL DIAMETRO CONDUCTOR DIAMETRO EXTERIOR PESO
NUMERO HILOS AISLAMIENTO CUBIERTA

mm² mm mm mm mm Kg/Km

50 19 8.7 8.0 2 31.9 1351

70 19 10.5 8.0 2.2 34.1 1650

95 19 12.3 8.0 2.2 35.9 1973

120 37 13.9 8.0 2.2 37.5 2266

150 37 15.4 8.0 2.4 39.4 2618

185 37 17.2 8.0 2.4 41.3 3042

240 37 19.8 8.0 2.4 43.8 3680

300 61 22.2 8.0 2.6 46.6 4392

400 61 25.1 8.0 2.6 49.5 5299

500 61 28.2 8.0 2.8 53.0 6414

PARAMETROS ELECTRICOS

RESISTENCIA RESISTENCIA REACTANCIA INDUCTIVA AMPACIDAD AMPACIDAD

SECCION NOMINAL DC a AC ENTERRADO AIRE


(A) (B)
20°C (A) (B) 20°C 30°C

mm² mmOhm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km (A) (B) (A) (B)

50 0.387 0.494 0.494 0.2761 0.1711 250 230 280 245

70 0.268 0.342 0.342 0.2638 0.1622 305 280 350 300

95 0.193 0.247 0.247 0.2528 0.1539 365 330 425 365

120 0.153 0.196 0.196 0.2439 0.1471 410 375 485 420

150 0.124 0.159 0.159 0.2374 0.1430 450 415 540 470

185 0.0991 0.127 0.128 0.2302 0.1379 505 470 615 540

240 0.0754 0.098 0.098 0.2211 0.1317 580 545 720 630

300 0.0601 0.078 0.08 0.2143 0.1278 645 610 815 720

400 0.047 0.062 0.064 0.2069 0.123 700 685 905 825

500 0.0366 0.05 0.052 0.2004 0.1194 770 765 1015 930

(A) = 3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos paralelos con una separación mayor o igual a 7 cm
(B) = 3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos, agrupados en triángulo, en contacto
BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
-TEMPERATURA DEL SUELO = 20°C
-TEMPERATURA DEL AIRE = 30°C
-RESISTIVIDADDELSUELO = 1k.m/W
- PROFUNDIDAD DE INSTALAC. = 700 mm

2
061

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.9. TERMINAL TERMOCONTRAIBLE UNIPOLAR PARA CABLE N2XSY de M.T

Para efectuar las correspondientes conexiones del cable de energía tipo N2XSY con los
cables de la red aérea, se emplearan terminaciones de características compatibles con
el cable tipo N2XSY, del tipo Raychem, para secciones de conductor de 50 mm² de las
siguientes características técnicas:

Tipo de uso Exterior


Tensión de diseño Eo/E = 18/30 kV
Control del Campo Con cinta de alta constante dieléctrica K.
Aisladores De silicona, resistente a la formación de
camino carbonoso, pre-ensamblado,
contraíble en frío.
Compatibilidad Con diferentes aislamientos secos (PVC,
Protección de cable PE, XLPE, EPR).
Otros Con cintas de alta performance (33+,23 y
70 de EM).
Se tuvo en cuenta los procedimientos para
el montaje y consideraciones técnicas
dadas por el fabricante.
Línea de fuga ≥700mm

Los terminales deberán estar diseñados para montarse y trabajar en cualquier posición,
vertical hacia arriba o hacia abajo.
062
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.10 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

2.10.1 Puesta a tierra tipo varilla

La puesta a tierra tipo varilla, se instalará tal como se indica en planos de detalle, y
constará de lo siguiente:

a) Conductor de puesta a tierra

- Norma de fabricación : NTP 370.042/ASTM B8


- Material del conductor : Cobre electrolítico recocido
- Pureza : 99.9%
- Sección nominal : 25 mm²
- Número de alambres : 7
- Resistencia eléctrica en CC a 20°C : 0.727Ohm/Km

b) Varilla de puesta a tierra

Bajo norma de fabricación NBR 13571. Será de COPPER WELD o núcleo de


acero SAE 1045 de 16 mm. de diámetro x 2.40 mts de longitud, revestido con una
capa de cobre electrolítico de 0.254 mm como mínimo.

c) Grapa de varilla

Grapa para fijación del conductor a la varilla; será de bronce de alta


conductibilidad eléctrica y alta resistencia a la corrosión. Incluye tuercas y
arandelas de presión de bronce silicoso DURIUM tipo AB, más un perno de 25
mm² y 16 mm Ø.

d) Grapas

Grapas para conectar los elementos derivados serán grapas del tipo perno partido
encobrizado.

e) Tratamiento del pozo

El tratamiento del pozo de tierra se hará con sal granulada industrial de 50 Kg y


bentonita, de 30 Kg. cada uno, y tierra agrícola cernida en malla de 6 mm., de
acuerdo a lo indicado en los detalles respectivos.

f) Planchas tipo “J”

Serán fabricados con plancha de cobre de 3 mm espesor, y se usarán para


conectar el conductor de puesta a tierra a los elementos de ferretería instalados
en las estructuras.

1
063
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

g) Caja de inspección

Según especificaciones de ENOSA, que constará de:

1. Caja de concreto
- Norma : NTP 334.081
- Materiales : Según numeral 4.1 de NTP 334.081
- Fabricación : Según numeral 4.2 de NTP 334.081
- Requisitos de acabado : Según numeral 5.1 de NTP 334.081
- Resistencia del concreto : Según numeral 5.3 de NTP 334.081
- Diámetro exterior : 396 + 2 mm
- Espesor de la pared : 53 + 2 mm
- Altura total : 300 + 2 mm
- Radio de abertura de la tapa : 173 mm
- Diámetro de abertura para
paso del conductor : 30 mm
- Rotulado : Según punto 4.1 y detalles.

2. Tapa de concreto
- Norma : NTP 350.085 en lo aplicable
- Materiales : Según numeral 4.1.1 de NTP 350.085
- Condiciones generales : Según numerales 3.1, 3.1.1, 3.1.3, 3.1.4, 3.5,
3.6 de NTP 350.085
- Acabado : Textura adecuada, sin rajaduras, cangrejeras,
grietas, porosidades, esquinas o bordes rotos
o despostillados.
- Unión de la armadura : Por puntos de soldadura según NTP 350.002
- Proporción de cemento mínima
con respecto al volumen
de hormigón : 380 Kg/m3
- Resistencia a la flexión en
el centro de la tapa : 20 kN
Marco de la tapa:
- Material : Fierro fundido, núcleo gris, grano fino y
uniforme.
- Dimensiones : Platina de 1/16" (1.58 mm)
- Norma : ISO 1083
- Diámetro exterior : 340 + 3 mm
- Espesor total : 25 + 3 mm
- Huelgo : 3 + 1 mm
- Rotulado : Según punto 4.1 y detalles

2
064
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.10.2 Puesta a tierra tipo espiral


La puesta a tierra tipo espiral, se instalará tal como se indica en planos de detalle, y
constará de lo siguiente:

- Plancha de cobre tipo "J".


- Conector tipo perno partido.
- Conductor de cobre electrolítico recocido de 25 mm² similar al descrito
anteriormente.
- Sal, bentonita y tierra vegetal.

3
065
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS PARA MATERIALES DE PUESTA A TIERRA

TABLA DE DATOS TÉCNICOS ELECTRODO COPPERWELD


ITEM: 0000021267

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma de Fabricación NBR 13571
4 Material Acero recubierto con cobre
5 Proceso de fabricación Electrodeposición
6 Diámetro mm. 16
7 Longitud m. 2.4
8 Espesor mínimo de capa de cobre mm. 0.254

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

TABLA DE DATOS TÉCNICOS CONECTOR


ITEM: 0000020397

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma de Fabricación NBR 13571
4 Material Aleación de cobre
5 Tipo AB
6 Diámetro del electrodo mm. 16

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

4
066
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS


CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 25 mm2

VALOR
ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO

1 País de procedencia
2 Fabricante
3 Norma de fabricación N.T.P 370.042 / ASTM B8
4 Material del conductor Cobre electrolítico recocido
5 Pureza % 99.90
6 Sección nominal mm2 25
7 Número de alambres 7
8 Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89
9 Resistividad eléctrica a 20 °C Ohm-mm2/m 0.017241
10 Resistencia eléctrica en CC a 20 °C Ohm/km 0.727

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

TABLA DE DATOS TÉCNICOS CAJA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


CAJA DE CONCRETO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma NTP 334.081
4 Materiales Según numeral 4.1 de NTP 334.081
5 Fabricación Según numeral 4.2 de NTP 334.081
6 Requisitos de acabado Según numeral 5.1 de NTP 334.081
7 Resistencia del concreto Según numeral 5.3 de NTP 334.081
8 Dimensiones: (Ver plano adjunto)
Diámetro exterior mm 396 ± 2
Espesor de la pared mm 53 ± 2
Altura total mm 300 ± 2
Radio de abertura para tapa mm 173
Diámetro de abertura para paso del
mm 30
conductor
9 Rotulado Según punto 4.1 y plano adjunto

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

5
067
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS TAPA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


TAPA DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma NTP 350.085 en lo aplicable
4 Materiales Según numeral 4.1.1 de NTP 350.085
Según numerales 3.1, 3.1.1, 3.1.3, 3.1.4,
5 Condiciones generales
3.5, 3.6 de NTP 350.085
Textura adecuada, sin rajaduras,
6 Requisitos de acabado cangrejeras, grietas, porosidades,
esquinas o bordes rotos o despostillados.
Por puntos de soldadura, según NTP
7 Unión de la armadura
350.002
Proporción de cemento mínima con
8 Kg/m3 380
respecto al volumen de hormigón.
9 Resistencia a la flexión en el centro de la kN 20
tapa
10 Marco de la tapa:
Fierro Fundido, núcleo gris, grano fino y
Material
uniforme.
Dimensiones Platina de 1/16” (1.58 mm)
Norma ISO 1083
11 Dimensiones: (Ver plano adjunto)
Diámetro exterior mm 340 ± 3
Espesor total mm 25 ± 3
Huelgo mm 3±1
12 Rotulado Según punto 4.1 y plano adjunto

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

TABLA DE DATOS TÉCNICOS PLANCHA DOBLADA DE COBRE

VALOR
ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO

1 País de procedencia
2 Fabricante
3 N° de catalogo
4 Norma de fabricación ANSI C 33,8
5 Material Cobre
6 Dimensiones
7 Largo mm 94
8 Ancho mm 40
9 Espesor mm 3
10 Diámetro del Agujero mm 20

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

6
068
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS

CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma de fabricación

5 Material Cobre Estañado

6 Sección del Conductor mm2 25

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

7
069
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.11 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR INTEMPERIE DE 27 KV – AEREO

Cortacircuitos de distribución, uso exterior, 27 kV

Del tipo CUT-OUT unipolar para montaje exterior como elemento de seccionamiento y
protección. Su cuerpo deberá de ser de tipo polimérico, apertura manual con pértiga y
automática al fundirse el fusible; su cierre superior será a prueba de aberturas accidentales.
Tendrán los accesorios necesarios para su fijación, aptos para palomilla y/o cruceta de
concreto; y se montará en la estructura de Seccionamiento, Protección y Medición (estructura
SEBP).

Deberá tener las siguientes características técnicas:

- Tensión nominal : 27 kV
- Corriente Nominal : 100 A con fusible
- BIL (nivel básico de aislamiento : 150 KV BIL
- Material : Aisladores poliméricos
- Línea de fuga mínima : 650 mm
- Terminales de Cobre : P/conductor de 35 mm² de sección
- Capacidad interrupción : 100
- Fusible tipo chicote : tipo “K

Nota: Los seccionadores a instalar en lo que será la obra, deberán de consignar en su


superficie la marca del equipo (según la preferencia del usuario) o en su defecto el
nivel básico de aislamiento de los mismos (KV BIL)

1
070
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE SECCIONADORES CUT-OUT

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN

(PAGINA 1 DE 2)

Tensión de operación 36 KV
Corrientes Nominales :
- Seccionador 100 A
- Fusible 2A
Lugar de instalación 3000 m.s.n.m

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


SECCIONADOR FUSIBLE TIPO
1
EXPULSIÓN
1.1 País de Procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Modelo
1.4 Norma ANSI C-37.40/41/42
1.5 Corriente Nominal A 100

1.6 Tensión Nominal kV 27


1.7 Corriente de Cortocircuito Simétrica
1.1.1 kA 10.6
1.8 Nivel de aislamiento:
- Tensión de sostenimiento a la onda
de impulso (BIL), entre fase y tierra kV 150
y entre fases.
- Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial entre fases, en kV 35
seco, 1 min.
- Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial entre fase y kV 30
tierra, en húmedo, 10 s.
Material aislante del cuerpo del
1.9 Polimerico
seccionador.
Longitud de línea de fuga mínima
1.10 mm/kV 700 mm
(Fase-Tierra)
1.11 Material de Contactos Cobre electrolítico plateado
1.12 Material de Bornes Cobre estañado
1.13 Rango de conductor (Diámetro) mm 4.11-11.35

2
071
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN

(PAGINA 2 DE 2)

Tensión de operación 36 kV
Corrientes Nominales :
- Seccionador 100 A
- Fusible 2A
Lugar de instalación 3000 m.s.n.m.

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


2 ACCESORIOS
2.1 Fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma 1.1.6 1.1.7 ANSI C-37.40/41/42
- Tipo K
- Corriente nominal A (*) A ser seleccionada por el usuario
2.2 Tubo porta fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma 1.1.8 ANSI C-37.40/41/42
- Tensión nominal kV 27
- Corriente nominal A 100
- Corriente de cortocircuito
kA 10.6
simétrica
2.3 Accesorios de fijación
- País de procedencia
- Fabricante
- Tipo de fijación B
- Material Acero
- Norma de material ASTM A575
- Norma de Galvanizado ASTM A153
- Espesor de galvanización mín. gr/cm2 800

3
072
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.11 RETENIDAS

Estarán constituidas de los siguientes elementos:

1.1.1 Cable

Serán 15 m. de cable de acero galvanizado de 10 mm. , siete hilos, con una


mínima resistencia de rotura de 30.915kN.

1.1.2 Preformados

El material será acero EHS, acabado galvanizado en caliente mediante


normas ASTM A-153-80.

Se utilizarán 02 de estos elementos para fijar la retenida al perno angular y la


varilla de anclaje, y un aislador de polimérico. Serán adecuados para cable de
10 mm. de diámetro, con una longitud de 890 mm y una carga de 68.503 kN.
Deberán ser importados.

1.1.3 Aislador polimérico tipo suspensión

- Tensión máxima para el aislador 27 kV


- Material del núcleo Fibra de vidrio con resinas
- Material aislante de recubrimiento Goma de silicona
- Frecuencia nominal 60 Hz.
- Distancia de fuga mínima 800 mm
- Distancia de arco mínima 260 mm
- Tensión de sostenimiento a frec.
Industr. Húmedo 60 kV
- Normas a cumplir IEC 61109, ASTM D624, DIN 53504, IEC
61466-1, IEC 61466-2, IEC 60071-1, IEC
60383-2, IEC 60815, ASTM G154, ASTM
G155, ASTM A153/A153M.

1.1.4 Varilla de anclaje con guardacabo

Se instalarán varillas de anclaje de acero galvanizado de 16 mm.  x 2.40 m.


de longitud, de acero SAE 1020, galvanizado en caliente según NT ASTM A-
153. Soportará una carga máxima de tracción de 71 kN.

Lleva en su extremo superior un ojo de 25 mm.  y en el otro extremo una


longitud roscada de 125 mm. Además, en el ojo de la varilla traerá moldeado
un guardacabo con canal apto para cable de 10 mm Ø.

Además de la tuerca y contratuerca respectiva, posee una arandela cuadrada


de 100 x 100 x 6 mm. con hueco central de 21 mm. .

1
073
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

1.1.5 Bloque de anclaje

Será de concreto armado de dimensiones 0.50 x 0.50 x 0.20 m. y reforzado


con varilla de fierro corrugado de 10 mm. . Tendrá un agujero central
apropiado para el paso de la varilla de anclaje.

1.1.6 Guardacable

Estará construido de plancha de fierro galvanizado de 2 mm. de espesor.


Tiene una longitud de 2.40 m y trae un sistema de fijación al cable de la
retenida consistente en arandelas de 75 x 75 x 5 mm. y pernos de 8 mm.  x
25 mm. con tuercas y arandelas planas. Será pintado con pintura
fosforescente de colores amarillo y negro alternadamente cada 25 cm.

2
074
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CABLES Y ACCESORIOS DE RETENIDAS


TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø
1.1 País de procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Normas ASTM A 475
1.4 Material Acero galvanizado
1.5 Sentido del cableado Mano izquierda
Paso máximo de cableado (En función a la cantidad
1.6
de veces el diámetro nominal) 16
1.7 Diámetro nominal in (mm) 3/8 9.52
1.8 Número de alambres N° 7
1.9 Diámetro nominal de los alambres componentes in (mm) 0.120 3.05
(lb/1000ft)
1.10 Peso aproximado del cable 273 124
(kg/304.80m)
Variación permisible del diámetro de los alambres
1.11 ± in (mm) ± 0.004 ± 0.10
de los cables de acero galvanizado
1.12 Clase de Galvanizado de los alambres de acero Clase A

TABLA DE CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø

Elongación en 24 pulg
Item SAP Grado Carga de Rotura Utilizado en retenidas
(610 mm)
% (kN)
60012 Siemens Martín 8 30.915 Redes primarias y secundarias

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

3
075
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ACCESORIOS DE RETENIDAS

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

VARILLA DE ANCLAJE CON


1 GUARDACABO ACERO GALVANIZADO
CON TUERCA Y ARANDELA
1.1 País de procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Norma de fabricación y pruebas IEEE C135.2
1.4 Material de fabricación de la varilla Acero forjado SAE 1020
1.5 Requisitos del roscado de la varilla
Ejecución Previo al galvanizado.
Concéntrica a los ejes de la
Dirección
varilla.
Permitirá que la tuerca recorra
Después del galvanizado toda la longitud roscada sin el
uso de herramientas.
1.6 Requisitos de acabado de la varilla
Libre de bordes afilados,
De la superficie exterior vetas, escamas, porosidades
y rajaduras.
De la superficie interior del ojo Lisa y libre de protuberancias
1.7 Características de las tuercas
Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Forma Cuadradas
Norma de fabricación y pruebas ANSI B 18.2.2
1.8 Características de las arandelas
Forma Circular
Norma de fabricación ASTM F436M
1.9 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
1.10 Espesor mínimo del galvanizado m 100(*)
Símbolo del fabricante y
1.11 Marcado de la varilla (MF) (ver diseño adjunto) longitud de la varilla, en lugar
cercano al ojo de la varilla.
1.12 Dimensiones:
Diámetro (mm) 16
Longitud (m) 2.40
Roscado (mm) 89
Carga de ruptura 71

(*) El espesor mínimo de galvanizado será de 100 um

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

4
076
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ACCESORIOS DE RETENIDAS

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
AMARRE PREFORMADO DE ACERO
1
GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø
1.1 País de procedencia IMPORTADO
1.2 Fabricante
1.3 Normas ASTM A 475
1.4 Material Acero galvanizado
1.5 Sentido del cableado Mano izquierda
1.6 Diámetro nominal in (mm) 3/8 9.52
1.7 Número de alambres del amarre N° 7
Diámetro nominal de los alambres
1.8 in (mm) 0.120 3.05
componentes
Variación permisible del diámetro de los
1.9 ± in (mm) ± 0.004 ± 0.10
alambres de los amarres de acero galvanizado
Clase de Galvanizado de los alambres de
1.10
acero Clase C

TABLA DE AMARRE PREFORMADO DE ACERO GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø

Diámetro del
Grado del acero Longitud
cable a Carga de Rotura
galvanizado mínima (L)
amarrar D
(Pulg) (mm) (kN)
3/8” Extra high stregth
890 68.503
(EHS)

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

5
077
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ACCESORIOS DE RETENIDAS

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1.0 ARANDELA CUADRADA PARA ANCLAJE


1.0 Fabricante
1.2 Material Acero Galvanizado
1.3 Clase de galvanización según ASTM ASTM A153/A153 M TIPO C
1.4 Dimensiones
-Lado mm 102
-Espesor mm 6,35
-Diámetro agujero central mm 18
1.5 Carga máxima de corte kN 71
1.6 Espesor mínimo del galvanizado m 100

PERNO ANGULAR CON OJAL


2.0 GUARDACABO
2.1 País de procedencia
2.2 Fabricante
2.3 Norma de fabricación ANSI C135.4
2.4 Material de fabricación del perno ojo Acero forjado SAE 1020
2.5 Requisitos de roscado Según IEEE C135.1
De manera que la tuerca recorra
Del perno después del galvanizado toda la longitud roscada sin el uso
de herramientas.
2.6 Requisitos de acabado
Libre de bordes afilados, vetas,
De la superficie exterior del perno
escamas, porosidades y rajaduras.
De la superficie interior del ojo Lisa y libre de protuberancias
2.7 Características de las tuercas y contratuercas:
Forma Cuadradas
Forma de las contra tuercas Cuadradas de doble concavidad
Norma de fabricación IEEE C135.1
2.8 Características de las arandelas
Forma Circular
Norma de fabricación ASTM F436M
2.9 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
2.10 Espesor mínimo del galvanizado 100
2.11 Dimensiones:
Diámetro mm 16
Longitud mm 254
Roscado mm 152
Carga de ruptura kN 55

-------------------------------------------------

FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

6
078
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ACCESORIOS DE RETENIDAS

JUEGO DE CONTRAPUNTA DE ACERO


3.0 GALVANIZADO
3.1 País de procedencia
3.2 Fabricante
3.3 Norma de fabricación y pruebas
3.4 Norma del acero SAE AMS 5046 Y SAE J403
3.5 Material de fabricación de: Acero SAE 1020
3.7 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
3.8 Espesor mínimo del galvanizado m 100
3.9 Dimensiones
Diámetro del tubo mm 50
Longitud mm 1500
Espesor mm 6

4.0 ACCESORIOS DE CONTRAPUNTA


- Abrazadera
. Material Acero Galvanizado
. Ancho mm 100
. Espesor mm 6
. Diámetro mm 245
. Cantidad 1
. Espesor mínimo del galvanizado m 100

- Pernos
. Material Acero Galvanizado
. Diámetro mm 13
. Longitud mm 51
. Cantidad 4
. Espesor mínimo del galvanizado m 100

- Grapa de ajuste en "U"


. Material Acero Galvanizado
. Cantidad 1
para dos cables de 10 mm Ø.
. Espesor mínimo del galvanizado m 100
(*) Diseño adjunto es referencial, se aceptarán otros diseños, para lo cuál se adjuntarán planos para su evaluación.

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

7
079
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

PERNO OJO CON OJAL GUARDACABO

MF
D E

Roscado
OPCIONAL F Longitud
C min

DIMENSIONES
ØD A B C mín D E F
(pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg)
5/8 11/16 11/16 5/16 1/4 9/32 5/8
3/4 13/16 3/4 7/16 9/32 11/32 3/4

CANALETA GUARDACABLE

Longitud

S S
A
C

3 AGUJEROS P
Ø 15 mm

135°
4.8 mm
12 mm
e

CORTE A-A CORTE B-B

8
080
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

AMARRE PREFORMADO

PERNO ANGULAR OJO CON GUARDACABO

D E

Longitud
OPCIONAL R min

C min

45
B °

DIMENSIONES
A B C mín D E R mín
(pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg)
11/16 11/16 5/16 1/4 9/32 3/8

9
081
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

CANALETA GUARDACABLE DE ACERO


1
GALVANIZADO.
1.1 País de procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Norma de fabricación y pruebas
1.4 Material de fabricación Acero SAE 1020
1.5 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
1.6 Espesor mínimo del galvanizado m 100
1.7 Dimensiones :
Longitud mm 2400
Espesor e mm 2
Dimensiones del perno mm 1/2” x 30 mm
A mínimo mm 82
B mínimo mm 31.5
C mínimo mm 24
P mínimo mm 59
S mínimo mm 100

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

TABLA DE DATOS TÉCNICOS BLOQUES DE CONCRETO ARMADO DE 0.50 x 0.50 x 0.20m

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Proceso de fabricación NTP 339.027 en lo aplicable
4 Armadura NTP 341.031
5 Mínima resistencia a la flexión kN 40
6 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15
7 Dimensiones (Ver plano adjunto) :
A mm 500
B mm 500
H mm 200
Diámetro del agujero (ØD) mm 25
C (mínimo) mm 100
E (mínimo) mm 50

8 Rotulado Bajo relieve, según plano adjunto

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

10
082
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

BLOQUE DE CONCRETO PARA ANCLAJE

B
Ø D

MF/XY
A
AxBxH

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

11
083
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS

AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION PARA RETENIDA

Valor Valor
Ítem Características Und.
requerido garantizado
1 País de procedencia
2 Fabricante
3 Normas Según punto 2.
4 Designación Según punto 3.4
5 Características de Fabricación
Material del núcleo (core) Fibra de vidrio
Material aislante de recubrimiento
Goma silicona
(housing and sheds):
450
-Elongación a la ruptura. %
(Según norma DIN 53504)
>20
-Resistencia al desgarre. N/m
(Según Norma ASTM D624)
Clase 2A, 4.5
-Resistencia al tracking y erosión
(Según IEC 60587)
Material de los herrajes de
Según punto 3.3
acoplamiento
Galvanización de los herrajes Según ASTM A153
Tipos de acoplamiento (*)
6 Valores Eléctricos:
Tensión máxima para el aislador
KV(r.m.s) 36
Um
Frecuencia nominal Hz 60
Máximo diámetro de la parte
mm 200
aislante
Distancia de fuga mínima mm 1116
Distancia de arco mínima mm 240
Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial:
-Húmedo kV 70
Tensión de sostenimiento al
kV 145
impulso 1.2/50us:
7 Valores mecánicos:
Carga mecánica especificada
KN 70
(SML)
8 Pruebas de Diseño Según cláusula 5 de IEC 61109
-Duración de prueba de erosión y
tracking del material aislante de h 5,000
recubrimiento
9 Pruebas tipo Según cláusula 6 de IEC 61109
10 Pruebas de muestreo Según cláusula 7 de IEC 61109
11 Pruebas de rutina Según cláusula 8 de IEC 61109
12 Pruebas de resistencia a rayos UV Según ASTM G154 y ASTM G155

12
084
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2 .12 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR INTEMPERIE DE 27 KV – AEREO

Cortacircuitos de distribución, uso exterior, 27 kV

Del tipo CUT-OUT unipolar para montaje exterior como elemento de seccionamiento y
protección. Su cuerpo deberá de ser de tipo polimérico, apertura manual con pértiga y
automática al fundirse el fusible; su cierre superior será a prueba de aberturas accidentales.
Tendrán los accesorios necesarios para su fijación, aptos para palomilla y/o cruceta de
concreto; y se montará en la estructura de Seccionamiento, Protección y Medición (estructura
SEBP).

Deberá tener las siguientes características técnicas:

- Tensión nominal : 27 kV
- Corriente Nominal : 100 A con fusible
- BIL (nivel básico de aislamiento : 150 KV BIL
- Material : Aisladores poliméricos
- Línea de fuga mínima : 650 mm
- Terminales de Cobre : P/conductor de 35 mm² de sección
- Capacidad interrupción : 100
- Fusible tipo chicote : tipo “K

Nota: Los seccionadores a instalar en lo que será la obra, deberán de consignar en su


superficie la marca del equipo (según la preferencia del usuario) o en su defecto el
nivel básico de aislamiento de los mismos (KV BIL)

1
085
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE SECCIONADORES CUT-OUT

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN


(Página 1 de 2)

Tensión de operación 22.9 KV


Corrientes Nominales:
- Seccionador 100 A
- Fusible 1, 2, 3 y 5 A
Lugar de instalación 1,000 m.s.n.m

ÍTEM CARACTERÍSTICAS Und- VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
1 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN
1.1 País de Procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Modelo
1.4 Norma ANSI C-37.40/41/42
1.5 Corriente Nominal A 100
1.6 Tensión Nominal kV 27
Corriente de Cortocircuito
1.7 kA 10.6
Simétrica
1.8 Nivel de aislamiento:
- Tensión de sostenimiento
a la onda de impulso (BIL),
kV 150
entre fase y tierra y entre
fases.
- Tensión de sostenimiento
a la frecuencia industrial
kV 35
entre fases, en seco, 1
min.
- Tensión de sostenimiento
a la frecuencia industrial
kV 30
entre fase y tierra, en
húmedo, 10 s.
Material aislante del
1.9 Polimérico
cuerpo del seccionador.
Longitud de línea de fuga
1.10 mm/kV 700 mm
mínima (Fase-Tierra)
1.11 Material de Contactos Cobre electrolítico plateado
1.12 Material de Bornes Cobre estañado
Rango de conductor
1.13 mm 4.11-11.35
(Diámetro)

2
086
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN


(Página 2 de 2)

Tensión de operación 22.9 kV


Corrientes Nominales:
- Seccionador 100 A
- Fusible 1, 2, 3 y 5 A
Lugar de instalación 1.000 m.s.n.m.

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR REQUERIDO VALOR


D GARANTIZADO
2 ACCESORIOS
2.1 Fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tipo K
- Corriente nominal A 1, 2, 3 y 5 A
2.2 Tubo porta fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tensión nominal kV 27
- Corriente nominal A 100
- Corriente de cortocircuito
kA 10.6
simétrica
2.3 Accesorios de fijación
- País de procedencia
- Fabricante
- Tipo de fijación B
- Material Acero
- Norma de material ASTM A575
- Norma de Galvanizado ASTM A153
- Espesor de galvanización gr/cm2
800
mín.

3
087
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.8 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN

Las características del transformador cumplirán las pruebas de laboratorio siguientes:

- Prueba de aislamiento en bobinas de baja y media tensión.


- Prueba de rigidez dieléctrica en aceite.
- Medida de resistencia de bobinas.
- Prueba de vacío.
- Prueba de tensión inducida.
- Prueba de polaridad.
- Prueba de cortocircuito.
- Prueba de tensión aplicada.
- Pérdidas en el núcleo.

El transformador será de excelente calidad y de marca reconocida a nivel nacional con


garantía de funcionamiento y puesta en marcha.

1
088
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION


TRIFASICO
TABLA DE DATOS TECNICOS TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 22,9± 2x2.5/0.40-0.23 KV.
PAGINA 1 DE 2
Potencia KVA 100
Altura de instalación m.s.n.m. 0-3000
Lugar de instalación Sierra

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


1 Generales
País de Procedencia
Fabricante
Normas N.T.P. 370.002, IEC 60076
Tipo Trifásico
Potencia en cualquier posición del tap (ONAN) KVA 100
Numero de arrollamientos 2
Frecuencia nominal Hz 60
Alta tensión nominal primaria en vacío kV 22,9 ± 2x2,5%
Baja tensión nominal secundaria en vacío KV 0,40 – 0,23
Número de bornes primario 3
Numero de bornes secundario 4
Número de taps en el primario 5
Regulación de tensión en vacío neutro Manual
Neutro conexión rígida a tierra
Tipo de montaje Exterior
Tipo de enfriamiento ONAN
2 Nivel de aislamiento en el primario
Tensión máxima de la red kV 25
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp 90
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 35
3 Nivel de aislamiento en el secundario y neutro
Tensión máxima de la red kV 1.1
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp -
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 3
4 Grupo de conexión
5 Sobre elevación de temperatura con potencia nominal
Del aceite en la parte superior del tanque °C 60
Promedio del devanado(medido por variación de resistencia) °C 65
6 Tensión de corto circuito a 75 ºC % 4
7 Perdidas
En vacío con tensión y frecuencia nominal (fierro) kW Según potencia
En cortocircuito con corriente nominal a 75°C (cobre) kW Según potencia
Pérdidas totales kW Según potencia
8 Características constructivas
8.1 Núcleo magnético
Laminas Acero al silicio de grano orientado

2
089
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 22,9 ± 2x2.5/0.40-0.23 KV.


PAGINA 2 DE 2

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


Laminado E frío ó en hornos de recocido
Apilado ó enrrollado de
Formación las láminas de acero
8.2 Bobinas
Material Cobre electrolítico
Norma ASTM B 187
Material aislante primario Clase A
Material aislante secundario Clase A
8.3 Tanque
Material Acero laminado
Tratamiento superficial Según punto 4.3

Con pernos arandelas de presión y


Unión tapa y tanque tuercas de hierro galvanizado
8.4 Aceite
Material Mineral refinado
Norma IEC 60296, IEC 60156
Rigidez dieléctrica KV/2.5mm >50
8.5 Aisladores pasatapas
Material Porcelana
Norma IEC 60137
Línea de fuga (según norma IEC 60815) mm/kV 31
Nivel de aislamiento en el primario
Tensión máxima de la red kV 25
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp 75
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 28
Nivel de aislamiento en el secundario
Tensión máxima de la red kV 1.1
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp -
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 3
8.6 Accesorios
Placa de características Según punto 4.1.2
Tanque conservador de aceite con indicador visual Potencias > 50 KVA
Ganchos para izamiento Sí
Conmutador de tomas en vacío Sí
Termómetro de dial con indicador de máxima temperatura Potencias > 100 KVA
Válvula de vaciado y toma de muestras de aceite de apertura Sí
gradual
Válvula de purga de gases acumulados Sí
Accesorios de maniobra enclavamiento o seguridad de las Sí
válvulas y conmutador
Borne para conexión del tanque a tierra. Sí
Ruedas orientables en planos perpendiculares o rieles y pernos Sí
para fijación en crucetas de madera o concreto.

3
090
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 22,9± 2x2.5/0.40-0.23 KV.


PAGINA 1 DE 2
Potencia KVA 75
Altura de instalación m.s.n.m. 0-3000
Lugar de instalación Sierra

TABLA DE DATOS TECNICOS DEL TRANSFORMADOR

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


1 Generales
País de Procedencia
Fabricante
Normas N.T.P. 370.002, IEC 60076
Tipo Trifásico
Potencia en cualquier posición del tap(ONAN) KVA 75
Numero de arrollamientos 2
Frecuencia nominal Hz 60
Alta tensión nominal primaria en vacío KV 22,9 ± 2x2,5%
Baja tensión nominal secundaria en vacío KV 0,40
Número de bornes primario 3
Numero de bornes secundario 4
Número de taps en el primario 5
Regulación de tensión en vacío neutro Manual
Neutro conexión rígida a tierra
Tipo de montaje Exterior
Tipo de enfriamiento ONAN
Nivel de aislamiento en el primario
2
Tensión máxima de la red KV 10
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us KVp 125
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial KV 50

Nivel de aislamiento en el secundario y neutro


3
Tensión máxima de la red KV 1.1

Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us KVp -


Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial KV 3
4 Grupo de conexión Dyn5
5 Sobre elevación de temperatura con potencia nominal
Del aceite en la parte superior del tanque °C 60
Promedio del devanado(medido por variación de resistencia) °C 65
6 Tensión de corto circuito a 75 ºC % 4
7 Perdidas
En vacío con tensión y frecuencia nominal (fierro) KW Según potencia
En cortocircuito con corriente nominal a 75°C (cobre) KW Según potencia
Pérdidas totales KW Según potencia

8 Características constructivas

8.1 Núcleo magnético


Laminas Acero al silicio de grano orientado

4
091
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

Laminado en frío ó en hornos de recocido


Apilado ó enrrollado de
Formación
las láminas de acero
8.2 Bobinas
Material Cobre electrolítico
Norma ASTM B 187
Material aislante primario Clase A
Material aislante secundario Clase A

8.3 Tanque
Material Acero laminado
Tratamiento superficial Según punto 4.3
Con pernos arandelas de presión y
Unión tapa y tanque
tuercas de hierro galvanizado

8.4 Aceite
Material Mineral refinado
Norma IEC 60296, IEC 60156
Rigidez dieléctrica KV/2.5mm >50

8.5 Aisladores pasatapas


Material Porcelana
Norma IEC 60137
Línea de fuga (según norma IEC 60815) mm/KV 31
Nivel de aislamiento en el primario
Tensión máxima de la red KV 24
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us KVp 125
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial KV 50
Nivel de aislamiento en el secundario
Tensión máxima de la red KV 1.1
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us KVp -
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial KV 3

8.6 Accesorios
Placa de características Según punto 4.1.2
Tanque conservador de aceite con indicador visual Sí
Ganchos para izamiento Sí
Conmutador de tomas en vacío Sí
Termómetro de dial con indicador de máxima temperatura Sí

Válvula de vaciado y toma de muestras de aceite de apertura gradual Sí

Válvula de purga de gases acumulados Sí


Borne para conexión del tanque a tierra. Sí

5
092
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 22,9± 2x2.5/0.40-0.23 KV.


PAGINA 1 DE 2
Potencia KVA 50
Altura de instalación m.s.n.m. 0-3000
Lugar de instalación Sierra

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


1 Generales
País de Procedencia
Fabricante
Normas N.T.P. 370.002, IEC 60076
Tipo Trifásico
Potencia en cualquier posición del tap (ONAN) KVA 50
Numero de arrollamientos 2
Frecuencia nominal Hz 60
Alta tensión nominal primaria en vacío kV 22,9 ± 2x2,5%
Baja tensión nominal secundaria en vacío KV 0,40 – 0,23
Número de bornes primario 3
Numero de bornes secundario 4
Número de taps en el primario 5
Regulación de tensión en vacío neutro Manual
Neutro conexión rígida a tierra
Tipo de montaje Exterior
Tipo de enfriamiento ONAN
2 Nivel de aislamiento en el primario
Tensión máxima de la red kV 25
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp 90
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 35
3 Nivel de aislamiento en el secundario y neutro
Tensión máxima de la red kV 1.1
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp -
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 3
4 Grupo de conexión
5 Sobre elevación de temperatura con potencia nominal
Del aceite en la parte superior del tanque °C 60
Promedio del devanado(medido por variación de resistencia) °C 65
6 Tensión de corto circuito a 75 ºC % 4
7 Perdidas
En vacío con tensión y frecuencia nominal (fierro) kW Según potencia
En cortocircuito con corriente nominal a 75°C (cobre) kW Según potencia
Pérdidas totales kW Según potencia
8 Características constructivas
8.1 Núcleo magnético
Laminas Acero al silicio de grano orientado

6
093
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

TABLA DE DATOS TECNICOS TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 22,9 ± 2x2.5/0.40-0.23 KV.


PAGINA 2 DE 2

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO


Laminado E frío ó en hornos de recocido
Apilado ó enrrollado de
Formación las láminas de acero
8.2 Bobinas
Material Cobre electrolítico
Norma ASTM B 187
Material aislante primario Clase A
Material aislante secundario Clase A
8.3 Tanque
Material Acero laminado
Tratamiento superficial Según punto 4.3

Con pernos arandelas de presión y


Unión tapa y tanque tuercas de hierro galvanizado
8.4 Aceite
Material Mineral refinado
Norma IEC 60296, IEC 60156
Rigidez dieléctrica KV/2.5mm >50
8.5 Aisladores pasatapas
Material Porcelana
Norma IEC 60137
Línea de fuga (según norma IEC 60815) mm/kV 31
Nivel de aislamiento en el primario
Tensión máxima de la red kV 25
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp 75
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 28
Nivel de aislamiento en el secundario
Tensión máxima de la red kV 1.1
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 Us kVp -
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial kV 3
8.6 Accesorios
Placa de características Según punto 4.1.2
Tanque conservador de aceite con indicador visual Potencias > 50 KVA
Ganchos para izamiento Sí
Conmutador de tomas en vacío Sí
Termómetro de dial con indicador de máxima temperatura Potencias > 50 KVA
Válvula de vaciado y toma de muestras de aceite de apertura Sí
gradual
Válvula de purga de gases acumulados Sí
Accesorios de maniobra enclavamiento o seguridad de las Sí
válvulas y conmutador
Borne para conexión del tanque a tierra. Sí
Ruedas orientables en planos perpendiculares o rieles y pernos Sí
para fijación en crucetas de madera o concreto.

7
094
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.14 TABLERO DE DISTRIBUCION DE PLANCHAS LAF

El tablero será construido de planchas de acero laminado en frío de 2 mm. El techo tendrá
una inclinación de 5°. En los detalles se ilustran los detalles constructivos, el esquema
eléctrico y disposición de los elementos en el mismo.

El fabricante preverá la hermeticidad adecuada para evitar el ingreso de humedad y agua,


siendo el grado de hermeticidad del tablero cerrado IP54 y del tablero abierto IP20.

Los cortes y los agujeros de las partes metálicas serán efectuados con matrices que
garanticen uniformidad y precisión adecuada. La unión de las partes metálicas se hará
mediante puntos de soldadura por resistencia.

Todas las partes metálicas serán limpiadas convenientemente por arenado comercial SSPC-
SP6. En caso de prepararse la superficie por decapado, deberá cumplir estrictamente con los
siguientes cuatro pasos: desengrasado, desoxidado, aplicación de inhibidores de corrosión y
sellado. El acabado tendrá las siguientes características: una capa de pintura anticorrosiva
epóxica de 40 m mínimo por capa, una capa de esmalte epóxico de 65 m mínimo, dos
capas de base poliuretano de 25 m mínimo por capa; la aplicación de la pintura será por
pistola.

Se aceptará otro tipo de acabado, siempre que cumpla con el espesor y la adherencia
especificada, según norma, en este caso deberá coordinar con el Supervisor de ENOSA.

El fabricante identificará en forma visible, mediante un grabado en alto o bajo relieve, en el


reverso de la tapa y en una de las caras interiores de la caja, señalando su razón social, tipo
de caja y año de fabricación. El fabricante rotulará en forma visible, en la puerta de los
tableros el tipo y N° de subestación, el símbolo de "Rayo eléctrico", así como la señalización
de peligro de muerte.

Para la apertura de las puertas tendrán una chapa tipo cremona. Para la seguridad del tablero
se usará un sistema de seguridad, mediante una cajuela portacandado, que unirá las dos
hojas de las puertas mediante una cadena soldada por un extremo a la puerta derecha de la
puerta y por el otro al grillete del acabado.

Los tableros llevarán dos abrazaderas de fierro galvanizado de 220 mm Ø, de 1/8” x 1 ½” con
pernos de fijación al poste. Una mitad fija al tablero y otro libre y regulable.

Además se proveerá con ganchos de izaje.

El tablero será provisto cableado y conexionado.

A continuación se detallan las características de los elementos a instalarse en el tablero:

1
095
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.14.1 Interruptores termomagnéticos

- Norma de fabricación y pruebas IEC 60947-2


- N° de polos 3
- Corriente nominal 150 amperios
Servicio particular a ser calculada por el usuario
Alumbrado público a ser calculada por el usuario
- Frecuencia 60 Hz
- Tensión nominal 380 V
- Tensión de aislamiento 1000 V
- Capacidad de ruptura 25 kA
- Regulación térmica 0.8 a 1 In
- Regulación magnética Fija

Viene provisto de una palanca de operación manual, siendo la unión de las tres
unidades unipolares, interna. Se evita el uso de interruptores unidos exteriormente
por palancas de accionamiento. El material de la caja del interruptor será de fenolita
o material similar estando a la vista sólo los contactos de entrada y salida.

2
096
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.15 SISTEMA DE MEDICION

2.15.1 Alcances

Según Resolución OSINERG N° 153-2011-OS/CD, la conexión básica del sistema de


medición debe ser suministrada é instalada íntegramente por la empresa
concesionaria y comprende lo siguiente;

a) Transformador Mixto de Tensión y de Corriente (Trafomix).


b) Medidor electrónico multifunción.
c) Caja metálica portamedidor.
d) Cables y accesorios para el cableado y conexionado.

El Contratista deberá contratar los servicios de la empresa concesionaria.

2.15.2 Uso

Será utilizado para la Medición en Bloque de la Energía Eléctrica; este sistema se


ubicará en la estructura inicial del presente estudio.

2.15.3 TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDICIÓN

Normas Aplicables

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

IEC 60044-1 : Transformadores de medida. Parte 1: Transformadores de


intensidad.
IEC 60044-2 : Transformadores de medida - Parte 2: Transformadores de tensión
inductivos.
IEC 60044-3 : Transformadores Combinados
IEC 60296 : Aceites Minerales para Transformadores é Interruptores
IEC 60137 : Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1000 V.
IEC 60354 : Loading guide for oil-immersed power transformers.
.
IEC 60156 : Líquidos aislantes. Determinación de la tensión de ruptura
dieléctrica a frecuencia industrial. Método de ensayo.
IEC 60587 : Test methods for evaluating resistance to tracking and erosion of
electrical insulating materials used under severe ambient conditions.
ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV
exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.

1
097
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.15.4 Características Particulares

a) Transformador Mixto de Medición


Se instalará en la primera estructura, y se utilizará para la medición en Media
Tensión
Características Técnicas:

Características Generales
 Frecuencia Nominal (Hz) : 60
 Montaje : Exterior
 Conexión : Estrella

Transformador de Corriente
 Relación de Transformación
- Corriente en el Primario (A) : 2.0
- Corriente en el Secundario (A) : 5
- Nº de bobinas de corriente : 3
 Potencia (VA) : 3 x 30
 Clase de Precisión : 0.2 S

Transformador de Tensión
 Relación de Transformación
- Tensión Nominal del devanado primario (kV) : 22,9
- Tensión Nominal del devanado secundario (kV) : 0.22
- Nº de bobinas de tensión : 3
 Potencia (VA) : 3 x 50
 Clase de Precisión : 0.2

Nivel de Aislamiento interno y externo (aisladores pasatapas)

 Nivel de Aislamiento en el primario


- Tensión Máxima de Operación (kV) : 25
- Tensión de Onda de impulso 1.2/50 μs (kVp) : 125
- Tensión de sostenim. a frecuencia industrial (kV) : 50

 Nivel de aislamiento en el secundario


- Tensión Máxima de Operación (kV) : 1.10
- Tensión de sostenim. a frecuencia industrial (kV) : 3

Aceite
 Material : Mineral Refinado
 Rigidez Dieléctrica (kV/2.5 mm) : > 50

Aisladores pasatapas
 Material : Polimérico
 Línea de fuga (mm/kV) : 25

Características de fabricación
 Material del núcleo : Fibra de vidrio o resina
 Material aislante de recubrimiento : Goma silicona
 Elongación a la ruptura (%) : 450
 Resistencia al desgarre (N/m) : > 20
 Resistencia al tracking y erosión : Clase 2A, 4.5

2
098
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

 Pruebas de resistencia a los rayos


ultra violeta : Según ASTM G154 y G155
 Altitud : 1,500 m.s.n.m.

Accesorios
 Indicador de nivel de aceite
 Grifo de vaciado
 Perno de puesta a tierra
 Caja de bornes para baja tensión
 Ganchos de suspensión
 Placa de características
 Abrazaderas para colgar en poste
 Instalación de resistencia antiferrorresonante en bobinas de tensión

2.15.5 Relación de Pruebas del Trafomix

Todos los transformadores mixtos de medición que forman parte del suministro serán
sometidos durante su fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o
verificaciones prescritas en las normas indicadas en el ítem b), en presencia del
ingeniero supervisor de la empresa concesionaria, con la finalidad de comprobar que
los materiales y equipos satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del
presente documento.

a) Pruebas de rutina de materiales

Serán realizadas según los procedimientos de la norma IEC 60044-1 e IEC


60044-2.

b) Costo de las pruebas

Los costos de las pruebas, controles e inspecciones serán incluidos en la oferta.

c) Acceso a talleres y laboratorios

El proveedor permitirá al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios


autorizados y le suministrará toda la información necesaria para efectuar las
pruebas, inspecciones o verificaciones.

d) Convocatoria y presencia de los inspectores

El proveedor comunicará por escrito al propietario con quince (15) días


calendarios de anticipación, la fecha y el lugar de las inspecciones,
verificaciones o pruebas. El propietario comunicará al proveedor, por lo menos
con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a
ellas.

3
099
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.15.6 Tablero de Medición

a) Gabinete

Será de construcción similar a la del Tablero de Distribución, con plancha de


acero galvanizado de 2 mm de espesor, tendrá las siguientes dimensiones: 0,41
x 0,55 x 0,25 m, con compartimiento para equipo de monitoreo.

Todos los filos de las partes metálicas cortadas del cajón y tapa serán
redondeados, los cortes serán efectuados con matrices que garanticen
uniformidad y precisión. Los cortes y dobleces deberán efectuarse por
estampado, no debiendo tener filos cortantes ni rebabas.
La unión de las partes metálicas se hará mediante puntos de soldadura por
resistencia, de no especificarse lo contrario, todos los puntos estarán
distanciados entre sí a 50 mm aproximadamente. El fabricante indicará en forma
visible en una de sus caras interiores y también en el reverso de la tapa, su
razón social, tipo de caja, año de fabricación, con letras grabadas en la plancha,
en alto y bajo relieve.

Antes de realizar el acabado de la superficie metálica, esta deberá prepararse


mediante un decapado, el cual deberá cumplirse estrictamente con los
siguientes 5 pasos:

1. Desengrasado
2. Desoxidado
3. Aplicación de inhibidores
4. Fosfatizado
5. Sellado

b) ACABADO

Una capa de pintura poliéster en polvo de 100 micrones de espesor, color


blanco arena. Esmalte al horno de acabado de 100 micrones de espesor, color
blanco arena.
Todos los procesos deberán realizarse estrictamente con las recomendaciones
del fabricante de la pintura a emplear.

Antes de la aplicación de la pintura, el proveedor verificará si la marca de la


pintura es técnicamente aceptable.

c) ACCESORIOS

El tablero será de madera seca, tipo tornillo rosado, isphingo, mohena amarilla o
maderba, cepillado en todas las capas, pintado con una mano de barniz
transparente tipo marino de dimensiones 500 x 300 x 200 mm. Los pernos
sujetadores del tablero soporte de madera son de ¼” x 2 x 1/2” galvanizados
con doble tuerca.

La caja será entregada ensamblada, totalmente acabada y embolsada.

4
100
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

Se instalará en las puertas, pernos tipo socket de ¼” y pernos para llave Allien
de 3/16”. Candado Forte de 50 mm.

01 Juego de 07 borneras (03 borneras de corriente y 04 borneras de tensión)


marca Weidmuller modelo SAKA10 y SAK 10 respectivamente, las cuales
utilizarán el riel TS32.

01 par de abrazadera de 11” de diámetro confeccionada con platina de ¼”


espesor x 2” galvanizada.

01 perno galvanizado de ¼” de diámetro x ½” con arandela antiácida.

Los pernos sujetadores de la madera son de ¼” x 2 ½”, galvanizados, con doble


tuerca.

d) TOLERANCIAS

Todas las dimensiones tienen tolerancia ± 1 mm. excepto las indicadas


expresamente.
Para las dimensiones no acotadas, los fabricantes deberán respetar la escala
indicada.

2.13.1 Medidor Electrónico Multifunción:


Será un Medidor electrónico Multifunción tipo A3RAL, con tarjeta RS-232 y modem
celular externo GSM / GPRS, a ser suministrado por la concesionaria, para la
medición de la energía activa, energía reactiva, energía en hora punta, fuera de hora
punta, máxima demanda.

Tendrá las siguientes características:

a) Número de hilos : 04
b) Tensión Nominal : 120 - 480 V
c) Corriente Nominal : 2,5 (20) A
d) Frecuencia : 60 Hz
e) Tipo : Multitarifa, multifunción
f) Clase de precisión : 0.2%

2.13.2 Accesorios
Para la fijación de todos los elementos antes mencionados, será necesario el
siguiente material accesorio:

- Terminales de cobre tipo perno


- Autorroscantes, cable o barra para alimentar circuitos.

Para la fijación al poste del Tablero de Medición, se utilizará una abrazadera metálica
partida, similar a la utilizada para la sujeción del Tablero de Distribución.

5
101
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2.13.3 Placa de características

Sobre la superficie externa del tanque del transformador mixto de medición se


colocará una placa inoxidable con impresión en bajo relieve, con la siguiente
información:

Generales
- Altura de trabajo m.s.n.m.
- Año de fabricación y número de serie de la unidad.
- Diagrama Número de fases
- Frecuencia
- Servicio.
- Nivel de aislamiento.
- Peso de aceite.
- Peso de la parte activa.
- Peso total de conexiones interiores.
- Identificación de las fases, visible a 1 metro.

Transformadores de Tensión
- Número de bobinas
- Tipo
- Tensión del sistema.
- Tensión nominal en AT
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

Transformadores de Corriente
- Número de bobinas
- Tipo
- Corriente nominal en Primario.
- Corriente nominal en Secundario.
- Tensión nominal en BT
- Potencia.
- Clase de precisión.
- Conexión.
- Identificación de salidas.
- Borneras a conectar.

6
102
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE
ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE PIURA

Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Materiales

2 .12 PARARRAYO 21 kV 10 kA DE OXIDO DE ZINC

Cortacircuitos de distribución, uso exterior, 27 kV

Los pararrayos de media tensión 10 KA, para líneas de distribución en media tensión utilizan
en su fabricación la tecnología de óxidos metálicos.
En su base-zócalo aislante, tratado para resistir daños por radiaciones de rayos ultravioleta,
incorporan un desconectador.
La envolvente está hecha en material polimérico realizado en base a aleación de silicona y
que aporta a los pararrayos una excelente resistencia al vandalismo, además de mejoras en
peso, menos roturas con respecto a los de envolvente de porcelana por no ser material frágil,
facilidades en el almacenamiento, etc.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PARARRAYOS

Tensión de operación 13.2 kV


Lugar de instalación Costa
m.s.n.m. 0-1000
Conexionado Estrella neutro aislado

Valor Valor
Ítem Características Unid.
requerido garantizado
1 PARARRAYOS
1.1 País de Procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Modelo
1.4 Normas IEC 60099 (1/3/4)
Óxido de zinc
1.5 Tipo de pararrayo
(ZnO)
1.6 Clase de descarga Clase 1
1.7 Instalación Exterior
1.8 Montaje Vertical
1.9 Tensión nominal del pararrayo (Ur) kV 21
1.10 Tensión continua de operación fase-tierra (Uc) kV 15.30
1.11 Corriente nominal de descarga a 8/20 μs (In) kA 10
1.12 Temperatura de operación ºC - 40 a + 40
1.13 Frecuencia nominal Hz 60
1.14 Línea de fuga unitaria mm/kV 31
1.15 Tensiones residuales Pico (Veces Ur)
- Frente de onda de 1 μs (steep) kVp/Ur [ 2.6 – 4.0 ]
- Frente de onda de 8/20 μs (lightning) kVp/Ur [ 2.3 – 3.6 ]
- Frente de onda de 30/60 μs (switching) kVp/Ur [ 2.0 – 2.9 ]
2 ENVOLVENTE AISLANTE
2.1 Material Goma silicona
2.3 Nivel de Aislamiento Pico (Veces Ur)
- Tensión de sostenimiento a frecuencia
kVp/Ur [2.120 – 3.074]
industrial – húmedo 1 min
- Tensión de sostenimiento al impulso 8/20 μs kVp/Ur [2.990 – 4.680]

1
103

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE


ELECTROMECANICO
104
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

CONTENIDO

3.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO

3.1 ESPECIFICACIONES GENERALES

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES

3.2.1 REPLANTEO TOPOGRAFICO

3.2.2 GESTION DE SERVIDUMBRE

3.3 MONTAJE ELECTROMECANIOC

3.3.1 EXCAVACIÓN

3.3.2 APLICACIÓN DE SELLADORES, IZAJE DE POSTES Y

CIMENTACION

3.3.3 INSTALACION DE MENSULA

3.3.4 PUESTA A TIERRA

3.3.5 INSTALACIÓN DE SECCIONADORES

3.3.6 TENDIDO Y PUESTA EN FECHA DE CONDUCTORES AEREOS.

3.3.7 MONTAJE DE RETENIDAS Y ANCLAJE

3.3.8 ARMADO DE ESTRUCTURAS

3.3.9 MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION

3.3.10 MONTAJE DE AISLADORES

3.3.11 MONTAJE DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

3.3.12 MONTAJE DE CABLES DE ENERGÍA

3.3.13 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
105
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO

3.0 ESPECIFICACIONES GENERALES


Estas especificaciones se refieren a las instalaciones que conformarán la
ejecución del proyecto.

Los trabajos se ejecutarán de acuerdo a lo estipulado en el Código Nacional de


Electricidad Suministro, las Normas del Ministerio de Energía y Minas, el
Reglamento Nacional de Construcciones, R.M. N° 111-2013 MEM/DM
Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo en el trabajo con electricidad
2013.

El Ejecutor de las obras efectuará las coordinaciones necesarias con las


entidades o empresas que ejecuten trabajos en el área del proyecto. Para la
ejecución de las obras electromecánicas se empleará personal calificado, con
experiencia en obras similares. Asimismo, el Ejecutor nominará un ingeniero
electricista o mecánico-eléctrico colegiado y hábil para ejercer la profesión
como Residente de Obra.

Los planos y especificaciones que conforman el proyecto son correctas,


aunque su exactitud no se garantiza, vale decir que la omisión de cualquier
referencia o material menudo para el funcionamiento satisfactorio del conjunto
serán subsanados por el Ejecutor de la obra.

Después de la instalación todos los equipos y materiales serán limpiados


perfectamente para la entrega de la obra. En forma especial se limpiaran con
cuidado todos los aisladores, material aislante y todas aquellas partes que
actúen como superficies aislantes.

Finalizadas las obras se harán las pruebas de las instalaciones para verificar el
correcto funcionamiento del sistema.

De detectarse fallas imputables al Ejecutor, éste efectuara las correcciones


necesarias en los siguientes aspectos:
- Calidad del Producto
- Calidad del Suministro
- Calidad del Servicio Comercial
Durante la ejecución de las obras, el personal del contratista Especialista, el
Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor deberán cumplir y hacer cumplir
las normas de seguridad contenidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene
Ocupacional del Subsector Electricidad, para lo cual se tendrá en cuenta lo
siguiente:

- La contratista o ejecutor de la obra deberá garantizar la seguridad y salud de


los trabajadores.
- Los trabajadores deberán tener conocimiento de sus obligaciones y derechos.
- Respetar las distancias de seguridad en el sistema eléctrico.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
106
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

- Utilización de los equipos de protección personal, como ropa diseñada para


este tipo de trabajo, casco eléctrico contra choques, cinturones y arnés de
seguridad y calzado de seguridad dieléctricos

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

3.1.1 REPLANTEO TOPOGRÁFICO


El contratista, de acuerdo al replanteo efectuado determinará las
cantidades de materiales y algunas modificaciones que se justificarán.

a) Entrega de Planos
El trazo de la línea subterránea y aérea, la localización de los
buzones y estructuras a lo largo del perfil, así como los detalles de
estructuras y retenidas que se emplearán en el proyecto, se
entregarán al Contratista en los planos y láminas que formarán
parte del expediente técnico.

b) Ejecución del Replanteo


El Contratista será responsable de efectuar todos los trabajos de
campo necesarios para replantear la ubicación de:

- Los ejes y vértices del trazo


- Eje (s) de la (s) estructuras
- Los ejes de las retenidas y los anclajes.
- Ejes de ubicación de subestaciones aéreas

El replanteo se efectuará por personal capacitado empleando


teodolitos, GPS y otros instrumentos de medición de probada
calidad y precisión para la determinación de distancias y ángulos
horizontales y verticales.

El replanteo se realizará en el terreno mediante:

- Hitos en los vértices, extremos de líneas y puntos de control


importantes a lo largo del trazo y
- Estacas pintadas de madera y/o fierro en la ubicación y
referencias para postes y retenidas.

En principio, los postes se alinearán en forma paralela a la línea


de fachada de las viviendas. El eje del poste estará ubicado de tal
manera; que los conductores que formarán parte de las redes
mantengan una distancia de seguridad horizontal mayor o igual a
1,0m del frente de las viviendas, conforme a lo establecido en el
CNE.
Se verificará de igual manera el cumplimiento de las distancias de
seguridad a redes de telefonía existentes en la zona.

En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del


terreno o errores en plano de catastro utilizados para el proyecto,
fuese necesario introducir variantes en el trazo, el Contratista
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
107
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

efectuará los trabajos de levantamientos topográficos, dibujo de


planos y la pertinente localización de estructuras.

El costo de estos trabajos estará considerado dentro de la partida


correspondiente al Replanteo Topográfico.
En el caso que las calzadas y veredas no estuvieran plenamente
definidas, el Contratista coordinará con las autoridades locales la
solución de estos inconvenientes.

Ningún poste deberá ubicarse a menos de un metro de la esquina,


no permitiéndose por ningún motivo, la instalación en la propia
esquina.

Se evitará ubicar los postes frente a garajes, entradas a locales de


espectáculos públicos, iglesias, etc.
El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión el
replanteo de las redes secundarias.

La Supervisión, luego de revisarlas, aprobará el replanteo u


ordenará las modificaciones que sean pertinentes.

c) Medición y Pago
El replanteo topográfico se medirá y pagará por Km de línea
medida sobre la proyección horizontal.

3.1.2 GESTION DE SERVIDUMBRE


El área de trabajo está ubicado en el Casco Urbano de la Ciudad de
Huancabamba, por lo que no es aplicable realizar la gestión para la
obtención de los derechos de servidumbre y de paso

a) Cruce con instalaciones de servicio público


Antes de iniciar la actividad de tendido de conductores en las
proximidades o cruce de líneas de energía o comunicaciones,
carreteras o líneas férreas, el Contratista deberá notificar a las
autoridades competentes de la fecha y duración de los trabajos
previstos.
Cuando la Supervisión o las autoridades juzguen necesario
mantener vigilantes para la protección de las personas o
propiedades, o para garantizar el normal tránsito de vehículos, el
costo que ello demande será sufragado por el Contratista.
El Contratista suministrará e instalará en lugares convenientes, los
avisos de peligro y advertencia para garantizar la seguridad de las
personas y vehículos.

b) Limpieza de la franja de servidumbre


El Contratista cortará todos los árboles y arbustos que se
encuentren dentro de la franja de servidumbre, luego de haber
obtenido el permiso de los propietarios.
Los árboles y arbustos talados serán retirados de la franja de
servidumbre y se depositarán en lugares aprobados por las
autoridades locales.
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
108
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

c) Daños a Propiedades
El Contratista tomará las precauciones pertinentes a fin de evitar el
paso a través de propiedades públicas y privadas y dispondrá las
medidas del caso para que su personal esté instruido para tal fin.
El Contratista será responsable de todos los daños a propiedades,
caminos, canales, acequias, cercos, murallas, árboles frutales,
cosechas, etc., que se encuentran fuera de la franja de
servidumbre.
El Propietario se hará cargo de los daños y perjuicios producidos en
propiedades ubicadas dentro de la franja de servidumbre, siempre
que no se deriven de la negligencia del Contratista.

d) Medición y pago
La gestión de servidumbre se medirá como una suma global y se
pagará según el avance por kilómetro de línea en proyección
horizontal.
Un vez elaborados los planos de servidumbre, que forman parte de
los alcances del replanteo topográfico, se determinará la longitud de
línea que debe indemnizarse.
La limpieza de la franja de servidumbre será medida y pagada por
hectárea de terreno efectivamente despejado.

3.2 MONTAJE ELECTROMECANICO

3.2.1 EXCAVACIÓN
El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y
utilizarán los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de
terreno, con el fin de que no altere su cohesión natural y reducirán al
mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor
de la cimentación.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas


necesarias para evitar daños y/o riesgos a terceros, los que serán
aprobados por la Supervisión.

Cualquier excavación en exceso realizado por el contratista, sin orden


de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su
costo.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas


necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el
método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u
otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

a) Medición y Pago
El pago por excavación se hará por cada hueco excavado.
No se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia
del Contratista.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
109
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.2.2 APLICACIÓN DE SELLADORES, IZAJE DE POSTES Y


CIMENTACIÓN

a) Aplicación de Selladores
La aplicación de selladores se tomará en cuenta el siguiente
procedimiento:

- La limpieza de toda la superficie del poste empleando agua y un


huaype hasta obtener un área exenta de polvo, manchas, aceites
o cualquier otro elemento extraño.
- El sellador será agitado y vertido en un recipiente para su uso
inmediato, evitando aplicar el sellador cuando está lloviendo.
- El sellador se aplicará por capas, empleando para ello una brocha
hasta obtener una capa saturada, comenzando por la base del
poste hasta la altura que se desee aplicar el sellador.
- La primera capa del sellador se aplicará desde la base del poste
hasta la cima del mismo.
- Transcurridas 24 horas de haber aplicado la primera capa del
sellador se aplicará una segunda capa incluyendo la base.
- En los postes para zonas corrosivas, cercanas al mar, la segunda
capa el sellador se aplicará a la totalidad del poste; mientras
que, en el caso de zonas alejadas del mar la aplicación se
hará hasta 3m de la altura total del poste comenzando por la
base.
- El poste puede ser instalado luego de 6 horas de aplicada la
segunda capa del sellador.

b) Izaje de Postes y Cimentación


- El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión el
procedimiento que utilizará para el izaje de los postes.
-
- En los centros urbanos los postes serán instalados mediante una
grúa de 6 tn montada sobre la plataforma de un camión.
-
- En ningún caso los postes serán sometidos a daños o a esfuerzos
excesivos.
-
- Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como
ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser
cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y
sean adecuados al peso que soportarán.
-
- Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se
situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero
donde se instalará el poste.
- No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no
haya sido completamente cimentado.
- La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del
método de izaje propuesto por el Contratista si no presentará una
completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad
física de las personas.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
110
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

c) Relleno y Cimentación
Las cimentaciones de los postes se efectuarán con concreto rellenado
con piedras a los alrededores, antes del izaje se preparará una base
de concreto o solado en el fondo de la excavación; tanto el cemento,
como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán
con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones
para la resistencia a la compresión especificada.

El material de cimentación del poste deberá tener una resistencia a la


compresión de 175 Kg./cm², de proporción 1:2:3, y el bloque no debe
contener más de 30% de piedras de 5”. Se utilizará cemento tipo MS.

d) Medición y Pago
El pago por izaje y cimentación se realizara por cada poste. El costo
de la aplicación de selladores esta considerado en la partida:
recubrimiento base del poste con sellador impermeabilizante.

3.2.3 INSTALACIÓN DE MÉNSULAS


La Instalación de ménsulas se hará de acuerdo con el método
propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión.

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar


esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura.
El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que
ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier
forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o
sobre otras piezas.

a) Medición y pago
La unidad de medida y pago para montaje de ménsula estará incluida
en la instalación del armado.

3.2.4 PUESTA A TIERRA


Todas las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de
cobre fijados a los postes además de las subestaciones, los equipos
de protección y seccionamiento.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las


estructuras:

- Las espigas de los aisladores tipo PIN.


- Toda ferretería que corresponda a las estructuras
- Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de
anclaje.
- Los soportes metálicos de los seccionadores – fusibles
- Las estructuras de las subestaciones aéreas.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
111
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

En las subestaciones de distribución y los puntos de seccionamiento y


protección, las puestas a tierra se efectuarán con electrodos
coopperweld, que estarán enterrados verticalmente en el terreno.

Se utilizarán tres tipos de puestas a tierra: PAT-1, PAT-2 y PAT-3., los


detalles constructivos de la puesta a tierra se mostrarán en los planos.
Las mediciones serán registradas en un formato de protocolo de
pruebas, estando estos valores dentro las normas.

a) Medición y Pago
La medición será por separado. El primer conjunto incluirá la fijación
del conductor de bajada en los postes y la instalación del electrodo
vertical, la medición de la resistencia de puesta a tierra y el relleno
con compactación y aparte será la excavación.

3.2.4.1 3.13.5. INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA –


SUB ESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La Sub Estación de Distribución tendrá puestas a tierra:
 Las espigas, pernos de ensamble, bases de los seccionadores
fusibles, tanque del transformador y otras partes metálicas no
expuestas directamente a tensión, pero asociadas al lado de
Media Tensión se conectan con el conductor de puesta a tierra y
mediante las platinas de cobre tipo “J” + las grapas de cobre tipo
cuña + la grapa de bronce tipo AB, a la varilla tipo Copper-Weld
se instalará excavándose un pozo de tierra y enterrándose con
capas sucesivas de tierra vegetal cernida debidamente
compactada y con tratamiento de bentonita (una dosis) para
asegurar el valor de resistividad a través del tiempo en menos o
igual a 5 ohmios;. Esta puesta a tierra deberá instalarse con
conductor desnudo e irá por el agujero interior del poste de c.a.c.,
carcasa y elementos de media tensión.
 La otra puesta a tierra será para conectar el pararrayos en forma
exclusiva, la misma que será instalada de modo similar; e irá por
el agujero interior del poste de c.a.c.; el conductor que se utilizará
será forrado tipo CPI. De modo similar, se deberá observar que la
resistencia del sistema no supere de 5 ohmios.
 La. puesta a tierra será para el conexionado de las partes
asociadas al neutro de B.T.; e irán por el agujero interior del
poste de c.a.c.; el conductor que se utilizará será forrado tipo CPI
(WP). De modo similar, se deberá observar que la resistencia del
sistema no supere de 5 ohmios.
 Cada puesta a tierra deberá tener su caja de registros de
concreto tipo cilíndrico de 396 mm Ø exterior mayor x 300 mm de
alto; para su protección y acceso para la medición, control,
verificación y mantenimiento; con una tapa con parapeto de 346
mm Ø exterior x 25 mm de alto, con asa de AoCo. Esta caja se
cimentará a -0,40 m del piso terminado, con mortero de mezcla
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
112
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

de concreto + arena con relación de 1:10, centralizando en su


interior al electrodo de puesta a tierra; y en su tapa deberá tener
señalizado a que puesta a tierra se refiere.

3.2.5 INSTALACIÓN DE SECCIONADORES


La instalación de los equipos de seccionamiento y protección, se
realizarán antes del tendido de cable; éstos serán manipulados
cuidadosamente en todo momento, antes de su instalación se
verificará que estén libre de defectos.

Los seccionadores serán montados por el Contratista de acuerdo con


los detalles mostrados en los planos. En las estructuras que indica la
planilla y planos de localización de estructuras y se verificará que
todos los equipos estén correctamente instalados.

a) Medida y Pago
La unidad de medida y pago para los seccionadores y estará
incluido en la instalación del armado.

3.2.6 TENDIDO Y PUESTA EN FECHA DE CONDUCTORES AEREOS.

a) Prescripciones Generales

Método de Montaje
El desarrollo, del tendido y la puesta en flecha de los conductores
serán llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por
el Contratista, y aprobados por la Supervisión.

La ampliación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos


ni daños en los conductores, estructuras, aisladores y demás
componentes de la línea.

La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos


propuestos por el Contratista si ellos no presentaran una completa
garantía contra daños a la Obra.

Equipos
Todos los equipos completos con accesorios y repuestos,
propuestos para el tendido, serán sometidos por el Contratista a la
inspección y aprobación de la Supervisión. Antes de comenzar el
montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la Supervisión en
el sitio, la correcta operación de los equipos.

Suspensión del Montaje


Las tareas de tendido y puesta en flecha de los conductores serán
suspendidas si el viento o la lluvia alcanzaran magnitudes que
puedan poner en riesgo la integridad física de las personas y
ocasionar daños a los componentes de la obra.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
113
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

El contratista tomará las medidas del caso a fin de evitar perjuicios


a la obra durante estas suspensiones.

b) Manipulación de los Conductores.

 Criterios Generales
Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin
de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de
los conductores de aluminio.

Durante el izaje de las bobinas se tendrá cuidado de no


presionar las caras laterales del carrete con las cadenas o
estrobos utilizados para tal fin. Se deberán utilizar soportes
adecuados que permitan mantener las cadenas o estrobos
separados de las caras del carrete.
No se deberá transportar el carrete de costado, es decir,
apoyado sobre una de sus caras laterales.

No deberán izarse las bobinas con estrobos o cadenas que


abracen las espiras exteriores del cable enrollado.

Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque,


cuando no se emplee una grúa, se hará utilizando un plano
inclinado y tomando las previsiones para un suave descenso.
Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el
sentido indicado con una flecha. Si el terreno presentara una
superficie irregular, la bobina se rodará sobre tablones. Las
bobinas no se almacenarán en suelo blando.
Antes de empezar el desarrollo y tendido del conductor se
determinará el punto más apropiado para la ubicación de la
bobina. En terrenos con pendiente será conveniente efectuar el
tendido desde el punto más alto hacia el más bajo.
Para el desenrollado y tendido, la bobina estará siempre elevada
y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de
ésta.

Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para


detener el giro de l bobina cuando sea necesario.

 Grapas y Mordazas
En las grapas y mordazas que se emplearán en el montaje no se
generarán movimientos relativos de los alambres o capas de los
conductores.
Las mordazas que fijarán los conductores portantes, serán del
tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto
alisadas y rectas. Su largo es tal que permitirá el tendido del
conductor sin doblarlo ni dañarlo.

 Poleas
Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se
utilizarán poleas con un diámetro al fondo de la ranura lo
necesario para albergar al conductor sin problemas y la ranura
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
114
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno para evitar la


fricción metálica.
El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las
condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea
reducida a un mínimo y que los conductores estén
completamente protegidos contra cualquier causa de daño
La profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso
del conductor sin riesgo de descarrilamiento.

 Operación de tendido
El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable
guía de acero de las dimensiones adecuadas, el cual, a su vez,
se tirará con un winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo
de la sección de tendido. La fuerza en el cable guía debe ser
permanentemente controlada mediante un dinamómetro y su
magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de
rotura del conductor portante de aleación de aluminio.

 Puesta en Flecha.
Sobre la base de los esfuerzos del conductor en la condición
EDS, definidos para el conductor portante, el Contratista
elaborará las tablas de tensado tomando en cuenta las
probables temperaturas que puedan presentarse durante la
operación de puesta a flecha.

Luego de tendido del conductor, se dejará pasar, por lo menos,


24 horas para que el conductor se estabilice en relación a los
asentamientos. Transcurrido este tiempo se procederá a poner
en flecha, para cuyo fin se determinará el vano en el cual se
medirá la flecha. Este vano estará ubicado en el punto medio de
la sección de tendido y su longitud será, preferentemente, igual
al vano promedio.
El Contratista proporcionará apropiados GPS, Estación Total,
miras topográficas, taquímetros y demás aparatos necesarios
para un apropiado control de la flechas. La Supervisión podrá
disponer con la debida anticipación, antes del inicio de los
trabajos, la verificación y recalibración de los equipos de posición
y los otros instrumentos que utilizará el Contratista.

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se


procederá al engrapado de los conductores y al retiro de las
poleas.

c) Registro del Tendido


Para cada sección de la línea, el Contratista llevará un registro del
tendido, indicando la fecha del tendido, la flecha de los
conductores, así como la temperatura del ambiente y del conductor
y la velocidad del viento. El registro será entregado a la
Supervisión al término del montaje.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
115
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

d) Fijación del Conductor a los Aisladores Tipo Pin y Grapas de


Anclaje
Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán
trasladados a los aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En
los extremos de la sección de puesta en flecha, el conductor se
fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores.
Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados
en los planos del proyecto.
Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de
anclaje serán los indicados por los fabricantes.
La verificación se hará con torquímetros de probada calidad y
precisión, suministrados por el Contratista.

e) Tolerancias
En cualquier vano, se podrá admitirse las tolerancias del tendido
conforme a las experiencias de la zona.

f) Medida y Pago
La unidad de medida y pago para el tendido del conductor será por
Km de fase instalado en forma lineal.

3.2.7 MONTAJE DE RETENIDAS Y ANCLAJES


La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen
en los planos del proyecto.
Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante
de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.
Las actividades de excavación para la instalación del bloque de
anclaje y el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo con las
especificaciones consignadas en el presente documento.
Luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la
varilla de anclaje con el bloque de concreto correspondiente. El
relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado
adecuadamente la varilla de anclaje.

Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe


sobresalir 0.20 m de nivel del terreno.
Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido
de los cables autoportantes. La disposición final del cable de las
retenidas se muestra en los planos del proyecto.
Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los
postes se mantengan en posición vertical, después que los
conductores hayan sido puestos en fecha y engrapados.
La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar
alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del
proyecto. Cuando, debido a la disposición de las viviendas y vías
públicas, no pueda aplicarse al ángulo de inclinación previsto en el
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
116
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión,


las alternativas de ubicación de los anclajes.

a) Medición y pago
La medición y pago se hará por separado. El primer conjunto será
la instalación de la retenida y bloque de anclaje el cual incluirá,
instalación del bloque de concreto y la varilla de anclaje, la
instalación del cable de acero y los accesorios de fijación y por otra
parte será la excavación y el relleno con la compactación.

3.2.8 ARMADO DE ESTRUCTURAS


El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto
por el Contratista y aprobado por la Supervisión.
Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar
esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura.
Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes
de ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se
haya acumulado durante el transporte.
El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que
ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier
forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o
sobre otras piezas.
Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma
durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista
empleando recursos aprobados, los cuales no afectarán el
galvanizado. Tales piezas serán, luego presentadas a la Supervisión
para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.
Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para
rechazar la pieza ofertada.
Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para
rechazar la pieza ofertada.
Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de
aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el
siguiente método:
- Limpiar con escobilla y remover las partículas del zinc sueltas y los
indicios de óxido. Desgrasar si fuera necesario.
- Recubrir con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95%
de zinc en la película seca) con un portador fenólico o a base de
estireno.
- Cubrir con una capa de resina – laca
Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la
aprobación de la Supervisión. Si en opinión de ella, la reparación no
fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello
origine serán de cuenta del Contratista.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
117
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

a) Tolerancia
Luego de concluida la instalación, los postes deben quedar
verticales. La tolerancia máxima permisible será de 0.5 cm/m.
Los postes de ángulo y terminal se instalarán con una inclinación en
sentido a lo resultante de cargas. Esta inclinación no será mayor
que el diámetro en la cabeza del poste.

b) Medición y Pago
La medición y pago será por cada tipo de armado e incluirá los
ensambles correspondientes para cada tipo de estructura conforme
a la lámina de detalle. El precio unitario comprenderá el montaje de
la ferretería e instalación y suministro de placas de numeración.

3.2.9 MONTAJE DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN


El Contratista deberá verificar la ubicación, disposición y orientación
de las subestaciones de distribución y las podrá modificar con la
aprobación de la Supervisión.
El Contratista ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de
cada tipo de subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.
El transformador será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a la
plataforma de estructuras monoposte y biposte mediante perfiles
angulares y pernos.
El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice
que, aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.
Los seccionadores fusibles se montarán en ménsulas o palomillas de
concreto armado vibrado con perfiles de acero galvanizado siguiendo
las instrucciones del fabricante. Se tendrá cuidado que ninguna parte
con tensión de estos seccionadores-fusible, quede a distancia menor
que aquellas estipuladas por el Código Nacional de Electricidad,
considerando las correcciones pertinentes por efecto de altitud sobre
el nivel del mar.
Se comprobará que la operación del seccionador no afecte
mecánicamente a los postes, a los bornes de los transformadores, ni a
los conductores de conexionado. En el caso de que alguno de estos
inconvenientes ocurriera, el Contratista deberá utilizar algún
procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal procedimiento
será aprobado por la Supervisión.
Los seccionadores-fusible una vez instalados y conectados a la red y
al transformador, deberán permanecer en la posición de "abierto"
hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea.
Los tableros de distribución suministrados por el fabricante, con el
equipo completamente instalado, serán montados en los postes,
mediante abrazaderas y pernos, según el tipo de subestación.
El conexionado de conductores en media tensión se hará mediante
terminales de presión y fijación mediante tuercas y contratuercas. El
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
118
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

conductor para la conexión del transformador al tablero de distribución


y de éste a los circuitos exteriores de distribución secundaria, será del
tipo NYY y de las secciones que se indican en los planos del proyecto.

a) Medida y Pago
El pago se hará conforme a la unidad indicada en la partida
correspondiente del metrado de montaje electromecánico.

3.2.10 MONTAJE DE AISLADORES

a) Cadena de Aisladores

Montaje
Para la instalación de los aisladores se deberán tomar en cuenta
los siguientes aspectos:
 Se verificará que este en buen estado y que no haya sufrido
daños durante el transporte. Cualquier daño físico que presente
un disco deberá ser suficiente para desechar la y sustituirlo por
otro, sin costo adicional para el contratante.
 No se permitirá la fijación de aisladores a la estructura, ni la
unión de los aisladores al conductor, mediante accesorios de
fijación no aprobados por la supervisión.

Inspección
Para los aisladores únicamente se procederá a hacer una
inspección visual la cual consistirá en lo siguiente:

 Verificación del estado de los aisladores


 Verificación que la conexión entre los aisladores y los
conductores sea firme y adecuado.

b) Aisladores de Soporte

Montaje
Antes de proceder a la instalación de los aisladores soporte se
deberá revisar la placa de características de manera de constatar
que los datos contenidos en ella coinciden con las
especificaciones técnicas exigidas para la instalación. En caso
contrario, el contratista deberá aclarar a satisfacción de la
supervisión la no coincidencia.

 Se verificará que los aisladores estén en buen estado y no han


sufrido daño durante el transporte.
 En caso de cualquier daño físico al aislador de cualquiera de
ellos, será motivo suficiente para su sustitución.
 Se verificará antes de la instalación del aislador soporte sobre
su estructura soporte, si fuera el caso, si la fundación de ésta
es la adecuada y si la estructura soporte es perfectamente
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
119
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

rígida. Los accesorios de fijación de los aisladores de soporte


para su fijación a la estructura soporte deberán ser los
adecuados.
 Se deberán utilizar los conectores adecuados para la conexión
entre el aislador soporte y el conductor o barra utilizada.

Inspección
Una vez instalados los aisladores de soporte se deberá proceder
a realizar una inspección ocular para verificar que las condiciones
generales del aislador son las correctas. Esta inspección visual
consistirá en lo siguiente:
 Estado del aislador polimérico
 Revisión de la corrección a tierra de la estructura soporte
 Revisión que el montaje es rígido
 Verificación de la fundación de la estructura soporte
 Verificación que las conexiones a los conductores barras son
firmes y las adecuadas
 Revisión que el ensamblaje es correcto.

c) Pruebas
La prueba a la cual deberá ser sometido el aislador de soporte será
la siguiente:
 Aislamiento

3.2.11 MONTAJE DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


Esta instalación será efectuada por la empresa concesionaria ENOSA,
previo pago de los derechos respectivos, de acuerdo con las láminas y
planos del proyecto.

El Trafomix será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a la


plataforma de la estructura Monoposte mediante perfiles angulares y
pernos.

El lado de alta tensión de los Trafomix se ubicará hacia el lado de la


calle y se cuidará que ningún elemento con tensión quede a menos de
2,50 m de cualquier objeto, edificio, casa, etc.

El montaje del Trafomix será hecho de tal manera que garantice que,
aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.

Los seccionadores fusibles, y los pararrayos se montarán en crucetas


de concreto siguiendo las instrucciones del fabricante. Se tendrá
cuidado que ninguna parte con tensión de estos seccionadores-
fusibles, quede a distancia menor que aquellas estipuladas por el
Código Nacional de Electricidad - Suministro.

Se comprobará que la operación del seccionador no afecte


mecánicamente a los postes, a los bornes del Trafomix, ni a los
conductores de conexionado. En el caso de que alguno de estos
inconvenientes ocurriera, el Ejecutor deberá utilizar algún
_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
120
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal procedimiento


será aprobado por la Supervisión.

Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las


líneas de 22.9 - 13.2 kV y al Trafomix, deberán permanecer en la
posición de "abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión de la
línea.

Los tableros de medición suministrados por el fabricante, con el equipo


completamente instalado, serán montados en los postes, mediante
abrazaderas y pernos.

Las puertas de las cajas de medición estarán orientadas hacia la calle.


El conexionado de conductores en 22.9 kV y en baja tensión se hará
mediante terminales prensados y fijación mediante tuercas y
contratuercas.

Medición y Pago
El pago de esta partida se hará por instalación de cada Trafomix,
incluyendo su izaje y conexión con los seccionadores cut-out;
asimismo, también se considera la instalación del Tablero.

3.2.12 MONTAJE DE CABLES DE ENERGÍA

a) Descripción
Se entiende por “CABLE DE ENERGÍA”, a los conductores de cobre suave,
cableado concéntrico o sectorial, con pantalla sobre el conductor de vinilo
(PVC) o material equivalente, capa semiconductora recubiertos con
aislamiento de SINTENAX, pantalla sobre el aislamiento compuesta de
barniz y cinta semiconductora, cinta o hilo de cobre y cubierta exterior de
PVC rojo o polietileno reticulado (XLPE).
Dentro de este concepto se considera la instalación, colocación, conexión,
pruebas y puesta en servicio de los cables de energía en media tensión que
serán instalados en la Subestación
b) Disposiciones
Antes de iniciar la instalación de los cables, el contratista remitirá al
supervisor para su aprobación, los planos de instalación, mostrando la ruta y
las conexiones de los cables así como todo otro plano que sea necesario.
Durante la instalación de los cables el contratista tendrá especial cuidado en
su manipulación para evitar daños de cualquier tipo. Al desarrollarlos o
sacarlos de los carretes a los cables o a sus cubiertas debido a cambios
repentino de curvatura. Se evitará, asimismo, someterlos a curvas
innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos permisibles,
debiendo en lo posible, ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos
contra aristas agudas.
Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se
mantendrá los extremos perfectamente sellados. De la misma forma se
tratarán los extremos de cables ya instalados que deban permanecer
durante algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
121
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

Al manipular los carretes en que vienen los cables, se tendrá especial


cuidado de no dañar los extremos de los mismos que sobresalen por el
costado de los carretes, estos se harán rodar únicamente en la dirección
indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta de los carretes se tendrá
especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables.

c) Pruebas y Controles
Después de la instalación de los cables, se procederá a los controles y
pruebas siguientes:

- Control del aislamiento


- Control individual de concordancia entre los planos, cableado y la
instalación real

Control de la señalización de los colores de cada uno de los conductores


En todos los cables se colocará en cada extremo una banda asegurada al
cable en la cual se inscribirá el número de códigos del cable.

d) Tolerancias
Se sujetará a lo indicado en los planos de Ingeniería de Detalle del proyecto.

e) Medición
Se efectuará en concordancia con la tabla de precios unitarios cotizado.

3.2.13 VERIFICACIÓN Y PRUEBAS


Las verificaciones y pruebas serán efectuadas cumpliendo en todos sus términos
con los aspectos técnicos necesarios en cumplimiento a las Normas Técnicas
vigentes, el CNE-S, el CNE-U y normatividad de la empresa Concesionaria; y en
los aspectos de Seguridad en el Trabajo, con el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo con Electricidad (R.M. N° 111-2013-MEM/DM del
21.MAR.2013, y previo a las maniobras que se efectuarán para realizar las
pruebas, éstas serán revisadas por personal de ENOSA con la presencia del
responsable de la ejecución de las obras.
Así mismo, para solicitar la apertura de los circuitos de Redes Primarias que se
encuentran en operación, el responsable de la ejecución de las obras deberá
cumplir con los procedimientos establecidos para estos fines.
Para todos los casos, se exigirá que las distancias que resultan de las
correspondientes verificaciones, deban cumplir con las prescripciones de los
documentos y normas que sustentan el presente Proyecto.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
122
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.2.13.1 VERIFICACIONES - DISTANCIAS DE SEGURIDAD


Se verificarán las distancias de seguridad más relevantes, mediciones que se
efectuarán cuando se presentan las situaciones más críticas (conforme a las
condiciones de las Ecuaciones de Cambio de Estado y considerando las
características del Proyecto):
- Verificación de distancias de seguridad de las redes aéreas
ejecutadas a estructuras (horizontales y verticales a las paredes y techos
construidos o por construir), conforme a las disposiciones reglamentadas
por la Municipalidad Provincial, Reglamento Nacional de Construcciones
y el CNE-S.
- Verificación de distancias entre las redes aéreas ejecutadas y los
grifos o locales de expendio de combustibles.
- Verificación de distancias entre las redes aéreas ejecutadas y las
redes existentes de telefonía y afines.
- Verificación de distancias entre las redes aéreas ejecutadas y las
redes aéreas de baja tensión (tensión menor a la del Proyecto) existentes
o que se ejecutan en forma simultánea con el presente Proyecto.
- Verificación de distancias entre las redes aéreas ejecutadas y las redes
aéreas de Media Tensión (tensión mayor a la del Proyecto) existentes.
- Verificación y medición de Puestas a Tierra y del Cortocircuito de las
Masas Metálicas (incluye medición de la resistencia efectiva).

3.2.13.2 PRUEBAS DE ACUERDO A CONTRATO -


TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN
Las pruebas a efectuar serán concordantes con las normas técnicas
vigentes; y serán reflejadas en los contratos de Adquisición de Suministros y
Montajes.
Luego del Inicio de la Obra, de acuerdo al Cronograma de Actividades,
la Empresa o Contratista a cargo de éstas deberá de programar la
adquisición de los transformadores de potencia, para lo cual deberá de
comunicar vía Cuaderno de Obra y por escrito a la Entidad a cargo de la
Supervisión, indicando la Razón Social del Fabricante de los
transformadores, el tiempo de fabricación y las posibles fechas para
desarrollar las pruebas que se indican en las Especificaciones Técnicas de
Suministros; y si a juicio de la Entidad a cargo de la Supervisión, éstos
informes son satisfactorios, el Ingeniero Supervisor hará de conocimiento de
la Empresa o Contratista para que se proceda a la referida adquisición.
El responsable de la ejecución de las obras por parte del Contratista
(Ingeniero Residente), vía Cuaderno de Obra comunicará al Ingeniero
Supervisor la fecha definitiva de las pruebas; para lo cual en forma conjunta
se apersonarán a la Fábrica para llevar a cabo el desarrollo de éstas.
Se efectuarán las denominadas pruebas de rutina (considera todas las
pruebas circunscritas dentro de este rubro de acuerdo a Normas) y pruebas
Tipo, de ser necesario y a criterio del Propietario (considera las pruebas de

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
123
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

calentamiento y de impulso atmosférico de un (01) transformador de todo el


lote, conforme a Normas).
Cualesquiera que sean los resultados, se emitirá el Protocolo de Pruebas en
Fábrica, que será suscrito por el Ingeniero Residente, el Ingeniero Supervisor
y el representante de la Fábrica, quedando el original a cargo del Ingeniero
Supervisor.
Si los resultados no son conformes y considerando la magnitud de éstas, se
optará por reprogramar otra fecha para el desarrollo de las pruebas, hasta
obtener resultados conformes de acuerdo al criterio del Supervisor.
Se considera que los costos para efectuar estas pruebas están incluidos
en el precio cotizado por el proveedor en su oferta.

3.2.13.3 PRUEBAS DE CAMPO - TRANSFORMADOR DE


DISTRIBUCIÓN
Al concluir el trabajo de construcción, se deberá realizar las pruebas
siguientes, en presencia del Supervisor de Obra y empleando instrucciones y
métodos de trabajo apropiados.
El Contratista efectuará las correcciones o reparaciones que sean
necesarias.
Todos los equipos que se utilicen en las inspecciones y pruebas deberán
estar debidamente calibrados; y contar con con su certificado de calibración
vigente emitido por el fabricante de los mismos o por entidades autorizadas y
acreditadas en el país.

 Determinación de la Secuencia de Fases:


 Se deberá efectuar mediciones para demostrar que las posiciones
relativas de los conductores de cada fase de las instalaciones
efectuadas corresponden a los datos de placa del Transformador.

 Prueba de Continuidad:
 Para efectuar esta prueba se procederá al meghado entre fases de
los bornes de alta y baja tensión del transformador, cuyos resultados
deben conforme a Protocolo de Pruebas en fábrica.

 Prueba de Aislamiento:
 Se procederá meghando entre los bornes del transformador y tierra
(fase-tierra; en alta y baja tensión); y los resultados deben ser
conforme al Protocolo de Pruebas en fábrica.

 Verificación de la rigidez dieléctrica del Aceite:


 Con análisis efectuados en la zona de la Obra, se verificará la rigidez
dieléctrica del aceite; y los resultados deben ser conforme al
Protocolo de Prueban en fábrica.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
124
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

 Verificación del nivel de Aceite:


 Se efectuará la verificación visual del nivel de aceite, el cual debe ser
conforme a la posición de Normal indicador correspondiente.
 Cuanto menos, debe notarse el nivel adecuado de aceite; si no fuere
así, deberá reponerse lo necesario.
 En caso se visualizará el aceite que se muestra turbio, se precederá a
verificaciones más exhaustivas.

3.2.13.4 PRUEBAS DE ACUERDO – TRANSFORMADOR


COMBINADO DE MEDIDA
Las pruebas a efectuar serán concordantes con las normas técnicas
vigentes; y serán reflejadas en los contratos de Adquisición de
Suministros y Montajes.
Luego del Inicio de la Obra, de acuerdo al Cronograma de
Actividades, la Empresa o Contratista a cargo de éstas deberá de
programar la adquisición de los transformadores de potencia, para lo
cual deberá de comunicar vía Cuaderno de Obra y por escrito a la
Entidad a cargo de la Supervisión, indicando la Razón Social del
Fabricante del transformador combinado de medida, el tiempo de
fabricación y las posibles fechas para desarrollar las pruebas
requeridas y necesarias; y si a juicio de la Entidad a cargo de la
Supervisión, éstos informes son satisfactorios, el Ingeniero Supervisor
hará de conocimiento de la Empresa o Contratista para que se
proceda a la referida adquisición. El responsable de la ejecución de
las obras por parte del Contratista (Ingeniero Residente), vía
Cuaderno de Obra comunicará al Ingeniero Supervisor la fecha
definitiva de las pruebas; para lo cual en forma conjunta se
apersonarán a la Fábrica para llevar a cabo el desarrollo de éstas.
Se efectuarán las denominadas pruebas de rutina (considera todas
las pruebas circunscritas dentro de este rubro de acuerdo a Normas)
y pruebas Tipo, de ser necesario y a criterio del Propietario (considera
las pruebas de calentamiento y de impulso atmosférico de un (01)
transformador de todo el lote, conforme a Normas).
Cualesquiera que sean los resultados, se emitirá el Protocolo de
Pruebas en Fábrica, que será suscrito por el Ingeniero Residente, el
Ingeniero Supervisor y el representante de la Fábrica, quedando el
original a cargo del Ingeniero Supervisor.
Si los resultados no son conformes y considerando la magnitud de
éstas, se optará por reprogramar otra fecha para el desarrollo de las
pruebas, hasta obtener resultados conformes de acuerdo al criterio
del Supervisor.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
125
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.2.13.5 PRUEBAS EN CAMPO DEL TRANSFORMADOR


COMBINADO
Al concluir el trabajo de construcción, se deberá realizar las pruebas
siguientes, en presencia del Supervisor de Obra y
empleando instrucciones y métodos de trabajo apropiados.
El Contratista efectuará las correcciones o reparaciones que sean
necesarias.
Todos los equipos que se utilicen en las inspecciones y pruebas
deberán estar debidamente calibrados; y contar con con su certificado
de calibración vigente emitido por el fabricante de los mismos o por
entidades autorizadas y acreditadas en el país.

 Determinación de la Secuencia de Fases:


 Se deberá efectuar mediciones para demostrar que la posición
relativa de los conductores de cada fase de las instalaciones
efectuadas corresponde a los datos de placa del
Transformador combinado de medida.

 Prueba de Continuidad:
 Para efectuar esta prueba se procederá al meghado entre
fases de los bornes de alta y baja tensión del Transformador
combinado de medida, cuyos resultados deben conforme a
Protocolo de Pruebas en fábrica.

 Prueba de Aislamiento:
 Se procederá meghando entre los bornes del Transformador
combinado de medida y tierra (fase-tierra; en alta y baja
tensión); y los resultados deben ser conforme al Protocolo de
Pruebas en fábrica.

 Verificación de la rigidez dieléctrica del Aceite:


 Con análisis efectuados en la zona de la Obra, se verificará la
rigidez dieléctrica del aceite; y los resultados deben ser
conforme al Protocolo de Prueban en fábrica.

 Verificación del nivel de Aceite:


 Se efectuará la verificación visual del nivel de aceite, el cual
debe ser conforme a la posición de Normal indicador
correspondiente.
 Cuanto menos, debe notarse el nivel adecuado de aceite; si no
fuere así, deberá reponerse lo necesario.
 En caso se visualizará el aceite que se muestra turbio, se
precederá a verificaciones más exhaustivas.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
126
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.2.13.6 PRUEBAS DE CAMPO – REDES PRIMARIAS


Se deberá realizar las pruebas que se detallan a continuación en
presencia del Ingeniero Supervisor y empleando instrucciones y
métodos de trabajo apropiados:

 Determinación de la Secuencia de Fases:


- Previa coordinación con ENOSA se identificarán las
fases de las redes existentes que alimentarán a éstas redes
en media tensión (de preferencia en el “punto de Diseño”).
Se deberá efectuar mediciones para demostrar que la
posición relativa del conductor de fase, debe corresponder
al del Punto de Diseño.
- Y en los componentes que requieran estar pintados,
deberán identificarse así: Fase U de color verde, Fase V de
color blanco, Fase W de color rojo y el Neutro de Negro
(según el tipo de sistema y la cantidad de conductores que
posee).
- En los casos extremos se deberá coordinar con el
Centro de Control de Operaciones de la empresa
Concesionaria, para corroborar la secuencia de fases de la
zona que corresponde al Proyecto.

 Prueba de Continuidad:
- Para efectuar esta prueba se procederá a poner en
corto circuito el conductor de la Red 1Ø (FASE-FASE); y se
medirá la resistencia eléctrica, debiendo obtener resultados
en función a la longitud de las redes, pero menos de 8 ohm,
de acuerdo al C.N.E.- Suministro 2011; la medición se
efectuará con meghómetro de 25000 V CC; para 13,2 kV; el
mismo que debe está calibrado debidamente (con
certificación vigente).

 Prueba de Aislamiento:
- Se procederá a efectuar el meghado en la Red de
M.T. respecto a tierra; y los resultados deben ser no
menores a los valores siguientes:
· Fase-Tierra : 20 M .
- Las mediciones se efectuarán con meghómetro de
10000 V CC.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
127
Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y DPTO DE
PIURA

Capítulo III : ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.2.13.7 PRUEBAS DE CAMPO – PUESTA A TIERRA


 Prueba de Resistencia de Puesta a Tierra:
 Mediante el uso del metrater o telulómetro, se medirá la
resistencia de puesta a tierra en cada pozo de tierra; cuyos
resultados serán:
 Lado de media tensión : No mayor a 5 
 Lado de baja tensión : No mayor a 3
 Pararrayos : no mayor a 5 Ω
 Las referidas pruebas y mediciones de las Resistencias de
Puestas a Tierra se efectuarán las estructuras de Medición
y Subestación de Distribución
 El o los instrumentos utilizados deberán estar debidamente
calibrados; y contar con su certificado de calibración
vigente emitido por el fabricante del mismo o por una
entidad autorizada y acreditada en el país.

3.2.13.8 PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS EJECUTADAS


Cumplidos todos los procedimientos que se indican en el presente
Proyecto y de acuerdo al CNE-S, las Normas DGE y procedimientos
de ENOSA se procederá a la “puesta en servicio continuo” de las
obras ejecutadas, que deberá contar con los protocolos
correspondientes; cuya programación será coordinada y comunicada
a las instancias correspondientes, con la concurrencia obligatoria de
ENOSA y del Ejecutor de las Obra.

_______________________________________________________________________________________________
_______
Especificaciones Técnicas de Montaje RP
128

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS
129

Expediente Técnico
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPÓN Y DEPARTAMENTO
DE PIURA

Capítulo IV : CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

IV.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1. Objetivo
Definir las condiciones técnicas mínimas para el diseño de líneas y redes primarias
aéreas en 22.9 kV, de tal manera que garanticen los niveles mínimos de seguridad
para las personas y las propiedades, y el cumplimiento de los Requisitos exigidos
para un sistema económicamente adaptado.

Estas bases se aplicarán en la elaboración de los Estudios de Ingeniería Definitiva y


Detalle de los proyectos de líneas y redes primarias.

4.2. Aspectos generales

4.2.1. Alcance
El diseño de Líneas y Redes Primarias comprende también etapas previas
al diseño propiamente dicho, el cual consiste la determinación de la Demanda
Eléctrica (o mercado eléctrico) del Sistema (que define el tamaño o capacidad),
Análisis y definición de la Configuración Topológica del Sistema, Selección de
los Materiales y Equipos. El diseño propiamente se efectúa cuando se ha
definido la topografía, tanto de las Líneas Primarias como de las Redes. El
diseño comprende: Cálculos Eléctricos, Cálculos Mecánicos, Cálculo de
Cortocircuito y Coordinación de Protección, Cálculo de Puesta a Tierra, Cálculo
de la Cimentación. Estos Análisis forman parte de los Cálculos Justificativos del
Diseño de las Líneas y Redes Primarias, para el proyecto de electrificación.

4.2.2. Bases de cálculo


Los cálculos de las Líneas y Redes Primarias deberán cumplir con las
siguientes normas y disposiciones legales.

En la elaboración de estas bases se han tomado en cuenta las prescripciones


de las siguientes normas:
 Código Nacional de Electricidad Suministro 2011
 Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844
 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844
 Normas DGE/MEM vigentes,
 Resoluciones Ministeriales (relativo a Sistemas Eléctricos para tensiones
entre 1 y 36 kV- Media Tensión), vigentes.

En forma complementaria, se han tomado en cuenta las siguientes normas


internacionales:
 NESC : (NATIONAL ELECTRICAL SAFETY CODE)
 U.S. : BUREAU OF RECLAMATION - STANDARD DESIGN
 VDE 210 : (VERBAND DEUTSCHER ELECTROTECHNIKER)
 IEEE : (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS

Cálculos Justificativos MT
130

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

ENGINEERS)
 CIGRE: (CONFERENCE INTERNATIONAL DES GRANDS
RESSEAUXELECTRIQUES)
 ANSI : (AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE)
 IEC : (INTERNATIONAL ELECTROTECNICAL COMISSION)

4.3. Distancias Mínimas de Seguridad

4.3.1. Distancia Mínima entre Conductores de un mismo Circuito en


Disposición Horizontal y Vertical en los Apoyos:
 Horizontal = 0,70 m
 Vertical = 1,00 m

4.3.2. Distancia Mínima entre los conductores y sus accesorios Bajo


Tensión y Elementos Puestos a Tierra.
D = 0,25 m
Esta distancia no es aplicable a conductor neutro.

4.3.3. Distancia Horizontal Mínima entre Conductores de un mismo


Circuito a Mitad de Vano.
D = 0.0076 (U)(Fc) + 0.65(f)1/2

Donde:
U = Tensión nominal entre fases, kV
FC = Factor de corrección por altitud
f = Flecha del conductor a la temperatura máxima prevista, m

Notas:
Cuando se trate de conductores de flechas diferentes, sea por tener
distintas secciones o haberse partido de esfuerzos EDS diferentes, se
tomará la mayor de las flechas para la determinación de la distancia
horizontal mínima.
Además de las distancias en estado de reposo, se deberá verificar,
también, que bajo una diferencia del 40% entre las presiones dinámicas de
viento sobre los conductores más cercanos, la distancia D no sea menor
que 0,20 m.

4.3.4. Distancia Vertical Mínima entre Conductores de Un Mismo Circuito


a Mitad de Vano:

 Para vanos hasta 100 m: 0,70 m


 Para vanos entre 101 y 350 m: 1,00 m

En estructuras con disposición triangular de conductores, donde dos de


éstos estén ubicados en un plano horizontal, sólo se tomará en cuenta la
separación horizontal de conductores si es que el conductor superior
central se encuentra a una distancia vertical de 1,00 m o 1,20 m (Según la
longitud de los vanos) respecto a los otros 2 conductores.
Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
131

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.3.5. Distancia Horizontal Mínima Entre Conductores de Diferentes


Circuitos.
Se aplicará la misma fórmula consignada
Para la verificación de la distancia de seguridad entre dos conductores de
distinto circuito debido a una diferencia de 40% de las presiones dinámicas
de viento, deberá aplicarse las siguientes fórmulas:
D = 0,00746 (U) (FC), pero no menor que 0,20 m

Donde:
U= Tensión nominal entre fases del circuito de mayor tensión, en kV
Fc = Factor de corrección por altitud

4.3.6. Distancia Vertical Mínima entre Conductores de Diferentes


Circuitos.
Esta distancia se determinará mediante la siguiente fórmula:
D = 1,20 + 0,0102 (FC) (kV1 + kV2 - 50)

Donde:
kV1= Máxima tensión entre fases del circuito de mayor tensión, en kV
kV2= Máxima tensión entre fases del circuito de menor tensión, en kV.
Para líneas de 22,9 kV y 22,9/13,2 kV, esta tensión será 15 kV
FC= Factor de corrección por altitud
La distancia vertical mínima entre líneas de 13,2 kV y líneas de menor
tensión será de 1,00 m.

4.3.7. Distancias Mínimas del Conductor a la Superficie del Terreno


 En lugares accesibles sólo a peatones : 5,0 m
 En laderas no accesibles a vehículos o personas : 3,0 m
 En lugares con circulación de maquinaria agrícola : 6,0 m
 A lo largo de calles y caminos en zonas urbanas : 6,0 m
 En cruce de calles, avenidas y vías férreas : 7,0 m

4.3.8. Distancias Mínimas a Edificaciones y otras Construcciones.


No se permitirá el paso de líneas de media tensión sobre construcciones
para viviendas o que alberguen temporalmente a personas, tales como
campos deportivos, piscinas, campos feriales, etc.

 Distancia radial entre el conductor y paredes y otras estructuras no


accesibles: 2,5 m
 Distancia horizontal entre el conductor y parte de una edificación
normalmente accesible a personas incluyendo abertura de ventanas,
balcones y lugares similares: 2,5 m
 Distancia radial entre el conductor y antenas o distintos tipos de
pararrayo: 3,0m

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
132

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.4. Cálculos Mecánicos del conductor

4.4.1. Objetivo
Estos cálculos tienen el objetivo de determinar las siguientes magnitudes
relativas a los conductores de líneas y redes primarias aéreas en todas las
hipótesis de trabajo:
 Esfuerzo horizontal del conductor.
 Esfuerzo tangencial del conductor en los apoyos.
 Flecha del conductor.
 Parámetros del conductor.
 Coordenadas de plantillas de flecha máxima (sólo en hipótesis de
máxima temperatura).
 Ángulos de salida del conductor respecto a la línea horizontal, en los
apoyos.
 Vano - peso de las estructuras.
 Vano - medio de las estructuras.

4.4.2. Características de los conductores normalizados

4.4.2.1. Material de los conductores


Los conductores para líneas y redes primarias aéreas serán de aleación
de aluminio (AAAC), fabricados según las prescripciones de las normas
ASTM B398, ASTM B399 o IEC 1089.
En casos especiales, cuando se trate de áreas geográficas próximas al
mar o de zonas que presenten alto grado de contaminación, podrán
utilizarse conductores de aleación de aluminio engrasados o conductor
de cobre con cubierta de polietileno. En estos casos los Consultores
presentarán la justificación pertinente que se basará en normas
internacionales, experiencias de Empresas de Electricidad Nacionales o
Extranjeras.

4.4.2.2. Características mecánicas de los conductores de aleación


de aluminio desnudo normalizados (sin grasa)
 Material: Aleación de Aluminio
 Sección: 50 mm2
 Diámetro: 9.1 mm
 Número de hilos: 7
 Resistencia a 20ºC: 0.681 Ohm/Km
 Capacidad de corriente: 208 A
 Coeficiente térmico de resistencia 20ºC por ºC:
0.0036 1/ºC
 Masa total: 0.922 N/m
 Coeficiente de expansión térmica: 2.3x10-6 1/ºC
 Módulo de elasticidad Final: 60822 N/mm2
 Carga de Rotura: 10350 N
 Esfuerzo de Rotura: 295.8N/mm2

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
133

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.4.3. Esfuerzos máximos en el conductor

4.4.3.1. Esfuerzos del conductor en la condición EDS


Las Normas Internacionales y las Instituciones vinculadas a la
investigación respecto al comportamiento de los conductores,
recomiendan que en líneas con conductores de aleación de aluminio
sin protección antivibrante los esfuerzos horizontales que se
tomarán de modo referencial, serán los siguientes:

 En la condición EDS inicial: 18% del esfuerzo de rotura del


conductor (UTS)
 En la condición EDS final : 15% del esfuerzo de rotura
del conductor (UTS)

Para conductores de sección igual o menor que 95 mm² se


considera un esfuerzo de rotura promedio de 300 N/mm².

4.4.3.2. Esfuerzos máximos en el conductor


Los esfuerzos máximos en el conductor son los esfuerzos
tangenciales que se producen en los puntos más elevados de la
catenaria. Para los conductores de aleación de aluminio no deben
sobrepasar el 60% del esfuerzo de rotura, es decir: 180 N/mm².

4.4.4. Hipótesis de Estado


Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se
definen sobre la base de los siguientes factores:
 Velocidad de viento
 Temperatura
 Carga de hielo
Sobre la base de la zonificación y las cargas definidas por el Código
Nacional de Electricidad Suministro, se considerarán las siguientes
hipótesis:

Hipótesis N° 1: Condición de mayor duración (EDS)


 Temperatura: 20ºC media anual
 Velocidad de viento: nula
 Sobrecarga de hielo: nula

Hipótesis N° 2: De Máximo Esfuerzo con Viento


 Temperatura: 5ºC mínima
 Velocidad de viento: 70 Km/h Máxima
 Sobrecarga de hielo: nula
 Coeficiente de seguridad: 2

Hipótesis N° 3: De Máximo esfuerzo sin Viento


 Temperatura: 0ºC máxima
 Velocidad de viento: nula
 Sobrecarga de hielo: nula
Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
134

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Hipótesis N° 4: De Máximo Temperatura (Flecha


Máxima)
 Temperatura: Temperatura Máxima + CREEP
(40+ 10ºC)
 Velocidad de viento: nula
 Sobrecarga de hielo: nula

Mientras no se establezca una metodología para el tratamiento del


fenómeno CREEP, se considerará una temperatura equivalente de 10°C,
por tanto, en la localización de estructuras se tendrá en cuenta este
incremento de temperatura.

4.4.5. Formulas consideradas

a. Ecuación de cambio de estado

b. Esfuerzo del conductor en el extremo superior derecho (Tiro delante en


m)
Formula Exacta

Fórmula Aproximada

c. Esfuerzo del conductor en el extremo superior Izquierdo (Tiro Atrás en


m)
Formula Exacta

Fórmula Aproximada

d. Angulo del conductor respecto a la línea horizontal, en el apoyo


derecho (Angulo Delante)

e. Angulo del conductor respecto a la línea horizontal, en el apoyo


Izquierdo (Angulo Atrás)

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
135

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

f. Distancia del punto más bajo de la catenaria al apoyo izquierdo


(Distancia atrás, en m)
Fórmula exacta

Fórmula Aproximada

g. Distancia del Punto más bajo de la catenaria al apoyo derecho

h. Longitud del Conductor


Fórmula exacta

Fórmula Aproximada

i. Flecha del conductor en terreno sin desnivel


Fórmula exacta
 d 
f  p cosh  1
 2p 
Fórmula Aproximada

j. Flecha del conductor en terreno desnivelado


Fórmula exacta
 d 
  X1 
X  h
f  p cosh 1  cosh 2
 p p  2
 
 
Fórmula Aproximada.

d2
f  1  h / d 
2

8p
k. Saeta del Conductor
Fórmula aproximada:

Fórmula exacta:

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
136

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

l. Carga Unitaria Resultante en el Conductor

m. Cálculo del Vano - Peso:


VP  X D(i )  X I (i 1)

n. Cálculo del Vano – Medio (Vano – Viento):


d i  d ( i 1)
VM 
2
o. Cálculo del Vano Equivalente
 Para localización de estructuras en el perfil de la línea
En estructuras con aisladores tipo PIN o aisladores rígidos, en
general, el vano equivalente será igual a cada vano real; es decir,
habrá tantos vanos equivalentes como vanos reales existan.

En estructuras con cadenas de aisladores, el vano equivalente es


único para tramos comprendidos entre estructuras de anclaje y a
este vano equivalente corresponderá un esfuerzo horizontal (To)
constante.

La fórmula del vano equivalente en este caso es:

 Para elaboración de tabla de tensado


Se aplicará la fórmula consignada, tanto para líneas con aisladores
rígidos como con cadenas de aisladores de suspensión.

p. Simbología y Esquema considerado


T01 Esfuerzo horizontal en el conductor para la Condición 1,
en N/mm²
T02 Esfuerzo horizontal en el conductor para la Condición 2,
en N/mm²
d Longitud del vano en m
E Módulo de Elasticidad final del conductor, en N/mm²
S Sección del conductor, en mm²
Wc Peso del conductor, en N/m
t1 Temperatura del conductor en la condición 1
t2 Temperatura del conductor en la condición 2
a Coeficiente de expansión térmica, en 1/°C
h Desnivel del vano, en m
p Parámetro del conductor, en m
f Diámetro del conductor, en m
Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
137

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Pv Presión de viento, en Pa
e Espesor de hielo sobre el conductor, en m
Vv Velocidad de viento, en km/h

Notas:
 Para vanos menores de 300 m, relación vano / desnivel menor que
0,2 y flechas inferiores al 5% de la longitud del vano, se podrá
asumir que el conductor adopta la forma de la parábola y aplicarse
las fórmulas aproximadas. Para vanos mayores a 300 m o cuando
se tengan flechas mayores al 5% de la longitud del vano, cuando
la relación desnivel/vano sea mayor que 0,2, se aplicarán,
necesariamente, las fórmulas exactas de la catenaria.

Ver Anexo N° 01: Cálculos Mecánicos del Conductor

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
138

CÁLCULO - ECUACIONES DE CAMBIO DE ESTADO

Linea Primaria
CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES
Sección : 50 mm² Al - 6201
2
T.C.D. : 6.00 Kg/mm
T.C.D (Verificado): 5.72 Kg/mm2
Desnivel h= 1.0 m
Hipótesis I : Condiciones de Máximo Esfuerzo.
Temp. 1: 10 ºC Veloc.Viento: 94.0 Km/hr.
Hipótesis II : Condiciones Normales (EDS o TCD).
Temp. 2: 20 ºC Veloc.Viento: 0 Km/hr.
Hipótesis III : Condiciones de Esfuerzos Combinados
Temp. 2: 5 ºC Veloc.Viento: 50 Km/hr.
Hipótesis IV : Condiciones de Máxima Flecha.
Temp. 3: 50 ºC Veloc.Viento: 0 Km/hr.

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA FLECHA MÁXIMA


CONFORME AL CNE-SUMINISTRO TABLA 232-1: SE TIENE PARA EL PROYECTO LAS ALTURAS MÍNIMAS
DEL CONDUCTOR MÁS BAJO AL PISO IGUAL A 6.5 m. CONFORME A LA EVALUACIÓN RESPECTIVA
SE ADMITE EL CRUCE DE VEHÍCULOS NO EXISTE RED SECUNDARIA 6.5 m.
139

DEFINICION DEL ANGULO DE DESNIVEL d Y EL VANO REAL b:


Con el propósito de corregir la Ecuación de Cambio de estado, se define el ángulo de desnivel
"d" como el arc tg del cociente "h/a"; donde "h" es la altura de desnivel y "a" es la distancia
horizontal entre estructuras (vano horizontal).

Así mismo, la distancia real entre estructuras define el vano real "b", que es igual al resultado
del cociente a / (cos d) = h / (sen d)

Con la inserción de estos conceptos se ha evaluado la Ecuación de Cambio de Estado.

DEFINICION Y DETERMINACION DEL VANO BASICO a:


El vano ideal de regulación se calculó a partir de la expresión siguiente:

S (ai/cos³ di) S ai³


a = ------------------------ x ----------------------
S (ai / cos² d) S (ai / cos² d)

a = 88.682 m

Para efectos de Cálculos, seleccionamos:


a = 90.00 m

DETERMINACION DEL DESNIVEL h:


En el presente Proyecto, conociendo la topografía del terreno se observa que
presenta zonas con pendiente cero (zonas planas) y otras con pendientes
moderadas; para propósitos de efectuar los cálculos se optará por considerar
una pendiente promedio, la misma que determinará el desnivel promedio h,
que ha sido calculado tomando las cotas del levantamiento topográfico que se
repiten con mayor frecuencia para el caso de las zonas con pendientes; y ha
sido cuantificado mediante la siguiente expresión [se debe efectuar este pro-
ceso para cada tramo de red que tiene un recorrido recto]:

Cota superior mayor - Cota inferior menor


h = -------------------------------------------------------- = 1
[Dist.efectiva entre ambas Cotas]/Vano Básico
Conforme al Perfil Topográfico: Se tiene una topografía con pendientes mode-
radas (h calculado corresponde a E5 y E6); por lo que se adopta:

h= 1.0 m
140

TABLA DE CÁLCULO MECANICO DE CONDUCTORES


(Seccción : 50 mm2 )
Vano (m) 70.0 75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100 105 110 115
s 8.08 8.19 8.30 8.41 8.51 8.62 8.73 8.84 8.95 9.05
HIP. I
f 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.36 0.39 0.43 0.47 0.50
s 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72 5.72
HIP. II
f 0.29 0.34 0.39 0.43 0.49 0.54 0.60 0.66 0.73 0.80
s 7.76 7.76 7.75 7.75 7.74 7.74 7.73 7.73 7.72 7.71
HIP. III
f 0.22 0.25 0.28 0.32 0.36 0.40 0.45 0.49 0.54 0.59
s 2.64 2.71 2.78 2.85 2.92 2.98 3.05 3.11 3.17 3.23
HIP. IV
f 0.64 0.71 0.79 0.87 0.96 1.04 1.13 1.22 1.32 1.41

TABLA DE TEMPLADO
(Flecha en metros)
ºC/Vano 70 75 80 85 90.0 95 100 105 110 115
16 0.27 0.30 0.35 0.39 0.43 0.48 0.53 0.59 0.64 0.70
18 0.28 0.32 0.36 0.40 0.45 0.50 0.55 0.61 0.67 0.73
20 0.29 0.33 0.37 0.42 0.47 0.52 0.57 0.63 0.69 0.75
22 0.30 0.34 0.39 0.44 0.49 0.54 0.59 0.65 0.71 0.78
24 0.31 0.36 0.40 0.45 0.51 0.56 0.62 0.68 0.74 0.80
26 0.33 0.37 0.42 0.47 0.53 0.58 0.64 0.70 0.76 0.83
28 0.34 0.39 0.44 0.49 0.55 0.60 0.66 0.73 0.79 0.86
30 0.36 0.41 0.46 0.51 0.57 0.63 0.69 0.75 0.82 0.89
32 0.37 0.42 0.48 0.53 0.59 0.65 0.71 0.78 0.85 0.92
34 0.39 0.44 0.50 0.56 0.61 0.68 0.74 0.81 0.88 0.95
36 0.41 0.46 0.52 0.58 0.64 0.70 0.77 0.84 0.91 0.98
38 0.43 0.48 0.54 0.60 0.67 0.73 0.80 0.87 0.94 1.01
40 0.45 0.51 0.57 0.63 0.69 0.76 0.83 0.90 0.97 1.05

Observaciones s: en Kg/mm²; f : en mts.


Nota Para efectos de cálculos en el presente proyecto, se ha considerado
Vb = 90.00 m.
141

GRÁFICOS QUE SUSTENTAN LOS CÁLCULOS DE LA


ECUACIÓN DE CAMBIO DE ESTADO (EC. DE TRUXA)

h= 1 m.
(Seccción : 50 mm2 )

GRÁFICO VANO / ESFUERZO


Conductor AA - 6201

12.00
Esfuerzo ( Kg/mm²)

10.00
Hip. I
8.00
Hip. II
6.00
Hip. III
4.00 Hip. IV

2.00

0.00
215 220 225 230 235 240 245 250 255 260

Vano (m)

GRÁFICO VANO / FLECHA


Conductor AA - 6201

6.00
5.00
Hip. I
Flecha (m)

4.00
Hip. II
3.00
Hip. III
2.00
Hip. IV
1.00
0.00
215 220 225 230 235 240 245 250 255 260

Vano (m)
142

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.5. Cálculos Mecánicos de Postes y Crucetas.

4.5.1. Objeto
Estos cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en los
postes, cables de retenida y sus accesorios, de tal manera que, en las
condiciones más críticas, no se supere los esfuerzos máximos previstos en
el Código Nacional de Electricidad Suministro y complementariamente en
las Normas Internacionales señaladas en el capítulo 1.

4.5.2. Factor de Seguridad


Los factores de seguridad mínimas respecto a las cargas de rotura serán
las siguientes:

a) En condiciones normales
 Poste de C.A.C 2,0
 Ménsulas de concreto armado vibrado (CAV) 2.0

b) En condiciones anormales con rotura de conductor


Para los postes de madera o concreto, los factores de seguridad
mínimos consignados son válidos tanto para cargas de flexión como
de compresión (pandeo)

4.5.3. Formulas aplicables


 Momento debido a la carga del viento sobre los conductores:
MVC = (PV) (d) (fC) (S hi) Cos (a/2)

 Momento debido a la carga de los conductores:


MTC = 2 (TC) (Shi) Sen (a/2)

 Momento debido a la carga de los conductores en estructuras


terminales:
MTR = TC (Shi)

 Momento debido a la carga del viento sobre la estructura


MVP = [(Pv) (hl)2 (Dm + 2 Do) ] /600

 Momento debido al desequilibrio de cargas verticales


MCW = (BC) [(WC) (d) (Kr) + WCA + WAD]

 Momento total para hipótesis de condiciones normales, en


estructura de alineamiento, sin retenidas:
MRN = MVC + MTC + MCW + MVP

 Momento total en estructuras terminales


MRN = MTC + MVP

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
143

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

 Esfuerzo del poste de concreto armado vibrado (C.A.V) en la línea


de empotramiento, en hipótesis de condiciones normales:

 Carga crítica en el poste de concreto armado centrifugado (C.A.C),


debida a cargas de compresión:

 Deflexión Máxima del Poste de Concreto :

 Esfuerzo a la flexión en crucetas de concreto armado vibrado


(C.A.V):

4.5.4. Características de los Postes de CAC


Longitud (m) 13/400 13/600 15/600
Diámetro en la cima (mm) 180 180 225
Diámetro en la línea de empotramiento (mm) 375 375 450

4.5.5. Simbología
Pv = Presión del viento sobre superficies cilíndricas, en Pa
d = Longitud del vano-viento, en m
Tc = Carga del conductor, en N
fc = Diámetro del conductor, en m
a = Angulo de desvío topográfico, en grados
Do = Diámetro del poste en la cabeza, en cm
Dm = Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm
hl = Altura libre del poste, en m
hi = Altura de la carga i en la estructura con respecto al
terreno, en m
Bc = Brazo de la cruceta, en m
hA = Altura del conductor roto, respecto al terreno, en m
Bc = Brazo de la cruceta, en m
Rc = Factor de reducción de la carga del conductor por rotura
: 0,5 (según CNE)
Wc = Peso del conductor, en N/m
WCA = Peso del aislador tipo Pin o cadena de aisladores,
en N
WAD = Peso de un hombre con herramientas, igual a 1
000 N
C = Circunferencia del poste en la línea de empotramiento en
cm
E = Módulo de Elasticidad del poste, en N/cm²
Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
144

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

I = Momento de inercia del poste, en cm²


k = Factor que depende de la forma de fijación de los
extremos del poste
l = Altura respecto al suelo del punto de aplicación de la
retenida
hc = Lado de cruceta paralelo a la carga, en cm
b = Lado de cruceta perpendicular a la carga, en cm
SQV = Sumatoria de cargas verticales, en N (incluye peso de
aislador, conductor y de 1 hombre con herramientas).

Ver Anexo N° 02: Calculo Mecánico de Ménsulas

Ver Anexo N° 03: Calculo Mecánicos de Estructuras

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
145

CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS 13/300 RED PRIMARIA

A.-DATOS PARA CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN DATOS


H Altura del poste (mts) 13.00
he Altura de empotramiento (mts) 1.60
dp Diámetro en la punta (mts) 0.165
db Diámetro en la base del poste (mts) 0.36
F Carga (kgf) 300
Øc Diámetro del Conductor de AAAC (mts) 0.0063
V Velocidad del viento (km/h) 75
CS Coreficiente de seguridad 2.0
smax Esfuerzo Máximo del conductor(Kg/mm2) 7.18
Ac Area del Conductor (mm2) 35
L Vano básico (mts) 60
a angulo de desviación (°sex.) 90
C.rot Carga de Rotura (kg) 753.83
Peso Peso del poste (kg) 1500

A  Øc  L H
Db  Dp   De  Dp Fc  Fvc  T c
Hpv

Hc H  he  0.2 Mvp  Fvp  Z


Hpv  De  2Dp 
Z  
T    Ac 3  De  Dp 
Mc  Fc  Hc
Pv  0 .0042 * V 2
Fvp  Pv  Apv
M  Mvp  Mc
 H  he
Hpv
Tc  2  T max  Sen   2 M
Dp  De Fp 
Apv  Hpv  h  0 .1
2 Fvc  Pv  Cos   2
B.- RESULTADOS DE FORMULAS ANTERIORES DEL POSTE DE 13/300

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN VALORES


At Area transversal del conductor (m2) 0.378
Apv Area del poste expuesta al viento (m2) 2.856
de Diámetro de empotramiento (mts) 0.3360
Fc Fuerza total sobre el conductor (kgf) 355.359
Fp Fuerza total en la punta del poste (kgf) 382.374
Fvc Fuerza del viento sobre el conductor (kgf) 0.000
Fvp Fuerza viento sobre el poste (Kg) 67.466
Hc Altura de aplicación de Fc (mts) 11.200
h Altura del poste expuesta al viento (mts) 11.400
Mt Momento total (kg-m) 4320.823
Mc Momento debido al viento sobre el conductor (kg-m) 3980.019
Mvp Momento causado por Fvp (kg-m) 340.804
Tmax Tiro máximo de trabajo del conductor (kgf) 251.277
Tc Tracción de los conductores sobre el poste (Kgf) 355.359
Z Altura de aplicación de Fvp (mts) 5.051
Pv Presión del viento (kgf/m2) 23.625
146

C.- LEYENDA

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN
Apv Area del poste expuesta al viento (m2)
Fc Fuerza total sobre el conductor (kgf)
Fp Fuerza en la punta del poste (kgf)
Fvc Fuerza del viento sobre el conductor (kgf)
Fvp Fuerza viento sobre el poste (Kg)
Hc Alturade aplicación de Fc (mts)
Hpv Altura del poste expuesta al viento (mts)
Mt Momento total (kg-m)
Mc Momento debido al viento sobre el conductor (kg-m)
Mvp Momento causado por Fvp (kg-m)
T Tiro máximo de trabajo del conductor (kgf)
Tc Tracción de los conductores sobre el poste (Kgf)
Z Alturade aplicación de Fvp (mts)
Pv Presión del viento (kgf/m2)

D.- TABLA DE RESULTADOS CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS DE 13/300

a Tc Fvc Fc Mc Mt Fp
grados sex(°) Kg Kg Kg Kg-m Kg-m Kg
0 0.000 8.930 8.930 100.019 440.823 39.011
5 21.921 8.922 30.843 345.440 686.243 60.730
10 43.800 8.896 52.697 590.203 931.007 82.390
15 65.596 8.854 74.450 833.843 1174.646 103.951
20 87.267 8.795 96.062 1075.895 1416.699 125.372
25 108.772 8.719 117.491 1315.899 1656.703 146.611
30 130.070 8.626 138.696 1553.399 1894.203 167.629
35 151.121 8.517 159.638 1787.941 2128.745 188.385
40 171.883 8.392 180.275 2019.081 2359.884 208.839
45 192.319 8.250 200.569 2246.376 2587.180 228.954
50 212.388 8.094 220.482 2469.396 2810.200 248.690
55 232.053 7.921 239.975 2687.715 3028.519 268.010
60 251.277 7.734 259.010 2900.917 3241.721 286.878
65 270.022 7.532 277.553 3108.598 3449.402 305.257
70 288.253 7.315 295.568 3310.361 3651.165 323.112
75 305.935 7.085 313.020 3505.823 3846.627 340.409
80 323.035 6.841 329.876 3694.611 4035.415 357.116
85 339.520 6.584 346.104 3876.367 4217.171 373.201
90 355.359 6.315 361.674 4050.743 4391.547 388.632
180 502.553 0.000 502.553 5628.597 5969.401 528.266
147

CALCULO DE LA CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS 13/300 DE RED PRIMARIA

A.-OBJETIVO

De acuerdo a la fórmula de Valensi:

Mom. Actuante < Mom. Resistente

P  4P 
Fp  h  t   a  3b   Cbt
3
2

B.-Premisas

P= Peso Total (poste+equipo+macizo+otros) [kg]


C= Coef. definido por la densidad del terreno y el
ángulo de talud [kg/m3] = 960.00
Hpv= Altura libre del Poste [mts] = 11.40
h= Altura libre del Poste a 0.1mts de la punta [m] = 11.30
s= Presión admisible del terreno [kg/m2] = 15,000.00
a= Ancho del macizo [mts] = 1.00
b= Largo del macizo [mts] = 1.00
t1= Profundidad enterrada del poste [mts] = 1.60
t= Profundidad del macizo [mts] = 1.80
dc= Peso específico del concreto [kg/m3] = 2,200.00
Fp= Fuerza que admite la punta del poste [kg] = 300.00
de= Diámetro de empotramiento [mts] = 0.34
db= Diámetro de la base [mts] = 0.36
Pp= Peso del poste (kg) = 1500
Pe= Peso del equipo+conductor (kg) = 130.15
C.-Cálculos
Dp2
Peso del Macizo [Pm] A2   
Volumen troncocónico [Vt] 4
Volumen del Macizo [VM]
2
t1
Vt 
3

 A1  A 2  A1.A 2  VM  a  b  t
De
A1   
4
Pm  VM  Vt   c

P  Pposte  PEquipo  Pm
D.-Resultados

A1= 0.08867 m2
A2= 0.10179 m2
Vt= 0.15224 m3
VM= 1.80000 m3
Pm= 3625.1 Kg
P= 5255.2 Kg

Momento Actuante = 3930.000

Momento Resiste = 6998.893

Donde : Mom. Actuante < Mom. Resistente i ok !

Cs= 1.78088869
148

CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS 13/400 RED PRIMARIA

A.-DATOS PARA CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN DATOS


H Altura del poste (mts) 13.00
he Altura de empotramiento (mts) 1.70
dp Diámetro en la punta (mts) 0.165
db Diámetro en la base del poste (mts) 0.36
F Carga (kgf) 400
Øc Diámetro del Conductor de AAAC (mts) 0.0063
V Velocidad del viento (km/h) 75
CS Coreficiente de seguridad 2.0
smax Esfuerzo Máximo del conductor(Kg/mm2) 7.18
Ac Area del Conductor (mm2) 35
L Vano básico (mts) 60
a angulo de desviación (°sex.) 90
C.rot Carga de Rotura (kg) 753.83
Peso Peso del poste (kg) 1500

A  Øc  L H
Db  Dp   De  Dp Fc  Fvc  T c
Hpv

Hc H  he  0.2 Mvp  Fvp  Z


Hpv  De  2Dp 
Z  
T    Ac 3  De  Dp 
Mc  Fc  Hc
Pv  0 .0042 * V 2
Fvp  Pv  Apv
M  Mvp  Mc
 H  he
Hpv
Tc  2  T max  Sen   2 M
Dp  De Fp 
Apv  Hpv  h  0 .1
2 Fvc  Pv  Cos   2
B.- RESULTADOS DE FORMULAS ANTERIORES DEL POSTE DE 13/400

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN VALORES


At Area transversal del conductor (m2) 0.378
Apv Area del poste expuesta al viento (m2) 2.822
de Diámetro de empotramiento (mts) 0.3345
Fc Fuerza total sobre el conductor (kgf) 355.359
Fp Fuerza total en la punta del poste (kgf) 382.016
Fvc Fuerza del viento sobre el conductor (kgf) 0.000
Fvp Fuerza viento sobre el poste (Kg) 66.674
Hc Altura de aplicación de Fc (mts) 11.100
h Altura del poste expuesta al viento (mts) 11.300
Mt Momento total (kg-m) 4278.580
Mc Momento debido al viento sobre el conductor (kg-m) 3944.483
Mvp Momento causado por Fvp (kg-m) 334.097
Tmax Tiro máximo de trabajo del conductor (kgf) 251.277
Tc Tracción de los conductores sobre el poste (Kgf) 355.359
Z Altura de aplicación de Fvp (mts) 5.011
Pv Presión del viento (kgf/m2) 23.625
149

C.- LEYENDA

SIMBOLOG DESCRIPCIÓN
Apv Area del poste expuesta al viento (m2)
Fc Fuerza total sobre el conductor (kgf)
Fp Fuerza en la punta del poste (kgf)
Fvc Fuerza del viento sobre el conductor (kgf)
Fvp Fuerza viento sobre el poste (Kg)
Hc Alturade aplicación de Fc (mts)
Hpv Altura del poste expuesta al viento (mts)
Mt Momento total (kg-m)
Mc Momento debido al viento sobre el conductor (kg-m)
Mvp Momento causado por Fvp (kg-m)
T Tiro máximo de trabajo del conductor (kgf)
Tc Tracción de los conductores sobre el poste (Kgf)
Z Alturade aplicación de Fvp (mts)
Pv Presión del viento (kgf/m2)

D.- TABLA DE RESULTADOS CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS DE 13/400

a Tc Fvc Fc Mc Mt Fp
grados sex(°) Kg Kg Kg Kg-m Kg-m Kg
0 0.000 8.930 8.930 99.126 433.223 38.681
5 21.921 8.922 30.843 342.355 676.452 60.398
10 43.800 8.896 52.697 584.933 919.030 82.056
15 65.596 8.854 74.450 826.397 1160.494 103.616
20 87.267 8.795 96.062 1066.289 1400.386 125.034
25 108.772 8.719 117.491 1304.150 1638.247 146.272
30 130.070 8.626 138.696 1539.529 1873.626 167.288
35 151.121 8.517 159.638 1771.978 2106.075 188.042
40 171.883 8.392 180.275 2001.053 2335.150 208.496
45 192.319 8.250 200.569 2226.319 2560.416 228.609
50 212.388 8.094 220.482 2447.348 2781.445 248.343
55 232.053 7.921 239.975 2663.717 2997.814 267.662
60 251.277 7.734 259.010 2875.016 3209.113 286.528
65 270.022 7.532 277.553 3080.843 3414.940 304.905
70 288.253 7.315 295.568 3280.805 3614.902 322.759
75 305.935 7.085 313.020 3474.521 3808.618 340.055
80 323.035 6.841 329.876 3661.624 3995.721 356.761
85 339.520 6.584 346.104 3841.756 4175.853 372.844
90 355.359 6.315 361.674 4014.576 4348.673 388.274
180 502.553 0.000 502.553 5578.342 5912.439 527.896
150

CALCULO DE LA CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS 13/400 DE RED PRIMARIA

A.-OBJETIVO

De acuerdo a la fórmula de Valensi:

Mom. Actuante < Mom. Resistente

P  4P 
Fp  h  t   a  3b   Cbt
3
2

B.-Premisas

P= Peso Total (poste+equipo+macizo+otros) [kg]


C= Coef. definido por la densidad del terreno y el
ángulo de talud [kg/m3] = 960.00
Hpv= Altura libre del Poste [mts] = 11.30
h= Altura libre del Poste a 0.1mts de la punta [m] = 11.20
s= Presión admisible del terreno [kg/m2] = 15,000.00
a= Ancho del macizo [mts] = 1.00
b= Largo del macizo [mts] = 1.00
t1= Profundidad enterrada del poste [mts] = 1.70
t= Profundidad del macizo [mts] = 1.90
dc= Peso específico del concreto [kg/m3] = 2,200.00
Fp= Fuerza que admite la punta del poste [kg] = 400.00
de= Diámetro de empotramiento [mts] = 0.33
db= Diámetro de la base [mts] = 0.36
Pp= Peso del poste (kg) = 1500
Pe= Peso del equipo+conductor (kg) = 130.15
C.-Cálculos
Dp2
Peso del Macizo [Pm] A2   
Volumen troncocónico [Vt] 4
Volumen del Macizo
2
[VM] t1
Vt 
3

 A1  A 2  A1.A 2  VM  a  b  t
De
A1   
4
Pm  VM  Vt   c

P  Pposte  PEquipo  Pm
D.-Resultados
A1= 0.08788 m2
A2= 0.10179 m2
Vt= 0.16107 m3
VM= 1.90000 m3
Pm= 3825.6 Kg
P= 5455.8 Kg
Momento Actuante = 5240.000

Momento Resiste = 7989.618


Donde : Mom. Actuante < Mom. Resistente i ok !

Cs= 1.52473617
151

ANEXO Nº 05
CALCULO Y SELECCIÓN DE LA MENSULA

V
Ln 50 min
L
ROTULO
60 min

MF / XY
T/F/V

MENSULA
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
T SEGUN UBICACION EN POSTE Designación

70 min
M / Ln / T

130 min

2 AGUJERO DE 20 mm Ø

I .DATOS
Generales Conductor
Vano Viento (Eolovano) 100 m Material AAAC
Vano Peso (Gravivano) 100 m Seccion 50 mm2
Vano Lateral maximo 100 m Diametro del conductor 9 mm
Angulo de linea 5 º Peso del conductor 0.135 kg/m
Velocidad del viento 94 Km/h Tiro de Rotura del conductor 1599 kg
Presion del viento 37.1112 kg/m2 Tiro de maximo del conductor 533.00 kg

II. CARGAS QUE OCASIONA EL CONDUCTOR A LA MENSULA.


1.CARGAS TRANSVERSALES 2.CARGAS VERTICALES 3.CARGAS LONGITUDINALES
Sobre el conductor Sobre el conductor Desbalance
Fvc = Pv*Vv*Øc*cos(Ang/2) 33.37 kg Peso cond = Wc*Vg ( kg ) 13.5 Desvalance [k] 8.00%
Tiro = 2*Tc*Sen(Ang/2) 46.50 kg Peso de aislador mas ferreteria ( kg) 15.16 Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg 42.60
)
Armado Anclaje Peso del conductor mas aislador (kg) 28.66
Fva= 5 kg Carga adicional mantenimiento (kg) 100 Rotura conductor
Total = 84.87 kg Carga total (kg) 128.66 Desvalance [k] 50.00%
Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg266.25
)
Rotura conductor
Desvalance [k] 100.00%
III .HIPOSTESIS Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg )532
HIPOSTES I - NORMAL HIPOTESI II - DESEQUILIBRIOS HIPOSTESIS III- ROTURA DEL CONDUCTOR
UNILATERALES DE TRACCIONES
Carga Longitudinal Carga Transversal Carga Transversal
El tiro longitudinal es Son un porcentaje del tiro maximo Son un porcentaje del tiro maximo
la fuerza del viento sobre el
conductor mas la traccion del conductor
mas la fuerza del viento sobre el aislador

L= 84.87 kg T= 266.25 kg T= 532.49 kg


V= 128.66 kg

IV.SELECCION DE MENSULA
.

M/1.00/300

T= 300 kg Carga transversal de trabajo


V= 150 kg Carga vertical de trabajo
L= 150 kg Carga longitudinal de trabajo

T= 600 kg Carga transversal de rotura OK


V= 300 kg Carga vertical de rotura OK
L= 300 kg Carga longitudinal de rotura OK
152

ANEXO Nº 05
CALCULO Y SELECCIÓN DE LA MENSULA

V
Ln 50 min
L
ROTULO
60 min

MF / XY
T/F/V

MENSULA
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
T SEGUN UBICACION EN POSTE Designación

70 min
M / Ln / T

130 min

2 AGUJERO DE 20 mm Ø

I .DATOS
Generales Conductor
Vano Viento (Eolovano) 100 m Material AAAC
Vano Peso (Gravivano) 100 m Seccion 50 mm2
Vano Lateral maximo 100 m Diametro del conductor 9 mm
Angulo de linea 5 º Peso del conductor 0.135 kg/m
Velocidad del viento 94 Km/h Tiro de Rotura del conductor 1599 kg
Presion del viento 37.1112 kg/m2 Tiro de maximo del conductor 533.00 kg

II. CARGAS QUE OCASIONA EL CONDUCTOR A LA MENSULA.


1.CARGAS TRANSVERSALES 2.CARGAS VERTICALES 3.CARGAS LONGITUDINALES
Sobre el conductor Sobre el conductor Desbalance
Fvc = Pv*Vv*Øc*cos(Ang/2) 33.37 kg Peso cond = Wc*Vg ( kg ) 13.5 Desvalance [k] 8.00%
Tiro = 2*Tc*Sen(Ang/2) 46.50 kg Peso de aislador mas ferreteria ( kg) 15.16 Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg 42.60
)
Armado Anclaje Peso del conductor mas aislador (kg) 28.66
Fva= 5 kg Carga adicional mantenimiento (kg) 100 Rotura conductor
Total = 84.87 kg Carga total (kg) 128.66 Desvalance [k] 50.00%
Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg266.25
)
Rotura conductor
Desvalance [k] 100.00%
III .HIPOSTESIS Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg )532
HIPOSTES I - NORMAL HIPOTESI II - DESEQUILIBRIOS HIPOSTESIS III- ROTURA DEL CONDUCTOR
UNILATERALES DE TRACCIONES
Carga Longitudinal Carga Transversal Carga Transversal
El tiro longitudinal es Son un porcentaje del tiro maximo Son un porcentaje del tiro maximo
la fuerza del viento sobre el
conductor mas la traccion del conductor
mas la fuerza del viento sobre el aislador

L= 84.87 kg T= 266.25 kg T= 532.49 kg


V= 128.66 kg

IV.SELECCION DE MENSULA
.

M/1.20/300

T= 300 kg Carga transversal de trabajo


V= 150 kg Carga vertical de trabajo
L= 150 kg Carga longitudinal de trabajo

T= 600 kg Carga transversal de rotura OK


V= 300 kg Carga vertical de rotura OK
L= 300 kg Carga longitudinal de rotura OK
153

ANEXO Nº 05
CALCULO Y SELECCIÓN DE LA MENSULA

V
Ln 50 min
L
ROTULO
60 min

MF / XY
T/F/V

MENSULA
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
T SEGUN UBICACION EN POSTE Designación

70 min
M / Ln / T

130 min

2 AGUJERO DE 20 mm Ø

I .DATOS
Generales Conductor
Vano Viento (Eolovano) 100 m Material AAAC
Vano Peso (Gravivano) 100 m Seccion 50 mm2
Vano Lateral maximo 100 m Diametro del conductor 9 mm
Angulo de linea 5 º Peso del conductor 0.135 kg/m
Velocidad del viento 94 Km/h Tiro de Rotura del conductor 1599 kg
Presion del viento 37.1112 kg/m2 Tiro de maximo del conductor 533.00 kg

II. CARGAS QUE OCASIONA EL CONDUCTOR A LA MENSULA.


1.CARGAS TRANSVERSALES 2.CARGAS VERTICALES 3.CARGAS LONGITUDINALES
Sobre el conductor Sobre el conductor Desbalance
Fvc = Pv*Vv*Øc*cos(Ang/2) 33.37 kg Peso cond = Wc*Vg ( kg ) 13.5 Desvalance [k] 8.00%
Tiro = 2*Tc*Sen(Ang/2) 46.50 kg Peso de aislador mas ferreteria ( kg) 15.16 Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg 42.60
)
Armado Anclaje Peso del conductor mas aislador (kg) 28.66
Fva= 5 kg Carga adicional mantenimiento (kg) 100 Rotura conductor
Total = 84.87 kg Carga total (kg) 128.66 Desvalance [k] 50.00%
Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg266.25
)
Rotura conductor
Desvalance [k] 100.00%
III .HIPOSTESIS Tiro =K* T'c*Cos(Ang/2) ( kg )532
HIPOSTES I - NORMAL HIPOTESI II - DESEQUILIBRIOS HIPOSTESIS III- ROTURA DEL CONDUCTOR
UNILATERALES DE TRACCIONES
Carga Longitudinal Carga Transversal Carga Transversal
El tiro longitudinal es Son un porcentaje del tiro maximo Son un porcentaje del tiro maximo
la fuerza del viento sobre el
conductor mas la traccion del conductor
mas la fuerza del viento sobre el aislador

L= 84.87 kg T= 266.25 kg T= 532.49 kg


V= 128.66 kg

IV.SELECCION DE MENSULA
.

M/1.50/300

T= 300 kg Carga transversal de trabajo


V= 150 kg Carga vertical de trabajo
L= 150 kg Carga longitudinal de trabajo

T= 600 kg Carga transversal de rotura OK


V= 300 kg Carga vertical de rotura OK
L= 300 kg Carga longitudinal de rotura OK
154

CÁLCULO DE CRUCETAS DE CONCRETO


Conforme al diseño del Proyecto, se utilizarán crucetas simétricas de CAV; y se procederá
su seleccionamiento, considerando los casos más críticos:

1 Cargas verticales: cargas permanentes y del montante (peso de conductor, peso del ais-
lador, accesorios, peso del operario y peso de la cruceta):

Cv = W x L + Pa + P

Donde:
Cv : Cargas verticales (Kg).
W : Peso propio del conductor (en Kg/m.). 0.188
L : Vano básico 90.00 m.
Pa : Peso de aislador + accesorios + operarios 120.00 Kg.
P : Peso de la media cruceta 28.50 Kg.

Cv = 165.38 Kg.

Considerando el C.N.E. inciso 2.2.1.5, e) i), donde se indica que Cv £ 0.5 x Crupt.;
es decir:

Cv = 165.375 £ 0.5 x Crupt Crupt ³ 330.75 Kg.

2 Cargas longitudinales: que son determinadas a causa de la rotura de 1 conductor, lo que


produce cargas longitudinales desequilibradas:

Se analizará para los casos más críticos, es decir para estructuras de ángulo y de anclaje;
y conforme al NCNE, deberá soportar el 100 % del esfuerzo máximo del conductor en las
condiciones de "máximo esfuerzo", debido al tiro desequilibrado producido por la rotura de
un conductor, debiendo soportar los vanos subsiguientes el esfuerzo

Tc = sc x A x Fc= 280.00 Kg.

Donde:
Tc : Tiro del conductor desequilibrado (Kg). 0.00
sc : Esfuerzo máximo del conductor (16.80 Kg/mm²) 0.00
A : Sección del conductor (50 mm²) 50.00
Fc : Factor de corrección (0.5) 0.50

Sin embargo para dar cumplimiento al C.N.E. inciso 2.2.1.5, e) ii), se deberá consi-
derar Clong ³ 320 Kg
Y de acuerdo al numeral 1., se tiene:
Crupt ³ Clong ³ 330.75 Kg.

En conclusión, se deberá seleccionar la cruceta con Crupt ³ 330.75


Kg. y afectado por el factor de seguridad, se tiene Cnom= 165.38 Kg.

Para seleccionar la longitud de la cruceta, se deberá evaluar la distancia entre


fases a medio vano más crítico (con vano= 90m.), D ³ 0. 0076xUnxFhx0.65 û(f - 60)
D ³ 0.582075 m. y conforme a la configuración de los conductores, se tendrá
û(0.6² + Lméns²) ³ 0.8143; si seleccionamos Lcrucet = 1.50, se cumple los condi-
cionantes, que a la vez considera las distancias de seguridad necesarias, dada la
arquitectura de las casas, entonces û(0.6² + 0.7²) = 1.61555 m. OK!!!!

Lo cual es concordante con el C.N.E. (2.2.1.5-e)-ii)), don-


de la cruceta estará soportartando cargas longitudinales
del orden de 330.75 > 320.00 Kg.
155

ANEXO Nº 07
CALCULO DE CIMENTACION DE LA RETENIDA

1.PREMISAS

Tr =Tiro de rotura de la retenida (kg)= 5,492.40


Cs=Coeficiente de seguridad= 2
D=Diametro del cable de retenida = 10mmØ
L= Longitud del Bloque (cm)= 40 S1
Ø=Angulo de la retenida (º)= 37 Ø
R= Tiro de trabajo de la retenida (kg)= 2,746.20 R
p=Densidad del terreno (kg/m3)= 1,600.00 h
b
b=Angulo de deslizamiento del terreno (º)= 36
Tipo de Red = Primaria
d
S2
2. FORMULAS DE CALCULO
L
R h
d  Lv  S 2  L2 h Ø
1 .5 * L CosØ
Lv
R * SenoØ 1 / 2 S1  ( L  2 * h * Tan(b)) 2
L
h  ( )
8.65 * L d
h
V  * (S1  S 2  S1 * S 2 )
3 Bloque de anclaje

3. RESULTADOS

Ancho del Bloque (d )= 45.77 cm


Altura de enterramiento de la varilla (h)= 2.19 m
Longitud de la varilla (Lv)= 2.74 m
Area 1 (S1)= 12.79 m2
Area 2 (S2)= 0.16 m2
Volumen de tierra (V)= 10.47 m3
Peso del volumen de tierra (Pv)= 16,757.61 kg
Coeficiente de seguridad= 6.10 OK
Bloque de anclaje

4. CONCLUSIONES 0.4
0.4 0.15
Puede optarse por un Bloque de: 0.4x0.4x0.15m
Una de Varilla de anclaje de: 2.4m x 16mmØ
156

Anexo N° 08:
: Municipalidad Provincial de Morropon – Chulucanas CHULUCANAS- PIURA
CALCULO DEL BLOQUE DE ANCLAJE

BLOQUE DE ANCLAJE :

Ancho ( a ) m 0.50
Longitud ( b ) m 0.50
Espesor ( e ) m 0.20
Peso especifico del concreto (δc) Kg/m3 2400.00

DATOS DE HOYO

Profundidad (h) m 2

VARILLA DE ANCLAJE :

Diámetro mm 15.88
Longitud fuera del terreno ( Le ) m 0.2
Longitud de fijación de ferretería ( Lf ) m 0
Angulo de fijación con respecto a la vertical ( β ) ° 37
Máximo tiro que soporta (Tr)/C.S = F Kg 3160.00

TERRENO :

Con arena y grava


Peso especifico del terreno ( d ) Kg/m3 1600.00
Angulo de deslizamiento con la vertical ( α ) ° 53
Presión máxima admisible Kg/m2 2.50E+04
Coeficiente de fricción (μ) 0.25

LONGITUD MINIMA DE LA VARILLA DE ANCLAJE:

Lm = Lf + (h / Cos β ) + Le

Lm 2.70 m

Seleccionamos, varilla de L : 2.40 m

CALCULO DE VOLUMENES

Lado ac 0.30 m
lado bc 0.40 m
Lado bf = h x Tangβ 1.51 m
Lado cf = bc + bf 1.91
157

Anexo N° 08:
: Municipalidad Provincial de Morropon – Chulucanas CHULUCANAS- PIURA
Area de Relleno Ar:

Ar = (Area rectangulo defc) - (Area triángulo abc) - (Area triángulo bef) -


(Area dado concreto)

Ar 2.15 m2

Volumen del terreno para contrarrestar en tiro de la retenida: Vt

Vt = (Ar) x (ancho de bloque de concreto)

Vt 1.07 m3

Peso de Volumen del terreno Pt

Pt = δ x Vt 1716.53 Kg/m3

Peso del Bloque de concreto Pb

Pb = δc x (a x b x c) 120.00 Kg

Peso Total Wt

Wt = Pt + Pb 1836.53 Kg

CALCULO DE LA FUERZA RESISTENTE (Fr)

Del diagrama descomponemos a la fuerza Wt:

FA = Wt x Cosβ 1466.72 Kg

FB = Wt x Cosα 1105.25 Kg

Si el peso del bloque de anclaje + el relleno, no es suficiente, el cable de retenida se liberará, haciendo colapsar las
estructuras, por tanto se tomara como factor de seguridad a:

Fr/F ≥ 2

Donde:
Fr Fuerza resistente
F Tiro de retenida

La fuerza d Fricción, es todo el contorno de las paredes del relleno (suelo del relleno contra el suelo existente, por tanto
la Fuerza lateral (F1) es:

F1 = 2 x (μ x δ x h x Ar) 3433.06 Kg

Fuerza Resiste (Fr)

Fr = FA + ( μ + FB ) + F1 6005.29 Kg

Por lo Tanto:

Fr/F AUMENTAR
1.90 DIMESIONES DE BLOQUE

La fuerza FA, en el plano "gh", es la fuerza neta que se opone al deslizamiento. La fuerza FB es normal al plano de
deslizamiento, y su componente en dicho plano es μFB, la cual también se opone al deslizamiento por ser componente
de Wt.

El relleno se efectuará con material propio y será compactadas al 95% de la máxima densidad del suelo seco
158

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.6. Calculo Eléctricos

4.6.1. Características Eléctricas del Sistema


Para los efectos del diseño eléctrico de líneas y redes primarias se tendrán
en cuenta las siguientes características.
 Tensión nominal de la red: 10kV (actual) – 22.9 kV
(proyectado)
 Tensión máxima de servicio: 25 kV
 Frecuencia nominal: 60 Hz
 Factor de potencia: 0,90 (atraso)
 Conexión del neutro: Efectivamente puesta a tierra
 Potencia de cortocircuito mínima: 250 MVA
 Nivel isoceráunico:
 Hasta 3000 m.s.n.m.: Nulo
 De 3001 a 4000 m.s.n.m: 30
 De 4001 m.s.n.m. hasta arriba: 60
 En zonas de Selva de altitud menor a 1000 m.s.n.m.: 60

4.6.2. Cálculos de Caída de Tensión

4.6.2.1. Parámetros de los Conductores.


a) Resistencia de los conductores a la temperatura de operación
se calculará mediante la siguiente formula.
Se considera que la máxima temperatura de operación del
conductor es de 75ºC, presentando una resistencia:
R1 = R20ºC [ 1 +  ΔT]
R75ºC = R20 [1 + 0,0036 (t - 20°)]
Siendo:
R75ºC = Resistencia a la temperatura máxima de
operación.
R20ºC = Resistencia del conductor en c.c. a 20ºC, en O/km
 = Coeficiente térmico (0.0036/ºC)
∆T = Diferencia de temperatura (55ºC)
t = Temperatura máxima de operación, en ºC
Resultado: R75ºC = 1.157 Ohm/Km; para 35 mm2
R75ºC = 0.803 Ohm/Km; para 50 mm2

b) Resistencia inductiva para sistema trifásico equilibrados:


Las formulas a emplearse serán las siguientes:
XL = 377 *(0.5+ 4.6*Log (DMG/r)) x 10-4 , en Ohm/Km
Donde:
XL = Reactancia inductiva (Omh/Km)
DMG = Distancia media geométrica (m), e igual a 1,20 m.
r = Radio del conductor (m)
S = Sección del cable (mm2)
Dm = 1.20 m (Distancia media geométrica)
Los valores calculados se muestran en el Cuadro N° 6.2

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
159

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Simbología:
V % = Caída porcentual de tensión.
P = Potencia, en Kw.
L = Longitud del tramo de línea, en km.
VL = Tensión entre fases, en kV.
Vf = Tensión entre fases, en KV
r1 = Resistencia del conductor, en ohm / km.
2 = Reactancia inductiva para sistemas monofásicos a la
tensión
entre fases, en ohm/km.
t = Reactancia inductiva para sistemas monofásicos con
retorno por tierra (MRT), en ohm/km.
 = Angulo de factor de potencia.
K = Factor de caída de tensión.

Los resultados de la inductancia y el factor de caída de tensión se


muestran a continuación:

Cuadro N° 6.1
Parámetros de Conductores
Diámetro Resistencia Resistencia
Número Diámetro
Sección de cada Eléctrica a Eléctrica a X1
de Exterior
mm2 Alambre 20º C 40º C (Ohm/Km)
Alambres (mm)
(mm) (Ohm/Km) (Ohm/Km)
35 7 7.5 2.5 0.966 1.036 0.45

Cuadro N° 6.2
Factores de Caída de Tensión
Sección X2 X3 Xt K1 K2 K3 Kt
mm2 (Ohm/Km) (Ohm/Km) (Ohm/Km) (x 10-4) (x 10-4) (x 10-4) (x 10-4)
35 0.50 0.45 0.988 2.387 2.433 7.185 8.668

Ver Anexo 04: Calculo de Caída de Tensión

4.7. Perdidas de Potencia y Energía por Efecto Joule


Las pérdidas de potencia y energía se calcularán utilizando las siguientes fórmulas:

a. Pérdidas de potencia en circuitos monofásicos a la tensión de fase.

b. Pérdidas de potencia en circuitos monofásicos con retorno total por


tierra.

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
160

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

c. Pérdidas anuales de energía activa:


EJ = 8760 (PJ) (FP), en kWh

FP = 0,15 FC + 0,85 FC2 (Ver nota)

Donde:
P = Demanda de potencia, en Kw
r1 = Resistencia del conductor a la temperatura de operación, en Ohm/km.
L = Longitud del circuito o tramo del circuito, en km.
VL = Tensión entre fase, en kV
Vf = Tensión entre fase neutro KV
 = Angulo de factor de potencia
FP = Factor de pérdidas
Fc = Factor de carga

Los resultados de estos cálculos se muestran en los cuadros correspondientes,


donde figuran la caída de tensión y las pérdidas de potencia en líneas primarias
y redes primarias.

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
161

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.8. Determinación del Nivel de Aislamiento de Líneas Primarias

a. Criterios para la Selección del Nivel del Aislamiento


Los criterios que deberán tomarse en cuenta para la selección del aislamiento
serán las siguientes:
 Sobretensiones atmosféricas

 Sobretensiones a frecuencia industrial en seco

 Contaminación ambiental

En el siguiente cuadro se muestran los niveles de aislamiento que se aplicarán a


la línea y redes primarias en condiciones standard:

Norma DGE: RD 018-2003-EM/DGE


Tensión Tensión Tensión de sostenimiento
Tensión de sostenimiento
nominal máxima a frecuencia industrial
a la onda 1.2/50 entre
entre fase entre fases entre fases y fase-tierra
fases y fase a tierra (KVp)
(kV) (kV) (kV)
22.9 25 125 50
13.2 14.43 125 50

b. Factor de corrección por altitud


Los niveles de aislamiento consignado en el cuadro anterior son válidos para
condiciones atmosféricas estándares, es decir, para 1.013 x105 N/m2 y 20°C.
Fc = 1+1.25(h – 1000) x 10-4
h = Altitud sobre el nivel del mar, en m.

c. Contaminación Ambiental
Deberá verificarse el adecuado comportamiento del aislamiento frente a la
contaminación ambiental. Para ello, se tomará como base las recomendaciones
de la Norma IEC 815 “GUIDE FOR THE SELECTION OF INSULATORS IN
RESPECT OF POLLUTED CONDITIONS”
Para propósitos de normalización, se han definido las siguientes cuatro (04)
niveles de contaminación:
 Ligero

 medio

 pesado

 muy pesado

La verificación de la longitud de la línea de fuga se hará en todos los casos. En


ambientes limpios deberá considerarse, al menos, la contaminación
correspondiente al grado ligero (light)

d. Tensiones de sostenimiento y líneas de fuga de los aisladores de uso


normalizado en líneas y redes primarias.
En el Cuadro se consignan las tensiones de sostenimiento a frecuencia industrial
y a impulso atmosférico, así como las líneas de fuga de los aisladores tipo PIN y
cadenas de aisladores cuyo uso está normalizado.
En el caso que los cálculos llevados a cabo siguiendo el procedimiento
establecido en este documento, determinarán aisladores de características
eléctricas superiores a los consignados en el Cuadro.
Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
162

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Aislador tipo
Niveles de aislamiento
Line Post Poliméricos
Tensión de sostenimiento a la orden de impulso 1,2/50 kVp 192
Tensión de sostenimiento a frecuencia industrial (kV) 125
Línea de fuga total (mm) 570

Ver Anexo 05: Selección del Nivel de Aislamiento

4.9. Calculo del Aislador


Se analizará las condiciones de trabajo de las instalaciones, así como también las
características de los aisladores para Líneas Primarias y Redes Primarias de 22.9
Kv

 Condiciones de Trabajo:
Altura de trabajo sobre el nivel del mar : 1000 msnm
Temperatura promedio : 25ºC
Densidad relativa del aire : 0.988
Factor de corrección por altitud :1.188

a. Tensión Disruptiva Bajo Lluvia a la Frecuencia de Servicio (Uc)


De acuerdo al NCNE-S, los aisladores deberán soportar una tensión bajo lluvia.

Uc = 2.1 x (U x C/S1+ 5 )x Fc U = 22.9 KV


S1 = √Dra = 0.994

Donde:
U: Tensión en KV
C: Coeficiente de suciedad (porcelana) = 1.0
C: Coeficiente de suciedad (poliméricos)= 1.0

Resultados:
Uc= 64 KV (Porcelana)
Uc= 64 KV (Polimérico)

b. Tensión Disruptiva en seco a la frecuencia de servicio (Usc)


Usc = U x K1 x K2 / S1

Donde
U: Tensión en KV
S1 = √Dra = 0.994

K1 : Factor de incremento de tensión falla Corto – Circuito 1Ø= 1.10


K2 : Factor de sobretensión a frecuencia industrial= 1.05

Usc = 26.61 KV

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
163

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

c. Tensión bajo lluvia – KV Cresta (Ui)


Tensión equivalente = U/√Dra x 1.05

Tensión equivalente = 24.19 KV


Interpolando de acuerdo al CNE

24 125
24.19 Ui
36 170

Ui = 80.125 KV

d. Tensión de descarga por maniobra, en seco (Uds)


Uds = 3.3 x U x 1.05/√Dra

Uds = 79.83 KV

e. Selección de aisladores
Bajo estas condiciones y por estandarización para un nivel de tensión 22.9KV
seleccionamos:

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
164

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.10. Cálculo de Potencia de los transformadores

a. Cámara de Bombeo, Transformador de diseño de 100 kVA


Nivel de Potencia
Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D.
Demanda (kW)
(V) (kw)
1 01 Electrobomba de 53 kW. 440 53 1 53.00
Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 53.50
TOTAL MD PROY. (KVA) 100.00

b. Cámara Rebombeo N°01, Transformador de diseño de 75 kVA


Nivel de Potencia Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D. Demanda
(V) (kW) (kW)
1 01 Electrobombas de 45 kW. 440 45 1 45.00
Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 45.50
TOTAL M PROY. (KVA) 75.00

c. Cámara Rebombeo N°02, Transformador de diseño de 50 kVA


Nivel de Potencia Máxima
Ítem Descripción Tensión instalada F.D. Demanda
(V) (kW) (kW)
1 01 Electrobombas de 22 kW. 440 22 1 22.00
-Sistema de instalaciones
2 220 1 0.5 0.50
eléctricas interiores
SUB-TOTAL (KW) 22.50
TOTAL MD PROY. (KVA) 50.00

4.11. Calculo de Interruptor General en Subestación

Nivel de tensión 440 V

Interruptor
SED Trafo (KVA) Tensión I(A) Poder de corto
(A)
SED 100 kVA 100.00 0.44 131.23 150.00 36 KA
SED 75 kVA 75.00 0.44 98.43 1000.00 36 KA
SED 50 kVA 50.00 0.44 65.62 80.00 36 KA

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
165

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.12. Cálculo y selección de pararrayos

Corrección por altura


Fh= 1+ 1.25(h-1000)/10000
h: msnm
Para efectos de cálculo se ha tomado la altura de 3000 msnm
Fh= 1.25
Tension nominal del sistema
Vn = 22.9 kV
Tension de operación maxima del sistema
Um = Fh x Vn
Um = 28.63 kV
COV = Um/√3
COV = 16.53
Kt = 1.4 para sistemas
TOV = Kt x COV aterrados
TOV = 23.14

R : Valor nominal del pararrayo


R1: Valor de diseño
R2: Valor de contra sobretensiones
R es el mayor de R1 y R2
R1= COV/ta ta: Factor de diseño según el fabricante ta= 0.8
R1 = 20.66

R2 = TOV/tb tb : capacidad del pararrayo contra sobretensiones


tb= 1.06 para 10 segundos
R2 = 21.83
R= 21.83

y un factor de seguridad para pararrayos menores de 30KV de 5%


entonces R = 22.92 kV

Pararrayo de tensión nominal comercial 21 kV

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
166

CUADRO DE VALORES DE CAÍDA DE TENSIÓN

DESCRIPCIÓN : CAÍDA DE TENSIÓN RED PRIMARIA EN 22,9 kV


TENSION OPERACIÓN : 22,9 kV
TIPO DE CONDUCTOR : ALEACIÓN DE ALUMINIO AAAC 50 mm2
LONGITUD ADICIONAL POR FLECHA : 5%
FP 0.9

CAIDA DE TENSION EN MT - TRAMO AEREO CABLE AAAC 50mm2


PUNTO kVA S kVA kV SECCION LONG. Z3F AV SAV
(mm²) (Km) (W/Km) (%) (S%)
PTO DISEÑO 0 25 22.9 50 0.000 1.192 0.0000 2.0000
PMI 0 25 22.9 50 0.005 1.192 0.0000 2.0000
P.2 SED 100 25 22.9 50 0.019 1.192 0.0001 2.0001
P.60 SED 75 25 22.9 50 5.058 1.192 0.0287 2.0289
P.127 SED 50 25 22.9 50 5.744 1.192 0.0326 2.0615

CAÍDA DE TENSIÓN =2,0615 % < 5 % OK!


167

PERDIDAS DE POTENCIA Y ENERGÍA POR EFECTO JOULE

Las pérdidas de potencia y energía se calcularán utilizando las siguientes fórmulas :

Pérdidas de potencia en circuitos trifásicos:

Donde:
P = Demanda de potencia, en kW
r1 = Resistencia del conductor a la temperatura de operación, en O/km
L = Longitud del circuito o tramo del circuito, en km
VL = Tensión entre fase, en kV
Vf = Tensión fase - neutro, en kV
f = Angulo de factor de potencia
FP = Factor de pérdidas
FC = Factor de carga

2
PJ = (121.5) x(0.671)x(10.84) = 1.01 kW
2 2
1000x(22.9) x(-0.45)
168

CALCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE DE CARGA

Ic = S S = 142.94 kVA
Vx3 V = 22.9 kV
Ic = 3.60 Amp
Donde:
S: Potencia aparente de la carga kVA
V: Tensión nominal kV
Ic: Intensidad de corriente de carga Ic

METODO PARA SELECCIONAR EL CONDUCTOR AEREO AAAC

Id = Ic = 3.60 A

In = 208 A

se selecciona cable AAAC de 50 mm2

CALCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

Pcc: Potencia de cortocircuito del sistema (asumida) : 200 MVA


V: Tensión mínima de red : 22.9 kV
t: Tiempo de apertura de la protección : 0.2 s
Icc : Corriente eficaz inicial de cortocircuito permanente: kA

Icc = PCC / Vx3


Icc = 5.04 kA
169

ANEXO Nº 05
SELECCION DEL NIVEL DE AISLAMIENTO Y DE AISLADORES
LINEAS Y REDES PRIMARIAS

CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO


Tensión nominal de servicio entre fases [kV] 22.9
Tensión máxima de servicio entre fases [kV] 25
Punto más alto de la zona de Proyecto [m.s.n.m.] 1000
Temperatura de operación [°C] 30
Nivel de contaminación ambiental [Nivel] BAJO
Tipo de Conexión (Subestación) [Tipo] Sólidamente Aterrado
Nivel Ceráunico [Torm./Año] 1

1. SELECCION DEL NIVEL DE AISLAMIENTO


NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO NORMALIZADO A NIVEL DEL MAR
TENSION NOMINAL MAXIMA TENSION NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO
TRIFASICO DEL SISTEMA O TRIFASICA DEL EQUIPO ALTITUD REFERIDO AL NIVEL DEL MAR
EQ. TRIFASICO DEL SISTEMA EQ. TRIFASICO DEL EQUIPO A FRECUENCIA DE SERVICIO AL IMPULSO
[kVrms] [kVrms] [m.s.n.m.] [kVrms] [kVpico]
22.9 25 0000 - 1000 50 125

FACTORES DE CORRECCION
FACTORES DE CORRECCION FACTOR
ALTITUD
ZONA Según C.N.E. Tomo IV-Norma IEC 137 DE CORRECCION
m.s.n.m. POR ALTITUD POR TEMPERATURA RESULTANTE
1000 I 0000 - 1000 1.0000 1.00 1.00
2000 II 1000 - 2000 1.1250 1.00 1.13
3000 III 2000 - 3000 1.2500 1.00 1.25
3100 IV 3000 - 3100 1.2625 1.00 1.26
3200 IV 3100 - 3200 1.2750 1.00 1.28
3300 IV 3200 - 3300 1.2875 1.00 1.29
3400 IV 3300 - 3400 1.3000 1.00 1.30
3500 IV 3400 - 3500 1.3125 1.00 1.31
3600 V 3500 - 3600 1.3250 1.00 1.33
3700 V 3600 - 3700 1.3375 1.00 1.34
3800 V 3700 - 3800 1.3500 1.00 1.35
3900 V 3800 - 3900 1.3625 1.00 1.36
4000 V 3900 - 4000 1.3750 1.00 1.38
4100 VI 4000 - 4100 1.3875 1.00 1.39
4200 VI 4100 - 4200 1.4000 1.00 1.40
4300 VI 4200 - 4300 1.4125 1.00 1.41
4400 VI 4300 - 4400 1.4250 1.00 1.43
4500 VI 4400 - 4500 1.4375 1.00 1.44

2. CRITERIOS PARA LA SELECCION DE AISLADORES


A). SOBRETENSIONES EXTERNAS (NORMA I.E.C. 71-1)
NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO AISLADORES AISLADORES
ALTITUD A FRECUENCIA AL IMPULSO TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
DE SERVICIO POSITIVO POLIMERICO POSITIVONEGATIVO POLIMERICO
m.s.n.m. [kVeficaz] [kVpico] [kVpico] 16 [kVpico] [kVpico] 15
I 0000 - 1000 50 125 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
II 1000 - 2000 56 141 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
III 2000 - 3000 63 156 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
IV 3000 - 3100 63 158 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
IV 3100 - 3200 64 159 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
IV 3200 - 3300 64 161 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
IV 3300 - 3400 65 163 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
IV 3400 - 3500 66 164 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
V 3500 - 3600 66 166 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
V 3600 - 3700 67 167 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
V 3700 - 3800 68 169 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
V 3800 - 3900 68 170 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
V 3900 - 4000 69 172 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
VI 4000 - 4100 69 173 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
VI 4100 - 4200 70 175 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
VI 4200 - 4300 71 177 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
VI 4300 - 4400 71 178 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
VI 4400 - 4500 72 180 180 POLIM_27kV_L 180 POLIM_27kV_L
170

SELECCION DEL NIVEL DE AISLAMIENTO Y DE AISLADORES


LINEAS Y REDES PRIMARIAS

CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO


Tensión nominal de servicio entre fases [kV] 22.9
Tensión máxima de servicio entre fases [kV] 25
Punto más alto de la zona de Proyecto [m.s.n.m.] 1000
Temperatura de operación [°C] 30
Nivel de contaminación ambiental [Nivel] BAJO
Tipo de Conexión (Subestación) [Tipo] Sólidamente Aterrado
Nivel Ceráunico [Torm./Año] 1

B). SOBRETENSIONES INTERNAS (NORMA ALEMANA VDE)


VDE AISLADORES AISLADORES
ALTITUD TENSION DISRUPTIVA BAJO TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
LLUVIA A 60 Hz CALCULADO POSITIVO POLIMERICO POSITIVONEGATIVO POLIMERICO
m.s.n.m. [kVeficaz] [kVeficaz] 16 [kVpico] [kVpico] 15
1000 I 0000 - 1000 59 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
2000 II 1000 - 2000 65 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3000 III 2000 - 3000 71 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3100 IV 3000 - 3100 71 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3200 IV 3100 - 3200 72 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3300 IV 3200 - 3300 72 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3400 IV 3300 - 3400 73 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3500 IV 3400 - 3500 74 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3600 V 3500 - 3600 74 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3700 V 3600 - 3700 75 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3800 V 3700 - 3800 75 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
3900 V 3800 - 3900 76 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4000 V 3900 - 4000 77 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4100 VI 4000 - 4100 77 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4200 VI 4100 - 4200 78 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4300 VI 4200 - 4300 78 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4400 VI 4300 - 4400 79 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
4500 VI 4400 - 4500 80 80 POLIM_27kV_L 80 POLIM_27kV_L
Nota: La Tensión Disruptiva Bajo Lluvia a Frecuencia de Servicio que debe tener un aislador, no deberá ser menor a : UC = 2.1(U*FC + 5) ... [kV]

C). CONTAMINACION AMBIENTAL (NORMA I.E.C. 815)

Minima Distancia de Fuga Específica Nominal: BAJO 31 [mm/kV]

LONGITUD DE LINEA DE FUGA POR AISLADORES AISLADORES


ALTITUD CONTAMINACION AMBIENTAL CALCULADO TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
1 LINEA DE FUGA POLIMERICO LINEA DE FUGA
NEGATIVO
POLIMERICO
m.s.n.m. [mm/kV] [mm] [mm] 16 [mm] [kVpico] 15
1000 I 0000 - 1000 14.5 356 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
2000 II 1000 - 2000 14.5 379 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3000 III 2000 - 3000 14.5 404 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3100 IV 3000 - 3100 14.5 407 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3200 IV 3100 - 3200 14.5 409 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3300 IV 3200 - 3300 14.5 412 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3400 IV 3300 - 3400 14.5 414 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3500 IV 3400 - 3500 14.5 417 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3600 V 3500 - 3600 14.5 419 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3700 V 3600 - 3700 14.5 422 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3800 V 3700 - 3800 14.5 425 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
3900 V 3800 - 3900 14.5 427 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4000 V 3900 - 4000 14.5 430 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4100 VI 4000 - 4100 14.5 433 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4200 VI 4100 - 4200 14.5 436 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4300 VI 4200 - 4300 14.5 438 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4400 VI 4300 - 4400 14.5 441 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
4500 VI 4400 - 4500 14.5 444 744 POLIM_27kV_L 744 POLIM_27kV_L
NOTA: En la zona de proyecto, se tiene un nivel de contaminación del tipo I, Según la Tabla II, de la Norma IEC-815
al cual le corresponde una mínima distancia de fuga específica nominal de: 31 [mm/kV]
171

ANEXO Nº 01
CALCULO DEL DMG
Configuracion Vertical Configuracion Triangular

R 1.41 1.41 1

1.00
S T
S

1.00
T 2

RS= 1.00 ST= 2


ST 1.00 RS= 1.41
RT= 2.00 RT= 1.41
DMG (m)= 1.25992105 Altura= 1
RMG (mm)= 0.726r DMG (m)= 1.587401052
RMG (mm)= 0.726r
172

ANEXO ºN 01
CALCULO DEL MOMENTO ELECTRICO

u U2
M Elect = P * L = *( )
100 R1 + X L * Tg
Datos:

R1 (ohm/km)= 0.73139

XL (ohm/km)= 0.469703258

CosØ 0.9

Ø(º) 25.84193276

u ( %) 2.4400

Longitud de la linea (km) 0.36

U ( kV) 22.9

1. Momento Electrico

M. ELECTRIC = 13.344 MW-km

2. Potencia de transporte

P= 36.761 MW

3. Perdida de potencia

100 * R1 * P
p% =
U 2 * Cos 2 p%= 6.329712658

En linea de 0.363 km p%= 2.2977


p= 0.844659325 MW
p= 844.6593 kW
173
Página 1 - 2

ANEXO Nº 01
CALCULO DE LOS PARAMETROS DE LA LINEA

Datos
Seccion del conductor de AAAC (mm2) 3
Temperatura de operación( ºC ) 45
R20ºC (ohm/km) 0.671
Configuracion 1
DMG (m) 1.587401052
re(m) 0.003989423
CosØ 0.9
Ø(º) 25.84193276
Frecuencia (Hz) 60
Longitud de la linea (km) 0.36
Tension (kV) 22.9

1.Resistencia a la temperatura de operación ( R1)


R1 = R20ºC * (1 + 0.0036 * (T − 20))
R1 (ohm/km)= 0.73139

2.Reactancia inductiva ( XL)

DMG
X L = 377 * (0.5 + 4.6 * Log ( )) * 10 − 4
re

XL (ohm/km)= 0.469703258

3.Impedamcia de la linea ( ZL)

Z L = R1 + jX L Z L (ohm/km)= 0.73139+0.469703257617364i

Z L (ohm/km)= 0.86922522 32.71

ZL = R1 + X L
2 2

Z L (ohm)= 0.315528755 32.71

4.Conductancia

1
G = GL (uS/km)= 0.000001367
R1 GL (uS/km)= 0

5.Capacidad

24.2
C=
DMG CL (nF/km)= 9.308492129
Log ( )
re CL (uF/km)= 0.009308492
174
Página 2 - 2

6. Susceptancia

24.2
B= *10 −9 * 2 *  * f
DMG
Log ( )
re

B (S/km)= 3.5092E-06
B (uS/km)= 3.509218859

7. Admitancia

Y = G + jB

Y (S/km)= 3.50921885872846E-06i

Y (S/km)= 3.50922E-06 90.00

Y (S) = 1.27385E-06 90.00

8. Impedancia Caracteristica o natural de la linea

Z
ZC =
Y
Zc (Ohm)= 497.69

9. Inductancia de la linea

X L = *L  = 2* * f

L (H/km)= 0.001245927

10. Resumen

Parametros Longitudinales
Resistencia= R1 = 0.73139 Ohm/km 0.26549457 Ohmios
Inductancia= L= 0.001245927 H/km 0.000452271 Henry

Parametros Transversales
Capacitancia= CL = 9.308492129 nf/km 3.378982643 nano faradios
Conductancia= GL = 0 us/km 0 micro siemens
175
Página 1 de 4

ANEXO Nº 02
CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO
DE CONDUCTORES AEREOS
POR CAPACIDAD TERMICA FRENTE A LOS CORTOCIRCUITOS

1.Datos
Metodo Norma Alemana VDE103
Potencia de cortocircuito en el finito de falla (MVA) 250
Tension minima de la red (kV) 22.9
Tiempo de eliminacion de la falla (s) 0.1
Relacion R/X 0.3
Relacion entre Icco/I.ccp
I.subtransitoria /I.permanente 0.2

2. Corriente subtransitoria (Icco)

Pcc
I cco =
3 * Vmin
Icco (kA) = 6.30

3. Según la relacion R/X se determina m y n según tablas

R/X 0.3
m 0 (tabla a)
n 0.85 (tabla b)

4. Calculo de Im

I m = I cco * (m + n) * t

Im (kA) = 2.60

5.Densidad maxima de corriente de cortocircuito


Temperatuta inicial 40
Temperatuta final 160

Según tabla . Figura 4 91 A/mm2

6. Seccion minima
Im
A = 28.56 mm2

7.Conclusion

Por lo tanto la seccion optima es de 50mm2


176
Página 2 de 4
177

Página 4 de 4
178

Página 1 de 2

ANEXO Nº 03
CALCULO DEL BALANCE TERMICO DEL CONDUCTOR

Al circular una corriente en el conductor produce una cierta cantidad de calor


por efecto joule .
Cuando el sistema se encuentra en regimen, todo el calor producido es disipado
parte por conveccion, parte por radiacion.

Utilizaremos la Formula de SHURIG Y FRICK.

95.5 * PV * T
WC =
T 0.125
(Ta + ) * D
2

Ta + T 4 Ta 4
Wr = 5700 * Em * (( ) −( ) )
1000 1000
Donde:
Wc=Calor disipado por conveccion en (W/m2)
P= Presion en ( atm)
V= Velocidad del aire en (km/h)
DT= Sobre temperatura del conductor respecto al ambiente en ( ºK)
Ta= Temperatura absoluta del ambiente en ( ºK)
D= Diametro del conductor en (mm)
Wr= Calor disipado por radiacion en (W/m2)
Em= Emisividad del conductor
179

Página 2 de 2

ANEXO Nº 03
CALCULO DEL BALANCE TERMICO DEL CONDUCTOR
Datos
A=Area del conductor (mm2) 3
V= Velocidad del aire en (km/h) 94
P= Presion en ( kg/m2) 37.1112
P= Presion en ( atm) 0.003593001
Ta= Temperatura absoluta del ambiente en ( ºC) 25
Ta= Temperatura absoluta del ambiente en ( ºK) 298
D= Diametro del conductor en (mm) 9
Em= Emisividad del conductor 0.38
DT= Sobre temperatura del conductor
respecto al ambiente (ºC) 20
DT= Sobre temperatura del conductor
respecto al ambiente (ºK) 293
It=Corriente a transportar (A) 195

1. Calor por convecccion Según la formula de SHURIG

Wc=Calor disipado por conveccion en (W/m2) 2529.64

2. Calor por radiacion Según la formula de FRICK

Wr= Calor disipado por radiacion en (W/m2) 247.16

3 .Resistencia del conductor

R = R0 * (1 +  * (Ta + T − T0 ))
Donde:
R0= Resistencia a la temperatura de referencia (Ohm/km) 0.671
T0=Temperatura de referencia del conductor (ºC) 20
a=Coeficiente de aumento de la resistividad (1/Cº) 0.0036

R0= Resistencia a la temperatura de referencia (Ohm/km) 0.73139

4.Corriente admisible en las condiciones establecidas

Wc + Wr
I =  * D*( )
R
I= 327.64 A

NOTA: OK
La corriente a transportar debe ser menor o igual a esta
corriente admisible del conductor elegido.
Conclusion :
Por lo tanto utilizando la seccion de 50mm2 es factible
180

ANEXO Nº 04-1
CALCULO Y SELECCION DEL TRANSFORMADOR

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA

Descripción Potencia f.s Max Demanda


kW kW
Carga para la subestacion 45.50 1 45.500

DEMANDA TOTAL DEL PROYECTO 45.50 kW


45.50 kW

CosØ 0.90
Capacidad del Transformador calculada 50.56
Capacidad del Transformador Elegida (kVA) 75.0
OK
CALCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
P
It =
3 * V * Cos

Devanado Primario
Potencia del Transformador S 75.00 kVA

Intensidad de corriente It = 1.89


Potencia a transmitir P 67.5 kW
Tensión de servicio V 22.9 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 2.36 A

Por lo tanto fusible comercial = 3 A

Devanado Secundario
Potencia del Transformador S 75.00 kVA

Intensidad de corriente It = 113.95


Potencia a transmitir P 67.5 kW
Tensión de servicio V 0.38 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 142.44 A

Por lo tanto fusible comercial = 200 A OK


EN RED SECUND.
Trasformadores de corriente 200/5

Cable NYY de Baja Tension 3-1x70+1x35 mm2


181

ANEXO Nº 04-2
CALCULO Y SELECCION DEL TRANSFORMADOR

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA

Descripción Potencia f.s Max Demanda


kW kW
Carga para la subestacion 22.50 1 22.500

DEMANDA TOTAL DEL PROYECTO 22.50 kW


22.50 kW

CosØ 0.90
Capacidad del Transformador calculada 25.00
Capacidad del Transformador Elegida (kVA) 50.0
OK
CALCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
P
It =
3 * V * Cos

Devanado Primario
Potencia del Transformador S 50.00 kVA

Intensidad de corriente It = 1.26


Potencia a transmitir P 45 kW
Tensión de servicio V 22.9 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 1.58 A

Por lo tanto fusible comercial = 2 A

Devanado Secundario
Potencia del Transformador S 50.00 kVA

Intensidad de corriente It = 75.97


Potencia a transmitir P 45 kW
Tensión de servicio V 0.38 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 94.96 A

Por lo tanto fusible comercial = 100 A OK


EN RED SECUND.
Trasformadores de corriente 100/5

Cable NYY de Baja Tension 3-1x35+1x25 mm2


182

ANEXO Nº 04
CALCULO Y SELECCION DEL TRANSFORMADOR

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA

Descripción Potencia f.s Max Demanda


kW kW
Carga para la subestacion 53.50 1 53.500

DEMANDA TOTAL DEL PROYECTO 53.50 kW


53.50 kW

CosØ 0.90
Capacidad del Transformador calculada 59.44
Capacidad del Transformador Elegida (kVA) 100.0
OK
CALCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
P
It =
3 * V * Cos

Devanado Primario
Potencia del Transformador S 100.00 kVA

Intensidad de corriente It = 2.52


Potencia a transmitir P 90 kW
Tensión de servicio V 22.9 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 3.15 A

Por lo tanto fusible comercial = 4 A

Devanado Secundario
Potencia del Transformador S 100.00 kVA

Intensidad de corriente It = 151.93


Potencia a transmitir P 90 kW
Tensión de servicio V 0.38 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 189.92 A

Por lo tanto fusible comercial = 150 A Elegir otro


EN RED SECUND.
Trasformadores de corriente 150/5

Cable NYY de Baja Tension 3-1x50+1x35 mm2


183

NIVELES BASICOS DE AISLAMIENTO NORMALIZADOS DE REDES DE DISTRIBUCION

TENSION NOMINAL MAXIMA TENSION NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO


TRIFASICO DEL SISTEMA O TRIFASICA DEL EQUIPO ALTITUD REFERIDO AL NIVEL DEL MAR
EQ. TRIFASICO DEL SISTEMA EQ. TRIFASICO DEL EQUIPO A FRECUENCIA
AL IMPULSO
DE SERVICIO
[kVrms] [kVrms] [m.s.n.m.] [kVrms] [kVpico]

0.38 a 0.44 1 0000 - 4500 2.5 -


1 7.62 12 0000 - 1000 28 75
2 10 12 0000 - 1000 28 75
3 13.2 14.5 0000 - 1000 38 95
4 22.9 25 0000 - 1000 50 125
5 33 36 0000 - 1000 70 170
184

CARACTERISTICAS DE LOS AISLADORES PARA DISTRIBUCION PRIMARIA

AISLADORES TIPO PIN


Voltaje de Flameo de Baja Frecuencia Voltaje de Flameo Crítico Longitud de Mínima Tensión
Clase a Frecuencia de Servicio Al Impulso Línea de Fuga Perforación a
ANSI Seco Húmedo Positivo Negativo Frec. de Servicio
[kVrms] [kVrms] [kVpico] [kVpico] [mm] [kVrms]
1 55-1 35 20 50 70 102 50
2 55-2 50 25 75 95 127 70
3 55-3 65 35 100 130 178 90
4 55-4 70 40 110 140 229 95
5 55-5 85 50 140 170 305 115
6 56-1 95 60 150 190 330 130
7 56-2 110 70 175 225 432 145
8 56-3 125 80 200 265 533 165
9 56-4 140 95 225 295 685 185

AISLADORES POLIMERICOS DE ANCLAJE


N° Voltaje de Flameo de Baja Frecuencia Voltaje de Flameo Crítico Longitud de Mínima Tensión
de a Frecuencia de Servicio Al Impulso Línea de Fuga Perforación a
TIPO Aletas Seco Húmedo Positivo Negativo Frec. de Servicio
[kVrms] [kVrms] [kVpico] [kVpico] [mm] [kVrms]
1 IPB 15 4 50 50 150 210 410 80
2 IPB 25 6 70 70 195 260 630 115
3 IPB 34 8 80 80 260 280 804 130
4
5 52-4 /1U 1 80 50 125 130 292 110
6 52-4 /2U 2 155 90 245 255 584 110
7 52-4 /3U 3 215 130 345 355 876 110

NOTAS: Aisladores CLASE ANSI 52-3, llamados Aisladores de Suspensión Tipo Cuenca y Bola ("Ball and Socket").
Aisladores CLASE ANSI 52-1 y 52-4, llamados Aisladores de Suspensión Tipo Clevis.
185

SELECCION DEL NIVEL DE AISLAMIENTO DE LINEAS PRIMARIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS

CONDICIONES DE OPERACION 4
Tensión nominal de servicio entre fases [kV] 22.9
Tensión máxima de servicio entre fases [kV] 25
Punto más alto de la zona de Proyecto [m.s.n.m.] 4000
Temperatura de operación [°C] 15
Nivel de contaminación ambiental [Nivel] BAJO
Tipo de Conexión del Neutro [Tipo] Aislado - MRT
Nivel Isoceráunico [Torm./Año] 60

NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO NORMALIZADO DE REDES DE DISTRIBUCION A NIVEL DEL MAR

TENSION NOMINAL MAXIMA TENSION NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO


TRIFASICO DEL SISTEMA O TRIFASICA DEL EQUIPO ALTITUD REFERIDO AL NIVEL DEL MAR
EQ. TRIFASICO DEL SISTEMA EQ. TRIFASICO DEL EQUIPO A FRECUENCIA
AL IMPULSO
DE SERVICIO
[kVrms] [kVrms] [m.s.n.m.] [kVrms] [kVpico]

22.9 25 0000 - 1000 50 125

FACTORES DE CORRECCION

FACTORES DE CORRECCION FACTOR


ALTITUD
ZONA Según C.N.E. Tomo IV-Norma IEC 137 DE CORRECCION
m.s.n.m. ALTITUD TEMPERATURA RESULTANTE
I 0000 - 1000 1.0000 0.92 1.00
II 1000 - 2000 1.1250 0.92 1.04
III 2000 - 3000 1.2500 0.92 1.15
IV 3000 - 3100 1.2625 0.92 1.16
IV 3100 - 3200 1.2750 0.92 1.17
IV 3200 - 3300 1.2875 0.92 1.18
IV 3300 - 3400 1.3000 0.92 1.20
IV 3400 - 3500 1.3125 0.92 1.21
V 3500 - 3600 1.3250 0.92 1.22
V 3600 - 3700 1.3375 0.92 1.23
V 3700 - 3800 1.3500 0.92 1.24
186

SELECCION DEL NIVEL DE AISLAMIENTO DE LINEAS PRIMARIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS


CRITERIOS PARA LA SELECCION DEL AISLAMIENTO
A). SOBRETENSIONES EXTERNAS (NORMA I.E.C. 71-1)

NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO AISLADORES AISLADORES


ALTITUD A FRECUENCIA AL IMPULSO TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
DE SERVICIO POSITIVO Clase ANSI POSITIVO Polimérico
m.s.n.m. [kVeficaz] [kVpico] [kVpico] 8 [kVpico] 3
I 0000 - 1000 50 125 200 56-3 260 IPB 34
II 1000 - 2000 52 129 200 56-3 260 IPB 34
III 2000 - 3000 58 144 200 56-3 260 IPB 34
IV 3000 - 3100 58 145 200 56-3 260 IPB 34
IV 3100 - 3200 59 147 200 56-3 260 IPB 34
IV 3200 - 3300 59 148 200 56-3 260 IPB 34

B). SOBRETENSIONES INTERNAS


B1). NORMA ALAEMANA VDE

VDE AISLADORES AISLADORES


ALTITUD TENSION DISRUPTIVA TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
BAJO LLUVIA Clase ANSI POSITIVO Polimérico
m.s.n.m. [kVeficaz] [kVeficaz] 8 [kVpico] 3
I 0000 - 1000 59 80 56-3 80 IPB 34
II 1000 - 2000 60 80 56-3 80 IPB 34
III 2000 - 3000 66 80 56-3 80 IPB 34
IV 3000 - 3100 66 80 56-3 80 IPB 34
IV 3100 - 3200 67 80 56-3 80 IPB 34
IV 3200 - 3300 67 80 56-3 80 IPB 34
IV 3300 - 3400 68 80 56-3 80 IPB 34
IV 3400 - 3500 69 80 56-3 80 IPB 34
NOTA: La tensión disruptiva bajo lluvia a la frecuencia de servicio que debe tener un aislador, no deberá ser menor a : U C = 2.1(U*FC + 5) ... [kV]
C). CONTAMINACION AMBIENTAL (NORMA I.E.C. 815)

Minima Distancia de Fuga Específica Nominal: BAJO 14 [mm/kV]

LINEA DE FUGA AISLADORES AISLADORES


ALTITUD CONTAMINACION AMBIENTAL TIPO PIN TIPO SUSPENSION
ZONA
1 LINEA DE FUGA Clase ANSI LINEA DE FUGA Polimérico
m.s.n.m. [mm/kV] [mm] [mm] 8 [mm] 3
I 0000 - 1000 14 350 533 56-3 804 IPB 34
II 1000 - 2000 14 362 533 56-3 804 IPB 34
III 2000 - 3000 14 403 533 56-3 804 IPB 34
IV 3000 - 3100 14 407 533 56-3 804 IPB 34
IV 3100 - 3200 14 411 533 56-3 804 IPB 34
IV 3200 - 3300 14 415 533 56-3 804 IPB 34

NOTA: En la zona de proyecto, se tiene un nivel bajo (ligero) de contaminación y Según la Tabla II, de la Norma IEC-815
corresponde una mínima distancia de fuga específica nominal de: 14 [mm/kV]
187
Página 1 de 2

ANEXO ºN 06
CALCULO DE PARARRAYOS

1. PREMISAS
Las caracteristicas importantes para la selecion
del Pararrayo es:
Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV)
Id= Corriente nominal de descarga (kA)

Vn= Tension Nominal del Sistema (kV) 22.9

Vmax= Tension Maxima del Sistema (kV) 25

Z= Impedancia de la linea (Ohmios) 579.08

NBI= Nivel Basico de aislamiento (kV) 150

Ke= Factor de conexión a Tierra (Sistemas con neutro a tierra) 0.8

Ga=Grado de aislamiento según Norma IEC 60815 (mm/kV) 25

h= Aittud en m.s.n.m 1000


POR SEGURIDAD +1000
U.max=1.2*Vn (20% superior a la tension nominal) 27.48

2. FORMULAS

Vn = Ke *V max Lf = Ga * ( Fh *
U . max
3
)
188
Página 2 de 2

ANEXO ºN 06
CALCULO DE PARARRAYOS

1. PREMISAS
Las caracteristicas importantes para la selecion
del Pararrayo es:

Id =
2 * NBI
Fh = 1 + 1.25(h −1000) *10 −4
Z

3. RESULTADOS

Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV) 20.0


Id= Corriente Nominal de descarga del pararrayo (kA) 0.52
Fh=Factor de correccion de altitud 1.00
Lf=Linea de fuga minima del Pararrayo (mm) 396.64

4. SELECCIÓN DEL PARARRAYO

De catalogo se seleciona un Pararrayo con las siguientes caracteristicas:

NORMA de fabricacion IEC 99-4

Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV) 21.0 OK

Id= Corriente Nominal de descarga en onda 8/20 (kA) 10

MCOV= Maxima Tension Continua de operación (kV) 17

Tension residual maxima a corriente nominal de


descarga 10 kA -8/20 ( Kv ) 62.5

Nivel de aislamiento al impulso 1,2/50. NBI (kV) 150

Longitud de linea de fuga minima (fase-tierra) (mm) 625


189

ANEXO Nº 07-1
CALCULO Y SELECCIÓN DE FUSIBLES TIPO EXPULSION ( CUT-OUT )

1.Diagrama Unifilar

F 75kVA
Fuente Carga

I= 1.89

2.Datos del transformador

Sistema: Trifasico

Tension (kV) : 22.9

Potencia (kVA) : 75

CosØ : 0.9

Potencia (kW): 67.5

Corriente (A): 1.89

Z%: 3.00%

Icc (A) : 63.03

k : 1.25

3.Formulas de calculo

k * I c arg a.max ima  I pf  0.25 * I cc.min


I pf = 1.5 * I n

k  1.2
Donde:

k: Factor de crecimiento de la carga , considera la energizacion

4. Resultados

2.36 < I.pf < 15.76 A

1.58 < I.n < 10.50 A

5. Selección del Fusible

Tipo: 2K

In ( A ) : 2 OK OK
6. Selección del Seccionador
Es el equipo que contiene al fusible tipo expulsión antes seleccionado
Sus características serán para el nivel de tensión final del sistema eléctrico

Tensión nominal del sistema 22.9 kV


Tensión nominal del equipo 27 kV
Corriente nominal 100 A
Capacidad de interrupción simétrica 5 kA
Capacidad de interrupción asimétrica 8 kA
Nivel Básico de Aislamiento (1000 msnm) 150 kVp
190

ANEXO Nº 07-2
CALCULO Y SELECCIÓN DE FUSIBLES TIPO EXPULSION ( CUT-OUT )

1.Diagrama Unifilar

F 50kVA
Fuente Carga

I= 1.26

2.Datos del transformador

Sistema: Trifasico

Tension (kV) : 22.9

Potencia (kVA) : 50

CosØ : 0.9

Potencia (kW): 45

Corriente (A): 1.26

Z%: 3.00%

Icc (A) : 42.02

k : 1.25

3.Formulas de calculo

k * I c arg a.max ima  I pf  0.25 * I cc.min


I pf = 1.5 * I n

k  1.2
Donde:

k: Factor de crecimiento de la carga , considera la energizacion

4. Resultados

1.58 < I.pf < 10.50 A

1.05 < I.n < 7.00 A

5. Selección del Fusible

Tipo: 2K

In ( A ) : 2 OK OK
6. Selección del Seccionador
Es el equipo que contiene al fusible tipo expulsión antes seleccionado
Sus características serán para el nivel de tensión final del sistema eléctrico

Tensión nominal del sistema 22.9 kV


Tensión nominal del equipo 27 kV
Corriente nominal 100 A
Capacidad de interrupción simétrica 5 kA
Capacidad de interrupción asimétrica 8 kA
Nivel Básico de Aislamiento (1000 msnm) 150 kVp
191

ANEXO Nº 07
CALCULO Y SELECCIÓN DE FUSIBLES TIPO EXPULSION ( CUT-OUT )

1.Diagrama Unifilar

F 100kVA
Fuente Carga

I= 2.52

2.Datos del transformador

Sistema: Trifasico

Tension (kV) : 22.9

Potencia (kVA) : 100

CosØ : 0.9

Potencia (kW): 90

Corriente (A): 2.52

Z%: 3.00%

Icc (A) : 84.04

k : 1.25

3.Formulas de calculo

k * I c arg a.max ima  I pf  0.25 * I cc.min


I pf = 1.5 * I n

k  1.2
Donde:

k: Factor de crecimiento de la carga , considera la energizacion

4. Resultados

3.15 < I.pf < 21.01 A

2.10 < I.n < 14.01 A

5. Selección del Fusible

Tipo: 3K

In ( A ) : 3 OK OK
6. Selección del Seccionador
Es el equipo que contiene al fusible tipo expulsión antes seleccionado
Sus características serán para el nivel de tensión final del sistema eléctrico

Tensión nominal del sistema 22.9 kV


Tensión nominal del equipo 27 kV
Corriente nominal 100 A
Capacidad de interrupción simétrica 5 kA
Capacidad de interrupción asimétrica 8 kA
Nivel Básico de Aislamiento (1000 msnm) 150 kVp
192

CÁLCULO DE LA CORRIENTE EN EL LADO PRIMARIO DEL TRAFOMIX

Potencia Total Demanda Demanda Nivel de Tensión, MT (KV) I máx I mín Corriente
Transformado Máxima Máxima Actual Proyección (A) (A) Lado
res (KVA)
225.00 (KW)
121.50 (KVA)
135.00 22.9 22.9 8.51 3.40 Primario
3-10 Adel
Imáx:
Cálculada con Nivel de Tensión (22.9KV) y asumiendo que la Carga del Transformador va a crecer en un 50%

Imín:
Cálculada con el Nivel de Tensión (22.9KV) y asumiendo que el Transformador trabaja con una carga igual
a la Máxima Demanda
193

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA
MORROPÓN Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

4.13. Puesta a Tierra

a. Resistividad del terreno


Para la medición de la resistividad del suelo (ρ) se ha utilizando el método
Werner, que consiste en clavar 4 electrodos (puntas) de exploración a una
profundidad “h”
h=¾xa
Donde:
h : Profundidad para la medida de la resistividad media
a : Separación entre electrodos

Las puntas se colocan en línea recta o a intervalos iguales simétricamente


respecto al punto en el que se desea medir la resistividad del terreno. La
profundidad de las puntas no es preciso que sobrepase los 30 cm. Mediante la
Ley de Ohm y los resultados de instrumento se obtiene que el valor de la
resistividad (ρ) del terreno en el entorno donde se ubicarán las subestaciones
son:

Distancia Resistividad
Resistividad
Localidad entre Picas “a” Promedio
(Ω-m)
(m) (Ω-m)
14 294.38
Km. 41 8 364.74 316.93
12 291.67

b. Cálculo de la Resistencia a Tierra


La instalación de las puestas a tierra en zonas donde la resistividad del suelo es
bajo, será como se indica:
 Estructuras : 1 Puesta a tierra
 Estructuras Seccionamiento y Sub Estaciones: 2 Puesta a tierra

Rt = ( ρ / 2  L ) [ Ln (4L/(1.36d)) ]

Donde
ρ : Resistividad del terreno (Ω - m)
L : Longitud de electrodo 2.4m
d : Diámetro de electrodo (5/8” = 0.01587 m)
Kt : Factor de corrección, por tratamiento de la tierra con
Bentonita 0.25

Como los pozos a tierra serán mejorados con bentonita el valor encontrado se
afectará por un factor de corrección

Rnp : resistencia de dispersión horizontal con “n” electrodos.

Ver Anexo n° 08: Cálculo de Puesta a Tierra

Cálculos Justificativos MT
Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas
194

CÁLCULO DE CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


De acuerdo a lo estipulado por el NCNE-S, se tiene:

a) LADO DE ALTA TENSIÓN


Conforme al planteamiento del Proyecto, se tiene:
Sist.: 3Ø Ncc = 200 MVA Vf = 22.9 kV
Luego la corriente de cortocircuito será:
Icc = Ncc/(3^0.5xV) ; y reeemplazando datos se obtiene: Icc = 5.04 kA
Tipo de instalación: Con uniones empernadas
Material P. Tierra : Cobre electrolítico, de temple recocido
Duración de la falla: 0.025 seg.; entonces
S= Icc x K x Ö t x Fc = Icc x Ft
Donde:
S : Sección del conductor de puesta a tierra en el lado de Alta Tensión, en mm².
Icc : Corriente de cortocircuito en kA.
Ncc : Potencia de cortocircuito en MVA
V : Voltios del Sistema en el lado de Alta Tensión, en kV
t : Tiempo de duración de la falla, en seg.
Fc : Factor que depende del tipo de unión del conductor; para uniones empernadas ver Cuadro
adjunto; cuyo comportamiento toma la forma de una parábola.
K : Factor de corrección, en función a las temperaturas de fusión y ambiente del cobre:
33 t Unión Empernadas
K= seg Ft Fc K
1.973 x Log((Tm-Ta)/(234+Ta)+1) 30.00 32.81 1.24 4.844
1.00 5.99 1.24 4.844
F : Factor de seguridad 0.03 0.95 1.24 4.844
Ft : Factor total; que se define mediante una curva parabólica
Tf : Temperatura de fusión del cobre, tipo electrolítico; en ºC.
Tm : Temperatura máxima de operación del cobre electrolítico; en ºC.
Ta : Temperatura ambiente entorno del Sistema; en ºC; (de Hipótesis de Cálculo - Ec. Truxa).
Así también:
Tm = Tf / F Tf = 1083 ºC Ta = 25.0 ºC Con: F= 3.0
Resolviendo se tiene:
Tm = 361.0 ºC K= 4.8445
Ecuación que genera los valores de Ft: Ft² = 35.88 t
Entonces : Size (A) Resist.
S= 5.04 4.8444633 0.03 1.24 = 4.776 mm² (mm2) Cu W
S= 5.04 0.95 = 4.8 mm² 16 137 1.17
Conclusión: 25 187 0.741
Se selecciona el conductor de cobre para la puesta a tierra en el lado de 35 231 0.534
Alta Tensión de sección estandarizada: 50 292 0.395
S= 25 mm²
195

ANEXO Nº 08

CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

1. Datos de la Varilla de cobre Puro :


L = Largo en Metros. = 2.4 m
r = Radio en Metros = 5/16" 0.008 m
d = Diametro= 5/8" 0.016 m
ρ = Resistividad del Terreno en Ω-m. 25
h = Profundidad en m. 2.2 m

2. Electrodos verticales o jabalinas


L>d
2.1. Al nivel del suelo

Utilzaremos al formula de H.B. D.WIGHT

 4* L
R= * ( Ln( )) 0.016 2.4
2* * L r

R = 11.75 Ohmios

2.2. Eneterrado a profundida h

  2L 4h + 3L  2h>L
R = 0.366 * * Log  * 
L d 4h + L 
0.016 2.4

R = 9.74 Ohmios
196

ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN


197

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

ESTUDIO PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE


PROTECCIÓN CONTRA FALLAS A TIERRA:

VERSIÓN A

MARZO - 2022

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


1/28
198

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

INDICE

Pág.
INDICE GENERAL
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………03
2. Objetivos del Estudio.....………………………………………………………………………………..04
3. Metodología………..……………………………………………………………………………………….04
4. Alcance del Estudio……………………………………………………………………………………….04
5. Descripción del sistema de protecciones en estudio ………………………………………..04
6. Estudio de Flujo de carga………………………………………………………………………………05
7. Estudio de cortocircuito………………..……………………………………………………………….06
8. Criterio para la coordinación de protecciones………..…………………………………………….07
9. Ajustes de protección propuestos……………………..…………………………………………………08
10. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………………….…………….10
11. Anexos ……………………………………….……………………………………………………...………13
ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR.

ANEXO B: SIMULACIONES DE FLUJO DE CARGA

ANEXO C: SIMULACIONES DE CORTOCIRCUITO.

ANEXO D: CURVAS DE FUSIBLES PARA PROTECCION DE TRANSFORMADORES.

ANEXO E: INFORMACIÓN TÉCNICA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


2/28
199

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto del sistema de utilización en MT 22,9 kV, 3Ф para el mejoramiento del servicio de agua
potable y eliminación de excretas en el km 41, km 44 y km 48, está ubicado en el distrito de
Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, el sector se alimenta de energía
eléctrica en 22,9 kV a través del alimentador A-1522, asociado a la S.E.T Chulucanas 60/22,9kV, 9
MVA “ONAF”, tipo de conexión Dyn5 propiedad de ENOSA

El predio donde se desarrolla el proyecto, tiene una demanda otorgada de 140 kW, según factibilidad
de suministro ENOSA-NSC-1153-2021, del 13.12.2022. La demanda se atenderá con tres
transformadores: 100 kVA 22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV, 75 kVA 22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV y 50
kVA 22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV v la línea es en sistema aéreo e ingreso al predio en sistema
aéreo.

El suministro en MT 22,9 kV tiene como punto de diseño estructura NTCSE xxxx, con coordenadas
(585816, 9437117), que se alimenta a través del alimentador A-1522,en un nivel de tensión 22,9
kV.

Para el desarrollo del Estudio de Protecciones del suministro en MT, Electronoroeste S.A, ha
proporcionado la información de las potencias de cortocircuito trifásica y monofásica en el punto de
diseño, desde el alimentador A-1522. Asimismo, se ha proporcionado las potencias de corto circuito
de la barra de 22,9 kV de SET Chulucanas.

Con la información recibida el presente estudio seleccionará el equipamiento adecuado para la


protección del suministro en MT, que garantice el despeje adecuado de fallas que pudieran
presentarse en la zona en estudio, principalmente la de tierra.

No obstante, lo indicado, dependiendo de la magnitud de la carga será necesario un sistema


adecuado de protección para mantener la estabilidad del sistema, ante el despeje de fallas a tierrA
El presente proyecto está desarrollado para atender una demanda máxima de 9,13 kW, y se atenderá
a través de tres transformadores de 100 kVA, 75 kVA y 50 kVA

Se estableció el modelo Thevenin a partir del punto de diseño otorgado. Con los valores de corrientes
de cortocircuito se definieron los parámetros del Thevenin que dieron lugar a las siguientes
relaciones:
CALCULO DEL MODELO THEVENIN
1. Parametros de Ingreso
Vn 22.9 kV
Vo 23.3 kV
Icc 3F 0.8824 kA
Icc 1F 0.2516 kA
X1/R1 10
Xo/Ro 10
2. Cálculo de Parámetros del Modelo de Thevenin
2.1 Impedancia de Secuencia Directa
Zkd (IEC 60909) 16.482 ohm
X1 16.400 ohm
R1 1.6400 ohm
Z1 16.482 ohm

2.2 Impedancia de Secuencia Inversa


X2 16.400 ohm
R2 1.6400 ohm
Z2 16.482 ohm

2.3 Impedancia de Secuencia Homopolar


Xo 139.75 ohm
Ro 13.975 ohm
Zo 140.448 ohm

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


3/28
200

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

2. OBJETIVOS.
Definir mediante cálculos que la protección contra fallas por sobrecorriente entre fases y
tierra puede ser protegida a través fusibles tipo “K” fabricados según norma ANSI/IEEE
C37.41 y ANSI/IEEE C37.42, considerando que la fuente desde donde se alimentará la carga
en 22,9 kV es un sistema estrella aterrado (transformador Dyn5) el cual se caracteriza por
tener corrientes de corto circuito de falla a tierra elevadas respecto a los sistemas no
aterrados.

3. METODOLOGÍA
El estudio en estado estacionario se realizó en base a las simulaciones de cortocircuito con
la ayuda del software Dig Silent Power Factory versión 15.1.7

4. ALCANCE DE ESTUDIO

Los alcances del presente Estudio son los siguientes:

- Recopilación de información técnica.


- Modelamiento del sistema eléctrico.
- Simulación del flujo de carga.
- Simulaciones de cortocircuito.
- Verificar que la protección mediante fusibles tipo “K”, actúa ante fallas por
sobrecorriente entre fases y tierra.
- Estudio de coordinación verificar que los equipos de protección tengan una
correcta coordinación de los sistemas de protección.
- Conclusión y recomendaciones.

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIONES EN ESTUDIO.

5.1 ALIMENTADOR 1522, 22,9 kV

 Se dispone de información del sistema de protección ubicado aguas arriba del punto
de diseño, otorgado con la factibilidad de suministro.

 En este sentido, el análisis está orientado a evaluar el sistema eléctrico proyectado


del SISTEMA DE UTILIZACION EN MT 22,9 kV, 3Ø, PARA ALIMENTAR LA CASETA
DE BOMBEO PARA INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION
DE EXCRETAS EN EL CASERIO DE ESPERANZA DE MI CAUTIVO – CP8, ZONA DE
MALINGAS, DISTRITO DE TAMBOGRANDE – PIURA, y presentar una propuesta para
su protección de falla entre fases y a tierra

5.2 LÍNEA DE 22,9 kV – SUMT

 A partir del punto de diseño que tiene como referencia la estructura MT 445223,
según factibilidad de suministro, fijado en el alimentador A-1522, se tiene una
derivación sistema aéreo con conductor de aleación de Aluminio AAAC de 50 mm2
de 13 m. de longitud hasta a llegar al seccionamiento de protección y punto de
medición.
ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION
4/28
201

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

 A partir del seccionamiento de protección se tiene una línea en sistema aéreo AAAC
50 mm2 de 19 m hasta llegar a la Subestación de 100 kVA
 Luego continúa con una línea en sistema aéreo AAAC 50 mm2 de 5042 m hasta
llegar a la Subestación de 75 kVA
 Luego continúa con una línea en sistema aéreo AAAC 50 mm2 de 5564 m hasta
llegar a la Subestación de 50 kVA
 La subestaciones de distribución son del tipo aérea biposte y monoposte con
transformadores de 100 kVA 22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV, 75 kVA
22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV y 50 kVA 22,9/0,46(90%)-0,23(10%) kV con grupo
de conexión Dyn5.

6. FLUJO DE CARGA
Analizar el comportamiento del sistema eléctrico en estudio verificando que los elementos
en análisis puedan operar dentro de sus límites permitidos de tensión.
 Niveles de tensión admisibles en barras
– Operación Normal y contingencia: ±5%Vn (Vnom: Tensión Nominal)

Casos simulados:
Condiciones de operación máxima demanda, considerando el factor de potencia de la carga
que en promedio es de 0.80, 0.90 y 0.95.

Los resultados se muestran en forma gráfica en el Anexo B

a) Perfil de Tensión en Nodos:

Perfil de tensión (p.u.)


fp =0.80 fp =0.90 fp =0.95
ITEM Barras / Nodos Unom L-L
CASO 1 CASO 2 CASO 3
1 P1_PD 22.9 1 1 1
2 P2_SECC_PMI 22.9 1 1 1
3 P3_TRAFO1_MT 22.9 1 1 1
4 P3_TRAFO1_BT 0.46 0.9833 0.9892 0.9926
3 P4_TRAFO2_MT 22.9 0.9994 0.9995 0.9995
4 P4_TRAFO2_BT 0.46 0.9803 0.9871 0.9911
3 P5_TRAFO3_MT 22.9 0.9992 0.9993 0.9993
4 P5_TRAFO3_BT 0.46 0.9850 0.9901 0.9931

Grafico N° 01: Perfil de tensión a lo largo de línea MT 22,9 kV.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


5/28
202

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

b) Carga en Transformadores de Potencia (%):

fp =0.80 fp =0.90 fp =0.95


ITEM Transformador T_inicio T_Final
CASO 1 CASO 2 CASO 3
1 TRAFO1_100kVA P3_TRAFO1_MT P3_TRAFO1_BT 68.65 60.66 57.27
2 TRAFO2_75kVA P4_TRAFO2_MT P4_TRAFO2_MT 78.20 69.04 65.14
3 TRAFO3_50kVA P5_TRAFO3_MT P5_TRAFO3_BT 58.38 51.62 48.76

c) Cargabilidad en Línea (%):

fp =0.80 fp =0.90 fp =0.95


ITEM LINEA L_inicio L_Final
CASO 1 CASO 2 CASO 3
1 L1_PD_PMI P1_PD P2_SECC_PMI 1.8597 1.6761 1.6145
2 L2_AAAC_50MM2 P2_SECC_PMI P3_TRAFO1_MT 1.8600 1.6763 1.6146
3 L3_AAAC_50MM2 P3_TRAFO1_MT P4_TRAFO2_MT 1.0495 0.9441 0.9079
4 L4_AAAC_50MM2 P4_TRAFO2_MT P5_TRAFO3_MT 0.3774 0.3337 0.3152

Los resultados nos indican lo siguiente:

 Las simulaciones se desarrollaron para un despacho en el punto de entrega del


suministro a la tensión nominal de 22,9 kV y la potencia proyectada con un total
de 123 kW en cargas.
 Se observa que la tensión se mantiene constante en todos los nodos MT y está
dentro de las tolerancias establecidas, a excepción de los nodos de baja tensión
que es ligeramente menor a la tensión nominal pero se mantiene dentro de las
tolerancias, a pesar de la extensión de las líneasa la corta longitud de la línea MT
(5,04 y 5,56 km) y a la posición del TAP del transformador. Para mejorar la
tensión en el lado de BT, solo será necesario mover en una posición el TAP del
transformador.
 Los transformadores proyectados 100, 75 y 50 kVA, desde donde se prevé
atender una demanda de 123 kW, operarán al 68,65%, 78,20% y 58,38% de su
capacidad respectivamente, cuando el factor de potencia sea de 0,80.
 Es importante mantener el factor de potencia en valores superiores a 0,9 para
minimizar la cargabilidad de los transformadores.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


6/28
203

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

7. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO.

7.1 OBJETIVOS
Analizar el comportamiento del sistema eléctrico en estudio ante la ocurrencia de
una falla determinando las corrientes máximas y mínimas de falla, cuyos resultados
permitirán lo siguiente:

 Verificar la capacidad de los equipos y dispositivos de interrupción de fallA


 Desarrollar los cálculos y determinar los ajustes adecuados de los equipos de
protección.

7.2 METODOLOGÍA
 El análisis se desarrolla en la temporada donde se presente la máxima corriente
de falla, como punto de partida se ha tenido la información alcanzada por la
concesionaria.

 Las corrientes de cortocircuito han sido determinadas según norma IEC 60909
(2001).

7.3 CASOS SIMULADOS


Para el Sistema 22,9 kV aterrado (falla trifásica y monofásica)
Falla trifásica en barras:

V Ik" Sk"
ITEM Barras / Nodos
(kV) (kA) (MVA)
1 P1_PD 22.9 0.8824 35.0000
2 P2_SECC_PMI 22.9 0.8821 34.9884
3 P3_TRAFO1_MT 22.9 0.8816 34.9669
4 P3_TRAFO1_BT 0.46 3.1295 2.4934
5 P4_TRAFO2_MT 22.9 0.7682 30.4694
6 P4_TRAFO2_BT 0.46 2.3742 1.8916
7 P5_TRAFO3_MT 22.9 0.6565 26.0375
8 P5_TRAFO3_BT 0.46 1.6084 1.2815
Cuadro N° 1 Niveles de corto circuito trifásico

Falla monofásica de baja y alta impedancia en barra y nodos:

0 Ohm 50 Ohm 100 Ohm 200 Ohm


V
ITEM Barras / Nodos 3*Io Sk" 3*Io Sk" 3*Io Sk" 3*Io Sk"
(kV)
(kA) (MVA) (kA) (MVA) (kA) (MVA) (kA) (MVA)
1 P1_PD 22.9 0.2504 9.9304 0.1826 7.2421 0.1216 4.8214 0.0684 2.7116
2 P2_SECC_PMI 22.9 0.2503 9.9282 0.1826 7.2407 0.1215 4.8208 0.0684 2.7115
3 P3_TRAFO1_MT 22.9 0.2502 9.9241 0.1825 7.2381 0.1215 4.8198 0.0684 2.7112
4 P3_TRAFO1_BT 0.46 3.2094 2.5571 0.0056 0.0044 0.0028 0.0022 0.0014 0.0011
5 P4_TRAFO2_MT 22.9 0.2300 9.1208 0.1697 6.7315 0.1161 4.6057 0.0668 2.6503
6 P4_TRAFO2_BT 0.46 2.4260 1.9329 0.0056 0.0044 0.0028 0.0022 0.0014 0.0011
7 P5_TRAFO3_MT 22.9 0.2106 8.3540 0.1576 6.2495 0.1107 4.3893 0.0652 2.5856
8 P5_TRAFO3_BT 0.46 1.6351 1.3027 0.0056 0.0044 0.0028 0.0022 0.0014 0.0011
Cuadro N°2 Niveles de corto circuito monofásico

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


7/28
204

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

7.4 RESULTADOS
Cualquier falla a tierra que ocurra en 22,9 kV en el sistema eléctrico de la SUMT para
el mejoramiento del servicio de agua potable y eliminación de excretas en el km 41,
km 44 y km 48 del distrito de Chulucanas, se obtendrá corrientes de falla similares al
del Punto de Diseño (Ver cuadro 2), esto se debe a la configuración del sistema
eléctrico de ENOSA y del sistema de utilización en estudio que es de mediana longitud
(10 km).

Para fallas de alta impedancia 200 OHM se tiene corrientes de falla del orden de
0,0684 kA y para 400 OHM es de 0,0355 kA

Los resultados se muestran en forma gráfica en el Anexo C

8. CRITERIOS PARA LA COORDINACIÓN DE LA PROTECCIÓN

8.1 PROTECCIÓN POR SOBRECORRIENTE

La protección de sobrecorriente de cualquier sistema de potencia debe contemplar los


siguientes criterios:

 Para todos los valores de falla, desde una sobrecarga hasta un cortocircuito instantáneo,
la coordinación debe ser totalmente selectiva La falta de selectividad puede provocar la
apertura simultánea de más de un dispositivo de protección.

 La verificación de selectividad para las protecciones de sobrecorriente se determinará


gráficamente por la comparación de curvas tiempo vs corriente de las protecciones del
área en estudio. Para este análisis se usó del software DIgSILENT V15.1.7

 Los ajustes para fallas entre fases, considerando que se protegerá con fusible tipo K,
serán determinados según el siguiente criterio:
o Eliminar los cortocircuitos en líneas y transformadores (Son muy veloces operando
en su zona de cortocircuito).

o El elemento fusible no debe dañarse con corrientes de energización, tomas de carga


brusca, sobrecargas de corto tiempo.

o Debe coordinar con los dispositivos ubicados aguas arriba (fusibles o


reconectadores) al menos en su zona de cortocircuito.

o Proveer un grado de protección ante sobrecargas severas (No es bueno operando


en su zona de sobrecarga).

 Los ajustes para fallas a tierra en redes aéreas, serán determinadas según el siguiente
criterio:
Para redes eléctricas que atienden baja carga como el proyecto presentado (9,13 kW),
la pérdida de una fase no genera desbalance importante que provoque la operación
del sistema de protección de salida del alimentador A-1522, por lo que solo en este
caso se debe aceptar la apertura de fase y por lo tanto es viable seleccionar un fusible
como protección a tierra.
ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION
8/28
205

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

9. AJUSTES DE PROTECCIÓN PROPUESTOS.

El alcance del presente estudio se limita a presentar propuesta del sistema de protección y
ajustes de equipamiento del suministro del sistema de utilización en media tensión 22.9 kV,
3Ф para el mejoramiento del servicio de agua potable y eliminación de excretas en el km
41, km 44 y km 48 ubicado en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón,
departamento de Piura.

a) Protección principal, cabecera de alimentador A-1522.


Se dispone de las curvas y ajustes de alimentador A-1522, para la etapa de Estudio del
Sistema de Utilización, que han sido entregadas junto a la factibilidad de suministro.

b) Protección de sobrecorriente de fases Punto de diseño EMT NTCSE 445223

Para la estructura N° 1 del PMI, se ha previsto implementar un SECCIONADOR CUT


OUT con su respectivo elemento de despeje de falla un RELE de protección con
funciones 50/51P y 50/51N, ubicado dentro de un tablero de protección.

Demanda en punto de entrega: 123 kW


Tensión nominal: 22,9 kV
Corriente Nominal: 3,45 A
Ajuste: 3,45 x 1,23 = 4,24 A

Se selecciona fusible de 5K, para la protección principal.


El dimensionamiento del fusible cumple las características de energización en
vacío del transformador de los transformadores. Ver Anexo D.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


9/28
206

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
1000

I =276.200

I =656.500

I =882.100
TRAFO - 100 kVA

TRAFO - 75 kVA
10
AMT-A1522 - 50/51P
IEC-VI
Ipset: 1.53 sec.A
TRAFO - 50 kVA Tpset: 0.05
:
1.338

Fuse 5Std
S&C Fuse 005Std
: 0.262
0.177

0.1

0.027
Inrush 0.0160.015

0.001 0.000 0.0000.000


22.90 kV 1 10 100 1000 10000
PD - PMI\Cub_2\AMT-A1522 - 50/51P P2_SECC_PMI\Cub_4\Fuse 5Std
TRAFO - 100 kVA TRAFO - 75 kVA
TRAFO - 50 kVA

LINEA MT 22,9 kV - TRANSFORMADORES FALLA TRIFASICA Date: 3/31/2022


R= 0 OHM ICC = 882.1 A R= 50 OHM ICC=276.2 A Annex: 03

Grafico N° 02: Nivel de cortocircuito trifásico, línea 22,9 kV, incluye curva de
transformadores y protección de alimentador.

Grafico N° 02.1: Nivel de cortocircuito trifásico, línea 22,9 kV, incluye curva de
transformador y protección de alimentador.

c) Protección de sobre corriente a tierra:

SECCIONADOR CUT OUT + fusible tipo K.

Se verifica a través del Digsilent que el fusible seleccionado de 5K, pueda ser
fusionado y pueda abrir el circuito en tiempos muy cortos, para fallas francas y fallas
de alta impedancia de 100 y hasta 200 ohm.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


10/28
207

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
1000

X = 68.400

X =121.500

X =182.600

X =250.300
10
AMT-A1522 - 50/51N
DEF-1S
30.00 pri.A
0.40

HCGNTrip
400.00 pri.A
0.15 s
0.400 0.400 0.4000.400

0.204

AMT-A1522 - SEF 0.110


0.1 0.078
5.00 pri.A
0.50 s
0.043
0.035
0.030

0.016

0.001 0.000
22.90 kV 1 10 100 1000 10000
PD - PMI\Cub_2\AMT-A1522 - 50/51N PD - PMI\Cub_2\Fuse 5Std

FALLA MONOFASICA Date: 3/31/2022


R=0 , 3Io = 250,3 A R=50 OHM, 3Io = 182,6 A R=100 OHM, 3Io = 121,5 A R=200 OHM, 3Io = 68,4 A Annex:

Grafico N° 03: Nivel cortocircuito monofásico en línea MT 22,9 kV - 0, 50, 100 y 200 ohm.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DEL CÁLCULO DE FLUJO DE CARGA

 La línea 22,9 kV, AAAC 3-1x50 mm², del SUMT para mejoramiento del
servicio de agua potable y eliminación de excretas en el km 41, km 44 y km
48 del distrito de Chulucanas, es la adecuada para transportar la potencia
proyectada de 123 kW. Los valores de tensión se mantienen dentro de la
tolerancia.

 Se debe verificar que la tensión de despacho en el punto de entrega sea de


22,9 kV. De presentarse tensiones por debajo del 22,9 kV, en el punto de
entrega se recomienda operar el TAP de los transformadores en posición 3.

 Se recomienda operar el sistema con un factor de potencia por encima de


0,90 para evitar operara cerca de la capacidad nominal del transformador de
distribución.

DEL CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO

 Se ha determinado las siguientes corrientes de cortocircuito trifásico


máximas:
Punto de alimentación : 0,8824 kA
Punto más alejado de la red a proteger : 0,6565 kA

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


11/28
208

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

 Los equipos instalados en todo el sistema eléctrico SUMT para


mejoramiento del servicio de agua potable y eliminación de excretas en
el km 41, km 44 y km 48 del distrito de Chulucanas, disponen de
capacidades de ruptura mayores a las máximas corrientes de falla
trifásica, el cual indica que los valores tomados como diseños con
aceptables.
 El sistema aterrado que se tiene en la SET Chulucanas, permite tener
corrientes de falla a tierra en magnitudes del orden de 0,2504 kA en el
punto de diseño la cual no afecta a los equipos.
 Se realizaron simulaciones de falla a tierra de alta impedancia con valores
de resistencia de hasta 200 OHM.
 Las magnitudes de las corrientes de falla a tierra franca como de alta
impedancia, sumado a las características del equipamiento del sistema
de utilización permiten utilizar fusible tipo K para despejar las fallas a
tierra.

DEL CÁLCULO DE PROTECCIONES

 Se selecciona fusible tipo 5K como elemento de protección, en el punto


de diseño otorgado por la concesionaria, considerando que la carga
máxima por atender es 123 kW, el dimensionamiento del fusible cumple
las características de energización en vacío de los transformadores de
distribución (100, 75 y 50 kVA).

 Del Thevenin equivalente de la red MT visto desde el punto de diseño


(PD), las fallas trifásicas que se puedan presentar en la línea MT 22,9
kV, del sistema de utilización, tanto al inicio como al final (Línea de 10
km) son del orden de 0,8824 kA y 0,6565 kA, respectivamente, para
estas corrientes de falla la protección (fusible) 5K actúa en 0,015 y
0,016 s. Ver Gráfico N° 02.

 Del Thevenin equivalente de la red MT, para una falla monofásica de


baja impedancia (resistencia 0 ohm) al inicio de la línea MT se tiene una
corriente de 0,2503 kA, para esta corriente la actuación del fusible de
5K actuaría en 0,030 s. Para una falla de alta impedancia con
resistencia con 200 ohm en el punto más alejado de la red MT, se
obtiene una corriente máxima de 0,0652 kA, para esta corriente la
actuación del fusible de 5K actuaría en 0,204 S, por debajo de los
0,400 s de ajuste que tiene la función a tierra del RECLOSER. Para fallas
de alta impedancia se incrementa el tiempo de actuación y se tendría
la incertidumbre de que elemento de protección aperturaría primero.
Ver Gráfico N° 3.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


12/28
209

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

 El dimensionamiento del fusible tipo K considerado como elemento de


protección (seccionador tipo CUT OUT), presentado en este informe, es
válido si la topología de la red es la misma que se considera en el
presente informe (incluye aterramiento del sistema).

 Dados los valores considerables de corriente de cortocircuito trifásico y


monofásico que presentan en la actual topología, se hace posible la
utilización de fusibles tipo K para la protección del sistema de utilización.

 El fusible de 5K seleccionado actúa de manera eficaz; despejando la


falla que pudiera presentarse en nuestra zona de influencia como
máximo en 0,204 s para fallas de muy alta impedancia – 200 ohm,
así como la actuación instantánea en 0,030 s para fallas francas a tierra
(resistencia 0 ohm), con lo cual se garantiza la coordinación con los
elementos de protección de cabecera del alimentador.

 El fusible tipo K que se utilizará como fusible de protección de las


subestaciones, cumplen con la capacidad nominal de los mismos, a
continuación se detalla la capacidad:

Inrush FUSIBLE
kVA V Inom (A) Ifalla max Ifalla min 1,2 * Inom
8*In TIPO K
50 22.9 1.26 10.08 881.60 250.20 1.51 1K
75 22.9 1.89 15.13 768.20 230.00 2.27 2K
100 22.9 2.52 20.17 656.50 210.60 3.03 3K

 Se ha verificado los ajustes propuestos con los del elemento de


protección ubicado “aguas arriba” del punto de diseño, asociado al

Se garantiza realizar el programa de mantenimiento forma periódica con una frecuencia


anual para disminuir el riesgo de falla.

En estudio presentado considera proteger el sistema de utilización con un fusible tipo 5K,
que por sus características es el adecuado para cumplir esta función. Despejará fallas de
sobrecorrientes de fase y de tierra de alta impedancia de hasta 200 OHM que pudieran
presentarse en los puntos críticos. El desprendimiento de una fase no causará un
desbalance importante que haga actuar la protección “aguas arriba”.

Bajo las conclusiones y recomendaciones indicadas, damos como aceptable la utilización


de fusibles tipo K, solo para el caso del presente estudio.

9. ANEXOS.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


13/28
TRAFOMIX

100 KVA
22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV

CARGA

75 KVA
22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV

CARGA

50 KVA
22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV

CARGA
210
211

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

ANEXO B

SIMULACIONES DE FLUJO DE CARGA

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


16/28
212

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Ul=22.9000 kV
u=1.0000 p.u. P=0.123046 MW
phiu=0.0000 deg Q=0.074471 Mv ar
I=0.003626 kA
A AA C - 50 mm²(1)
1.0
PD - PMI
P=0.1230 MW
Q=0.0745 Mv ar
I=0.0036 kA
loading=1.8597 %
A AA C_50MM2(1) P=0.0230 MW
P=-0.1230 MW 1.9 P=0.0690 MW Q=0.0063 Mv ar
Q=-0.0745 Mv ar Q=0.0322 Mv ar I=0.0006 kA
I=0.0036 kA I=0.0019 kA loading=0.3774 %
loading=1.8597 % loading=1.0495 % P=-0.0690 MW
Ul=22.8999 kV Q=-0.0427 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0020 kA

loading=0.8875 %
phiu=-0.0000 deg loading=1.0495 %

Q=0.0424 Mvar
P2_SECC_PMI

P=0.0540 MW
... A AA C - 50 mm²

I=0.0017 kA
P3_TRAFO1 0.9 P4_TRAFO2 0.4

loading=0.7583 %
P=-0.0540 MW Ul=22.8861 kV

Q=0.0363 Mvar
P=0.0460 MW
Ul=22.8998 kV u=0.9994 p.u.

I=0.0015 kA
P=0.1230 MW Q=-0.0424 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0017 kA Ul=22.8998 kV phiu=-0.0021 deg
Q=0.0745 Mv ar phiu=-0.0000 deg u=1.0000 p.u. P=-0.0230 MW
I=0.0036 kA loading=0.8875 % P=-0.0460 MW
phiu=-0.0000 deg Q=-0.0179 Mv ar
loading=1.8600 % Q=-0.0363 Mv ar

0.8
I=0.0007 kA

_
I=0.0015 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


loading=0.3774 %
loading=0.7583 %
P=-0.1230 MW Ul=22.8861 kV

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Ul=22.8811 kV

TRAFO1_100_kVA
Q=-0.0745 Mv ar u=0.9994 p.u.

TRANSFORMADOR 50 kVA
u=0.9992 p.u.

TRANSFORMADOR 75 KVA
I=0.0036 kA phiu=-0.0021 deg phiu=-0.0030 deg

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
loading=1.8600 % P=0.0460 MW
Q=0.0363 Mv ar

loading=68.6472 %
P=0.0230 MW

68.6
I=0.0015 kA Q=0.0179 Mv ar

Q=0.0424 Mvar
P=0.0540 MW
I=0.0017 kA
loading=78.2049 % I=0.0007 kA
loading=58.3757 %

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
78.2

58.4
P=-0.0540 MW
Q=-0.0405 Mv ar
A AA C_50MM2 I=0.0862 kA
1.9 loading=68.6472 % P=-0.0460 MW P=-0.0230 MW
Q=-0.0345 Mv ar Q=-0.0172 Mv ar
Ul=0.4523 kV I=0.0736 kA I=0.0366 kA
u=0.9833 p.u. loading=78.2049 % loading=58.3757 %
phiu=-151.2588 deg P=0.0540 MW Ul=0.4509 kV Ul=0.4531 kV
Q=0.0405 Mv ar u=0.9803 p.u. u=0.9850 p.u.
I=0.0862 kA phiu=-151.4370 deg phiu=-151.0743 deg
= P=0.0460 MW P=0.0230 MW
Q=0.0345 Mv ar Q=0.0172 Mv ar
I=0.0736 kA I=0.0366 kA
= =

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

FLUJO DE POTENCIA f.p.=0,80


Load Flow Balanced
Nodes Branches Ex DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Ul Line-Line Voltage, Magnitude [kV] P Active Power [MW] P SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
u Voltage, Magnitude [p.u.] Q Reactive Power [Mvar] Q Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
phiu Voltage, Angle [deg] I Current, Magnitude [kA] I PowerFactory 15.1.2 Annex:
loading Loading [%]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


17/28
213

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Ul=22.9000 kV
u=1.0000 p.u. P=0.123038 MW
phiu=0.0000 deg Q=0.040820 Mv ar
I=0.003268 kA
A AA C - 50 mm²(1)
0.9
PD - PMI
P=0.1230 MW
Q=0.0408 Mv ar
I=0.0033 kA
loading=1.6761 %
A AA C_50MM2(1) P=0.0230 MW
P=-0.1230 MW 1.7 P=0.0690 MW Q=0.0001 Mv ar
Q=-0.0408 Mv ar Q=0.0133 Mv ar I=0.0006 kA
I=0.0033 kA I=0.0018 kA loading=0.3337 %
loading=1.6761 % loading=0.9441 % P=-0.0690 MW
Ul=22.8999 kV Q=-0.0238 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0018 kA

loading=0.7842 %
phiu=-0.0000 deg loading=0.9441 %

Q=0.0276 Mvar
P2_SECC_PMI

P=0.0540 MW
... A AA C - 50 mm²

I=0.0015 kA
P3_TRAFO1 0.8 P4_TRAFO2 0.3

loading=0.6694 %
P=-0.0540 MW Ul=22.8879 kV

Q=0.0237 Mvar
P=0.0460 MW
Ul=22.8999 kV u=0.9995 p.u.

I=0.0013 kA
P=0.1230 MW Q=-0.0276 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0015 kA Ul=22.8998 kV phiu=-0.0092 deg
Q=0.0408 Mv ar phiu=-0.0001 deg u=1.0000 p.u. P=-0.0230 MW
I=0.0033 kA loading=0.7842 % P=-0.0460 MW
phiu=-0.0001 deg Q=-0.0117 Mv ar
loading=1.6763 % Q=-0.0237 Mv ar

0.7
I=0.0007 kA

_
I=0.0013 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


loading=0.3337 %
loading=0.6694 %
P=-0.1230 MW Ul=22.8879 kV

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Ul=22.8835 kV

TRAFO1_100_kVA
Q=-0.0409 Mv ar u=0.9995 p.u.

TRANSFORMADOR 50 kVA
u=0.9993 p.u.

TRANSFORMADOR 75 KVA
I=0.0033 kA phiu=-0.0092 deg phiu=-0.0127 deg

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
loading=1.6763 % P=0.0460 MW
Q=0.0237 Mv ar

loading=60.6560 %
P=0.0230 MW

60.7
I=0.0013 kA Q=0.0117 Mv ar

Q=0.0276 Mvar
P=0.0540 MW
I=0.0015 kA
loading=69.0363 % I=0.0007 kA
loading=51.6216 %

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
69.0

51.6
P=-0.0540 MW
Q=-0.0262 Mv ar
A AA C_50MM2 I=0.0761 kA
1.7 loading=60.6560 % P=-0.0460 MW P=-0.0230 MW
Q=-0.0223 Mv ar Q=-0.0111 Mv ar
Ul=0.4550 kV I=0.0650 kA I=0.0324 kA
u=0.9892 p.u. loading=69.0363 % loading=51.6216 %
phiu=-151.2513 deg P=0.0540 MW Ul=0.4541 kV Ul=0.4554 kV
Q=0.0262 Mv ar u=0.9871 p.u. u=0.9901 p.u.
I=0.0761 kA phiu=-151.4341 deg phiu=-151.0783 deg
= P=0.0460 MW P=0.0230 MW
Q=0.0223 Mv ar Q=0.0111 Mv ar
I=0.0650 kA I=0.0324 kA
= =

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

FLUJO DE POTENCIA f.p.=0,90


Load Flow Balanced
Nodes Branches Ex DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Ul Line-Line Voltage, Magnitude [kV] P Active Power [MW] P SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
u Voltage, Magnitude [p.u.] Q Reactive Power [Mvar] Q Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
phiu Voltage, Angle [deg] I Current, Magnitude [kA] I PowerFactory 15.1.2 Annex:
loading Loading [%]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


18/28
214

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Ul=22.9000 kV
u=1.0000 p.u. P=0.123036 MW
phiu=0.0000 deg Q=0.021300 Mv ar
I=0.003148 kA
A AA C - 50 mm²(1)
0.9
PD - PMI
P=0.1230 MW
Q=0.0213 Mv ar
I=0.0031 kA
loading=1.6145 %
A AA C_50MM2(1) P=0.0230 MW
P=-0.1230 MW 1.6 P=0.0690 MW Q=-0.0036 Mv ar
Q=-0.0213 Mv ar Q=0.0023 Mv ar I=0.0006 kA
I=0.0031 kA I=0.0017 kA loading=0.3152 %
loading=1.6145 % loading=0.9079 % P=-0.0690 MW
Ul=22.8999 kV Q=-0.0128 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0018 kA

loading=0.7404 %
phiu=-0.0001 deg loading=0.9079 %

Q=0.0190 Mvar
P2_SECC_PMI

P=0.0540 MW
... A AA C - 50 mm²

I=0.0014 kA
P3_TRAFO1 0.7 P4_TRAFO2 0.3

loading=0.6317 %
P=-0.0540 MW Ul=22.8889 kV

Q=0.0164 Mvar
P=0.0460 MW
Ul=22.8999 kV u=0.9995 p.u.

I=0.0012 kA
P=0.1230 MW Q=-0.0191 Mv ar
u=1.0000 p.u. I=0.0014 kA Ul=22.8999 kV phiu=-0.0133 deg
Q=0.0213 Mv ar phiu=-0.0001 deg u=1.0000 p.u. P=-0.0230 MW
I=0.0031 kA loading=0.7404 % P=-0.0460 MW
phiu=-0.0001 deg Q=-0.0080 Mv ar
loading=1.6146 % Q=-0.0164 Mv ar

0.6
I=0.0006 kA

_
I=0.0012 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


loading=0.3152 %
loading=0.6317 %
P=-0.1230 MW Ul=22.8889 kV

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Ul=22.8849 kV

TRAFO1_100_kVA
Q=-0.0214 Mv ar u=0.9995 p.u.

TRANSFORMADOR 50 kVA
u=0.9993 p.u.

TRANSFORMADOR 75 KVA
I=0.0031 kA phiu=-0.0133 deg phiu=-0.0183 deg

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
loading=1.6146 % P=0.0460 MW
Q=0.0164 Mv ar

loading=57.2654 %
P=0.0230 MW

57.3
I=0.0012 kA Q=0.0080 Mv ar

Q=0.0191 Mvar
P=0.0540 MW
I=0.0014 kA
loading=65.1426 % I=0.0006 kA
loading=48.7584 %

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
65.1

48.8
P=-0.0540 MW
Q=-0.0177 Mv ar
A AA C_50MM2 I=0.0719 kA
1.6 loading=57.2654 % P=-0.0460 MW P=-0.0230 MW
Q=-0.0151 Mv ar Q=-0.0076 Mv ar
Ul=0.4566 kV I=0.0613 kA I=0.0306 kA
u=0.9926 p.u. loading=65.1426 % loading=48.7584 %
phiu=-151.2471 deg P=0.0540 MW Ul=0.4559 kV Ul=0.4568 kV
Q=0.0177 Mv ar u=0.9911 p.u. u=0.9931 p.u.
I=0.0719 kA phiu=-151.4325 deg phiu=-151.0807 deg
= P=0.0460 MW P=0.0230 MW
Q=0.0151 Mv ar Q=0.0076 Mv ar
I=0.0613 kA I=0.0306 kA
= =

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

FLUJO DE POTENCIA f.p.=0,95


Load Flow Balanced
Nodes Branches Ex DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Ul Line-Line Voltage, Magnitude [kV] P Active Power [MW] P SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
u Voltage, Magnitude [p.u.] Q Reactive Power [Mvar] Q Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
phiu Voltage, Angle [deg] I Current, Magnitude [kA] I PowerFactory 15.1.2 Annex:
loading Loading [%]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


19/28
215

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

ANEXO C
SIMULACIONES DE CORTOCIRCUITO.

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


20/28
216

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

Nivel de corto circuito trifásico en línea 22,9 kV.

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

35.0000 MVA
0.8824 kA Skss 35.000 MVA
2.4958 kA Ik ss 0.882 kA
ip 2.496 kA
A AA C - 50 mm²(1)
0.0
PD - PMI
Skss 0.000 MVA
Ik ss 0.000 kA
ip 0.000 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0 Skss 0.000 MVA
Skss 34.988 MVA Skss 0.000 MVA Ik ss 0.000 kA
Ik ss 0.882 kA Ik ss 0.000 kA ip 0.000 kA
ip 2.493 kA ip 0.000 kA
34.9884 MVA Skss 30.474 MVA
0.8821 kA Ik ss 0.768 kA
2.4931 kA ip 1.721 kA

Skss 0.000 MVA


P2_SECC_PMI ... A AA C - 50 mm²

Ikss 0.000 kA
ip 0.000 kA
P3_TRAFO1 0.0 30.4738 MVA P4_TRAFO2 0.0

Skss 0.000 MVA


0.7683 kA

Ikss 0.000 kA
34.9714 MVA

ip 0.000 kA
Skss 0.000 MVA Skss 34.967 MVA
0.8817 kA Ik ss 0.882 kA 34.9669 MVA 1.7215 kA
Ik ss 0.000 kA 2.4890 kA 0.8816 kA
ip 0.000 kA ip 2.488 kA
2.4879 kA Skss 26.038 MVA
Skss 30.469 MVA

0.0
Ik ss 0.656 kA

_
Ik ss 0.768 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


ip 1.272 kA
ip 1.721 kA
Skss 34.971 MVA 30.4694 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
26.0375 MVA

TRAFO1_100_kVA
Ik ss 0.882 kA 0.7682 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
0.6565 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
ip 2.489 kA 1.7210 kA 1.2725 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skss 0.000 MVA
Ik ss 0.000 kA Skss 0.000 MVA
ip 0.000 kA

Skss 0.000 MVA


Ik ss 0.000 kA

Ikss 0.000 kA
ip 0.000 kA
ip 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
Skss 2.493 MVA
A AA C_50MM2 Ik ss 3.130 kA
0.0 ip 8.850 kA
Skss 1.892 MVA Skss 1.281 MVA
2.4934 MVA Ik ss 2.374 kA Ik ss 1.608 kA
3.1295 kA ip 6.601 kA ip 4.440 kA
8.8502 kA 1.8916 MVA 1.2815 MVA
2.3742 kA 1.6084 kA
6.6011 kA 4.4402 kA

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. 3-Phase Short-Circuit IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skss Initial Short-Circuit Power [MVA] Skss Initial Short-Circuit SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss Initial Short-Circuit Current [kA] Ikss Initial Short-Circuit Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
ip Peak Short-Circuit Current [kA] ip Peak Short-Circuit Curre PowerFactory 15.1.2 FALLA TRIFÁSICA Annex:

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


21/28
217

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

Nivel de corto circuito monofásico en línea 22,9 kV.

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Skssx3:A 9.9304 MVA


Ik ss:A 0.2504 kA
I0x3 0.2504 kA Ik ss:A 0.251 kA
I0 0.0835 kA I0x3 0.251 kA
U0 11.8037 kV A AA C - 50 mm²(1)
U0x3 35.4110 kV 0.0
PD - PMI
Ik ss:A 0.000 kA
I0x3 0.001 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0
Skssx3:A 9.9282 MVA Ik ss:A 0.000 kA
Ik ss:A 0.2503 kA Ik ss:A 0.250 kA Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.000 kA
I0x3 0.2503 kA I0x3 0.251 kA I0x3 0.001 kA
I0 0.0834 kA
U0 11.8033 kV Ik ss:A 0.230 kA
U0x3 35.4098 kV I0x3 0.230 kA

Ikss:A 0.000 kA
P2_SECC_PMI

I0x3 0.000 kA
... A AA C - 50 mm²
P3_TRAFO1 0.0 Skssx3:A 9.1216 MVA P4_TRAFO2 0.0

Ikss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA
Skssx3:A 9.9249 MVA Ik ss:A 0.2300 kA
Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.2300 kA
I0x3 0.001 kA
Ik ss:A 0.2502 kA Ik ss:A 0.250 kA Skssx3:A 9.9241 MVA
I0x3 0.2502 kA I0x3 0.250 kA Ik ss:A 0.2502 kA I0 0.0767 kA
I0 0.0834 kA I0x3 0.2502 kA U0 11.6455 kV

0.0
U0 11.8027 kV I0 0.0834 kA U0x3 34.9365 kV Ik ss:A 0.211 kA

_
Ik ss:A 0.230 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


U0x3 35.4081 kV U0 11.8025 kV I0x3 0.211 kA
U0x3 35.4076 kV I0x3 0.230 kA
Ik ss:A 0.250 kA Skssx3:A 9.1208 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skssx3:A 8.3540 MVA

TRAFO1_100_kVA
I0x3 0.251 kA Ik ss:A 0.2300 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
Ik ss:A 0.2106 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
I0x3 0.2300 kA I0x3 0.2106 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
I0 0.0767 kA Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0702 kA
U0 11.6454 kV I0x3 0.000 kA U0 11.4757 kV Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 34.9361 kV I0x3 0.000 kA

Ikss:A 0.000 kA
U0x3 34.4270 kV

I0x3 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
A AA C_50MM2 Ik ss:A 3.209 kA
0.0 I0x3 3.209 kA
Skssx3:A 2.55.. Ik ss:A 2.426 kA Ik ss:A 1.635 kA
Ik ss:A 3.2094 kA Skssx3:A 1.93..
Ik ss:A 0.000 kA Ik ss:A 2.4260 kA I0x3 2.426 kA I0x3 1.635 kA
I0x3 3.2094 kA Skssx3:A 1.3027 MVA
I0 1.0698 kA I0x3 0.000 kA I0x3 2.4260 kA Ik ss:A 1.6351 kA
U0 0.0882 kV I0 0.8087 kA I0x3 1.6351 kA
U0 0.0889 kV Ik ss:A 0.000 kA I0 0.5450 kA Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 0.2646 kV I0x3 0.000 kA I0x3 0.000 kA
U0x3 0.2667 kV U0 0.0899 kV
U0x3 0.2696 kV

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. Single Phase to Ground IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skssx3:A 3*Initial Short-Circuit Power A [MVA] Ikss:A Initial Sho SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss:A Initial Short-Circuit Current A [kA] I0x3 3*I0 [kA] Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
I0x3 3*I0 [kA] PowerFactory 15.1.2 FALLA MONOFÁSICA - BAJA IMPEDANCIA R = 0 oh Annex:
I0 Zero-Sequence Current, Magnitude [kA]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


22/28
218

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Skssx3:A 7.2421 MVA


Ik ss:A 0.1826 kA
I0x3 0.1826 kA Ik ss:A 0.183 kA
I0 0.0609 kA I0x3 0.183 kA
U0 8.6083 kV A AA C - 50 mm²(1)
U0x3 25.8248 kV 0.0
PD - PMI
Ik ss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0
Skssx3:A 7.2407 MVA Ik ss:A 0.000 kA
Ik ss:A 0.1826 kA Ik ss:A 0.183 kA Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.000 kA
I0x3 0.1826 kA I0x3 0.183 kA I0x3 0.000 kA
I0 0.0609 kA
U0 8.6082 kV Ik ss:A 0.170 kA
U0x3 25.8247 kV I0x3 0.170 kA

Ikss:A 0.000 kA
P2_SECC_PMI

I0x3 0.000 kA
... A AA C - 50 mm²
P3_TRAFO1 0.0 Skssx3:A 6.7319 MVA P4_TRAFO2 0.0

Ikss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA
Skssx3:A 7.2387 MVA Ik ss:A 0.1697 kA
Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.1697 kA
I0x3 0.000 kA
Ik ss:A 0.1825 kA Ik ss:A 0.182 kA Skssx3:A 7.2381 MVA
I0x3 0.1825 kA I0x3 0.182 kA Ik ss:A 0.1825 kA I0 0.0566 kA
I0 0.0608 kA I0x3 0.1825 kA U0 8.5947 kV

0.0
U0 8.6082 kV I0 0.0608 kA U0x3 25.7840 kV Ik ss:A 0.158 kA

_
Ik ss:A 0.170 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


U0x3 25.8245 kV U0 8.6082 kV I0x3 0.158 kA
U0x3 25.8245 kV I0x3 0.170 kA
Ik ss:A 0.183 kA Skssx3:A 6.7315 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skssx3:A 6.2495 MVA

TRAFO1_100_kVA
I0x3 0.183 kA Ik ss:A 0.1697 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
Ik ss:A 0.1576 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
I0x3 0.1697 kA I0x3 0.1576 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
I0 0.0566 kA Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0525 kA
U0 8.5947 kV I0x3 0.000 kA U0 8.5848 kV Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 25.7840 kV I0x3 0.000 kA

Ikss:A 0.000 kA
U0x3 25.7543 kV

I0x3 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
A AA C_50MM2 Ik ss:A 0.006 kA
0.0 I0x3 0.006 kA
Skssx3:A 0.00.. Ik ss:A 0.006 kA Ik ss:A 0.006 kA
Ik ss:A 0.0056 kA Skssx3:A 0.00..
Ik ss:A 0.000 kA Ik ss:A 0.0056 kA I0x3 0.006 kA I0x3 0.006 kA
I0x3 0.0056 kA Skssx3:A 0.0044 MVA
I0 0.0019 kA I0x3 0.000 kA I0x3 0.0056 kA Ik ss:A 0.0056 kA
U0 0.0002 kV I0 0.0019 kA I0x3 0.0056 kA
U0 0.0002 kV Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0019 kA Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 0.0005 kV I0x3 0.000 kA I0x3 0.000 kA
U0x3 0.0006 kV U0 0.0003 kV
U0x3 0.0009 kV

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. Single Phase to Ground IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skssx3:A 3*Initial Short-Circuit Power A [MVA] Ikss:A Initial Sho SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss:A Initial Short-Circuit Current A [kA] I0x3 3*I0 [kA] Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
I0x3 3*I0 [kA] PowerFactory 15.1.2 FALLA MONOFÁSICA - ALTA IMPEDANCIA R = 50 o Annex:
I0 Zero-Sequence Current, Magnitude [kA]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


23/28
219

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Skssx3:A 4.8214 MVA


Ik ss:A 0.1216 kA
I0x3 0.1216 kA Ik ss:A 0.122 kA
I0 0.0405 kA I0x3 0.122 kA
U0 5.7309 kV A AA C - 50 mm²(1)
U0x3 17.1928 kV 0.0
PD - PMI
Ik ss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0
Skssx3:A 4.8208 MVA Ik ss:A 0.000 kA
Ik ss:A 0.1215 kA Ik ss:A 0.122 kA Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.000 kA
I0x3 0.1215 kA I0x3 0.122 kA I0x3 0.000 kA
I0 0.0405 kA
U0 5.7313 kV Ik ss:A 0.116 kA
U0x3 17.1940 kV I0x3 0.116 kA

Ikss:A 0.000 kA
P2_SECC_PMI

I0x3 0.000 kA
... A AA C - 50 mm²
P3_TRAFO1 0.0 Skssx3:A 4.6059 MVA P4_TRAFO2 0.0

Ikss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA
Skssx3:A 4.8200 MVA Ik ss:A 0.1161 kA
Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.1161 kA
I0x3 0.000 kA
Ik ss:A 0.1215 kA Ik ss:A 0.122 kA Skssx3:A 4.8198 MVA
I0x3 0.1215 kA I0x3 0.122 kA Ik ss:A 0.1215 kA I0 0.0387 kA
I0 0.0405 kA I0x3 0.1215 kA U0 5.8803 kV

0.0
U0 5.7319 kV I0 0.0405 kA U0x3 17.6409 kV Ik ss:A 0.111 kA

_
Ik ss:A 0.116 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


U0x3 17.1958 kV U0 5.7321 kV I0x3 0.111 kA
U0x3 17.1962 kV I0x3 0.116 kA
Ik ss:A 0.122 kA Skssx3:A 4.6057 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skssx3:A 4.3893 MVA

TRAFO1_100_kVA
I0x3 0.122 kA Ik ss:A 0.1161 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
Ik ss:A 0.1107 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
I0x3 0.1161 kA I0x3 0.1107 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
I0 0.0387 kA Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0369 kA
U0 5.8804 kV I0x3 0.000 kA U0 6.0294 kV Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 17.6413 kV I0x3 0.000 kA

Ikss:A 0.000 kA
U0x3 18.0883 kV

I0x3 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
A AA C_50MM2 Ik ss:A 0.003 kA
0.0 I0x3 0.003 kA
Skssx3:A 0.00.. Ik ss:A 0.003 kA Ik ss:A 0.003 kA
Ik ss:A 0.0028 kA Skssx3:A 0.00..
Ik ss:A 0.000 kA Ik ss:A 0.0028 kA I0x3 0.003 kA I0x3 0.003 kA
I0x3 0.0028 kA Skssx3:A 0.0022 MVA
I0 0.0009 kA I0x3 0.000 kA I0x3 0.0028 kA Ik ss:A 0.0028 kA
U0 0.0001 kV I0 0.0009 kA I0x3 0.0028 kA
U0 0.0001 kV Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0009 kA Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 0.0002 kV I0x3 0.000 kA I0x3 0.000 kA
U0x3 0.0003 kV U0 0.0002 kV
U0x3 0.0005 kV

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. Single Phase to Ground IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skssx3:A 3*Initial Short-Circuit Power A [MVA] Ikss:A Initial Sho SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss:A Initial Short-Circuit Current A [kA] I0x3 3*I0 [kA] Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
I0x3 3*I0 [kA] PowerFactory 15.1.2 FALLA MONOFÁSICA - ALTA IMPEDANCIA R = 100 Annex:
I0 Zero-Sequence Current, Magnitude [kA]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


25/28
220

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Skssx3:A 2.7116 MVA


Ik ss:A 0.0684 kA
I0x3 0.0684 kA Ik ss:A 0.068 kA
I0 0.0228 kA I0x3 0.069 kA
U0 3.2232 kV A AA C - 50 mm²(1)
U0x3 9.6695 kV 0.0
PD - PMI
Ik ss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0
Skssx3:A 2.7115 MVA Ik ss:A 0.000 kA
Ik ss:A 0.0684 kA Ik ss:A 0.068 kA Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.000 kA
I0x3 0.0684 kA I0x3 0.069 kA I0x3 0.000 kA
I0 0.0228 kA
U0 3.2236 kV Ik ss:A 0.067 kA
U0x3 9.6708 kV I0x3 0.067 kA

Ikss:A 0.000 kA
P2_SECC_PMI

I0x3 0.000 kA
... A AA C - 50 mm²
P3_TRAFO1 0.0 Skssx3:A 2.6503 MVA P4_TRAFO2 0.0

Ikss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA
Skssx3:A 2.7112 MVA Ik ss:A 0.0668 kA
Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.0668 kA
I0x3 0.000 kA
Ik ss:A 0.0684 kA Ik ss:A 0.068 kA Skssx3:A 2.7112 MVA
I0x3 0.0684 kA I0x3 0.068 kA Ik ss:A 0.0684 kA I0 0.0223 kA
I0 0.0228 kA I0x3 0.0684 kA U0 3.3837 kV

0.0
U0 3.2242 kV I0 0.0228 kA U0x3 10.1511 kV Ik ss:A 0.065 kA

_
Ik ss:A 0.067 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


U0x3 9.6726 kV U0 3.2244 kV I0x3 0.065 kA
U0x3 9.6731 kV I0x3 0.067 kA
Ik ss:A 0.068 kA Skssx3:A 2.6503 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skssx3:A 2.5856 MVA

TRAFO1_100_kVA
I0x3 0.068 kA Ik ss:A 0.0668 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
Ik ss:A 0.0652 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
I0x3 0.0668 kA I0x3 0.0652 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
I0 0.0223 kA Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0217 kA
U0 3.3838 kV I0x3 0.000 kA U0 3.5517 kV Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 10.1515 kV I0x3 0.000 kA

Ikss:A 0.000 kA
U0x3 10.6551 kV

I0x3 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
A AA C_50MM2 Ik ss:A 0.001 kA
0.0 I0x3 0.001 kA
Skssx3:A 0.00.. Ik ss:A 0.001 kA Ik ss:A 0.001 kA
Ik ss:A 0.0014 kA Skssx3:A 0.00..
Ik ss:A 0.000 kA Ik ss:A 0.0014 kA I0x3 0.001 kA I0x3 0.001 kA
I0x3 0.0014 kA Skssx3:A 0.0011 MVA
I0 0.0005 kA I0x3 0.000 kA I0x3 0.0014 kA Ik ss:A 0.0014 kA
U0 0.0000 kV I0 0.0005 kA I0x3 0.0014 kA
U0 0.0001 kV Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0005 kA Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 0.0001 kV I0x3 0.000 kA I0x3 0.000 kA
U0x3 0.0002 kV U0 0.0001 kV
U0x3 0.0002 kV

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. Single Phase to Ground IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skssx3:A 3*Initial Short-Circuit Power A [MVA] Ikss:A Initial Sho SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss:A Initial Short-Circuit Current A [kA] I0x3 3*I0 [kA] Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
I0x3 3*I0 [kA] PowerFactory 15.1.2 FALLA MONOFÁSICA - ALTA IMPEDANCIA R = 200 Annex:
I0 Zero-Sequence Current, Magnitude [kA]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


26/28
221

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN, DEPARTAMENTO DE PIURA"

DIgSILENT
SISTEMA UTILIZACION MT 22,9 kV, TRIFASICO, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48

THEVENIN EQUIVALENTE
EN PUNTO DE DISEÑO
AMT. A-1071
MT NTCSE 401173
External Grid

Skssx3:A 1.4110 MVA


Ik ss:A 0.0356 kA
I0x3 0.0356 kA Ik ss:A 0.036 kA
I0 0.0119 kA I0x3 0.036 kA
U0 1.6772 kV A AA C - 50 mm²(1)
U0x3 5.0316 kV 0.0
PD - PMI
Ik ss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA

A AA C_50MM2(1)
0.0
Skssx3:A 1.4110 MVA Ik ss:A 0.000 kA
Ik ss:A 0.0356 kA Ik ss:A 0.036 kA Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.000 kA
I0x3 0.0356 kA I0x3 0.036 kA I0x3 0.000 kA
I0 0.0119 kA
U0 1.6775 kV Ik ss:A 0.035 kA
U0x3 5.0324 kV I0x3 0.035 kA

Ikss:A 0.000 kA
P2_SECC_PMI

I0x3 0.000 kA
... A AA C - 50 mm²
P3_TRAFO1 0.0 Skssx3:A 1.3960 MVA P4_TRAFO2 0.0

Ikss:A 0.000 kA
I0x3 0.000 kA
Skssx3:A 1.4109 MVA Ik ss:A 0.0352 kA
Ik ss:A 0.000 kA I0x3 0.0352 kA
I0x3 0.000 kA
Ik ss:A 0.0356 kA Ik ss:A 0.036 kA Skssx3:A 1.4109 MVA
I0x3 0.0356 kA I0x3 0.036 kA Ik ss:A 0.0356 kA I0 0.0117 kA
I0 0.0119 kA I0x3 0.0356 kA U0 1.7823 kV

0.0
U0 1.6779 kV I0 0.0119 kA U0x3 5.3469 kV Ik ss:A 0.035 kA

_
Ik ss:A 0.035 kA

TRANSFORMADOR 100 kVA


U0x3 5.0336 kV U0 1.6780 kV I0x3 0.035 kA
U0x3 5.0339 kV I0x3 0.035 kA
Ik ss:A 0.036 kA Skssx3:A 1.3960 MVA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
Skssx3:A 1.3798 MVA

TRAFO1_100_kVA
I0x3 0.036 kA Ik ss:A 0.0352 kA

TRANSFORMADOR 50 kVA
Ik ss:A 0.0348 kA

TRANSFORMADOR 75 KVA
I0x3 0.0352 kA I0x3 0.0348 kA

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5

22.9/0.46-0.23KV; Dyn5
I0 0.0117 kA Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0116 kA
U0 1.7824 kV I0x3 0.000 kA U0 1.8954 kV Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 5.3472 kV I0x3 0.000 kA

Ikss:A 0.000 kA
U0x3 5.6862 kV

I0x3 0.000 kA

TRAFO2_75_kVA

TRAFO3_50KVA
A AA C_50MM2 Ik ss:A 0.001 kA
0.0 I0x3 0.001 kA
Skssx3:A 0.00.. Ik ss:A 0.001 kA Ik ss:A 0.001 kA
Ik ss:A 0.0007 kA Skssx3:A 0.00..
Ik ss:A 0.000 kA Ik ss:A 0.0007 kA I0x3 0.001 kA I0x3 0.001 kA
I0x3 0.0007 kA Skssx3:A 0.0006 MVA
I0 0.0002 kA I0x3 0.000 kA I0x3 0.0007 kA Ik ss:A 0.0007 kA
U0 0.0000 kV I0 0.0002 kA I0x3 0.0007 kA
U0 0.0000 kV Ik ss:A 0.000 kA I0 0.0002 kA Ik ss:A 0.000 kA
U0x3 0.0001 kV I0x3 0.000 kA I0x3 0.000 kA
U0x3 0.0001 kV U0 0.0000 kV
U0x3 0.0001 kV

POZO PROFUNDO CASETA _1 CASETA _2

Max. Single Phase to Ground IEC 60909


Short Circuit Nodes Branches DIAGRAMA UNIFILAR Project:
Skssx3:A 3*Initial Short-Circuit Power A [MVA] Ikss:A Initial Sho SUMT 22.9 kV MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Graphic: Grid
Ikss:A Initial Short-Circuit Current A [kA] I0x3 3*I0 [kA] Y ELIMIN. EXCRETAS km 41 - km 44 - km 48 Date: 3/29/2022
I0x3 3*I0 [kA] PowerFactory 15.1.2 FALLA MONOFÁSICA - ALTA IMPEDANCIA R = 400 Annex:
I0 Zero-Sequence Current, Magnitude [kA]

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


27/28
222

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

ANEXO D: CURVAS DE FUSIBLES PARA PROTECCCION DE


TRANSFORMADORES.

TRANSFORMADOR 100 kVA Dyn5, 22,9/0,460-0,23 kV - FUSIBLE 1K

DIgSILENT
10000

100

TRAFO1 - 100 kVA

1
Protección TRAFO1 (100 kVA)
3K

Inrush

0.01
22.90 kV 1 10 100 1000 10000
TRAFO1 - 100 kVA TRAFO1\Cub_2\Fuse 3Std

TRAFO 100 KVA Date: 3/31/2022


Annex:

Grafico N° 01 : Selección de fusible para transformador de 100 kVA

TRANSFORMADOR 75 kVA Dyn5, 22,9/0,460-0,23 kV - FUSIBLE 1K DIgSILENT

10000

100

TRAFO1 - 75 kVA

Fuse 2Std
S&C Fuse 002Std
:

Inrush

0.01
22.90 kV 1 10 100 1000 10000
TRAFO2\Cub_2\Fuse 2Std TRAFO1 - 75 kVA

TRAFO 75 KVA Date: 3/31/2022


Annex:

Grafico N° 02 : Selección de fusible para transformador de 75 kVA

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


28/28
223

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

TRANSFORMADOR 50 kVA Dyn5, 22,9/0,460-0,23 kV - FUSIBLE 1K

DIgSILENT
10000

100 TRAFO3 - 50 kVA

1
Fuse 1Std
S&C Fuse 001Std
:

Inrush

0.01
22.90 kV 1 10 100 1000 10000
TRAFO3 - 50 kVA TRAFO3\Cub_2\Fuse 1Std

TRAFO 50 KVA Date: 3/31/2022


Annex:

Grafico N° 02 : Selección de fusible para transformador de 50 kVA

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


29/28
224

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

ANEXO E: INFORMACIÓN TÉCNICA DE EQUIPO DE


PROTECCIÓN

Tabla de datos técnico se seccionamiento CUT OUT y FUSIBLE TIPO K

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN


(PAGINA 1 DE 2)
Tensión de operación 22,9 kV
Corrientes Nominales:
- Seccionador 100 A
- Fusible 1, 2, 3, 5 A
Lugar de instalación COSTA

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO
EXPULSIÓN
1.1 País de Procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Modelo
1.4 Norma ANSI C-37.40/41/42
1.5 Corriente Nominal A 100

1.6
kV 27
Tensión Nominal

Corriente de Cortocircuito 8
1.7 kA
Simétrica

1.8 Nivel de aislamiento:

- Tensión de sostenimiento a la kV 125


onda de impulso (BIL), entre fase
y tierra y entre fases.
- Tensión de sostenimiento a la kV 42
frecuencia industrial entre fases,
en seco, 1 min.
- Tensión de sostenimiento a la kV 36
frecuencia industrial entre fase y
tierra, en húmedo, 10 s.
Material aislante del cuerpo del Porcelana
1.9
seccionador.
Longitud de línea de fuga mínima 31
1.10 mm/kV
(Fase-Tierra)
1.11 Material de Contactos Cobre electrolítico plateado
1.12 Material de Bornes Cobre estañado
1.13 Rango de conductor (Diámetro) mm 4.11-11.35

--------------------------------------------------

FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


30/28
225

“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22,9 KV, 3Ф PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA"

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN


(PAGINA 2 DE 2)

Tensión de operación 22,9 kV


Corrientes Nominales :
- Seccionador 100 A
- Fusible 1, 2, 3, 5 A
Lugar de instalación COSTA

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


2 ACCESORIOS
2.1 Fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tipo K
- Corriente nominal A 1, 2, 3, 5
2.2 Tubo porta fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tensión nominal kV 27
- Corriente nominal A 100
- Corriente de cortocircuito kA 8
simétrica
2.3 Accesorios de fijación
- País de procedencia
- Fabricante
- Tipo de fijación B
- Material Acero
- Norma de material ASTM A575
- Norma de Galvanizado ASTM A153
- Espesor de galvanización mín. gr/cm2 800

--------------------------------------------------

FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

ESTUDIO DE SELECCIÓN PROTECCION


31/28
226

CAPITULO V

METRADO
227

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P.D. P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43
Armado DER PMI-3 SABM-3A TS-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 TS-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3
Potencia SED - - T100 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vano 5 13 19 20 80 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - - RI-n - - - - - 2RI-n - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n RI-n - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - RI-n - - - -
Puesta a Tierra - PAT-3 PAT-3 PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C

SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS

1.00 POSTES y CRUCETAS


1.01 Poste normalizado de C.A.C. de 13/300/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.02 Poste normalizado de C.A.C. de 13/400/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.04 Cruceta simétrica de concreto armado Z/1,50/300 (partida) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.04 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,50/300 Und. 2
1.05 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,20/300 Und. 2
1.06 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,00/300 Und. 2
1.03 Ménsula de concreto armado vibrado de M/0,80/300 Un. 2
1.06 Media loza de C.A.V. 1,1/750 para soporte Und. 2
1.07 Palomilla simple de C.A.V. Mp/ 1,50/150 Und. 1
1.07 Palomilla de C.A.V. Mp/ 1,10/150 Und. 2
1.08 Cruceta de madera tratada de 90 x 110 mm x 2,0 m de longitud Und. 1
1.09 Media loza de C.A.V. 1,3/750 para soporte Und.

2.00 AISLADORES y ACCESORIOS


2.01 Aislador polimérico tipo pin Und. 2 3 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2.02 Aislador polimérico tipo suspensión Und. 6 3 3 6 6 6 6 3 3 6 6 6 6 6 6
2.03 Espiga larga de AºGº para cruceta para pin polimérico Und. 2 3 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2.04 Espiga de AºGº para punta de poste para pin polimérico Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.04 Adaptador tipo lira de A°G° de 16 mm ø x 78 mm de longitud (grillete) Und. 6 3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3.00 CONDUCTOR y ACCESORIOS


3.01 Conductor de aleación de aluminio de 35 mm2 km 0.015 0.039 0.057 0.060 0.240 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270
3.02 Conductor de cobre desnudo de 35 mm2, temple duro km 0.015
3.03 Conductor de Cu, desnudo, 7 hilos, temple blando cableado de 25 mm2, en armados m 20 10 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3.15 Cable N2XSY Tripolar, 18/30 KV, 3-1x50 mm2 m
3.04 Alambre de amarre de Aluminio según requerimiento m 6 9 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 6 3 6 6 3 6 6 6 3 3 6 6 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 3
3.05 Conector tipo cuña, según requerimiento Und. 6 12 6 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3
3.19 Cable de acero HS de 10mm ∅ Un. 2.5
3.20 Mordaza preformada de Acero para cable de 10mm ∅ Un. 2
3.06 Cinta plana de armar según requerimiento m 6 3 3 6 6 6 6 3 3 6 6 6 6 6 6
3.07 Varilla de preforme simple sección requerida Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3.08 Grapa de anclaje tipo pistola de aluminio, sección requerida Und. 3 3 3 6 6 6 6 3 3 6 6 6 6 6 6
3.32 Grapa de anclaje de Aluminio Tipo Pistola de 02 pernos, para conductor de aluminio de 50mm2 Und. 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3.09 Correa plástica de amarre de 710 x 9,0 mm negro Und. 15
3.37 Terminación para cable seco, 15 KV, 125 KV BIL (incluye terminal de compresión) para cable N2XSY 50 Kit
3.10 Terminal de compresión metálico con oreja de 12,7 mm ø (cobre estañado) Und. 15

4.00 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS


4.01 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 20 mm ø de agujero Und. 2 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.02 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 14 16 3 2 2 6 2 2 6 2 2 2 2 6 2 2 6 2 2 2 3 3 2 2 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 2 6
4.03 Arandela cuadrada curva de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 6 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.04 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm maq. con tuerca y contratuerca Und. 1 1 2
4.05 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x457 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 4 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.07 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x356 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 1
4.06 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x254 mm long. con tuerca y contratuerca Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.09 Perno doble armado FºGº 16 mm Ø x 508 mm long, con 2 tuercas y contr Und. 1
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 305mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und.
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 254mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.07 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 203mm de longitud x 102mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.08 Plancha de Cu tipo "J" para puesta a tierra Und. 3 12 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4
4.09 Tuerca ojo de AoGo forjado para perno de 16 mm ø Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4.10 Conector (split bolt) tipo perno partido para conductor de 25mm2 Und. 3 7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.11 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, espesor 0,8mm. m 3 8
4.12 Hebilla para fleje de acero de 19 mm Und. 3 8
4.13 Perfil "C" de F°G° de 102 mm x 76,2 mm x 9,5 mm espesor x 2,8 m de Longitud Und. 1
4.14 Perfil cuadrado de F°G° de 76 x 76 mm x 2 300 mm de Longitud Und. 1
4.15 Silicona negra (tubo mediano) Und.
4.16 Tubo de Fe. Galv. 3" diám. X 3/16" espesor. 6 mt longitud Und.

5.00 RETENIDAS y ANCLAJES


5.01 Perno angular de AºGº de 16 mmØ x 280mm long Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.02 Cable de acero HS (alta resistencia) de 10 mm ø m 15 30 30 15 15 30 30 15
5.03 Varilla de anclaje de acero, de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud provisto de ojal-guardacabo en un extremo, Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.04 Arandela de anclaje cuadrada plana de 102x102x6,35 mm con agujero central de 18 mm ø Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.05 Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm ø Und. 2 8 8 2 2 8 8 2
5.06 Bloque de concreto armado de 0,50x0,50x0,20 m. Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.07 Aislador polimérico de suspensión 27 KV con accesorios y guardacabo Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.08 Canaleta guardacable de F°G° de 2 400 mm de longitud con perno y tuerca en un extremo Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
5.10 Alambre de A°G° N° 12 para entorchado m. 3 3 3 3

6.00 PUESTA A TIERRA


6.01 Electrodo de Copperweld de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud Und. 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
6.02 Bentonita (30 kg) Und. 6 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6.03 Conductor de puesta a tierra de cobre recocido, de 25 mm2 m 30 30 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
6.04 Conector de bronce para electrodo de 16 mm. Und. 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
6.05 Tubo plástico de PVC SAP, de 19 mm ø m 3 3 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
6.07 Curva PVC SAP de 3/4" ø Und. 3 3
6.06 Caja de concreto, según plano Und. 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
6.07 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (tapa) Und. 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
6.08 Tierra vegetal cernida m3 4.5 4.5 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7

Página 1 de 6
228

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P.D. P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43
Armado DER PMI-3 SABM-3A TS-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 TS-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3
Potencia SED - - T100 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vano 5 13 19 20 80 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - - RI-n - - - - - 2RI-n - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n RI-n - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - RI-n - - - -
Puesta a Tierra - PAT-3 PAT-3 PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C
7.00 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
7.02 Transformador trifásico 100 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und. 1
7.01 Transformador trifásico 75 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und.
7.01 Transformador trifásico 50 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und.

8.00 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (Incluye accesorios de fijación)


8.01 Tablero para 460-380/220V para 50 kVA, según esp. técnicas Un.
8.01 Tablero para 460-380/220V para 75 kVA, según esp. técnicas Un.
8.01 Tablero para 460-380/220V para 100 kVA, según esp. técnicas Un. 1

9.00 EQUIPO DE PROTECCIÓN, MANIOBRA Y MEDICION


9.01 Seccionador fusible tipo expulsión 27 kV Und. 3 3
9.03 Extensor de línea de fuga Und. 3
9.03 Fusible de Expulsión tipo K de 1 A Un.
9.04 Fusible de Expulsión tipo K de 2 A Un.
9.05 Fusible de Expulsión tipo K de 3 A Un. 3
9.06 Fusible de Expulsión tipo K de 5 A Und. 3
8.03 Sistema de medición en media tensión, incl. Trafomix y medidor electrónico Cjto. 1
9.03 Pararrayos tipo óxido de zinc Und. 3 3

10.00 CABLES DE ENERGÍA


10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 35 mm2 m
10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 50 mm2 m 8
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x35 mm2 m
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x70 mm2 m 8

MONTAJE ELECTROMECÁNICO

1.00 OBRAS PRELIMINARES


1.01 Cartel para obra Und.
1.02 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras km. 0.005 0.013 0.019 0.020 0.080 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090
1.03 Ingeniería de Detalle por desarrollo de variantes km. 0.005 0.013 0.019 0.020 0.080 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090

2.00 INSTALACION DE POSTES


2.01 Excavación de hoyos para postes de concreto de 13 m Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.02 Transporte de poste de almacén a punto de izaje Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.03 Izaje de postes de concreto de 13 m Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.04 Recubrimiento de la base de poste con sustancia bituminosa Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.05 Cimentación para postes de concreto, en terreno normal Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.06 Solado de concreto f'c=175 kg/cm2 (e = 0,20 m) Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.07 Numeración y señalización Und. 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.00 INSTALACION DE RETENIDAS


3.01 Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normal Und. 1 2 2 1 1 2 2 1
3.03 Instalación de retenida inclinada Cjto. 1 2 2 1 1 2 2 1
3.05 Relleno y compactación para instalación de bloque de anclaje Und. 1 2 2 1 1 2 2 1

4.00 MONTAJE DE ARMADOS


Armados de Red Primaria
4.02 Armado PS1-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.01 Armado PA3-3 Und.
4.08 Armado PR3-3N Und. 1 1 1
4.08 Armado PR3-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.01 Armado PSVM-3 Und.
4.27 Armado PSVM-3N Und.
4.02 Armado PTSVM-3 Und.
4.03 Armado DER Und. 1
4.05 Armado PRVM-3 Und.
Armados de Subestación
4.12 Armado PMI-3 Un. 1
4.13 Armado SABM-3A Un. 1
4.06 Armado STM-3F Und.
4.17 Armado STM-3A Un.
4.07 Equipamiento de Subestación, transformador, seccionamientos, etc Und. 1
4.08 Instalación de cable NYY-1KV a tablero Cjto. 1

5.00 MONTAJE DE CONDUCTORES


Tendido y puesta en flecha de:
5.01 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2 km 0.015 0.039 0.057 0.060 0.240 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270

6.00 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA


6.01 Excavación hoyo para puesta a tierra en terreno normal Und. 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.02 Instalación de puesta a tierra tipo PAT1-n Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1
6.03 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-1C Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.04 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-3 Cjto. 1 1
6.05 Relleno y compactación de puesta a tierra Un 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7.00 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO


7.01 Pruebas y puesta en servicio Glb.
7.02 Expediente técnico conforme a obra Glb.
7.03 Pago por derecho de empalme de red de proyecto a red existente Glb.

Página 2 de 6
229

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50 P51 P52 P53 P54 P55 P56 P57 P58 P59 P60 P61 P62 P63 P64 P65 P66 P67 P68 P69 P70 P71 P72 P73 P74 P75 P76 P77 P78 P79 P80 P81 P82 P83 P84 P85 P86
Armado PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 STM-3A TS-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3
Potencia SED - - - - - - - - - - - - - - - - T75 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vano 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 75 23 20 70 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n - RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n
Puesta a Tierra PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-3 PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n

SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS

1.00 POSTES y CRUCETAS


1.01 Poste normalizado de C.A.C. de 13/300/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.02 Poste normalizado de C.A.C. de 13/400/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.04 Cruceta simétrica de concreto armado Z/1,50/300 (partida) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.04 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,50/300 Und. 1
1.05 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,20/300 Und. 1
1.06 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,00/300 Und. 1
1.03 Ménsula de concreto armado vibrado de M/0,80/300 Un.
1.06 Media loza de C.A.V. 1,1/750 para soporte Und.
1.07 Palomilla simple de C.A.V. Mp/ 1,50/150 Und. 1
1.07 Palomilla de C.A.V. Mp/ 1,10/150 Und.
1.08 Cruceta de madera tratada de 90 x 110 mm x 2,0 m de longitud Und.
1.09 Media loza de C.A.V. 1,3/750 para soporte Und.

2.00 AISLADORES y ACCESORIOS


2.01 Aislador polimérico tipo pin Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2.02 Aislador polimérico tipo suspensión Und. 6 6 6 6 3 3 6 6 6 6 6 6 3
2.03 Espiga larga de AºGº para cruceta para pin polimérico Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2.04 Espiga de AºGº para punta de poste para pin polimérico Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.04 Adaptador tipo lira de A°G° de 16 mm ø x 78 mm de longitud (grillete) Und. 6 6 6 6 6 3 6 6 6 6 6 6 6 6

3.00 CONDUCTOR y ACCESORIOS


3.01 Conductor de aleación de aluminio de 35 mm2 km 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.225 0.069 0.060 0.210 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270
3.02 Conductor de cobre desnudo de 35 mm2, temple duro km 0.015
3.03 Conductor de Cu, desnudo, 7 hilos, temple blando cableado de 25 mm2, en armados m 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 6.5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5
3.15 Cable N2XSY Tripolar, 18/30 KV, 3-1x50 mm2 m
3.04 Alambre de amarre de Aluminio según requerimiento m 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 3 10 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 3
3.05 Conector tipo cuña, según requerimiento Und. 3 3 3 3 4 6 4 3 3 3 3 3 3 4
3.19 Cable de acero HS de 10mm ∅ Un.
3.20 Mordaza preformada de Acero para cable de 10mm ∅ Un.
3.06 Cinta plana de armar según requerimiento m 6 6 6 6 3 3 3 6 6 6 6 6 6 3
3.07 Varilla de preforme simple sección requerida Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3.08 Grapa de anclaje tipo pistola de aluminio, sección requerida Und. 6 6 6 6 3 3 3 6 6 6 6 6 6 3
3.32 Grapa de anclaje de Aluminio Tipo Pistola de 02 pernos, para conductor de aluminio de 50mm2 Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3.09 Correa plástica de amarre de 710 x 9,0 mm negro Und.
3.37 Terminación para cable seco, 15 KV, 125 KV BIL (incluye terminal de compresión) para cable N2XSY 50 Kit
3.10 Terminal de compresión metálico con oreja de 12,7 mm ø (cobre estañado) Und. 7

4.00 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS


4.01 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 20 mm ø de agujero Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.02 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 2 3 14 3 2 2 6 2 2 6 2 2 2 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 6 2 2 2 3
4.03 Arandela cuadrada curva de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6
4.04 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm maq. con tuerca y contratuerca Und. 1
4.05 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x457 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.07 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x356 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 1
4.06 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x254 mm long. con tuerca y contratuerca Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.09 Perno doble armado FºGº 16 mm Ø x 508 mm long, con 2 tuercas y contr Und.
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 305mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und.
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 254mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.07 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 203mm de longitud x 102mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2
4.08 Plancha de Cu tipo "J" para puesta a tierra Und. 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4 9 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4
4.09 Tuerca ojo de AoGo forjado para perno de 16 mm ø Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4.10 Conector (split bolt) tipo perno partido para conductor de 25mm2 Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4.11 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, espesor 0,8mm. m 4.8
4.12 Hebilla para fleje de acero de 19 mm Und. 4
4.13 Perfil "C" de F°G° de 102 mm x 76,2 mm x 9,5 mm espesor x 2,8 m de Longitud Und.
4.14 Perfil cuadrado de F°G° de 76 x 76 mm x 2 300 mm de Longitud Und.
4.15 Silicona negra (tubo mediano) Und.
4.16 Tubo de Fe. Galv. 3" diám. X 3/16" espesor. 6 mt longitud Und.

5.00 RETENIDAS y ANCLAJES


5.01 Perno angular de AºGº de 16 mmØ x 280mm long Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.02 Cable de acero HS (alta resistencia) de 10 mm ø m 30 30 15 15 30 30 30 15
5.03 Varilla de anclaje de acero, de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud provisto de ojal-guardacabo en un extremo, Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.04 Arandela de anclaje cuadrada plana de 102x102x6,35 mm con agujero central de 18 mm ø Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.05 Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm ø Und. 8 8 2 2 8 8 8 2
5.06 Bloque de concreto armado de 0,50x0,50x0,20 m. Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.07 Aislador polimérico de suspensión 27 KV con accesorios y guardacabo Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.08 Canaleta guardacable de F°G° de 2 400 mm de longitud con perno y tuerca en un extremo Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
5.10 Alambre de A°G° N° 12 para entorchado m. 3 3 3

6.00 PUESTA A TIERRA


6.01 Electrodo de Copperweld de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud Und. 1 1 1 3 1 1 1 1 1
6.02 Bentonita (30 kg) Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6.03 Conductor de puesta a tierra de cobre recocido, de 25 mm2 m 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 30 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
6.04 Conector de bronce para electrodo de 16 mm. Und. 1 1 1 3 1 1 1 1 1
6.05 Tubo plástico de PVC SAP, de 19 mm ø m 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 3 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
6.07 Curva PVC SAP de 3/4" ø Und. 3
6.06 Caja de concreto, según plano Und. 1 1 1 3 1 1 1 1 1
6.07 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (tapa) Und. 1 1 1 3 1 1 1 1 1
6.08 Tierra vegetal cernida m3 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 4.5 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7

Página 3 de 6
230

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50 P51 P52 P53 P54 P55 P56 P57 P58 P59 P60 P61 P62 P63 P64 P65 P66 P67 P68 P69 P70 P71 P72 P73 P74 P75 P76 P77 P78 P79 P80 P81 P82 P83 P84 P85 P86
Armado PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 STM-3A TS-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3
Potencia SED - - - - - - - - - - - - - - - - T75 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vano 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 75 23 20 70 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n - RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - - - - - RI-n
Puesta a Tierra PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-3 PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n
7.00 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
7.02 Transformador trifásico 100 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und.
7.01 Transformador trifásico 75 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und. 1
7.01 Transformador trifásico 50 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und.

8.00 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (Incluye accesorios de fijación)


8.01 Tablero para 460-380/220V para 50 kVA, según esp. técnicas Un.
8.01 Tablero para 460-380/220V para 75 kVA, según esp. técnicas Un. 1
8.01 Tablero para 460-380/220V para 100 kVA, según esp. técnicas Un.

9.00 EQUIPO DE PROTECCIÓN, MANIOBRA Y MEDICION


9.01 Seccionador fusible tipo expulsión 27 kV Und. 3
9.03 Extensor de línea de fuga Und.
9.03 Fusible de Expulsión tipo K de 1 A Un.
9.04 Fusible de Expulsión tipo K de 2 A Un. 3
9.05 Fusible de Expulsión tipo K de 3 A Un.
9.06 Fusible de Expulsión tipo K de 5 A Und.
8.03 Sistema de medición en media tensión, incl. Trafomix y medidor electrónico Cjto.
9.03 Pararrayos tipo óxido de zinc Und. 3

10.00 CABLES DE ENERGÍA


10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 35 mm2 m
10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 50 mm2 m 8
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x35 mm2 m 14
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x70 mm2 m

MONTAJE ELECTROMECÁNICO

1.00 OBRAS PRELIMINARES


1.01 Cartel para obra Und. 1
1.02 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras km. 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.075 0.023 0.020 0.070 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090
1.03 Ingeniería de Detalle por desarrollo de variantes km. 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.075 0.023 0.020 0.070 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090

2.00 INSTALACION DE POSTES


2.01 Excavación de hoyos para postes de concreto de 13 m Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.02 Transporte de poste de almacén a punto de izaje Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.03 Izaje de postes de concreto de 13 m Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.04 Recubrimiento de la base de poste con sustancia bituminosa Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.05 Cimentación para postes de concreto, en terreno normal Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.06 Solado de concreto f'c=175 kg/cm2 (e = 0,20 m) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.07 Numeración y señalización Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.00 INSTALACION DE RETENIDAS


3.01 Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normal Und. 2 2 1 1 2 2 2 1
3.03 Instalación de retenida inclinada Cjto. 2 2 1 1 2 2 2 1
3.05 Relleno y compactación para instalación de bloque de anclaje Und. 2 2 1 1 2 2 2 1

4.00 MONTAJE DE ARMADOS


Armados de Red Primaria
4.02 Armado PS1-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.01 Armado PA3-3 Und.
4.08 Armado PR3-3N Und. 1 1 1
4.08 Armado PR3-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.01 Armado PSVM-3 Und.
4.27 Armado PSVM-3N Und.
4.02 Armado PTSVM-3 Und.
4.03 Armado DER Und.
4.05 Armado PRVM-3 Und.
Armados de Subestación
4.12 Armado PMI-3 Un.
4.13 Armado SABM-3A Un.
4.06 Armado STM-3F Und.
4.17 Armado STM-3A Un. 1
4.07 Equipamiento de Subestación, transformador, seccionamientos, etc Und. 1
4.08 Instalación de cable NYY-1KV a tablero Cjto. 1

5.00 MONTAJE DE CONDUCTORES


Tendido y puesta en flecha de:
5.01 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2 km 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.225 0.069 0.060 0.210 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270

6.00 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA


6.01 Excavación hoyo para puesta a tierra en terreno normal Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.02 Instalación de puesta a tierra tipo PAT1-n Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1
6.03 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-1C Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.04 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-3 Cjto. 1
6.05 Relleno y compactación de puesta a tierra Un 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7.00 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO


7.01 Pruebas y puesta en servicio Glb.
7.02 Expediente técnico conforme a obra Glb.
7.03 Pago por derecho de empalme de red de proyecto a red existente Glb.

Página 4 de 6
231

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P87 P88 P89 P90 P91 P92 P93 P94 P95 P96 P97 P98 P99 P100 P101 P102 P103 P104 P105 P106 P107 P108 P109 P110 P111 P112 P113 P114 P115 P116 P117 P118 P119 P120 P121 P122 P123 P124 P125 P126 P127
Armado PV2S-3 PV2S-3 TS-3 PS1-3 TS-3 PSVM-3 PVA3-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 PTSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 STM-3F
Potencia SED - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T50
Vano 90 20 70 90 69 55 45 85 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 80 60 33

N2XSY 3-1x50
TOTAL

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - - - RI-n - - - - - - - 2RI-n - - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - RI-n RI-n - - - - - RI-n RI-n - - RI-n -
Puesta a Tierra PAT1-n PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-3

SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS -


-
1.00 POSTES y CRUCETAS -
1.01 Poste normalizado de C.A.C. de 13/300/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 82.00
1.02 Poste normalizado de C.A.C. de 13/400/180/375 con perilla (incluye aditivo inhibidor de corrosión) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 46.00
1.04 Cruceta simétrica de concreto armado Z/1,50/300 (partida) Und. 1 1 1 87.00
1.04 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,50/300 Und. 3.00
1.05 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,20/300 Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 105.00
1.06 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,00/300 Und. 3 3 9.00
1.03 Ménsula de concreto armado vibrado de M/0,80/300 Un. 2.00
1.06 Media loza de C.A.V. 1,1/750 para soporte Und. 2.00
1.07 Palomilla simple de C.A.V. Mp/ 1,50/150 Und. 1 3.00
1.07 Palomilla de C.A.V. Mp/ 1,10/150 Und. 2.00
1.08 Cruceta de madera tratada de 90 x 110 mm x 2,0 m de longitud Und. 1.00
1.09 Media loza de C.A.V. 1,3/750 para soporte Und. 1 1.00
-
2.00 AISLADORES y ACCESORIOS -
2.01 Aislador polimérico tipo pin Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 378.00
2.02 Aislador polimérico tipo suspensión Und. 3 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 3 3 6 6 6 3 3 231.00
2.03 Espiga larga de AºGº para cruceta para pin polimérico Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 378.00
2.04 Espiga de AºGº para punta de poste para pin polimérico Und. 1 1 1 86.00
2.04 Adaptador tipo lira de A°G° de 16 mm ø x 78 mm de longitud (grillete) Und. 6 6 6 6 6 6 6 6 6 3 3 6 6 6 3 3 252.00
-
3.00 CONDUCTOR y ACCESORIOS -
3.01 Conductor de aleación de aluminio de 35 mm2 km 0.270 0.210 0.270 0.207 0.165 0.135 0.255 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.240 0.180 0.099 33.77
3.02 Conductor de cobre desnudo de 35 mm2, temple duro km 0.015 0.05
3.03 Conductor de Cu, desnudo, 7 hilos, temple blando cableado de 25 mm2, en armados m 7 7 5 4 5 6 2.5 6 6 7.5 6 6 7.5 6 6 6 7.5 6 6 7.5 6 6 7.5 6 6 7.5 6 6 6 6 6 6 7.5 6 6 7.5 7.5 6 6 6 6.5 629.00
3.15 Cable N2XSY Tripolar, 18/30 KV, 3-1x50 mm2 m 60 60.00
3.04 Alambre de amarre de Aluminio según requerimiento m 8 8 3 6 3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 10 687.00
3.05 Conector tipo cuña, según requerimiento Und. 4 4 3 6 131.00
3.19 Cable de acero HS de 10mm ∅ Un. 2.50
3.20 Mordaza preformada de Acero para cable de 10mm ∅ Un. 2.00
3.06 Cinta plana de armar según requerimiento m 3 3 6 6 6 6 6 6 6 3 3 6 6 6 3 3 228.00
3.07 Varilla de preforme simple sección requerida Und. 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 248.00
3.08 Grapa de anclaje tipo pistola de aluminio, sección requerida Und. 3 3 6 6 6 6 6 6 6 3 3 6 6 6 3 3 225.00
3.32 Grapa de anclaje de Aluminio Tipo Pistola de 02 pernos, para conductor de aluminio de 50mm2 Und. 3 180.00
3.09 Correa plástica de amarre de 710 x 9,0 mm negro Und. 15.00
3.37 Terminación para cable seco, 15 KV, 125 KV BIL (incluye terminal de compresión) para cable N2XSY 50 Kit 3 3 6.00
3.10 Terminal de compresión metálico con oreja de 12,7 mm ø (cobre estañado) Und. 7 29.00
-
4.00 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS -
4.01 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 20 mm ø de agujero Und. 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 240.00
4.02 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 8 8 3 2 3 6 6 6 12 6 6 12 6 6 6 12 6 6 12 6 6 12 6 6 12 6 6 12 12 6 6 12 6 6 12 12 6 6 12 14 610.00
4.03 Arandela cuadrada curva de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero Und. 1 1 6 2 6 12 224.00
4.04 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm maq. con tuerca y contratuerca Und. 1 6.00
4.05 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x457 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 206.00
4.07 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x356 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 1 1 10.00
4.06 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x254 mm long. con tuerca y contratuerca Und. 2 2 2 172.00
4.09 Perno doble armado FºGº 16 mm Ø x 508 mm long, con 2 tuercas y contr Und. 3 3 7.00
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 305mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 3 3 6 12.00
4.06 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 254mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 1 1 33.00
4.07 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 203mm de longitud x 102mm maquinado con tuerca y contratuerca Und. 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 104.00
4.08 Plancha de Cu tipo "J" para puesta a tierra Und. 6 6 4 3 4 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 6 3 3 6 3 3 6 6 3 3 6 9 475.00
4.09 Tuerca ojo de AoGo forjado para perno de 16 mm ø Und. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 90.00
4.10 Conector (split bolt) tipo perno partido para conductor de 25mm2 Und. 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 261.00
4.11 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, espesor 0,8mm. m 6 6 4.8 32.60
4.12 Hebilla para fleje de acero de 19 mm Und. 8 8 4 35.00
4.13 Perfil "C" de F°G° de 102 mm x 76,2 mm x 9,5 mm espesor x 2,8 m de Longitud Und. 1.00
4.14 Perfil cuadrado de F°G° de 76 x 76 mm x 2 300 mm de Longitud Und. 1.00
4.15 Silicona negra (tubo mediano) Und. 1 1 2.00
4.16 Tubo de Fe. Galv. 3" diám. X 3/16" espesor. 6 mt longitud Und. 1 1 2.00
-
5.00 RETENIDAS y ANCLAJES -
5.01 Perno angular de AºGº de 16 mmØ x 280mm long Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.02 Cable de acero HS (alta resistencia) de 10 mm ø m 15 30 30 30 15 15 15 15 15 555.00
5.03 Varilla de anclaje de acero, de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud provisto de ojal-guardacabo en un extremo, Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.04 Arandela de anclaje cuadrada plana de 102x102x6,35 mm con agujero central de 18 mm ø Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.05 Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm ø Und. 2 8 8 8 2 2 2 2 2 122.00
5.06 Bloque de concreto armado de 0,50x0,50x0,20 m. Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.07 Aislador polimérico de suspensión 27 KV con accesorios y guardacabo Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.08 Canaleta guardacable de F°G° de 2 400 mm de longitud con perno y tuerca en un extremo Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
5.10 Alambre de A°G° N° 12 para entorchado m. 3 3 3 3 3 3 39.00
-
6.00 PUESTA A TIERRA -
6.01 Electrodo de Copperweld de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 41.00
6.02 Bentonita (30 kg) Und. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 6 270.00
6.03 Conductor de puesta a tierra de cobre recocido, de 25 mm2 m 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 30 2334.00
6.04 Conector de bronce para electrodo de 16 mm. Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 41.00
6.05 Tubo plástico de PVC SAP, de 19 mm ø m 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 3 319.50
6.07 Curva PVC SAP de 3/4" ø Und. 9.00
6.06 Caja de concreto, según plano Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 41.00
6.07 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (tapa) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 41.00
6.08 Tierra vegetal cernida m3 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 4.5 227.10
-

Página 5 de 6
232

Planilla de metrado Redes Primarias


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON – PIURA”
Localidad : Km 41, Km 44 y Km 48
Ubicación : CHULUCANAS, MORROPON, PIURA

ITEM DESCRIPCION DE PARTIDA Und.


N° Est. P87 P88 P89 P90 P91 P92 P93 P94 P95 P96 P97 P98 P99 P100 P101 P102 P103 P104 P105 P106 P107 P108 P109 P110 P111 P112 P113 P114 P115 P116 P117 P118 P119 P120 P121 P122 P123 P124 P125 P126 P127
Armado PV2S-3 PV2S-3 TS-3 PS1-3 TS-3 PSVM-3 PVA3-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 PTSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 STM-3F
Potencia SED - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T50
Vano 90 20 70 90 69 55 45 85 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 80 60 33

N2XSY 3-1x50
TOTAL

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50

AAAC 3-1x50
Sección

Item
Retenidas - - - - RI-n - - - - - - - 2RI-n - - - - - - 2RI-n - - - - - 2RI-n - - RI-n RI-n - - - - - RI-n RI-n - - RI-n -
Puesta a Tierra PAT1-n PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT1-n PAT-1C PAT-1C PAT1-n PAT-3
7.00 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION -
7.02 Transformador trifásico 100 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und. 1.00
7.01 Transformador trifásico 75 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und. 1.00
7.01 Transformador trifásico 50 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV Und. 1 1.00
-
8.00 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (Incluye accesorios de fijación) -
8.01 Tablero para 460-380/220V para 50 kVA, según esp. técnicas Un. 1 1.00
8.01 Tablero para 460-380/220V para 75 kVA, según esp. técnicas Un. 1.00
8.01 Tablero para 460-380/220V para 100 kVA, según esp. técnicas Un. 1.00
-
9.00 EQUIPO DE PROTECCIÓN, MANIOBRA Y MEDICION -
9.01 Seccionador fusible tipo expulsión 27 kV Und. 3 12.00
9.03 Extensor de línea de fuga Und. 3.00
9.03 Fusible de Expulsión tipo K de 1 A Un. 3 3.00
9.04 Fusible de Expulsión tipo K de 2 A Un. 3.00
9.05 Fusible de Expulsión tipo K de 3 A Un. 3.00
9.06 Fusible de Expulsión tipo K de 5 A Und. 3.00
8.03 Sistema de medición en media tensión, incl. Trafomix y medidor electrónico Cjto. 1.00
9.03 Pararrayos tipo óxido de zinc Und. 3 12.00
-
10.00 CABLES DE ENERGÍA -
10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 35 mm2 m 7 7.00
10.01 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 50 mm2 m 16.00
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x35 mm2 m 7 21.00
10.02 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x70 mm2 m 8.00
-
MONTAJE ELECTROMECÁNICO -
-
1.00 OBRAS PRELIMINARES -
1.01 Cartel para obra Und. 1 2.00
1.02 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras km. 0.090 0.020 0.070 0.090 0.069 0.055 0.045 0.085 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.080 0.060 0.033 10.74
1.03 Ingeniería de Detalle por desarrollo de variantes km. 0.090 0.020 0.070 0.090 0.069 0.055 0.045 0.085 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.080 0.060 0.033 10.74
-
2.00 INSTALACION DE POSTES -
2.01 Excavación de hoyos para postes de concreto de 13 m Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.02 Transporte de poste de almacén a punto de izaje Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.03 Izaje de postes de concreto de 13 m Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.04 Recubrimiento de la base de poste con sustancia bituminosa Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.05 Cimentación para postes de concreto, en terreno normal Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.06 Solado de concreto f'c=175 kg/cm2 (e = 0,20 m) Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
2.07 Numeración y señalización Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 128.00
-
3.00 INSTALACION DE RETENIDAS -
3.01 Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normal Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
3.03 Instalación de retenida inclinada Cjto. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
3.05 Relleno y compactación para instalación de bloque de anclaje Und. 1 2 2 2 1 1 1 1 1 37.00
-
4.00 MONTAJE DE ARMADOS -
Armados de Red Primaria -
4.02 Armado PS1-3 Und. 1 58.00
4.01 Armado PA3-3 Und. 1 1.00
4.08 Armado PR3-3N Und. 1 1 8.00
4.08 Armado PR3-3 Und. 20.00
4.01 Armado PSVM-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22.00
4.27 Armado PSVM-3N Und. 1 1 2.00
4.02 Armado PTSVM-3 Und. 1 1 1 3.00
4.03 Armado DER Und. 1.00
4.05 Armado PRVM-3 Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9.00
Armados de Subestación -
4.12 Armado PMI-3 Un. 1.00
4.13 Armado SABM-3A Un. 1.00
4.06 Armado STM-3F Und. 1 1.00
4.17 Armado STM-3A Un. 1.00
4.07 Equipamiento de Subestación, transformador, seccionamientos, etc Und. 1 3.00
4.08 Instalación de cable NYY-1KV a tablero Cjto. 1 3.00
-
5.00 MONTAJE DE CONDUCTORES -
Tendido y puesta en flecha de: -
5.01 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2 km 0.270 0.210 0.270 0.207 0.165 0.135 0.255 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.270 0.240 0.180 0.099 33.77
-
6.00 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA -
6.01 Excavación hoyo para puesta a tierra en terreno normal Und. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 135.00
6.02 Instalación de puesta a tierra tipo PAT1-n Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 29.00
6.03 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-1C Cjto. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 94.00
6.04 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-3 Cjto. 1 4.00
6.05 Relleno y compactación de puesta a tierra Un 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 131.00
-
7.00 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO -
7.01 Pruebas y puesta en servicio Glb. 1.00
7.02 Expediente técnico conforme a obra Glb. 1.00
7.03 Pago por derecho de empalme de red de proyecto a red existente Glb. 1.00

Página 6 de 6
233

CAPITULO VI

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA


234

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA:


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 DEL DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA MORROPON Y
DPTO DE PIURA

ID ITEM Nombre de tarea Duration July 2022 August 2022


1 SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV 3Ø, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE 45 days
AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE ESCRETAS EN EL KM 41, KM 44 Y KM 48 CHULUCANAS –
MORROPON - PIURA
2 I. SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS 45 days
3 1.1 POSTES y CRUCETAS 45 days
4 1.1.1 Poste normalizado de C.A.C. de 13/300/180/375 7 days
5 1.2.1 Poste normalizado de C.A.C. de 13/400/180/375 7 days
6 1.2.2 Cruceta simétrica de concreto armado Z/1,50/300 (partida) 7 days
7 1.2.3 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,50/300 7 days
8 1.2.4 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,20/300 7 days
9 1.2.5 Ménsula de concreto armado vibrado de M/1,00/300 7 days
10 1.2.6 Media loza de C.A.V. 1,1/750 para soporte 7 days
11 1.2.7 Palomilla simple de C.A.V. Mp/ 1,50/150 7 days
12 1.1.2 Palomilla de C.A.V. Mp/ 1,10/150 7 days
13 1.1.3 Cruceta Asimétrica partida 1/50/90/250 7 days
14 1.1.4 Media loza de C.A.V. 1.3/750 para soporte 7 days
15 1.2 AISLADORES y ACCESORIOS 7 days
16 1.2.1 Aislador polimérico tipo pin 27 kV 7 days
17 1.2.2 Aislador polimérico tipo suspensión 27 kV 7 days
18 1.2.3 Espiga larga de Aº Gº para cruceta para pin polimérico 7 days
19 1.2.4 Espiga de AºGº para punta de poste para pin polimérico 7 days
20 1.2.5 Adaptador tipo lira de A°G° de 16 mm ø x 78 mm de longitud (grillete) 7 days
21 1.3 CONDUCTOR y ACCESORIOS 45 days
22 1.1.1 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2 1 day
23 1.2.1 Conductor de cobre desnudo de 35 mm2, temple duro 7 days
24 1.2.2 Conductor de Cu, desnudo, 7 hilos, temple blando cableado de 25 mm2, en armados 7 days
25 1.2.3 Cable N2XSY unipolar, 18/30 KV, 1x50 mm2 7 days
26 1.2.4 Alambre de amarre de Aluminio según requerimiento 7 days
27 1.2.5 Conector tipo cuña, según requerimiento 7 days
28 1.2.6 Cinta plana de armar según requerimiento 7 days
29 1.2.7 Varilla de preforme simple sección requerida 7 days
30 1.1.2 Grapa de anclaje tipo pistola de aluminio, sección requerida 3 days
31 1.1.3 Grapa de anclaje de Aluminio Tipo Pistola de 02 pernos, para conductor de aluminio de 50mm2 1 day
32 1.1.3 Correa plástica de amarre de 710 x 9,0 mm negro 1 day
33 1.1.4 Terminación para cable seco, 15 KV, 125 KV BIL (incluye terminal de compresión) para cable N2XSY 50 1 day
mm2, uso exterior (Kit tres fases)
34 1.3.1 Terminal de compresión metálico con oreja de 12,7 mm ø (cobre estañado) 3 days
35 1.4 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS 45 days
36 1.4.1 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 20 mm ø de agujero 15 days
37 1.1.1 Arandela cuadrada plana de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero 1 day
38 1.2.1 Arandela cuadrada curva de A°G° 57x57x5 mm, 18 mm ø de agujero 7 days
39 1.2.2 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm maq. con tuerca y contratuerca 7 days
40 1.2.3 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x457 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca 7 days
41 1.2.4 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x356 mm long. 152mm maquinado con tuerca y contratuerca 7 days
42 1.2.5 Perno maquinado de A°G° 16 mm ø x254 mm long. con tuerca y contratuerca 7 days
43 1.2.6 Perno doble armado FºGº 16 mm Ø x 508 mm long, con 2 tuercas y contr 7 days
44 1.2.7 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 305mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca 7 days
45 1.1.2 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 254mm de longitud x 152mm maquinado con tuerca y contratuerca 3 days
46 1.1.3 Perno ojo de A°G°, 16mm ø x 203mm de longitud x 102mm maquinado con tuerca y contratuerca 1 day
47 1.1.4 Plancha de Cu tipo "J" para puesta a tierra 1 day
48 1.4.2 Tuerca ojo de AoGo forjado para perno de 16 mm ø 3 days
49 1.4.3 Conector (split bolt) tipo perno partido para conductor de 25mm2 5 days
50 1.4.4 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, espesor 0,8mm. 7 days
51 1.4.5 Hebilla para fleje de acero de 19 mm 7 days
52 1.4.6 Perfil "C" de F°G° de 102 mm x 76,2 mm x 9,5 mm espesor x 2,8 m de Longitud 3 days
53 1.4.7 Perfil cuadrado de F°G° de 76 x 76 mm x 2 300 mm de Longitud 4 days
54 1.4.8 Silicona negra (tubo mediano) 1 day
55 1.4.9 Tubo de Fe. Galv. 4" diám. X 3/16" espesor. 6 mt longitud 2 days
56 1.3 RETENIDAS y ANCLAJES 45 days
57 1.1.1 Perno angular de AºGº de 16 mmØ x 280mm long 1 day
58 1.2.1 Cable de acero HS (alta resistencia) de 10 mm ø 7 days
59 1.2.2 Varilla de anclaje de acero, de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud provisto de ojal-guardacabo en un extremo, 7 days
tuerca y contratuerca en el otro
60 1.2.3 Arandela de anclaje cuadrada plana de 102x102x6,35 mm con agujero central de 18 mm ø 7 days
61 1.2.4 Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm ø 7 days
62 1.2.5 Bloque de concreto armado de 0,50x0,50x0,20 m. 7 days
63 1.2.6 Aislador polimérico de suspensión 27 KV con accesorios y guardacabo 7 days
64 1.2.7 Canaleta guardacable de F°G° de 2 400 mm de longitud con perno y tuerca en un extremo 7 days
65 1.1.2 Alambre de A°G° N° 12 para entorchado 3 days
66 1.3 PUESTA A TIERRA 45 days
67 1.1.1 Electrodo de Copperweld de 16 mm ø x 2 400 mm de longitud 1 day
68 1.2.1 Bentonita (30 kg) 7 days
69 1.2.2 Conductor de puesta a tierra de cobre recocido, de 25 mm2 7 days
70 1.2.3 Conector de bronce para electrodo de 16 mm. 7 days
71 1.2.4 Tubo plástico de PVC SAP, de 19 mm ø 7 days
72 1.2.5 Curva PVC SAP de 3/4" ø 7 days
73 1.2.6 Caja de concreto, según plano 7 days
74 1.2.7 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (tapa) 7 days
75 1.1.2 Tierra vegetal cernida 3 days
76 1.3 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 10 days
77 1.1.1 Transformador trifásico 100 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV 1 day
78 1.2.1 Transformador trifásico 75 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV 7 days
79 1.2.2 Transformador trifásico 50 kVA, 22.9/0.46(90%)-0.23(10%) kV 7 days
80 1.3 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (Incluye accesorios de fijación) 10 days
81 1.1.1 Tablero para 460-380/220V para 50 kVA, según esp. técnicas 1 day
82 1.2.1 Tablero para 460-380/220V para 75 kVA, según esp. técnicas 7 days
83 1.2.2 Tablero para 460-380/220V para 100 kVA, según esp. técnicas 7 days
84 1.3 EQUIPO DE PROTECCIÓN, MANIOBRA Y MEDICION 10 days
85 1.1.1 Seccionador fusible tipo expulsión 27 kV 1 day
86 1.2.1 Extensor de línea de fuga 7 days
87 1.2.2 Fusible de Expulsión tipo K de 1 A 7 days
88 1.2.3 Fusible de Expulsión tipo K de 2 A 7 days
89 1.2.4 Fusible de Expulsión tipo K de 3 A 7 days
90 1.2.5 Fusible de Expulsión tipo K de 5 A 7 days
91 1.2.6 Sistema de medición en media tensión, incl. Trafomix y medidor electrónico 7 days
92 1.2.7 Pararrayos tipo óxido de zinc 7 days
93 1.3 CABLES DE ENERGÍA 10 days
94 1.1.1 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 35 mm2 1 day
95 1.2.1 Cable NYY Unipolar Cu, para el neutro 1 x 50 mm2 7 days
96 1.2.2 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x35 mm2 7 days
97 1.2.3 Cable NYY Triplex Cu, para fases 3-1x70 mm2 7 days
98 II MONTAJE ELECTROMECÁNICO 45 days
99 1.1 OBRAS PRELIMINARES 7 days
100 1.1.1 Cartel para obra 1 day
101 1.2.1 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras 7 days
102 1.2.2 Ingeniería de Detalle por desarrollo de variantes 7 days
103 1.2 INSTALACION DE POSTES 45 days
104 1.2.1 Excavación de hoyos para postes de concreto de 13 m 7 days
105 1.2.2 Transporte de poste de almacén a punto de izaje 7 days
106 1.2.3 Izaje de postes de concreto de 13 m 7 days
107 1.2.4 Recubrimiento de la base de poste con sustancia bituminosa 7 days
108 1.2.3 Cimentación para postes de concreto, en terreno normal 7 days
109 1.2.4 Solado de concreto f'c=175 kg/cm2 (e = 0,20 m) 7 days
110 1.2.5 Numeración y señalización 7 days
111 1.3 INSTALACION DE RETENIDAS 7 days
112 1.1.1 Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normal 1 day
113 1.2.1 Instalación de retenida inclinada 7 days
114 1.2.2 Relleno y compactación para instalación de bloque de anclaje 7 days
115 1.3 MONTAJE DE ARMADOS 45 days
116 1.1.1 Armado PS1-3 1 day
117 1.2.1 Armado PA3-3 7 days
118 1.2.2 Armado PR3-3N 7 days
119 1.2.3 Armado PR3-3 7 days
120 1.2.4 Armado PSVM-3 7 days
121 1.2.5 Armado PSVM-3N 7 days
122 1.2.6 Armado PTSVM-3 7 days
123 1.2.7 Armado DER 7 days
124 1.1.2 Armado PRVM-3 3 days
125 1.2.4 Armado STM-3F 7 days
126 1.2.5 Armado STV-3 7 days
127 1.2.6 Armado SABM-3F 7 days
128 1.2.7 Equipamiento de Subestación, transformador, seccionamientos, etc 7 days
129 1.1.2 Instalación de cable NYY-1KV a tablero 3 days
130 1.3 MONTAJE DE CONDUCTORES 8 days
131 1.1.1 Tendido y puesta en flecha de: 1 day
132 1.2.1 Conductor de aleación de aluminio de 50 mm2 7 days
133 1.3 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA 7 days
134 1.1.1 Excavación hoyo para puesta a tierra en terreno normal 1 day
135 1.2.1 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-1 7 days
136 1.2.2 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-3 7 days
137 1.2.1 Instalación de puesta a tierra tipo PAT-SED 7 days
138 1.2.2 Relleno y compactación de puesta a tierra 7 days
139 1.3 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO 15 days
140 1.1.1 Pruebas y puesta en servicio 1 day
141 1.2.1 Expediente técnico conforme a obra 7 days
142 1.2.2 Pago por derecho de empalme de red de proyecto a red existente 7 days

Tarea Resumen del proyecto Hito inactivo Sólo duración Sólo el comienzo
Fecha: May-22 Resumen Tarea inactiva Resumen inactivo Informe de resumen manual Sólo fin
Tarea Crítica Tarea inactiva Tarea manual Resumen manual

MD MORROPON - CHULUCANAS
235

CAPITULO VII

LAMINAS DE DETALLES
236

Fuente Fuente

Carga 8 Carga
8

4 5

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

NOTA:
- Se ha metrado solamente los componentes proyectados.

7 1 Perno maquinado de A°G° 19 mm ø x508 mm long. 152 mm

5 3 Alambre de amarre de Aluminio 6 6 Conector Cuña Tipo miniWedge

3 2 Espiga larga de Aº Gº para cruceta para Pin polimérico 4 s.req. Conductor de aleación de aluminio de 50 mm²

1 1 Cruceta Asimétrica partida Za/1.50/0.90/250 2 2 Aislador polimérico tipo Pin 27 kV

ITEM CANT DESCRIPCION ITEM CANT DESCRIPCION

LEYENDA

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 KV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PD
G.Z.V Esc. S/E
RP-01
ESTRUCTURA DE PUNTO DE DISEÑO (P.D.)
EN POSTE DE CONCRETO EXISTENTE
237

1.30m
5

Fuente
12
9 14
4 15

3 Carga
7 6 11
0.50 m

0.10m

19
2 24
0.80 m

8 13
18
18

16 17
0.80m

20 23 10
0.85m
0.30m

VISTA LATERAL
21 22
23

VISTA FRONTAL
23 4 Abrazadera de 1/4" espesor de A°G° 224 mm Ø 24 3 Pararrayos de Oxido metalico de 27 kV.

21 1 Tablero de Medición 0.80 x 0.55 x 0.25 22 - Cable Indoprene Chato 3 x 1 x 2.5 mm²

19 6 Conector Cuña Tipo miniWedge 20 1 Trafomix 22.9/0.44-0.22 kV

17 3 Seccionador Cut Out 18 18m Conductor de Cobre desnudo, temple duro 25mm²

15 3 Perno ojo de A°G° de 16 mm Ø x 254 mm Long 16 1 Cruceta Asimétrica de C.A.V. Za/1.50/0.90/2500

13 3 Adaptador Grillete - Lira de AoGo 14 3 Grapa de Anclaje Tipo Pistola Aleacion Aluminio 35mm²

11 3 Amarre de Aleacion de Aluminio Para Aislador PIN 12 3 Aislador Polimérico tipo Suspensión de 27 kV.

9 3 Plancha Doblada de Cobre Tipo "J" 10 1 Media loza de C.A.V. 1.10 m

7 2 Conector de cobre tipo Split Bolt para 25mm² 8 2 Arandela Cuadrada Plana de A°G° 2"X2"X3/16" mm, Ø 18mm²

5 - Conductor de Aluminio desnudo de 35mm² de 07 hilos 6 - Conductor Cobre desnudo 25 mm² para PAT

3 3 Aislador polimérico tipo PIN 27 kV 4 3 Espiga de F°G° 3/4"Ø

1 1 Poste de C.A.C. tipo 13/400 2 1 Cruceta Simétrica de C.A.V. Z/1.50/300

ITEM CANT DESCRIPCION ITEM CANT DESCRIPCION

LEYENDA

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PMI
G.Z.V Esc. S/E
RP-02
ESTRUCTURA DE SECCIONAMIENTO Y MEDICION (PMI)
EN POSTE DE CONCRETO
238

8 14 13 15 10 16
5

12

11

18

0,225
17
2
9
3
19 6
7
4

6 10 2 2
POSICION DE
RETENIDA
3

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL


2

TS-3

19 ESPIGA PARA CRUCETA, SEGUN REQUERIMIENTO 2


18 ESPIGA PARA CABEZA DE POSTE, SEGUN REQUERIMIENTO 1
17 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN 3
16 PERNO OJO DE A°G°, 16mm∅x254mm LONGITUD, 152mm MAQUINADO, CON TUERCA Y CONTRATUERCA 2
15 GRILLETE 3
14 ADAPTADOR CASQUILLO-OJO ALARGADO 3
13 ADAPTADOR ANILLO-BOLA 3
1

12 ARANDELA CUADRADA CURVA DE A°G°, 57x57x5mm, 18mm∅ DE AGUJERO 4


11 PERNO MAQUINADO DE A°G°, 16mm∅x254mm LONG., 152 mm MAQUINADO, CON TUERCA Y CONTRATUERCA 2
10 TUERCA OJO DE A°G°, FORJADO, PARA PERNO DE 16mm∅ 3
9 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE 6
8 GRAPA DE ANCLAJE 3
7 PERNO DOBLE ARMADO DE A°G°, 16 mm∅x457mm LONG., CON 4 TUERCAS 3
6 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION, 27 kV 3
5 PERNO MAQUINADO DE A°G°, 13mm∅ x 254mm LONG., 152 MAQUINADO, CON TUERCA Y CONTRATUERCA 1
4 ALAMBRE DE AMARRE, SEGUN REQUERIMIENTO 7,5m

3 CRUCETA SIMÉTRICA DE CONCRETO ARMADO Z/1,50/300 1


2 ARANDELA CUADRADA PLANA DE A°G°, 57x57x5 mm, 18 mm ∅ DE AGUJERO 10
0

1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C. DE 13 m -


ITEM CANT.
CODIGO REA DESCRIPCION

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO TS-3
Esc. S/E RP-03
ING. GERARDO ZAPATA V. SOPORTE TERMINAL VERTICAL EN POSTE,
CON DERIVACION NO TENSADO Fecha May-22
239

2 5 6
2

5 6 9
8 7

8
4

10
12 11
10 3 1,0m

POSICION DE LA RETENIDA 10 11 3

AGUJERO PARA CONDUCTOR


DE PUESTA A TIERRA

1 1

VISTA FRONTAL VISTA DE PERFIL

0,75m 0,75m

2 5 6

VISTA DE PLANTA

12 ARANDELA CUADRADA PLANA DE 57 x 57x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm ∅ 2


11 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 16 mm Ø x 406 mm DE LONG. CON 152mm MAQUINADO CONTUERCA Y CONTRATUERCA 1
10 ARANDELA CUADRADA PLANA DE 57 x 57x 5 mm, AGUJERO DE 20 mm ∅ 2
9 CONDUCTOR DE Cu, DESNUDO, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO CABLEADO DE 25 mm² 3,5 m
8 CONECTOR (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm² 2
7 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA 3
6 VARILLA DE PREFORME SIMPLE PARA CONDUCTOR DE SECCION REQUERIDA 3
5 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DE 16 mm² DE SECCION 4,5 m
4 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA, DE 19 mm. Ø x 356 mm DE LONGITUD PARA PIN CLASE ANSI 56-2 3
3 CRUCETA SIMETRICA DE CONCRETO ARMADO Z/1,50/300 1
2 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN DE 27 kV 3
1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C, 13/300 1
N°DE
DESCRIPCION CANTIDAD
ITEM
Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PS1-3
G.Z.V Esc. S/E
RP-04
SOPORTE EN ALINAMIENTO TRIANGULAR DE 0º - 5º
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
240

16 16 12

19
14 13
2
0,2m

3
0,90m

6
15
9 8
17 10
11 4

15 5

1,00m

1,20m

AGUJERO PARA CONDUCTOR


DE PUESTA A TIERRA

VISTA FRONTAL
VISTA DE PERFIL

0,75m 0,75m

TABLA N° 1
GRAPA TIPO PISTOLA

HASTA 50 mm² DE 2 PERNOS

MAYORES DE 50 mm² DE 3 PERNOS

TABLA N° 1.1
CONECTOR CUÑA

HASTA 70 mm² CONECTOR CUÑA TIPO UDC

95 mm² y 120 mm² CONECTOR CUÑA TIPO AMPAC *

* PARA CONDUCTORES DE ALEACION DE Al.


VISTA DE PLANTA

17 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA, DE 19 mm. Ø x 356 mm DE LONGITUD PARA PIN CLASE ANSI 56-2 3
16 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN DE 27 kV 3
15 CONECTOR TIPO CUÑA, VER TABLA 1.1 3
14 CINTA PLANA DE ARMAR ALUMINIO 7,2 m
13 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA, VER TABLA Nº1 3
12 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DE 16 mm² DE SECCION, (EN CONDUCTOR DE COBRE, SERA DE 10 mm²) 1m
11 ADAPTADOR TIPO LIRA DE A°G° DE 16 mm Ø x 78 mm DE LONGITUD (GRILLETE) 3
10 ARANDELA CUADRADA CURVA DE 57 x 57x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm ∅ 3
9 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 16 mm Ø x 406 mm DE LONG. CON 152mm MAQUINADO CONTUERCA Y CONTRATUERCA 1

8 ARANDELA CUADRADA PLANA DE Aº Gº 57 x 57mm x 5mm. 18mm DE AGUJERO 3


7 CONDUCTOR DE Cu, DESNUDO, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO CABLEADO DE 25 mm² 5m
6 CONECTOR (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm² 2
5 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA 4
4 PERNO OJO DE A°G° DE 16mm Ø x 203mm DE LONG. CON 102mm MAQUINADO CONTUERCA Y CONTRATUERCA 3
3 CRUCETA SIMETRICA DE CONCRETO ARMADO Z/1,50/300, SEGÚN REQUERIMIENTO 1
2 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION, 27 kV 3
1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C, 13/300 1
N°DE
DESCRIPCION CANTIDAD
ITEM
Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PR3-3
G.Z.V Esc. S/E
RP-05
SOPORTE DE ANCLAJE TRIANGULAR DE 0° - 5°
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
241

8
7
5
10 11
0.20

6 2
3

1.00

10 11

1.00

10 11

9 10 9 10

ELEVACION FRONTAL ELEVACION LATERAL

90°

PLANTA

11 3 PERNO DE DOBLE ARMADO, INC. T y C, Aº Fº Gº, 3/4" Ø x 20" Long.

9 3 PERNO DE A° G° TIPO DE OJO 254 mm, Ø16 mm 10 12 ARANDELA CUADRADA PLANA Aº Fº Gº 3" x 3" x 1/4", hueco 13/16"Ø

7 9 PLANCHA DE Cu TIPO "J" 8 4 CONECTOR DE Cu TIPO PERNO PARTIDO 35 mm²

5 3 ESPIGA RECTA PARA AISLADOR TIPO PIN POLIMERICO 6 3 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA DE Al 50 mm²
Rev.

3 3 AISLADOR TIPO PIN POLIMERICO 27 kV, Línea de Fuga ≥ 700mm 4 3 AISLADOR POLIMÉRICO PARA ANCLAJE (INC. SOPORTE) Lf ≥ 700mm
Modif. :
Fecha :

1 1 POSTE DE C.A.C. 13m 2 3 MÉNSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,00/300


V.B.

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PVA3-3
G.Z.V Esc. S/E
RP-06
SOPORTE DE ANCLAJE CON DERIVACION EN 90°
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
242

2 7

6 5 4

0.20

1.00 2

5 8

4
3

1.00 2

9
13 12

11

ELEVACION FRONTAL ELEVACION LATERAL

13 8 HEBILLA PARA CINTA BAN - DIT

11 6m TUBO DE A°G° - Ø 4Pulg. 12 6m CINTA DE A° INOXIDABLE TIPO BAN - DIT

9 3 TERMINAL PARA CABLE SECO N2XSY 50 mm² 10 --- CABLE SECO N2XSY 50 mm²

7 3 MENSULA C.A.V. 1,0 m Long. 8 3 PERNO DE DOBLE ARMADO, INC. T y C, Aº Fº Gº, 3/4" Ø x 20" Long.

5 8 ARANDELA CUADRADA PLANA Aº Fº Gº 3" x 3" x 1/4", hueco 13/16"Ø 6 3 PERNO DE A° G° TIPO DE OJO 356 mm, Ø16 mm
Rev.

3 3 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA DE Al 50 mm² 4 6 PLANCHA DE Cu TIPO J


Modif. :
Fecha :

1 1 POSTE DE C.A.C. 13m 2 3 AISLADOR POLIMÉRICO PARA ANCLAJE (INC. SOPORTE) Lf ≥ 700mm
V.B.

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PV2S-3
G.Z.V Esc. S/E
RP-07
ARMADO DE FIN DE LINEA AEREA
CON DERIVACION SUBTERRANEA Fecha May-22
243

8
7
5
4 6
0.20

2
3

1.00

4 6

1.00

4 6

ELEVACION FRONTAL ELEVACION LATERAL

PLANTA

7 6 PLANCHA DE Cu TIPO "J" 8 4 CONECTOR DE Cu TIPO PERNO PARTIDO 35 mm²

5 3 ESPIGA RECTA PARA AISLADOR TIPO PIN POLIMERICO 6 3 PERNO DE DOBLE ARMADO, INC. T y C, Aº Fº Gº, 3/4" Ø x 20" Long.
Rev.

3 3 AISLADOR TIPO PIN POLIMERICO 27 kV, Línea de Fuga ≥ 700mm 4 12 ARANDELA CUADRADA PLANA Aº Fº Gº 3" x 3" x 1/4", hueco 13/16"Ø
Modif. :
Fecha :

1 1 POSTE DE C.A.C. 13m 2 3 MENSULA C.A.V. 1,0 m Long.


V.B.

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PSVM-3
G.Z.V Esc. S/E
RP-08
ARMADO DE ALINEAMIENTO VERTICAL
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
244

7 10
8 2
7 10
11 15
12 18
2
0,2m

0,1m

POSICION DE RETENIDA
VER NOTA 2
VER NOTA 1
16
0,9m

15
13
4

0,1m

POSICION DE RETENIDA
3
13
0,8m

0,9m
15
AGUJERO PARA CONDUCTOR
2
DE PUESTA A TIERRA

0,1m

POSICION DE RETENIDA
3 14 19 6 17
9 10
18 1 4 5

VISTA DE PERFIL
VISTA FRONTAL
TABLA N° 1
GRAPA TIPO PISTOLA

HASTA 50 mm² DE 2 PERNOS

MAYORES DE 50 mm² DE 3 PERNOS


12 18
TABLA N° 1.1
0,8-1,0m

CONECTOR CUÑA
7 10 2 HASTA 70 mm² CONECTOR CUÑA TIPO UDC

95 mm² y 120 mm² CONECTOR CUÑA TIPO AMPAC *


3
* PARA CONDUCTORES DE ALEACION DE Al.

14 NOTA :
1. PARA LAS ZONAS CERCANAS AL MAR HASTA
800 m. SE UTILIZARA AISLADORES POLIMERICOS
9 10 TIPO PIN 28 kV, 710 mm LINEA FUGA
VISTA DE PLANTA 2. LA LONGITUD DE LA MENSULA DEPENDERA DE
LOS CORTES DE VIA

18 ARANDELA CUADRADA PLANA DE A°G° DE 57 x 57 x 5 mm, 18 mm ∅ DE AGUJERO 12

17 TUERCA OJO DE AºGº FORJADO PARA PERNO DE 16 mm Ø 3

16 CONDUCTOR DE Cu, DESNUDO, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO CABLEADO DE 25 mm² 7,0 m

15 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE, VER TABLA 1.1 3


14 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION DE 27 kV 6
13 CONECTOR (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm² 2
12 PERNO MAQUINADO DE AºGº, 16mm Ø x 406 mm LONG., 152 MAQUINADO CON T Y CT 3
11 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA 6
10 CINTA PLANA DE ARMAR DE ALUMINIO 10,8 m
9 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA, VER TABLA N° 1 6
8 ADAPTADOR TIPO LIRA DE A°G° DE 16 mm Ø x 78 mm DE LONGITUD (GRILLETE) 6
7 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DE 16mm² DE SECCION, (EN CONDUCTOR DE COBRE, SERA DE 10 mm²) 4,5 m
6 PERNO OJO DE AºGº, 16mm Ø x 203 mm LONG., 102mm MAQUINADO CON T Y CT 3
5 ARANDELA CUADRADA PLANA DE A°G° DE 57 x 57 x 5 mm, 20 mm ∅ DE AGUJERO 3
4 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA, DE 19 mm. Ø x 356 mm DE LONGITUD PARA PIN CLASE ANSI 56-2 3
3 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/0,60 ó 1,0m/300 CARGA DE TRABAJO VERTICAL 150 kg 3
2 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN DE 27 kV 3
1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C. DE 13 m 1
N°DE
DESCRIPCION CANTIDAD
ITEM
Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO PRVM-3
G.Z.V Esc. S/E RP-09
SOPORTE RETENCION O ANCLAJE VERTICAL EN MENSULA, EN
POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
245

35 36 32 6 14
0,6m

14 29
22
13
27 17
33 17
0,20m 38

0,8m

0,90m 37
5 28
34 25

AGUJERO PARA 11
CONDUCTOR DE 15
PUESTA A TIERRA 0,90m
1,0m

18

32 26
31
0,80m 32 4 16
1,2 m

24
25
10 12 30

25
21
SE INSTALARA
2,50m TERMINALES PRENSADOS
EN MT Y BT

32 4
18
34 23

3
SE INSTALARA
19 20 SISTEMA DE FIJACION
8 9
7

1
6,20m

9 8

2,50

2,50

1,50m

0,10m

Puesta a tierra Puesta a tierra


de masa del T/F de baja tensión

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

TABLA N° 1
GRAPA TIPO PISTOLA

HASTA 50 mm² DE 2 PERNOS

MAYORES DE 50 mm² DE 2 PERNOS


NOTA:
- PARA LAS ZONAS CERCANAS AL MAR HASTA 800 m.,
SE UTILIZARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN 27 kV
TABLA N° 1.1 710 mm LINEA DE FUGA
CONECTOR CUÑA - DEPENDIENDO DE LA UBICACION DE LA SED, LAS MEDIAS
LOZAS Y EL TRANSFORMADOR PUEDE INSTALARSE EN
HASTA 70 mm² CONECTOR CUÑA TIPO UDC DIRECCION DEL EJE QUE SE UNE AMBOS POSTES

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO SABM-3F
Esc. S/E RP-10
ING. GERARDO ZAPATA V. SUBESTACION AEREA BIPOSTE ANCLADO EN MENSULA,
ALINEAMIENTO Fecha May-22 1/2
246

TABLEROS 4400/220(10%) V ( 1 ) TABLA N° 2


POTENCIA INTERRUPTOR
DE TERMOMAGNETICO CONTACTOR TRAFO. DE FUSIBLE
TRANSFOR- CABLE DE COMUNICACION (A) ELECTROMAG. CORRIENTE CUT-OUT
MADOR TABLERO DE DISTRIBUCION (A) (A) RECOMENDADO
(kVA) S.P. A.P.

100 NYY 3-1x70 + 1x50 mm² 150 (3C) - - 200/5 3

22,9 kV.

CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE


IDENTIFICADOS SUS FASES
SECCIONADOR TIPO
K
CUT OUT 27kV, 100A, 150kV (BIL)
(Ver Tabla N°2)

TRANSFORMADOR: 3Ø
100kVA.
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

CABLE DE ENERGIA
NYY (Ver Tabla N°2)

T.C.
(Ver Tabla N°2)
Totalizador Electrónico con indicador de Máx. Demanda
440(90%)/220(10%) V, 3Ø 4 hilos,
60 hz. - 5 A KWh
NOTA:
TENER EN CONSIDERACION LOS TERMINALES BIMETALICOSADECUADOS
RST 440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz PARA INSTALAR EN LAS SALIDAS DE LOS INTERRUPTORES
TERMOMAGNETICOS DE S.P. Y A.P. O PARA PRENSAR, CASO CONTRARIO
CON LA APROBACION DEL SUPERVISOR LA INSTALACION DE MECHAS CON
N CABLES NYY.
Interruptor Interruptor
termomagnético termomagnético
600 V, 6 kA 600 V, 6 kA
440V, 3x150A(*) 220V, 2x50A(*)
Reg.térmica Reg.térmica
(0.6-1.0) In. (0.6-1.0) In.
(*Ver Tabla N°2) (*Ver Tabla N°2)

C-I C-II
S.P.

38 ARANDELA CUADRADA CURVA, 57 x 57 x 5mm x 18mm ∅ AGUJERO 4


37 CABLE DE ACERO HS DE 10mm ∅ 2,5 m
36 MORDAZA PREFORMADA DE ACERO PARA CABLE DE 10mm ∅ 2
35 PERNO OJO DE 16mm ∅ x 254mm LONGITUD, 152mm MAQUINADO 2
34 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,00/300 2
33 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/0,80/300 2
32 ARANDELA CUADRADA PLANA, 57 x 57 x 5mm x 18mm ∅ AGUJERO 42
31 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO M/1,2/300 2
30 PERFIL ANGULAR DE A°G° DE 76 x 76 mm x 2300 mm DE LONG. 1
29 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DE 16mm² DE SECCION, (EN CONDUCTOR DE COBRE, SERA DE 10 mm²) 9m
28 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA, DE 19 mm. Ø x 356 mm. DE LONG. 6
27 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN 6
26 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 16 mm. Ø x 406 mm. 152 mm. MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 8
25 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,20/300 CARGA DE TRABAJO VERTICAL 150 2
24 ARANDELA CUADRADA PLANA , 57 x 57 x 5 mm, 20 mm ∅ AGUJERO 10
23 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 19 mm. Ø x 508 mm. 152 mm. MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 2
22 ADAPTADOR TIPO LIRA A°G° DE 16 mm Øx78 mm LONGITUD 3
21 CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE IDENTIFICADO POR FASE CON LOS COLORES CORRESPONDIENTES 15 m
20 HEBILLA PARA FLEJE DE ACERO DE 19 mm 2
19 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 19 mm, ESPESOR 0,8 mm 2,4 m
18 SISTEMA DE MEDICION TRAFOMIX 1
17 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE, VER TABLA 1.1 6
16 PERNO OJO DE AºGº, 16mm Ø x 203 mm LONG., 102mm MAQUINADO CON TUERCA Y CONTRATUERCA 3
15 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION, 27 kV 3
14 CINTA PLANA DE ARMAR, SEGUN REQUERIMIENTO 10,8 m
13 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA 9
12 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSION 3
11 CONDUCTOR DE Cu, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO CABLEADO DE 25 mm² 24 m
10 FUSIBLE DE EXPULSION, SEGUN REQUERIMIENTO 3
9 CABLE NYY TRIPLEX , PARA FASES ( VER TABLA N° 2) 8m
8 CABLE NYY UNIPOLAR, PARA EL NEUTRO ( VER TABLA N° 2) 8m
7 PERFIL "C" DE F°G° DE 102mm x 76,2mm x 9,5mm ESPESOR x 2,8m DE LONGITUD 2
6 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA, VER TABLA N° 1 3
5 CONECTOR (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm² 4
4 PERNO MAQUINADO DE 16 mm ∅ x 254 mm LONGITUD, 152 mm MAQUINADO 10

3 MEDIA LOZA DE C.A.V. 1.10/750 PARA SOPORTE DEL TRANSFORMADOR 2


2 TABLERO DE DISTRIBUCION INCLUIDO ABRAZADERA 1
1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C. DE 13 m 2

ITEM DESCRIPCION CANT.

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO SABM-3A
Esc. S/E RP-10
ING. GERARDO ZAPATA V. SISTEMA DE MEDICION AEREA BIPOSTE ANCLADO EN MENSULA,
FIN DE LINEA Fecha May-22 2/2
247

15 7 22 24 NOTA 1 0,80m
22

13
28
21
0,2m
21
18

0,9m
5 23 25
16 26
17

17 17
5
0,8m

0,9m
11

AGUJERO PARA CONDUCTOR


DE PUESTA A TIERRA 16
26
27
0,9m

16 26 4
12 10 TABLA N° 1.1
CONECTOR CUÑA
18
HASTA 70mm² CONECTOR CUÑA TIPO UDC SE INSTALARA
TERMINALES
PRENSADOS
2,3m EN MT Y BT

SE INSTALARA 3
SISTEMA
DE FIJACION
14
17 6
14

8 9
1,0m 8 9
19 20

NOTA :
2 1. PARA LAS ZONAS CERCANAS AL MAR
HASTA 800 m. SE UTILIZARA AISLADORES
POLIMERICOS TIPO PIN 27 kV, 710 mm
LINEA FUGA
6,3m
19 20

19 20

2,5m 2,5m

1,5m 1,5m

VISTA LATERAL VISTA FRONTAL


PUESTA A TIERRA PARA PUESTA A TIERRA PARA NEUTRO
MASA DEL TRAFO DE TRAFO Y NEUTRO DE R.S.

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO STM-3A
Esc. S/E RP-11
ING. GERARDO ZAPATA V. SUBESTACION AEREA MONOPOSTE EN ALINEAMIENTO
Fecha May-22 1/2
248

TABLEROS 440(90%)/220(10%) V ( 1 ) TABLA N° 2


POTENCIA INTERRUPTOR
DE TERMOMAGNETICO CONTACTOR TRAFO. DE FUSIBLE
TRANSFOR- CABLE DE COMUNICACION (A) ELECTROMAG. CORRIENTE CUT-OUT
MADOR TABLERO DE DISTRIBUCION (A) (A) RECOMENDADO
(kVA) S.P. A.P.

75 NYY 3-1x50 + 1x50mm² 50 (3C) - - 150/5 2

22,9 kV.

CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE


IDENTIFICADOS SUS FASES
SECCIONADOR TIPO
K
CUT OUT 27kV, 100A, 150kV (BIL)
(Ver Tabla N°2)

TRANSFORMADOR: 3Ø
75kVA
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

CABLE DE ENERGIA
NYY (Ver Tabla N°2)

T.C.
(Ver Tabla N°2)

KWh
NOTA:
440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz TENER EN CONSIDERACION LOS TERMINALES
RST BIMETALICOSADECUADOS PARA INSTALAR EN LAS
N SALIDAS DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS DE
Interruptor Interruptor S.P. Y A.P. O PARA PRENSAR, CASO CONTRARIO CON LA
termomagnético termomagnético APROBACION DEL SUPERVISOR LA INSTALACION DE
600 V, 6 kA 600 V, 6 kA
440V, 3x100A(*) 220V, 2x50A(*) MECHAS CON CABLES NYY.
Reg.térmica Reg.térmica
(0.6-1.0) In. (0.6-1.0) In.
(*Ver Tabla N°2) (*Ver Tabla N°2)

C-I C-II
S.P.

28 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,00/300 CARGA DE TRABAJO VERTICAL 150 kg 1


27 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,20/300 CARGA DE TRABAJO VERTICAL 150 kg 1
26 ARANDELA CUADRADA PLANA DE 57 x 57 x 5mm, 18mm∅ DE AGUJERO 8
25 ALAMBRE DE Cu. PARA AMARRE DE 10mm² 4,5 m
24 VARILLA DE PREFORME SIMPLE 3
23 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO DE M/1,50/300 CARGA DE TRABAJO VERTICAL 150 kg 1
22 AISLADOR POLIMÉRICO TIPO PIN 5
21 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA, DE 19 mm Ø x 356 mm. DE LONGITUD PARA PIN CLASE ANSI 56-2 5
20 HEBILLA PARA FLEJE DE ACERO DE 19 mm 4
19 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 19 mm, ESPESOR 0,8 mm 4,8 m
18 CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE IDENTIFICADO POR FASE CON LOS COLORES CORRESPONDIENTES 15 m
17 ARANDELA CUADRADA PLANA DE 57 x 57 x 5 mm, 20mm∅ DE AGUJERO 7
16 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 16 mm. Ø x 406 mm. 152 mm. MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 4
15 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE, VER TABLA 1.1 3
14 MEDIA LOZA DE C.A.V. 1.30/750 PARA SOPORTE DEL TRANSFORMADOR 1
13 PLANCHA DE COBRE TIPO " J" PARA PUESTA A TIERRA 8
12 SECCIONADOR FUSIBLE CUT OUT, TIPO EXPULSION 3
11 CONDUCTOR DE Cu, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO DE 25mm² 9m
10 FUSIBLE DE EXPULSION, SEGUN REQUERIMIENTO 3
9 CABLE NYY TRIPLEX , PARA FASES ( VER TABLA N° 2) 8m
8 CABLE NYY UNIPOLAR, PARA EL NEUTRO ( VER TABLA N° 2) 8m
7 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DE 16mm² DE SECCION, (EN CONDUCTOR DE COBRE, SERA DE 10 mm²) 4,5 m
6 PERNO MAQUINADO AºGº DE 19mm Ø x 508 mm LONG. 152 mm MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 1
5 CONECTOR DE Cu (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO 4
4 PALOMILLA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO 1,50 /150 kg 1
3 TRANSFORMADOR TRIFASICO DE DISTRIBUCION 1
2 TABLERO DE DISTRIBUCION INCLUIDO ABRAZADERAS 1
1 POSTE NORMALIZADO DE CA.C DE 13m 1

ITEM DESCRIPCION CANT.

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO STM-3A
Esc. S/E RP-11
ING. GERARDO ZAPATA V. SUBESTACION AEREA MONOPOSTE EN ALINEAMIENTO
Fecha May-22 2/2
249

15 22 29

0,2m 0,2m
0,1m

POSICION DE RETENIDA
17 11
0,9m 14
5
6 7 29
29
POSICION DE RETENIDA 24 15
0,5m
27 24 0,8m
0,9m 28
13
4
4
7 29
POSICION DE RETENIDA

17 AGUJERO PARA CONDUCTOR


0,9m DE PUESTA A TIERRA

25 4
10 12

SE INSTALARA
2,3m TERMINALES
PRENSADOS
EN MT Y BT
8 9

18

SE INSTALARA 18
SISTEMA DE FIJACION

3
23 24
3

20 19

1,0m 20 19
8 9
TABLA N° 1
GRAPA TIPO PISTOLA

HASTA 50 mm² DE 2 PERNOS

MAYORES DE 50 mm² DE 3 PERNOS


2 2

TABLA N° 1.1
CONECTOR CUÑA

6,3m HASTA 70 mm² CONECTOR CUÑA TIPO UDC

95 mm² y 120 mm² CONECTOR CUÑA TIPO AMPAC *

* PARA CONDUCTORES DE ALEACION DE Al.


1

VER DETALLE
PLANO ENOS 934

NOTA: PARA LAS ZONAS CERCANAS AL


MAR HASTA 800 m, SE UTILIZARA AISLADOR
2,5m 2,5m
POLIMERICO TIPO PIN 27 kV 710 mm
LINEA DE FUGA

1,5m 1,5m

PUESTA A TIERRA PARA


MASA DEL TRAFO
PERFIL PUESTA A TIERRA PARA NEUTRO
DE TRAFO Y NEUTRO DE R.S.
FRONTAL
Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO STM-3F
Esc. S/E RP-12
ING. GERARDO ZAPATA V. SUBESTACION AEREA MONOPOSTE, FIN DE LINEA
Fecha May-22 1/2
250

TABLEROS 440(90%)/220(10%) V ( 1 ) TABLA N° 2


POTENCIA INTERRUPTOR
DE TERMOMAGNETICO CONTACTOR TRAFO. DE FUSIBLE
TRANSFOR- CABLE DE COMUNICACION (A) ELECTROMAG. CORRIENTE CUT-OUT
MADOR TABLERO DE DISTRIBUCION (A) (A) RECOMENDADO
(kVA) S.P. A.P.

50 NYY 3-1x35 + 1x35mm² 63 (3C) - - 100/5 1

22,9 kV.

CONDUCTOR DE COBRE
7 HILOS DE 50mm²
SECCIONADOR TIPO
K
CUT OUT
(Ver Tabla N°2)

TRANSFORMADOR: 3Ø
50kVA.
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

CABLE DE ENERGIA
NYY (Ver Tabla N°2)

T.C.

KWh

RST 440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz

N
Interruptor Interruptor
termomagnético termomagnético
600 V, 6 kA 600 V, 6 kA
440V, 3x63A(*) 220V, 2x50A(*)
Reg.térmica Reg.térmica
(0.6-1.0) In. (0.6-1.0) In.
(*Ver Tabla N°2) (*Ver Tabla N°2)

C-I C-II
S.P.
( 3 CIRCUITOS PARA 50 Y 75 kVA.)

29 ARANDELA CUADRADA CURVA , 57 x 57 x 5 mm, 18 mm ∅ AGUJERO 6


28 ESPIGA LARGA DE A°G° PARA CRUCETA DE 19 mm. Ø x 356 mm. long. 2
27 AISLADOR POLIMÉRICO TIPO PIN 2
26 ALAMBRE DE AMARRE DE COBRE DE 10 mm². 3,0 m
25 ARANDELA CUADRADA PLANA, 57 x 57 x 5 mm, 18 mm ∅ AGUJERO 4
24 ARANDELA CUADRADA PLANA , 57 x 57 x 5 mm, 20 mm ∅ AGUJERO 4
23 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 19 mm. Ø x 508 mm. 152 mm. MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 1
22 ADAPTADOR TIPO LIRA A°G° DE 16 mm Øx78 mm LONGITUD 3
21 CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE IDENTIFICADO POR FASE CON LOS COLORES CORRESPONDIENTES 15 m
20 HEBILLA PARA FLEJE DE ACERO DE 19 mm 2
19 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 19 mm, ESPESOR 0,8 mm 2,4 m
18 TRANSFORMADOR TRIFASICO DE DISTRIBUCION 1
17 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGEVER TABLA 1.1 3
16 PERNO OJO DE AºGº, 16mm Ø x 254 mm LONG., 102mm MAQUINADO CON TUERCA Y CONTRATUERCA 3
15 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION, 27kV 3
14 CINTA PLANA DE ARMAR DE ALUMINIO 3,6 m
13 PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA 6
12 SECCIONADOR FUSIBLE CUT OUT, TIPO EXPULSION 3
11 CONDUCTOR DE Cu, 7 HILOS, TEMPLE BLANDO CABLEADO DE 25 mm² 5m
10 FUSIBLE DE EXPULSION, SEGUN REQUERIMIENTO 3
9 CABLE NYY TRIPLEX , PARA FASES ( VER TABLA N° 2) 8m
8 CABLE NYY UNIPOLAR, PARA EL NEUTRO ( VER TABLA N° 2) 8m
7 PERNO MAQUINADO DE A°G° DE 16 mm. Ø x 406 mm. 152 mm. MAQ. CON TUERCA Y CONTRATUERCA 2
6 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA, VER TABLA N° 1 3
5 CONECTOR (SPLIT BOLT) TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm² 3
4 PALOMILLA SIMPLE DE C.AV. Mp/1,50/150 2
3 MEDIA LOZA DE C.A.V. 1.10/750 PARA SOPORTE DEL TRANSFORMADOR 1
2 TABLERO DE DISTRIBUCION INCLUIDO ABRAZADERA 1
1 POSTE NORMALIZADO DE C.A.C. SEGUN REQUERIMIENTO 1

ITEM DESCRIPCION CANT.

Diseño E.C. PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01


PROFESIONAL RESPONSABLE LAMINA Nº :
ARMADO TIPO STM-3F
Esc. S/E RP-12
ING. GERARDO ZAPATA V. SUBESTACION AEREA MONOPOSTE, FIN DE LINEA
Fecha May-22 2/2
251

2
11

12 0.50 0.20

0.10 0.05
4

0.10
0.50

0.50
0.15
5

0.05
4
7

0.80
0.20

8
1.80

3
10

11 2 GRILLETE TIPO LIRA DE A°G° - 70 kN. 12 1 GRILLETE DE ACERO 70 kN.

9 1 BLOQUE DE CONCRETO ARMDAO - 0.50x0.50x0.20m 10 1 ARANDELA CUADRADA FoGo 100(4")x100(4")x6.35(1/4")

7 1 GUARDACABLE AoGo 1/16"x8'(2400mm) 8 1 VARILLA CON GUARDACABO AoGo 16mmØx2400mm

5 15m CABLE DE AoGo 3/8"Ø, 7 HILOS 6 2 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION 36 kV

3 1 TUERCA CIEGA DE BRONCE 5/8" 4 2 MORDAZA PREFORMADA DE AoGo

1 1 POSTE DE C.A.C. 2 1 PERNO ANGULAR CON OJAL FoGo 16mm(5/8"Ø)x254mm(10")

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


ARMADO TIPO RI-n
G.Z.V Esc. S/E
RP-13
RETENIDA INCLINADA SIMPLE
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
252

CONTRAPESO CIRCULAR ABIERTO

NPT - Vereda CA

2
FECHA
JUN-12
R.G.A.J.
APR.
R.G.A.J.
REV.
R.G.A.J.
DIS.
ING. DE DETALLE
DESCRIPCION

3 0,28 m3 TIERRA CERNIDA


1 1 POSTE DE CAC 2 16 Cable de Acero con Recubrimiento Metalúrgico de Cu de 4 AWG (21,15 mm²)
REV. N°
02
01

PROYECTISTA: PROYECTO:
DIS. - “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V HOJA: 01
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID
REV. - CIP - 82460 EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA ESC.: S/E

APR.
SUPERVISION : LINEAS Y REDES PRIMARIAS LAMINA N°:
-
-
PUESTA A TIERRA PARA ESTRUCTURAS
RP-14
FECHA May-22 TIPO PAT-1C (CON CONTRAPESO)
253

NOTAS :

- Solo las PAT. de las Subestaciones de Distribución, Estructuras


de Seccionamiento y de Proteccion llevarán caja de registro

PAT-1
VISTAPosteDE PLANTA

0,30m

2,50m

*LAS ESTRUCTURAS DE SECCIONAMIENTOS LLEVARAN PUESTAS A TIERRA TIPO PAT-1, 3


Pozo de P.T.
TENDRÁN UNA CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO. Similar al
LAS DEMÁS ESTRUCTURAS CON RETENIDAS LLEVARAN PUESTAS A TIERRA TIPO PAT-1, convencional
SIN CAJA DE REGISTRO.

Profundidad Diametro Volumen Volumen


Excavacion Excavacion Excavacion relleno
(m) (m) (m3) * (m3) *
2,700 0,850 1,685 1,685

Nota:
* : Incluye 0,153 m3 de excavación de zanja de poste a pozo

4
FECHA
JUN-12

0,30

2
R.G.A.J.
APR.

1
R.G.A.J.
REV.
R.G.A.J.
DIS.
ING. DE DETALLE
DESCRIPCION

POSTE
11m 12m
4
3
CAJA DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA DE 0,50 x 0,50 x 0,45 m
Cable de Acero con Recubrimiento Metalúrgico de Cu de 4 AWG (21,15 mm²), para Puesta a Tierra
* 14m
13m
*
2 CONECTOR DE BRONCE PARA ELECTRODO DE 16mmØ Y CONDUCTOR DE 21.15 mm² 01 01
REV. N°

1
02

ELECTRODO DE ACERO RECUBIERTO CON COBRE DE 16mm∅x2400mm DE LONGITUD 01 01


01

ITEM
CODIGO DESCRIPCION CANT. CANT.
REA
PROYECTO:
DIS. - PROYECTISTA:
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V HOJA: 01
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID
REV. - CIP - 82460 EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA ESC.: S/E

APR.
SUPERVISION : LINEAS Y REDES PRIMARIAS LAMINA N°:
-
-
DETALLES DE PUESTA A TIERRA RP-15
FECHA May-22
TIPO PAT1-n
254

NOTAS :

- Solo las PAT. de las Subestaciones de Distribución, Estructuras


de Seccionamiento y de Proteccion llevarán caja de registro

PAT-2
VISTA DE PLANTA
SAM

0,30

2,5m 2,5m

Pozo de P.T.
Similar al
convencional
3

Profundidad Diametro Volumen Volumen


Excavacion Excavacion Excavacion relleno
(m) (m) (m3) (m3)
2,700 0,850 3,370 3,370

NOTA: LA UBICACIÓN DEL


POZO A TIERRA PODRA
VARIAR EN CASO SE ENCUENTRE
TERRENO ROCOSO
4 2
0,30m
FECHA
JUN-12
R.G.A.J.
APR.

1
R.G.A.J.
REV.
R.G.A.J.
DIS.
ING. DE DETALLE
DESCRIPCION

4 CAJA DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA DE 0,50 x 0,50 x 0,45 m 01


3 Cable de Acero con Recubrimiento Metalúrgico de Cu de 4 AWG (21,15 mm²), para Puesta a Tierra 17m
2 CONECTOR DE BRONCE PARA ELECTRODO DE 16mmØ Y CONDUCTOR DE 21.15 mm² 02
REV. N°

1
02

ELECTRODO DE ACERO RECUBIERTO CON COBRE DE 16mm∅x2400mm DE LONGITUD 02


01

ITEM
CODIGO DESCRIPCION CANT.
REA
PROYECTISTA: PROYECTO:
DIS. - “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V HOJA: 01
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID
REV. - CIP - 82460 EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA ESC.: S/E

APR.
SUPERVISION : LINEAS Y REDES PRIMARIAS LAMINA N°:
-
DETALLES DE PUESTA A TIERRA
RP-16
FECHA May-22 TIPO PAT-2
255

- Las distancias se expresan en metros.


- Las puestas a tierras tipos PAT-1, PAT-2 y PAT-3 llevaran
1, 2 y 3 electrodos respectivamente.

PAT-3
VISTA DE PLANTA

SAM

3
0,30 0,30 0,30

Profundidad Diametro Volumen Volumen


Excavacion Excavacion Excavacion relleno
(m) (m) (m3) (m3)
2,700 0,850 5,06 5,06
2,5m 2.5m 2,5m

Pozo de P.T.
NOTA: LA UBICACIÓN DEL Similar al
POZO A TIERRA PODRA convencional
VARIAR EN CASO SE ENCUENTRE
TERRENO ROCOSO
2,20m

4
0,30m
FECHA
JUN-12

1
R.G.A.J.
APR.
R.G.A.J.
REV.
R.G.A.J.
DIS.
ING. DE DETALLE
DESCRIPCION

4 CAJA DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA DE 0,50 x 0,50 x 0,45 m 01


3 Cable de Acero con Recubrimiento Metalúrgico de Cu de 4 AWG (21,15 mm²), para Puesta a Tierra 22m
2 CONECTOR DE BRONCE PARA ELECTRODO DE 16mmØ Y CONDUCTOR DE 21.15 mm² 03
REV. N°

1
02

ELECTRODO DE ACERO RECUBIERTO CON COBRE DE 16mm∅x2400mm DE LONGITUD 03


01

ITEM
CODIGO DESCRIPCION CANT.
REA
PROYECTISTA: PROYECTO:
DIS. - “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V HOJA: 01
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID
REV. - CIP - 82460 EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA ESC.: S/E

APR.
SUPERVISION : LINEAS Y REDES PRIMARIAS LAMINA N°:
-
-
DETALLES DE PUESTA A TIERRA RP-17
FECHA May-22 TIPO PAT-3
256

obtener dicho valor.


- Las puestas a tierra para las líneas primarias, se instalaran
en las estructuras de seccionamiento que llevan pararrayos.

0.80 m

0
0.3
0.40

1.15

2.8m

PUESTA A TIERRA
FECHA

EXCAVACION
JUN-12

NORMAL DIAMETRO (m) PROFUNDIDAD (m) HOYO (m3) ZANJA (m3)


TOTAL (m3)
PAT-1 0,85 2,70 1,532 0,153 1,685
R.G.A.J.

PAT-2 0,85 2,70 3,064 0,306 3,370


APR.

PAT-3 0,85 2,70 4,596 0,459 4,816


R.G.A.J.
REV.

La resistencia de puesta a tierra serán:

Sistema Potencia del Resistencia de puesta a


R.G.A.J.
DIS.

Transf. (kVA) tierra del Transf. (Ohm)


1∅ 5 y 10 25

1∅ 15 20
1∅ 25 15
ING. DE DETALLE

estructura de
DESCRIPCION

3∅ seccionamiento y 25
SED de 75 y 100kVA
REV. N°
02
01

PROYECTO:
PROYECTISTA: HOJA: 01
DIS. - “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V

PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS


ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID
REV. - CIP - 82460
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA ESC.: S/E

APR.
SUPERVISION : LINEAS Y REDES PRIMARIAS LAMINA N°:
-
-
VOLUMEN DE EXCAVACION Y RELLENO
RP-18
FECHA May-22
PUESTA A TIERRA
257

Ø0,80m

11,50m

1,50m

15°

BLOQUE DE CIMENTACION PARA ARMADOS DE


CONCRETO CCLOPEO ANCLAJE EN MENSULA Y DE SUBESTACION.
fc = 175 kg/cm2 +
30% P.G.
1,50m

3
Ct = 5 kg/cm

0,20m

LOSA PREFABRICADA DE 0,50m

CONCRETO Ø 0,50m
CARACTERISTICA CONCRETO:
f'c = 175 kg/cm 2
0,80m
- El cemento será del tipo MS ó tipo V (en zonas cercanas al mar).
La piedra grande tendrá un tamaño máximo de 5".

- El concreto estará de acuerdo al diseño de mezcla y aprobado


mediante ensayos de laboratorio.
0,50m

∅0,80m

m
EJE DE R.P.

NOTA:
- Se deberá proteger al poste mediante
el sellador tipo crystalflex, chemaflex o similar en la
zona de la base del poste (hasta una altura
de 3,00 m) y en especial en la circuferencia de
encuentro con el bloque de cimentación.
- La profundidad de llenado de concreto de 13 metros de altura D= 1.5 mts.

Diseño G.Z.V PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
G.Z.V Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA:
Rev. 01 LAMINA N°:
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-19
CIP - 82460 DETALLE DE CIMENTACION
Fecha : May-22
258

POSTES DE CONCRETO ARMADO


PERILLA Ø 180 cm Ø 180 cm

NRO. DE LOTE
(Pintado)

10 cm Ø 20 mm
20 cm

Ø 20 mm
20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

60 cm

20 cm
AGUJEROS PARA
RED PRIMARIA
20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm
AGUJERO TIPO V
Ø 20 mm, INCLINADO 45º
PARA PUESTA A TIERRA
AGUJERO TIPO V
Ø 20 mm, INCLINADO 45º
20 cm 20 cm PARA PUESTA A TIERRA

20 cm

20 cm

40 cm

40 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm CONICIDAD
15 mm/m

180 cm min

180 cm min
Ø 20 mm

Ø 20 mm

20 cm

20 cm

20 cm
AGUJEROS PARA
RED SECUNDARIA
20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

20 cm

ROTULADO
(En Bajo Relieve y Pintado)
MF MARCA DEL FABRICANTE

XY AÑO DE FABRICACIÓN

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL H HALTURA EN METROS

CT CARGA DE TRABAJO

S SEÑALIZACIÓN

350 cm min
AGUJERO PARA ENTRADA
O SALIDA DE CABLE
ALIMENTADOR, Ø40 INCLINADO 45º

90 - 100 cm 90 - 100 cm

Ø 375 cm Ø 375 cm

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-20
DETALLE DE POSTES - AGUJEROS
EN POSTE DE CONCRETO Fecha May-22
259

LONGITUD NOMINAL (m) CARGA DE TRABAJO (kg) FACTOR DE SEGURIDAD


DESIGNACION
Ln V FS

Media Losa de C.A. / 1.10 / 750 1.10 750 2

70mm

50mm

70mm

300 mm

40mm

ROTULO

MF / XY
T/F/V
50mm

460 mm

ØD AGUJERO PASANTE Ø 14 Min.


IDEAL 320 mm. 600 mm

980 mm.

Ln

3 PERNO DE 1/2" x 3 1/2" CON TUERCA (A°G°) 8


2 PLATINA DE ACERO GALVANIZADO DE 2 1/2" x 3/8" x 405 mm. 2
1 ARANDELAS PLANAS DE A°G° PARA PERNOS DE 1/2" 16

ITEM DESCRIPCION CANT.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-21
CIP - 82460 MEDIA LOZA C.A.V DE 1.10/750 Fecha : May-22
260

400

85
130

50

110
DIAM.
0.9

1.50

DESIGNACION LONGITUD CARGO DE TRABAJO PESO


aprox.
NOMINAL mts T F V kg.

Za/1.50/0.90/300 1.50 300 200 100 100

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-22
CIP - 82460
CRUCETA ASIMETRICA C.A.V Fecha : May-22
261

V
T

Ln

60mm
ROTULO

MF / XY
T/F/V

Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,


SEGUN UBICACION EN POSTE
IDEAL 240 mm.

50mm

85mm

130mm

50mm

AGUJEROS DE 20 mm Ø

Designación
Z / Ln / T
Z / 1,50 / 300

Carga de trabajo transversal (T) : 300 kg T : Carga de Trabajo Transversal


Longitud Nominal (Ln) : 1,50 m F : Carga de Trabajo Longitudinal
Cruceta simétrica V : Carga de Trabajo Vertical

CARGA DE TRABAJO (kg)


DESIGNACION LONGITUD NOMINAL (m)
T F V
Z / 1,50 / 300 1,50 300 300 150
Z / 1,50 / 400 1,50 400 300 150

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-23
CIP - 82460
CRUCETA SIMETRICA C.A.V Fecha : May-22
262

1,0m 50 mm MIN

ROTULO

60 mm MIN

MF / XY
T/F/V

VISTA SUPERIOR
MÉNSULA
Designación
Ø DEL AGUJERO PARA MONTAJE,
SEGÚN UBICACIÓN EN POSTE M / Ln / T
70 mm MIN

130 mm MIN

VISTA FRONTAL
AGUJERO DE Ø 20 mm

PALOMILLA SIMPLE
1,50m

120 mm MIN

VISTA FRONTAL

Ø 225mm

60 mm MIN

MF / XY 100 mm MIN
Ln / V

VISTA SUPERIOR

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-24
DETALLE DE MÉNSULA
y PALOMILLA SIMPLE Fecha May-22
263

0.80

0.30

PLANTA
0.30 Techo Inclinado
0.80 5º, de Pendiente
0.04

0.04
0.05
0.275

0.525 0.53

2.00

1.20 1.20
Acabado Tarrajeo
Frotachado Fino

Ladrillo K.K. Amarre


Americano de soga

0.40 0.40

0.80 0.30

FRENTE PERFIL

Barra Cuadrada
Ventana corrediza Fe Negro Ø1/4"

Bisagra

Cerradura

Marco de Angulo
1/2"x1/8" Fe Negro

REJILLA DE PROTECCION

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-25
DETALLE DE MURETE
UBICACIÓN DEL MEDIDOR Fecha May-22
264

CUIDADO PELIGRO CUIDADO


"PELIGRO DE MUERTE 25,000 VOLTIOS"

DETALLE DE LA CINTA SEÑALIZADORA - COLOR ROJO

PISO
TERMINADO

TIERRA ORIGINAL COMPACTADA


(SIN PIEDRAS)

0.70m

CINTA SEÑALIZADORA (ROJA)


LADRILLO CORRIENTE

TIERRA CERNIDA COMPACTADA


0.15m
DUCTO DE CONCRETO
Y CONDUCTORES
0.10m
ARENA FINA COMPACTADA
0.05m

SOLADO DE CONCRETO POBRE

0.60m

CABLE ENTERRADO EN DUCTO

CORTE DE ZANJA

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-26
DETALLE DE TRAMO SUBTERRANEO
Fecha May-22
265

BUZON
1.00x1.00x1.20m

A A

0.15 1.00 0.15

3/8"@.25 3/8"@.25
1.20

TUBO PVC SAP


102mmØ(4")
10°

DREN

DETALLE DE BUZON

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-27
DETALLE DE BUZON DE CAV
Fecha May-22
266

ARANDELA GALV. 3/4


3/16" x50 x5. ( 1 UNID )

ANILLO PRESION 3/4"


FE. GALVANIZADO ( 2 UNID. )

TUERCAS 3/4"
FE. GALVANIZADO ( 1 UNID. )

3/4 5/8

01 SOPORTE
FE. GALVANIZADO

La herrajeria esta fabricada en Acero Galvanizada


ASTM 153 ideal para servicios en la costa, sierra y selva.

TENSION NOMINAL (kV) DIMENSIONES (mm)


DESIGNACION
DE FABRICACION A B C

STPC-27 27 121 105 345

NOTA:
- El aislamiento elastómerico está conformado por goma de silicona
de la más alta consistencia tipo HTV de Dow Corning y el núcleo
de aislador es una barra de fiberglass Round Rod tipo ECR, el
cual otorga una gran resistencia mecánica a la tracción, flexión y
torsión.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-28
CIP - 82460 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN Fecha : May-22
267

18
1

26
2

5
3
390 mm

Ø17.5

14

5 HORQUILLA DE ACERO FORJADO O HIERRO MALEABLE GALVANIZADO (>= 150 uc) O BRONCE FORJADO -
4 LENGUETA DE ACERO FORJADO O HIERRO MALEABLE GALVANIZADO (>= 150 uc) O BRONCE FORJADO -
3 CAMPANA DE GOMA DE SILICON, NUCLEO FIBRA DE VIDRIO, LINEA DE FUGA MINIMA 703 mm -
2 PIN DE ACERO GALVANIZADO -
1 PASADOR DE ACERO INOXIDABLE -

ITEM DESCRIPCION CANT.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-29
CIP - 82460 AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION Fecha : May-22
268

149mm

- MATERIAL: BRONCE
- ACABADO: ZINCADO
19mm

- RESISTENCIA: >= 80KN

16mm

GRAPA DE ANCLAJE TIPO "PISTOLA" DE 3 PERNOS

- MATERIAL: BRONCE
- ACABADO: ZINCADO
- RESISTENCIA: >= 88KN

GRAPA DE ANCLAJE TIPO "PISTOLA" DE 4 PERNOS

Diseño V.L. “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

Rev. LAMINA Nº:


01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
Esc. S/E RP-30
GRAPAS TIPO PISTOLA DE 3 Y 4 PERNOS Fecha : May-22
269

480 mm

490 mm

PORTAFUSIBLE

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL


SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULCION (CUT-OUT)

VALOR
N° CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDO
10-22.9KV.

1.0 INSTALACION - EXTERIOR

2.0 CORRIENTE NOMINAL A 100

3.0 TENSION NOMINAL DEL EQUIPO kV 27

4.0 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA kV pico 150


ONDA DE IMPULSO (BIL)

5.0 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA kV 70

FRECUENCIA NOMINAL

6.0 MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO - PORCELANA


DEL SECCIONADOR

7.0 MATERIAL DE TUBO PORTAFUSIBLE - FIBRA DE


VIDRIO

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-31
CIP - 82460 SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSION (CUT-OUT) Fecha : May-22
270

- MATERIAL: ACERO FORJADO


- ACABADO: GALVANIZADO EN CALIENTE
ADAPTADOR TIPO LIRA 150 uc. MINIMO DE RECUBRIMIENTO
- CARGA MINIMA TRACCION 80KN
16

16

70

22

35

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-32
CIP - 82460 ADAPTADOR TIPO LIRA Fecha : May-22
271

PERNO MAQUINADO

- MATERIAL: ACERO SAE 1020 FORJADO


- ACABADO: GALVANIZADO EN
CALIENTE 150 uc. MINIMO DE
RECUBRIMIENTO
D L R
KN
(mm) (mm) (mm)

D
13 152 76 39

16 254 152 56

16 305 152 56

R
16 356 152 56

16 406 152 56

L
16 457 200 71

16 508 152 71

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-33
CIP - 82460 PERNO MAQUINADO DE ACERO GALVANIZADO Fecha : May-22
272

PERNO OJO
- MATERIAL: ACERO SAE 1020 FORJADO
- ACABADO: GALVANIZADO EN CALIENTE
51mm

150 uc. MINIMO DE RECUBRIMIENTO


13.9mm - CARGA MINIMA TRACCION 88KN

19mm
38mm

R
mi
n
8m
m
51mm 254mm

PERNO DOBLE ARMADO

508mm

19mm

MATERIAL: ACERO SAE 1020 LAMINADO


- ACABADO: GALVANIZADO EN CALIENTE
150 uc. MINIMO DE RECUBRIMIENTO
- CARGA MINIMA TRACCION 88KN

PERNO MAQUINADO

- MATERIAL: ACERO SAE 1020 FORJADO


- ACABADO: GALVANIZADO EN
CALIENTE 150 uc. MINIMO DE
RECUBRIMIENTO
D L R
KN
(mm) (mm) (mm)

D
13 152 76 39

16 254 152 56

16 305 152 56

R
16 356 152 56

16 406 152 56

L
16 457 200 71

16 508 152 71

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-34
CIP - 82460 PERNOS DE ACERO GALVANIZADO Fecha : May-22
273

CONECTOR TIPO CUÑA TIPO MINIWEDGE


CARACTERISTICAS BASICAS :
- CONFORMACION : LOS CONECTORES UDC ESTAN FORMADOS POR UN COMPONENTE "C" Y
UN COMPONENTE CUÑA, CON UN DISEÑO ADECUADO PARA EJERCER
UN EFECTO DE RESORTE, AMBOS HECHOS DE ALEACION DE COBRE Y
ESTAÑO, E INPREGNADOS CON PASTA ANTIOXIDANTE.
- INSTALACION : CON UN ALICATE CONVENCIONAL TIPO "PICO DE LORO"
APLICACION :

ELEMENTO A UTILIZARSE EN LAS LINEAS DE M.T. Y B.T. PARA CONECTAR CONDUCTORES


DE ALUMINIO, COBRE Y SUS ALEACIONES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMBINACION,
SEGUN LOS RANGOS ESPECIFICADOS EN LA TABLA INFERIOR.

Diseño V.L. Revisado J.R

V.L. Aprobado E.C


Dibujo

Rev. LAMINA Nº:


01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
Esc. S/E RP-35
CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE
Fecha : May-22
274

- MATERIAL: ACERO SAE 1020


- ACABADO: GALVANIZADO EN
CALIENTE 150 uc. MINIMO DE
RECUBRIMIENTO
20mm 57mm

- RESISTENCIA AL CORTE >= 71KN

7 mm
57mm

- MATERIAL: ACERO SAE 1020


- ACABADO: GALVANIZADO EN
CALIENTE 150 uc. MINIMO DE 18mm
57mm

RECUBRIMIENTO
- RESISTENCIA AL CORTE >= 71KN

7 mm

57mm

- MATERIAL: ACERO SAE 1020 FORJADO


- ACABADO: GALVANIZADO EN 16 mm
CALIENTE 150 uc. MINIMO DE
RECUBRIMIENTO
- RESISTENCIA AL CORTE >= 71KN

80 mm
19mm

19 mm

AGUJERO PARA PERNO DE 19mm


42 mm

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-36
CIP - 82460 ARANDELA TIPO CUADRADA Y TUERCA OJO
Fecha : May-22
275

5R

21

MATERIAL : COBRE
ACABADO : NATURAL

94

86

22 R

40
3

PERNO PARTIDO
SPLIT BOLT
A

MATERIAL : COBRE
ACABADO : NATURAL ESTAÑADO

DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

DIMENSIONES MINIMAS CALIBRE MAXIMO


DE CONDUCTORES
A B (SECCIONES)
mm. pulg. mm. pulg. mm² AWG

10 3/8 20 13/16 10 8

14 9/16 25 1 16 6

14 9/16 30 1 3/16 25 4

16 5/8 30 1 3/16 35 2

19 3/4 40 1 5/8 50 1/0

22 7/8 45 1 13/16 70 2/0

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-37
PLANCHA DE COBRE TIPO "J"
CIP - 82460
PERNO PARTIDO SPLIT BOLT Fecha : May-22
276

16mm

CONECTOR DE
BRONCE TIPO A/B
2400mm

R5mm

21mm.
86mm.

94mm.
D22mm

60°
26mm.

ELECTRODO DE PLANCHA DOBLADA


PUESTA A TIERRA
TIPO "J", DE Cu
COPPERWELD

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-38
MATERIALES DE PUESTA A TIERRA
Fecha May-22
277

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
VISTA LATERAL VISTA FRONTAL
1 GANCHO DE IZAJE
PERNO Ø 2"x2" X 50 mm
UNIÓN: "GAB" y "D"
VER DETALLE 2

PLACA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS ALDABA P/CANDADO


PERNO Ø 12"x4"
CAJUELA PORTACANDADO
UNIÓN: "A" y "B"
105 mm
CERRADURA
CHAPA CREMONA Y
CROMADA
PERNO Ø 12"x2" 3
PLATINA 2"x16 " 85 mm
UNIÓN: "B" y "GAB" SOLDADA AL
GABINETE

BISAGRA INTERIOR
ABRAZADERA 3 12"

VER DETALLE 1

VISTA INFERIOR
5 x Ø75mm

Agujeros pasacables provistos de prensaestopas u


otro sistema que garantice que el tablero cerrado
PLATINA DE Fº Gº
tenga un grado de protección IP 54 (Según IEC
2"x(14") PIEZA "A" 60529), después de haber ingresado los cables por
PERNO Ø 12"x4" los agujeros al interior del tablero.
UNIÓN: "A" y "B"
Arandela plana,
arandela de
presión y tuerca

15 mm

180 mm
PLATINA DE Fº Gº
2"x(14") PIEZA "B"

200 mm MIN
345 mm MIN
380 mm MIN DETALLE 1
1
Perno de 4"x2", soldado al
gabinete para fijación
DETALLE DE ABRAZADERA de placa de equipos
eléctricos

Varilla 12" DIMENSIONES EXTERNAS DEL TABLERO


Ø 27 mm

Profundidad "Z"
TIPO DE TABLERO Ancho "X" (mm) Alto "Y" (mm)
(mm)

85 mm
Ø 52 mm
TD1 800 800 250

25 mm
TD2 1000 900 250
TD3 1000 900 250

TD4 800 800 250

DETALLE 2

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-39
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
Fecha May-22
Dibujo
Diseño
Tc
S1 S2
R
Tc

DIBUJO CAD:
S1 S2
S
Tc
S1 S2
T

P.V.
E.C.
N

G.Z.V
F4

Alimentación
380V, 60Hz
F1 F2 F3
Q1

PROYECTO:
Para TD2 y TD3

ISP1 ISP2 ISP3 IAP


TM H1
IM

Circuitos de salida de servicioparticular

NOTA: El neutro se instalará


directamente de las barras

DEPARTAMENTO DE PIURA

ESQUEMA DESARROLLADO TD
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
IH
NOTA:
SISTEMA: 440(90%)/220(10%) V

SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL


EN EL

KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -


MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
PRESENTE
PROYECTO SE
Reserva EMPLEARÁ
Señales de I para medidor de alumbrado público
Señales de V para medidor totalizador UN TABLERO
Señales de I para medidor totalizador

Esc.
Rev.

Fecha
TIPO TD2

Revisado

Aprobado
LEYENDA

01
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN SÍMBOLO DESCRIPCIÓN 1 3 5 A1

S/E
ISP1,ISP2 Interruptor Termomagnético Fijo C
IH Interruptor Horario

May-22
para Servicios Particulares 6 A2
,ISP3 2 4

Interruptor Termomagnético Tomacorriente simple tipo


IAP para Alumbrado Público TM Industrial

Lámpara, Incandescente
Tc Transformador de Corriente H1 (Con Socket).

D.A.

H.U.
Interruptor Termomagnético
C Contactor IM Bipolar
Circuito de servicio
F1, F2, Seccionador portafusible y Interruptor Unipolar tipo
Q1 de alumbrado público
fusible Industrial

RP-40
F3, F4

LAMINA Nº:
278
279

600mm
12 7 10
VERDE

10mm BLANCO

10mm ROJO

900mm
6 5 14 15

3
2 2 2 2
3x100A 3x100A 3x120A 3x16A
13 AMARILLO 3x60A
C-IV(AP)
C-I(SP) C-II(SP) C-III(SP) C-IV(SP)
11 8 RESERVA
4
1

800mm

NOTA: LOS MEDIDORES TOTALIZADORES SERÁN PUESTOS


EN LA CAJA PORTAMEDIDOR ADOSADA AL POSTE

15 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO BIPOLAR

13 1 BARRAS DE COBRE (NEUTRO) 14 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO UNIPOLAR, (CONTACTOR)

11 1 TOMACORRIENTE MONOFÁSICO 12 1 LÁMPARA INCANDESCENTE 100 W

9 11 AISLADOR PORTABARRA 10 3 BARRAS DE Cu

7 3 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 8 2 INTERRUPTOR UNIPOLAR (FOCO)

5 1 INTERRUPTOR HORARIO DIGITAL 6 4 PORTAFUSIBLES Y FUSIBLES

3 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO DE A. P. 4 1 CONTACTOR ELECTROMAGNÉTICO

1 1 BORNERA DE CONEXIONES 2 3 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO S. P.

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-41
DISPOSICIÓN y CANTIDAD
DE EQUIPOS PARA EL TABLERO Fecha May-22
280

VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR


DE LA TAPA DE LA TAPA
SUPLE (PLAGADO)
400
370

140 140 24
40

42 AGUJERO CON TUERCA 170


16 VISAGRA GIRATORIA
PARA PERNO DE Ø14", PARA
(Ver Detalle 2) CERRADURA FORZA
42
320 350
20
Ø16
EMBUTIDO QUE ALOJA
PRECINTO FORZA SOLDADURA

80

DETALLE 1
VISTA INFERIOR
PLATINA 12" x 27
1
" 400
PARA SECCIÓN DE DETALLE 2
CABLE

25 AGUJERO PRECORTADO

200
25 SOLDADURA Ø50 Ø50

20
25 25 35 35

14 100 100

400
6
14

VISTA LATERAL VISTA LATERAL SISTEMA DE SUJECIÓN


CON ABRAZADERAS
IZQUIERDA DERECHA

PLATINA DE Fº Gº
2"x(3/16")
20
PERNO Ø 12"x4"
ARANDELA PLANA Y DE PRESIÓN

SOPORTE DE CABLE 30 70 30 70
(VER DETALLE 1)
90 90
Ø24 Ø24

AGUJERO
PRECORTADO
400mm
MADERA BARNIZADA SOLDADURA
DE 350x250x10

MARCADO

PERNO DE PUESTA
A TIERRA SOPORTE DE MADERA
FIJADA CON TORNILLO
PARA CAMBIO
350mm (En los Cuatro Lados)

MATERIAL: POLIESTER REFORZADO


CON FIBRA DE VIDRIO

NOTA: TODAS LAS DISTANCIAS


ESTAN EXPRESEDAS EN mm

Diseño E.C. PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION EN 22.9 kV, 3Ø PARA EL Revisado D.A.
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN EL KM41,
KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON -
Dibujo P.V. DEPARTAMENTO DE PIURA Aprobado H.U.

DIBUJO CAD: REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA Rev. 01 LAMINA Nº:


G.Z.V Esc. S/E
RP-42
CAJA PORTAMEDIDOR TOTALIZADOR
Fecha May-22
281

45°

16mmØ

102mm

209mm

17.5mm

14.3m
m

16 203 100

16 305 152

PERNO ANGULAR CON OJAL-GUARDACABO

TUBO PVC SAP


16mm∅
50

100

VARILLAS DE Fe.
DE 10mm∅ (3/8")
400 15mmØ
100

100

50

75

400

200mm

PLANTA SECCION A-A

BLOQUE DE CONCRETO
27mm

13mmØ

100mm

2400mm

VARILLA DE ANCLAJE CON OJAL-GUARDACABO

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-43
CIP - 82460
ELEMENTOS DE RETENIDA Fecha : May-22
282

VARILLA DE ARMAR
- MATERIAL: ALEACION DE ALUMINIO
- ACABADO: OXTRUIDO MAS GRASA
ADECUADA CONTRA LA CORROSION

AREA DE SIMPLE DOBLE PESO Kg. (Aprox.) DIAMETRO N° DE CODIGO DE


CONDUCTOR LARGO LARGO SIMPLE DOBLE VARILLA d VARILLA COLORES
L L
25 mm² 1016 1320 0,21 0,27 3,71 7 Naranja

35 mm² 1117 1422 0,29 0,37 3,71 9 Rojo

50 mm² 1270 1575 0,32 0,40 3,71 9 Verde

70 mm² 1371 1675 0,58 0,71 4,24 10 Azul

95 mm² 1473 1778 0,70 0,85 4,24 11 Naranja

120 mm² 1574 1879 0,90 1,07 4,62 11 Rojo

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-44
CIP - 82460 VARILLA DE PREFORME Fecha : May-22
283

25 mm

28 mm
2 AGUJEROS
Ø 30 mm
25 mm

Logo
MF/XY

300 mm

Ø 290 mm

Ø 395 mm

A A
173 mm R

145 mmR

198 mm R

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-45
CAJA DE CONCRETO
CIP - 82460
PARA PUESTA A TIERRA Fecha : May-22
284

100 mm
MARCO DE FIERRO
FUNDIDO DE 1/16"

28 mm

35 mm

30 mm

TIRADOR DE FIERRO
LISO DE Ø 1/4"

120 mm
Logo
MF/XY
A R 170 mm
A

120 mm

COLOR AMARILLO
B COLOR NEGRO

Logo
MF/XY

R 170 mm

3 mm

25 mm

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-46
CIP - 82460
TAPA DE CONCRETO
PARA PUESTA A TIERRA Fecha : May-22
285

PL de Fe. 2 mm.

ABRAZADERA SUJECION
TABLERO DISTRIBUCION

CHAPA DE
3.66

LLAVE MAESTRA

250

MANIJA

3.66

BISAGRA INTERIOR
DE 90 mm
14.64

ELEVACION LATERAL

720

450

373,4

PLATINA DE F°G°DE
5.0mm x 50 mm.

25,6
PERNO DE 13 mmØ x 100 mm CON
ARANDELA PLANA Y DE PRESION
40,3

66,6

100 100 100

OBSERVACIONES .-
1.- INSTALAR PRENSA ESTOPAS PARA AGUJEROS DE
75 mm DE Ø
TRANFORMADOR GABINETE PANEL
2.- PUERTA CON CERRADURA Y EMPAQUETADURA
NEOPRENE
EN GENERAL 720 x 450 x 200 mm. 700 x 400 mm.
3.- PUERTA CON VISORES PARA TOMA DE LECTURA
DE MEDIDORES (80x80 mm), LOS VISORES
DEBEN SER HERMETICOS Y CORREDIZOS

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-47
CIP - 82460 TABLERO DE DISTRIBUCION Fecha : May-22
286

2 LETRETO PELIGRO RIESGO


ELECTRICO (SOLO S.E.)

3 ROTULO DE NUMERACION
CORRELATIVA

3.50 m.

3.00 m.

SEÑAL DE PUESTA
A TIERRA 0.50 cm.

UBICACION DE LAS SEÑALES


EN POSTE DE 13 m

130

150

3 SEÑALIZACION PARA NUMERO DE ESTRUCTURA

NOTA :

-LAS SEÑALES DE PAT SE PINTARAN DE COLOR NEGRO


SOBRE FONDO AMARILLO EN DIRECCION DE LA MISMA.
-EN POSTES DE CONCRETO LAS SEÑALES SE PINTARAN
DIRECTAMENTE SOBRE ESTOS POSTES.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-48
CIP - 82460 LETRERO DE SEÑALIZACION Fecha : May-22
287

390

500

250

60

¡PELIGRO! 20

RIESGO 60

60

ELECTRICO
430

430

150 70

E-101590
DIMENSIONES EN (mm)
DESCRIPCION:
ESTAS SEÑALES SON DE PREVENCION, SE SEÑALIZARA EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LAS INSTALACIONES
LA SUBESTACION DE DISTRIBUCION, A NIVEL, BIPOSTES, MONOPOSTES, CASETA A NIVEL.

UBICACION:
ESTAS SEÑALES SE ENCONTRARAN PINTADAS EN EL TABLERO DE DISTRIBUCION Y/O EN LOS POSTES DE LA
SUBESTACION, EN CASO DE UNA SUBESTACION A NIVEL, LA SEÑALIZACION SE HACE UTILIZANDO CARTELES.

COLORES:
-FONDO RECTANGULO : COLOR NEGRO
-LETRAS : COLOR BLANCO
-FONDO TRIANGULO : COLOR AMARILLO.
-DIBUJO : COLOR NEGRO.

MATERIAL:
LOS MATERIALES A EMPLEAR DEBEN SER DIELECTRICOS, RESISTENTES A LA ABARASION, PINTURA REFLEXIVA.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-49
CIP - 82460
LETRERO DE SEÑALIZACION
SUBESTACION DE DISTRIBUCION Fecha : May-22
288

PINTURA REFLEXIVA

ESMALTE COLOR NEGRO COLOR AMARILLA

20

Ejm: M.T. / 2.5 m.


70

124

200

(M.T. o B.T./Distancia
de ubicación de pozo (m.))

DIMENSIONES EN (mm.)

DESCRIPCION:
ESTAS SEÑALES SON DE PREVENCION, SE SEÑALIZARA EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LAS INSTALACIONES
DE LA SUBESTACION DE DISTRIBUCION, A NIVEL, BIPOSTES, MONOPOSTES, CASETA A NIVEL.

UBICACION:
ESTAS SEÑALES SE ENCONTRARAN PINTADAS EN LOS POSTES DE SUBESTACION,
EN CASO DE UNA SUBESTACION A NIVEL, LA SEÑALIZACION SE HACE UTILIZANDO CARTELES.

MATERIAL:
LOS MATERIALES A EMPLEAR DEBEN SER DIELECTRICOS, RESISTENTES A LA ABRASION, PINTURA REFLEXIVA.

Diseño V.L. PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø kV 440-220V Revisado J.R
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
V.L. Aprobado E.C
Dibujo EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA: LAMINA Nº:


Rev. 01
REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA
ING. GERARDO ZAPATA VALLADOLID Esc. S/E RP-50
CIP - 82460 SEÑALIZACION DE PUESTA A TIERRA Fecha : May-22
289

CAPITULO VIII

PLANO
290

NO Z O
NE
O
E
P O 01
00

--

13/400
--

PD

PL
PUNTO DE DISEÑO
NTCSE 445223
ALIMENTADOR A1522
X=585816.310
Y=9437117.082

585500
585400
585300
T

585600

m
13
PAT-3 PMI-3

9437100 9437100 9437100


9437100

SE
SO

POZO DE AGUA

19 m
02 13/400

PAT-3 SABM-3F
B
SA

03 13/400

m
PAT1-n TS-3

20
RI-n

CA
R
R
ET
S

ER
A
2

A
m

LA
m
50

EN
m
3x

CA
8 0
Al

N
TA
D
A
04 13/300

.00
PAT-1C PS1-3

80
585200

9437000

22,9 kV.

CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE


2 IDENTIFICADOS SUS FASES
m SECCIONADOR TIPO
m K
CUT OUT 27kV, 100A, 150kV (BIL)

50 3A

3x

m
Al
TRANSFORMADOR: 3Ø

90
100kVA.
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

CABLE DE ENERGIA
NYY 3-1x70 + 1x50 mm²

05 13/300

T.C.
PAT-1C PS1-3
22.9KV Totalizador Electrónico con indicador
de Máx. Demanda
CUT - OUT 440(90%)/220(10%) V, 3Ø 4 hilos,
27KV,125KV BIL, 100A 60 hz. - 5 A
KWh
PUNTO DE DISEÑO
RST 440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz

N
13m 19m 5,042m 5,564m Interruptor Interruptor
termomagnético termomagnético
22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV

22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV

22.9/0.46(90%)-0.23(10%) KV
600 V, 6 kA 600 V, 6 kA
440V, 3x150A(*) 220V, 2x50A(*)
Reg.térmica Reg.térmica
CARGA

CARGA

CARGA
(0.6-1.0) In. (0.6-1.0) In.
(*Ver Tabla N°2) (*Ver Tabla N°2)
27KV,125KV BIL, 100A

27KV,125KV BIL, 100A

27KV,125KV BIL, 100A

2
SISTEMA DE MEDICIÓN

m
100 KVA

TRAFOMIX

75 KVA

50 KVA
CUT - OUT

CUT - OUT

CUT - OUT

m
Relación de Transformación:22.9/0.44-0.23 KV
Relación de Intensidad 1/5 A C-I C-II

50
S.P.

3x

m
585200

Al

9 0
9436900

06 13/400

PAT-1C PR3-3

2
m
m
50
3x

m
90
Al
07 13/300

PAT-1C PS1-3
585200

9436800

00
2
m
m

EL RECREO
50
m
90

80.
3x
Al

0 0 08 13/300

.
PAT-1C PS1-3

0 PANA
8 M ERICA EL CRISTAL
NA A
NTIG
UA SAN AGUSTIN
2
m
m
585200

50
m
3x
90

9436700
Al

KM 44 SECTOR
KM 41
09 13/400

PAT1-n
2RI-n
PR3-3
VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA

GANADERO
2
mm

KM. 46
50
m
3x

90
Al

STA ELISA KM. 48


585200

10 13/300

9436600
PAT-1C PS1-3

LEYENDA MT
Símbolo Descripción
LEYENDA MT
m2
50 m
m
x
Al 3

90

11 13/300

PAT-1C PS1-3
585200
90.00

9436500

80
.00
2
mm
x50
m
90
Al 3

12 13/300

PAT-1C PS1-3
585200

9436400
2
mm
x50
90 m
Al 3

80.0
13

PAT-1C
13/300

PS1-3 0 COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT

ITEM ESTE NORTE


2
mm
585200

x50
Al 3
90 m

9436300

14 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n
2
mm
x50
90 m
Al 3
585200

9436200
80.00

13/300
15

PAT-1C PS1-3
2
mm
x50
90 m
Al 3

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


585200

PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS


16 13/300

9436100
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA
PAT-1C PS1-3

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/1-9
2
mm

APROB : PLANO:
x50

ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.
Al 3
m
90

REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :


ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
0.
291

00
16 13/300

PAT-1C PS1-3

90
.0
0
N

m2
50 m
x
Al 3
m
90
90
.0
NO

584700

585200
584800
584500

NE

584900

585000

585100
17 13/400

9436000 PAT-1C PR3-3

0
9436000 9436000 9436000 9436000 9436000
9436000

O
E

2
mm
x50

m
SE

90
SO

Al 3
18 13/300

PAT-1C PS1-3

S
584500

9435900

m2
50 m
m
90
x
Al 3
19 13/300

PAT-1C PS1-3

EL RECREO
584500

2
mm
9435800

PANA

0m
x50
9
MERI

Al 3
CANA EL CRISTAL
ANTIG
UA SAN AGUSTIN 20 13/300

PAT-1C PS1-3

KM 44 SECTOR
00
KM 41 VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA 0.
9

2
mm
x50
9 0m
Al 3
584500

9435700 GANADERO
KM. 46
21 13/400

STA ELISA KM. 48


PAT1-n
RI-n
TS-3

m m2
x50
m
LEYENDA MT

90
Al 3
Símbolo Descripción
584500

9435600
22 13/400

PAT1-n TS-3
RI-n
CA
RR
ET
ER
A

2
m
AL

m
50
CE

m
90
3x
RE

Al

O
ZO

IN
CAM
23 13/300

PAT-1C PS1-3

ANTA DA
A ALA ENC
CARRETER
584800

2
584500

90.00
m
m
50

9435500 9435500
m
3x

90
Al

24 13/300

PAT-1C PS1-3

O
IN
M
2

CA
m
m

m
50

90
3x
Al

25 13/300

PAT-1C PS1-3
584500

9435400

CAMINO
2
m
m
50

m
3x

90
Al

26 13/300

PAT-1C PS1-3

90
.0
0
2
m
m
50

m
3x

90
COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT
Al
584500

9435300
27 13/400

PAT1-n
2RI-n
PR3-3
ITEM ESTE NORTE
2
m
m
50

m
3x

90
Al

00

28 13/300

PAT-1C PS1-3
90.
584500

9435200
2
m
m
50

m
3x

90
Al

29 13/300

PAT-1C PS1-3

90
2
m
m
0
x5

.0
3

90
Al

0
584500

9435100

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


584500

9435000
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/2-9
APROB : PLANO:
ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.

. 0 0 REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :

90 ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22


292

2
m
m
0
x5
m
90

3
N

Al
29 13/300

PAT-1C PS1-3

2
m
m
0
NO

5
NE
m

3x
90

Al
583800

584400
E
30 13/400

584100

584200

584300

584500
PAT-1C PR3-3
9435100 9435100 9435100 9435100
9435100 9435100

SE

SO

2
m
m
50
m

3x
90

Al
31 13/300

PAT-1C PS1-3

2
m
m
583800

0
x5
m

3
9435000 90

Al
32 13/300

PAT-1C PS1-3

2
m
m
0
x5
m

3
90

Al
0.0
9
33 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n
583800

9434900

90

2
m
m
.0

50
m

3x
90
0

Al
34 13/300

0
PAT-1C PS1-3

.0
90
2
m
m
50
3x
m
90

Al
10
583800

0.
9434800

00 35

PAT-1C
13/300

PS1-3

2
m
m
0
3 x5 0 m
A l 9

36 13/400

PAT-1C
PR3-3
583800

9431000
2
m
m

9434700
50

m
3x

90
Al

0
13/30
37

C PS1-3
PAT-1
90
2
m
m
50

m
3x

.0

90
Al

EL RECREO
0

38 13/300
583800

PAT-1C PS1-3

9434600

PANA
MERI EL CRISTAL
2

CANA
m
m
0

ANTIG
x5

m
90
3
Al

39 13/400
UA SAN AGUSTIN
PAT1-n PR3-3
2RI-n

KM 44 SECTOR
KM 41 SIPESA
0

VIRGEN DE GUADALUPE
.0
2
m
m
50

90

m
3x

90
583800

Al

9434500

40 13/300
GANADERO
PAT-1C PS1-3
KM. 46
STA ELISA KM. 48
2
m
m
0
x5

m
3

90
Al

1
0
0
583800

.0 9434400

COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT

ITEM ESTE NORTE


583800

9434300

LEYENDA MT
Símbolo Descripción
583800

9434200

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


583800

PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS


9434100
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/3-9
APROB : PLANO:
ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.
REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :
ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
293

2
m
N

m
50
3x
m
90

Al
41 13/300

PAT-1C PS1-3

1
0
0

583200

583800
583600
583300

583400

583500

583700
9434400 9434400 9434400 9434400 9434400 9434400 .0 9434400

NO 0

2
NE

m
m
05
3x
m
90

Al
O
E 42

PAT-1C
13/300

PS1-3

0
SE
SO

110.0
2
m
m
50
3x
m
90

Al
583100

43 13/400

S
PAT-1C PR3-3
9434300

2
m
m
0
x5
m

3
90

11

Al
44 13/300

0.0
PAT-1C PS1-3

m
2 0
583100

m
0
x5
9434200 m

3
90

Al
45 13/300

PAT-1C PS1-3

2
m
m
50
m

3x
90

Al
46 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n
583100

9434100
2
m
m
50
3x

m
90
Al

47 13/300

PAT-1C PS1-3
2
m
m
50
3x

m
90
Al
583100

9434000 48 13/300

PAT-1C PS1-3
2
m
m
50
3x

m
90
Al

49 13/400

PAT-1C PR3-3
583100

9433900
2
m
m
50

m
3x

90
Al

50 13/300

PAT-1C PS1-3
11

EL RECREO
0.

2
00

m
m
x50 m
90
Al3
PANA
51 13/300
MERI EL CRISTAL
583100

PAT-1C PS1-3
CANA
9433800
ANTIG
UA SAN AGUSTIN
2
m
m

Al
3 x5
0
90
m

KM 44 SECTOR
KM 41 VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA
13/400

PR3-3

GANADERO
KM. 46
583100

9433700
STA ELISA KM. 48

COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT


11

ITEM ESTE NORTE


0.

LEYENDA MT
00

Descripción
583100

Símbolo
10 9433600

0.0
0
583100

9433500
583100

9433400

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/4-9
APROB : PLANO:
ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.
REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :
ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
294

N
m
m
0
3 x5 m
l 90
A

52 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n

NO

NE
2
m
m

582600
50

583000
582900
582800

583200
582700

583100
x m
Al3 90
9433700 9433700 9433700 9433700 9433700 9433700
O 9433700

E 53

PAT-1C
13/300

PS1-3

SE
SO

2
m
m
0
x5 m
l3

11
90
A

0.
54 13/300

S PAT-1C PS1-3

00
582500

9433600

10
0.0

2
m
m
0

50
m
90

3x
Al
55 13/400

PAT-1C PR3-3

100. 00
2
m
m
0
x5
m
90

3
Al
582500

56 13/300

9433500 PAT-1C PS1-3

2
m
m
50
m

3x
90

Al
11 EL RECREO
57 13/300

0.0
0
PAT-1C PS1-3

PANA
MERI
2
m

CANA EL CRISTAL
m
582500

50
3x

A
9433400
75
NTIG
Al

UA
22,9 kV.

K
CABLE DE COBRE SOLIDO DE 50mm² DEBIDAMENTE
IDENTIFICADOS SUS FASES
SECCIONADOR TIPO
58

PAT-1C
13/300

PS1-3
SAN AGUSTIN
CUT OUT 27kV, 100A, 150kV (BIL)
2A

TRANSFORMADOR: 3Ø
75kVA
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

CABLE DE ENERGIA
NYY 3-1x50 + 1x50mm²

KM 44 SECTOR
KM 41
2

SIPESA
m

VIRGEN DE GUADALUPE
m

T.C.
50

m
3x

KWh 75
1
Al
582500

RST
N
440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz

9433300 ° 0 59 13/400

N
Interruptor Interruptor
termomagnético termomagnético
600 V, 6 kA 600 V, 6 kA PAT1-n TS-3

A
440V, 3x100A(*) 220V, 2x50A(*)
Reg.térmica Reg.térmica RI-n

N
(0.6-1.0) In. (0.6-1.0) In.
(*Ver Tabla N°2) (*Ver Tabla N°2)

ER
S T 23
m
GANADERO
CI
C-I C-II M
S.P. SA

60 13/400 KM. 46
22 m

PAT-3 STM-3F

61 13/400 STA ELISA KM. 48


PAT1-n TS-3
RI-n

0 0
0.
12
2 m
Al 3x50 m
70 m

62 13/300

CAS PAT-1C PS1-3

A
582500

9433200
m2

CAS
Al 3x50 m
90 m

120
.00
63 13/300

PAT-1C PS1-3
582500

m2

9433100
Al 3x50 m
90 m

64 13/400

PAT-1C PR3-3

COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT


LEYENDA MT
Descripción ITEM ESTE NORTE
Símbolo
mm2
582500

Al 3x50

90 m

9433000

65 13/300

PAT-1C PS1-3

120.00
m2
Al 3x50 m
90 m
582500

9432900

66 13/300

PAT-1C PS1-3
m2
Al 3x50 m
90 m
582500

9432800

67 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n
2 m
Al 3x50 m
90 m

. 0 0
110
582500

CAS
A 9432700
CAS
A
68 13/300
PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V
PAT-1C PS1-3

PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS


CAS EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA
A
SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:
m2

0
Al 3x50 m

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


90 m

SU/5-9
0

E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA


.

APROB : PLANO:
0

ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.
11

REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :


ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
69 13/300
295

2 m

0
Al 3x50 m
90 m

0 .0
N

11
582200

582700
582000

582500

582600
582400
582100

582300
69 13/300
9432600 9432600 9432600 9432600 9432600 9432600 9432600 9432600
PAT-1C PS1-3

NO

NE

m2
Al 3x50 m
90 m
9436000

O
E
SE
SO

70 13/300

PAT-1C PS1-3
582000

9432500

m2
Al 3x50 m
90 m
71 13/300

PAT-1C PS1-3
582000

9432400

2 m
Al 3x50 m
90 m
72 13/300

PAT-1C PS1-3
582000

m2
9432300

Al 3x50 m
90 m
73 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n

110
m2
.00
582000

Al 3x50 m
90 m

9432200

74 13/300

PAT-1C PS1-3

11
0.0
0 EL RECREO
m2
Al 3x50 m
90 m
582000

PANA
9432100
M ERICA EL CRISTAL
NA A
NTIG
75 13/300
UA SAN AGUSTIN
PAT-1C PS1-3

KM 44 SECTOR
KM 41 VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA
m2
Al 3x50 m

0
90 m

.0
110 GANADERO
582000

9432000
KM. 46
76

PAT-1C
13/400

PR3-3
STA ELISA KM. 48
m2

CAS
Al 3x50 m

A
90 m

CAS
A
582000

9431900
77 13/300

PAT-1C PS1-3

LEYENDA MT
m2

Símbolo Descripción
Al 3x50 m
90 m

COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT


582000

78 13/300

9431800 PAT-1C PS1-3 ITEM ESTE NORTE


m2
Al 3x50 m
90 m

79 13/400

PAT1-n PR3-3
2RI-n
582000

9431700
m2
Al 3x50 m
90 m

. 0 0
1 10
80 13/300

PAT-1C PS1-3
582000

9431600
m2
Al 3x50 m
90 m

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA
81 13/300

PAT-1C PS1-3 SUPERV : CLIENTE:


G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/6-9
582000

m2

APROB : PLANO:
9431500 ENOSA
Al 3x50 m

RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.


90 m

REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :


ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
296

2 m
Al 3x50 m
90 m
N EL RECREO
82 13/400

PAT-1C PR3-3

PANA
MERI
00 CANA EL CRISTAL
0. ANTIG
NO 11

m2
NE
UA SAN AGUSTIN

582100

Al 3x50 m
582200

582300
90 m
9431400 9431400 9431400
O
E SECTOR
KM 41 KM 44
VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA
SE
SO

83 13/300

PAT-1C PS1-3

GANADERO
KM. 46

m2
S

Al 3x50 m
STA ELISA KM. 48

90 m
582000

9431300

84 13/300

PAT-1C PS1-3

m2
Al 3x50 m
90 m
0
582000

9431200

0. 0
11 85 13/300

PAT-1C PS1-3
m2
Al 3x50 m
90 m

110.00
582000

9431100 86 13/400

PAT1-n TS-3
RI-n

60 k
V
60 k
V
60 k
V
LEYENDA MT
0 mm2

60 k
V
Símbolo Descripción
90 m
Al 3x5

60 k
A

V
60 k
V
LL

60 k
V
L
INE
60 k A TRAN
V
RI

SMI 87 13/300
SIÓ
N PAT1-n PS1-3L
60 k
V
582000

9431000 60 k
V
TA

N2XSY

20 m

INEL
60 k A TRAN
N2XSY

88 13/300
V SMI
SIÓ
N
PAT1-n 60 k
PS1-3L
V
N

60 k
V
m2

60 k
CA

V
Al 3x50 m

60 k
V
70 m

60 k
V
AL

60 k
V
60 k
V
89 13/400

60 k
PAT1-n
RI-n
TS-3 V
60 k
582000

V
9430900
60 k

1
V
60 k
V
m2
Al 3x50 m

60 k
V

4
90 m

60 k
V

-
60 k
V
60 k
V
60 k
V
60 k

M
90 13/300
V
PAT-1C PS1-3L

60 k
V
60 k
V

K
COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT
582000

60 k
Al 3x50 mm2

9430800
V
69 m

60 k
ITEM ESTE NORTE V

VI
VI
00

EN
DA
0.

91 13/400

S PAT1-n TS-3
11

RI-n

CA
m
55

RR
ETE
RA
A
PI
582000

UR 92 13/300

A
9430700 PAT-1C PSVM-3
m
45

93 13/400

PAT1-n PVA3-3 85
RI-n Al m
3x
50
mm
2
94 13/300

PAT-1C PSVM-3

90

VI m
582000

Al
3x
50
9430600 VI mm
2 95 13/300

EN PAT-1C PSVM-3

DA
S Al
91
m
3x
50
mm
2
96 13/400

PAT1-n PVRM-3
2RI-n
00

90
Al m
3x
50
mm
0.

2 97 13/300
582000

PAT-1C PSVM-3
11

11

9430500

VI
0.

VI Al
90
m

E
00

3x5
0
ND mm
2
98 13/300

AS PAT-1C PSVM-3

Al 91
3x5 m
99 13/400
0 mm
2 PAT1-n
2RI-n
PVRM-3

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


90
Al m
PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS 3x5
0 mm
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA 2
100 13/300

PAT-1C PSVM-3
SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/7-9 Al
3x
90

50
m

mm
APROB : PLANO: 2 101 13/300
ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES. PAT-1C PSVM-3

REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :


ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
T A R
A N
ALC
297
60 k
V
60 k

N
V

583500
583100
60 k

583000

583800
583200

583400
582900
582800
V

583700
583600
583300
9430400 9430400 9430400
9430400 9430400 9430400 9430400 9430400 9430400 9430400 9430400
60 k
V

EL RECREO

120.00
NO

NE
PANA
101 13/300 O M ERICA EL CRISTAL
E NA A

00
PAT-1C PSVM-3

NTIG
UA SAN AGUSTIN

0.
SE

13
9 0m
Al

SO
3x5
0m
582800

m2
9430300

102 13/300
KM 44 SECTOR
PAT-1C PSVM-3 KM 41 VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA

S
Al 90 m
3x
50
mm
2 103 13/400

PAT1-n
2RI-n
PVRM-3 GANADERO
KM. 46
STA ELISA

0
Al
90
m KM. 48

130.0
3x
50
mm
2 104 13/300
582800

PAT-1C PSVM-3

9430200

Al 91
3x m
50
mm
2 105 13/300

PAT-1C PSVM-3

Al 90
m
3x5
0m 106 13/400
m2
PAT1-n PVRM-3
2RI-n
582800

9430100
90
Al m
3x
50
mm
2 107 13/300

PAT-1C PSVM-3

91
Al m
3x
50
mm
2 108 13/300 COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT
PAT-1C PSVM-3

ITEM ESTE NORTE


90
Al m
3x5
582800

0m
m2
9430000 109 13/300

PAT-1C PVRM-3

Al
3x
90
m
0 0
50
mm
2
0 .
110

PAT-1C
13/300

PSVM-3
1 3

91
Al m
LEYENDA MT 3x
50
mm
2 111 13/300

Símbolo Descripción PAT-1C PSVM-3


582800

9429900

Al 90
3x5 m
0m
m2

112 13/400

PAT1-n PVRM-3
2RI-n
90
m

VI
Al
3x5
0m

VI
113 13/300
m2
PAT-1C

EN
PSVM-3

DA
S
582800

9429800
91
Al m
3x
50
mm
2 114 13/300

PAT-1C PSVM-3

Al 90
3x5 m
0m 115 13/400
m2
PAT1-n PTSVM-3
RI-n

VI
VI 95 m

EN
Al 3x
50 m
m2
582800

DA
S
9429700

PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/8-9
APROB :
ENOSA
PLANO:
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES. 120.
00
582800

9429600
REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :
ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
60 k 298
V
60 k
V
60 k
V
60 k
V
EL RECREO 60 k
V
60 k
V
60 k
V

N PANA
MERI
CANA EL CRISTAL
60 k
V
60 k
V
ANTIG
UA SAN AGUSTIN
00
0 .
1 3 SECTOR
NO KM 44

NE
KM 41 VIRGEN DE GUADALUPE SIPESA
O
E

584100
GANADERO

584600
584200

584400
583900

584300

584500
SE
SO

9429900

KM. 46
9429900 9429900 9429900 9429900 9429900 9429900

STA ELISA KM. 48

S 14
0. LEYENDA MT
00 Símbolo Descripción
583900

9429800

0 0
0.
13

95 m 116 13/400

Al 3 x PAT1-n PTSVM-3
50 m RI-n 117 13/300
m2
PAT-1C PSVM-3
583900

90 m 118 13/300
9429700
Al 3x50 mm2 PAT-1C PSVM-3 119 13/400
90 m
PAT1-n
Al 3x50 mm2 90 m 2RI-n
PVRM-3 120 13/300

PAT-1C 121 13/300


Al 3x50 mm2 PSVM-3

90 m PAT-1C PSVM-3
122 13/400
Al 3x50 mm2 90 m
PAT1-n PVRM-3
86 m RI-n
Al 3x50 mm2
Al 3x50 mm2

Al 90
3x m
50
mm
2

12 0. 123 13/400
583900

00 9429600
PAT1-n
RI-n
PVRM-3
12

COORDENADAS DE UBICACION DE POSTES DE MT

Al 3x50 mm2
0.

ITEM ESTE NORTE


0

90 m
00

0
0.
13

124 13/300

PAT-1C PSVM-3
583900

9429500

Al 3x50 mm2
80 m

13
0.
EVADO

00
125 13/300

PAT-1C PSVM-3

DATUM: WGS 84

Al 3x50 mm2
60 m
583900

9429400

22,9 kV.

126 13/400 CONDUCTOR DE COBRE


7 HILOS DE 50mm²

PAT1-n PTSVM-3 SECCIONADOR TIPO


K
CUT OUT
RI-n 1A
33 m

TRANSFORMADOR: 3Ø
50kVA.
22,9±2x2,5%/0,44(90%)-0,22(10%)kV
Dyn5

127 13/400 CABLE DE ENERGIA


NYY 3-1x35 + 1x35mm²
SAM

PAT-3 SAMM-3F

T.C.

KWh

RST 440(90%)/220(10%),3Ø+N,60 Hz

C-I C-II PROYECTO: “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 3Ø KV 440-220V


S.P.
583900

PARA EL MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS


9429300
EN EL KM41, KM44 Y KM48 DEL DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA

SUPERV : CLIENTE:
G.Z.V MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS PLANO:

V° B° : REFERENCIA: CENTRO POBLADO KM41, KM44 Y KM48


E.C.R CHULUCANAS - MORROPON - PIURA
SU/9-9
APROB : PLANO:
ENOSA
RECORRIDO RED DE MEDIA TENSIÓN, DETALLES.
REV : LEV. TOPOG : DIB CAD : ESC : FECHA :
ENOSA HHTM G.Z.V 1/1000 May-22
299

PERFIL y

PLANIMETRIA
300

N° DE ESTRUCTURA 0 1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 13 14 15 16
TIPO ARMADO DER PMI-3 PMI-3 SABM-3F SABM-3F TS-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3
POSTE / SOPORTE - 13/400 13/400 2x13/400 2x13/400 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300

8.33 8.84
7.81 7.04 9.47 9.47
9.48
8.66 9.07
8.89 6.57
100.0 9.47 8.77 8.61
10.13
10.14 10.12

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 18.00 19.00 20.00 80.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00

1000.00

1037.00

1050.00

1100.00

1127.00

1150.00

1200.00

1217.00

1250.00

1280.00
137.00

150.00

227.00

250.00

317.00

334.00

407.00

450.00

497.00
500.00

550.00

587.00

587.00

600.00

650.00

677.00

700.00

750.00

767.00

800.00

850.00
857.00

900.00

947.00
950.00
DISTANCIA ACUMULADA
18.00

18.00

37.00

37.00

57.00
0.00
5.00
85.00
85.00

85.00

85.00

85.00

85.00

88.00

90.00

88.00

88.00

88.00

89.00

89.00

89.00

92.00

91.00
90.00

91.00

91.00

91.00

92.00

94.00

94.00

92.00

90.00

90.00

90.00

90.00
91.00

94.00

94.00
95.00

94.00

94.00

92.00

92.00

92.00

92.00

92.00

94.00

94.00

94.60
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 0.0 Km 1.0

Izq.139°0'0.00" Izq.140°0'0.00"
Izq.170°0'0.00"

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-01
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 0+0.00Km A 1+280.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-1 1/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
301

N° DE ESTRUCTURA 17 18 19 20 21 22 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
TIPO ARMADO PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 TS-3 TS-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/400 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300

110.0 8.61 8.61 8.61


8.61 8.61 8.61 8.61 9.07
7.97 8.05 7.84
8.65 7.77 8.32 9.04

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
1280.00

1300.00
1307.00

1350.00

1380.00

1397.00
1400.00

1450.00

1487.00

1500.00

1550.00

1577.00

1600.00

1650.00

1667.00

1700.00

1750.00
1757.00

1757.00

1800.00

1847.00
1850.00

1900.00

1937.00

1950.00

2000.00

2027.00

2050.00

2100.00

2117.00

2150.00

2200.00
2207.00

2250.00

2297.00
2300.00

2350.00

2387.00

2400.00

2450.00

2477.00

2500.00

2550.00

2567.00

2600.00

2640.00
DISTANCIA ACUMULADA
94.60

95.00
95.00

94.00

92.00

93.00
94.00

95.00

95.00

96.00

97.00

97.00

97.00

96.00

95.00

95.00

94.00
94.00

94.00

94.00

95.00
95.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00

97.00
97.00

97.00

97.00
97.00

97.00

98.00

98.00

98.00

98.00

98.00

98.00

98.00

98.00

98.00
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 2.0

Izq.156°0'0.00"

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-02
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 1+280.00Km A 2+640.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-1 2/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
302

N° DE ESTRUCTURA 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47
TIPO ARMADO PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300

9.84
8.64
120.0 8.97
7.41
9.25 9.04
8.07 9.07
7.41

9.07 8.07 8.47


9.04 8.93 8.61
110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
2640.00
2650.00
2657.00

2700.00

2747.00
2750.00

2800.00

2837.00

2850.00

2900.00

2927.00

2950.00

3000.00

3017.00

3050.00

3100.00
3107.00

3130.00

3150.00

3197.00
3200.00

3250.00

3287.00

3300.00

3350.00

3377.00

3400.00

3450.00

3467.00

3500.00

3550.00
3557.00

3600.00

3647.00
3650.00

3700.00

3737.00

3750.00

3800.00

3827.00

3850.00

3900.00

3917.00

3950.00

4000.00
4007.00

4040.00
DISTANCIA ACUMULADA
100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

101.00
102.00

104.00

104.00

104.00

104.00

103.00

103.00

103.00

104.00

103.00

104.00
104.00

104.00

105.00
106.00

108.00

108.00

108.00

109.00

110.00

110.00

111.00

111.00

110.00

111.00
112.00

112.77
98.00
98.00
98.00

98.00

99.00
99.00

99.00

99.00

99.00

98.00

99.00

99.00

99.00
99.00

COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 3.0 Km 4.0

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-03
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 2+640.00Km A 4+40.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 3/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
303

N° DE ESTRUCTURA 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 60 61 62 63 64
TIPO ARMADO PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 STM-3F STM-3F TS-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/400 13/400 13/400 13/300 13/300 13/300

140.0
10.25 9.15
10.06
8.68 8.61
7.73

8.52 8.56
7.97
130.0 8.08 8.82
7.36 8.64
9.07 7.97
9.07
8.56

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 75.00 23.00 20.00 70.00 90.00 90.00
4040.00
4050.00

4097.00
4100.00

4150.00

4187.00

4200.00

4250.00

4277.00

4300.00

4350.00

4367.00

4400.00

4450.00
4457.00

4500.00

4547.00
4550.00

4600.00

4637.00

4650.00

4700.00

4727.00

4750.00

4800.00

4817.00

4850.00

4900.00
4907.00

4950.00

4997.00
5000.00

5050.00

5072.00

5095.00

5095.00
5100.00

5115.00

5150.00

5185.00

5200.00

5250.00

5275.00

5300.00

5350.00

5365.00

5400.00
DISTANCIA ACUMULADA
112.77
113.00

114.00
116.00

118.00

119.00

120.00

121.00

121.00

121.00

120.00

120.00

119.00

117.00
116.00

115.00

115.00
114.00

114.00

114.00

115.00

116.00

116.00

116.00

117.00

117.00

118.00

119.00
120.00

121.00

122.00
124.00

125.00

125.00

125.00

125.00
125.00

126.00

126.00

126.00

126.00

125.00

125.00

125.00

125.00

125.00

124.00
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 5.0

Izq.221°0'0.00"

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-04
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 4+40.00Km A 5+400.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 4/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
304

N° DE ESTRUCTURA 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
TIPO ARMADO PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PR3-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400

8.26
8.61
8.61 8.68 8.68 9.07
130.0 8.61 8.88 9.07 8.48
8.81
8.11 8.61 8.61 8.48 8.88

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
5400.00

5450.00
5455.00

5500.00

5545.00
5550.00

5600.00

5635.00

5650.00

5700.00

5725.00

5750.00

5800.00

5815.00

5850.00

5900.00
5905.00

5950.00

5995.00
6000.00

6050.00

6085.00

6100.00

6150.00

6175.00

6200.00

6250.00

6265.00

6300.00

6350.00
6355.00

6400.00

6445.00
6450.00

6500.00

6535.00

6550.00

6600.00

6625.00

6650.00

6700.00

6715.00

6750.00

6800.00
DISTANCIA ACUMULADA
124.00

123.00
122.00

121.00

120.00
120.00

120.00

120.00

120.00

119.00

119.00

119.00

120.00

120.00

119.00

119.00
119.00

119.00

119.00
119.00

118.00

118.00

118.00

118.00

119.00

119.00

118.00

118.00

117.00

116.00
116.00

116.00

115.00
115.00

115.00

115.00

115.00

115.00

115.00

115.00

114.00

114.00

114.00

115.00
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 6.0

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-05
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 5+400.00Km A 6+800.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 5/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
305

N° DE ESTRUCTURA 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 91 92 93 93 94 95 96
TIPO ARMADO PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 PS1-3 TS-3 PV2S-3 PV2S-3 TS-3 PS1-3 TS-3 TS-3 PSVM-3 PA3-3 PA3-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/400 13/300 13/400 13/400 13/400 13/400 13/400 13/300 13/300 13/300

9.49 10.20 7.50


9.62 8.08
8.61 9.07
130.0 9.15 9.21
8.28
8.61 8.28 7.68 8.61 8.61 8.11

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 20.00 70.00 90.00 69.00 55.00 45.00 85.00 90.00 90.00 90.00
6800.00
6805.00

6850.00

6895.00
6900.00

6950.00

6985.00

7000.00

7050.00

7075.00

7100.00

7150.00

7165.00

7200.00

7250.00
7255.00

7300.00

7345.00
7350.00

7400.00

7435.00

7450.00
7455.00

7500.00

7525.00

7550.00

7600.00

7615.00

7650.00

7684.00

7684.00

7700.00

7739.00
7750.00

7784.00

7784.00

7800.00

7850.00

7869.00

7900.00

7950.00
7959.00

8000.00

8049.00
8050.00

8100.00

8120.00
DISTANCIA ACUMULADA
115.00
115.00

115.00

115.00
115.00

116.00

116.00

117.00

116.00

115.00

115.00

115.00

115.00

115.00

115.00
115.00

116.00

116.00
116.00

117.00

117.00

118.00
118.00

118.00

118.00

118.00

119.00

120.00

120.00

121.00

121.00

121.00

121.00
120.00

121.00

121.00

123.00

122.00

122.00

122.00

120.00
120.00

120.00

120.00
119.00

119.00

119.00
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 7.0 Km 8.0

Izq.161°0'0.00"

Izq.273°0'0.00"

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-06
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 6+800.00Km A 8+120.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 6/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
306

N° DE ESTRUCTURA 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
TIPO ARMADO PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400

140.0 7.47 8.88


8.08 8.56 9.07 8.61 8.61
8.56 9.33
7.24

8.47
130.0 9.07 8.60 8.61 8.61

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
8120.00

8139.00
8150.00

8200.00

8229.00

8250.00

8300.00

8319.00

8350.00

8400.00
8409.00

8450.00

8499.00
8500.00

8550.00

8589.00
8600.00

8650.00

8679.00

8700.00

8750.00

8769.00

8800.00

8850.00
8859.00

8900.00

8949.00
8950.00

9000.00

9039.00
9050.00

9100.00

9129.00

9150.00

9200.00

9219.00

9250.00

9300.00
9309.00

9350.00

9399.00
9400.00

9450.00

9489.00
9500.00

9520.00
DISTANCIA ACUMULADA
119.00

119.00
118.00

118.00

118.00

118.00

119.00

119.00

119.00

119.00
119.00

119.00

119.00
120.00

120.00

121.00
123.00

125.00

125.00

125.00

124.00

124.00

124.00

125.00
126.00

127.00

127.00
129.00

129.00

129.00
129.00

127.00

127.00

127.00

126.00

126.00

126.00

126.00
127.00

127.00

127.00

127.00

127.00
127.00

128.20
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 9.0

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-07
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 8+120.00Km A 9+520.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 7/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
307

N° DE ESTRUCTURA 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 122 123 123 124 125 126 126
TIPO ARMADO PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 PTSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PRVM-3 PRVM-3 PRVM-3 PRVM-3 PSVM-3 PSVM-3 PTSVM-3 PTSVM-3
POSTE / SOPORTE 13/300 13/300 13/400 13/400 13/300 13/300 13/300 13/300 13/300 13/400 13/400 13/400 13/400 13/300 13/300 13/400 13/400

8.62
8.52
8.78
8.07
8.47
8.61 8.36 8.07
8.47 9.41
8.61 8.61 8.61 8.61
7.86
140.0

130.0

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 80.00 60.00 33.00
10000.00

10029.00

10050.00

10100.00

10119.00

10150.00

10200.00
10209.00

10250.00

10299.00
10300.00

10350.00

10389.00

10389.00
10400.00

10450.00

10479.00

10479.00

10500.00

10550.00

10569.00

10600.00

10650.00
10659.00

10700.00

10749.00

10749.00

10800.00
9520.00

9550.00

9579.00

9600.00

9650.00

9669.00

9700.00

9750.00
9759.00

9800.00

9849.00
9850.00

9900.00

9939.00
9950.00

DISTANCIA ACUMULADA
128.20

130.00

130.00

130.00

130.00

130.00

130.00

130.00
130.00

130.00

130.00

130.00

130.00
131.00

131.00

132.00

132.00

132.00

132.00

132.00

131.00
131.00

130.00

131.00
132.00

132.00

132.00

132.00
133.00

133.00

134.00

134.00

135.00

135.00

135.00

136.00

137.00
138.00

139.00

140.00

140.00

140.57
COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

Km 10.0

Izq.120°0'0.00"
Izq.152°0'0.00"
Izq.201°0'0.00"

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-08
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 9+520.00Km A 10+750.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 8/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
308

N° DE ESTRUCTURA 127
TIPO ARMADO STM-3F
POSTE / SOPORTE 13/400

150.0

140.0

130.0

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

ESTACIÓN

DISTANCIA PARCIAL
10800.00

10839.00

DISTANCIA ACUMULADA
140.57

141.00

COTA DE TERRENO

TIPO DE TERRENO
PROPIETARIO

5 FECHA : PLANO N°:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHULUCANAS DLT-CAD 2009
4
PERFIL Y PLANIMETRIA Mayo 22 LP-09
OFICINA DE ESTUDIOS y PROYECTOS
3
edTramoProyecto
2 CONTRATISTA / CONSULTOR: SUPERVISION: FORMATO: 10+800.00Km A 10+839.00Km ESCALA : HOJA :

1
DPTO./EST.: Piura PROV.: Morropon DIST.: Chulucanas H= 1/2000
Ing. G. Zapata MPCh A-3 9/9
DIS. DIB. REV. APR. V= 1/500
N° DESCRIPCIÓN FECHA DISEÑÓ DIBUJÓ REVISÓ APROBÓ J.P.D Y.CACSIRE W.SANCHEZ J.J.
309

CAPITULO IX

ANEXOS
310
255
311
256
312
257
313
314
315
316
317
318
319
320
321

Jr. Cuzco 421 - Chulucanas - Teléfono 073 480376


www.munichulucanas.gob.pe [email protected] [email protected]

También podría gustarte