0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

2019-11-13 Formulas Formato

FORMULAS PARA CALCULO

Cargado por

reyesviviana343
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

2019-11-13 Formulas Formato

FORMULAS PARA CALCULO

Cargado por

reyesviviana343
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


HORMIGÓN I (Semestre B – 2019)

FORMULAS

COMBINACION DE CARGAS TODESCHINI


• εcu=0,003

𝑓 ′′ 𝑐 = 0,9𝑓′𝑐

f′c
εo = 1,71 ∗
Ec
εc
2𝑓′′ 𝑐 ( )
𝑓𝑐 = εo
𝜀𝑐 2
1+( )
𝜀𝑜
D Carga muerta S nieve
L Carga viva R lluvia THORENFELT, TOMASZEWICZ Y JESEN
Lr Carga viva de cubierta W Viento • εcu=0.003
E Sismo
𝑓′𝑐
𝑛 = 0,80 +
175
CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE
HORMIGÓN 𝑓′𝑐 𝑛
𝜀𝑜 = ∗( )
𝐸𝑐 𝑛−1

Ec = 15100 ∗ √f′c εc
𝑘 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 ≤1
1.5
𝐸𝑐 = 𝑊𝑐 ∗ 0.14 ∗ √𝑓′𝑐 εo

εc=εcf 𝑓′𝑐 εc
𝑘 = 0,67 + , 𝑝𝑎𝑟𝑎 >1
εo=ε’c 630 εo
RITTER (Hasta F’c=420 Kg/Cm2)
𝜀𝑐
𝑛()
𝑓𝑐 = 𝑓′𝑐 ∗[ 𝜀𝑜 ]
• εcu=0,003 𝜀𝑐 𝑛𝑘
𝑛−1+( )
𝜀𝑜
f′c
ε′ c = 2 ∗
Ec ELEMENTOS SUJETOS A CARGA AXIAL
𝜀𝑐𝑓 𝜀𝑐𝑓 2
𝑓𝑐 = 𝑓 ′ 𝑐 ∗ [2 −( ′ ) ] • Hormigón simple

𝜀𝑐 𝜀𝑐
𝑃𝑜 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑔
HOGNESTAD MODIFICADO (Hasta f’c=420
kg/cm2) • Hormigón con refuerzo longitudinal y
recubrimiento
• εcu=0,0038 𝑃𝑜 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑔 + 𝑓𝑦 𝐴𝑠

𝑓 ′′ 𝑐 = 0,9𝑓′𝑐 • Hormigón simple con refuerzo helicoidal


sin recubrimiento
𝑓′′𝑐 𝑃𝑜 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑐ℎ + 2 𝜌𝑠 𝑓𝑦 𝐴𝑐ℎ
𝜀𝑜 = 1,8
𝐸𝑐
• Hormigón simple con refuerzo
εc εc 2 longitudinal y helicoidal
𝑓𝑐 = 𝑓 ′′ 𝑐 ∗ [2 − ( ) ]
εo εo 1. Primer máximo:
𝑃𝑜 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑔 + 𝑓𝑦 𝐴𝑠

2. Segundo máximo:
𝑃𝑜 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑐ℎ + 𝑓𝑦 𝐴𝑠
+ 2 𝜌𝑠 𝑓𝑦 (𝐴𝑐ℎ − 𝐴𝑠)

MSc. Jaime Hernández Barredo Página 1


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HORMIGÓN I (Semestre B – 2019)
Porcentaje volumétrico de refuerzo helicoidal ANÁLISIS DE ELEMENTOS A FLEXIÓN

4 𝐴𝑒 MÉTODO DE TANTEO
𝜌𝑠 = ; Ae área del estribo o hélice
𝑆.𝑑
(f′ c−280)
β1 = 0,85 − 0,05 ; 0,65 ≤ β1 ≤ 0,85
70
Factor de reducción de resistencia
𝐶 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 (β1 ∗ c ∗ b)
𝜙 = 0,75 Refuerzo helicoidal
𝑇 = 𝑓𝑠 ∗ 𝐴𝑠
𝜙 = 0,65 Refuerzo estribos
𝑓𝑠 = ԑ𝑠 ∗ 𝐸𝑠
Castigo por excentricidad mínima
ECUACIONES DIRECTAS
0,85 refuerzo helicoidal
A) Vigas rectangulares con Acero a
0,80 refuerzo estribos
tensión y subreforzadas (el acero a
tensión fluye)
Resistencia última o de diseño
𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝜌𝑠 = 𝑤 = 𝜌𝑠
𝜙𝑃𝑛 = 0,85𝜙[0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐(𝐴𝑔 − 𝐴𝑠) + 𝑓𝑦 𝐴𝑠] ; 𝑏. 𝑑 𝑓′𝑐
para refuerzo helicoidal 𝑤. 𝑑
𝑎=
𝜙𝑃𝑛 = 0,80𝜙[0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐(𝐴𝑔 − 𝐴𝑠) + 𝑓𝑦 𝐴𝑠] ; 0,85
para refuerzo estribos 𝑀𝑛 = 𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐 𝑤(1 − 0,59𝑤)

Resistencia a carga axial de tensión B) Vigas con acero a compresión y


tensión, subreforzadas (acero a
𝑃𝑛𝑡 = 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠
tensión fluye)
REQUISITOS ACI CASO 1: Acero a compresión fluye

• Consideraciones para estribos (𝐴𝑠 − 𝐴′ 𝑠)𝑓𝑦


𝑎=
Se no debe excederse: 0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝑏

𝑎 = β1 ∗ c
1. 16 veces ϕ longitudinales
2. 48 veces ϕ estribos 𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴′ 𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − 𝑑′ ) + (𝐴𝑠 − 𝐴′ 𝑠)𝑓𝑦 (𝑑 − )
3. Φ del miembro 2

CASO 2: Acero a compresión no fluye


• Consideraciones para espirales
1. 25mm < S < 75mm y 4/3 dagg
β1 ∗ d′
2. Φ≥10mm; diámetro de espirales ԑ′ 𝑠 = 0,003 ∗ (1 − )
𝐴𝑔 𝑓′𝑐 𝑎
3. 𝜌𝑠 ≥ 0,45 ∗ ( − 1)
𝐴𝑐ℎ 𝑓𝑦
𝐶𝑠 = ԑ′ 𝑠 ∗ 𝐸𝑠 ∗ 𝐴′𝑠

PREDISEÑO 𝐶𝑐 = 0,85 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏

𝑃𝑢 𝑇𝑠 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑔 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 =
%𝑓 ′ 𝑐
0,85 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝒂𝟐 + (0,003 𝐸𝑠 𝐴′ 𝑠 − 𝐴𝑠𝑓𝑦)𝒂
% = 0,10 − 0,20 − 0,003 β1 ∗ d′ ∗ Es ∗ A′ s = 0

𝑎
𝑀𝑛 = 𝐶𝑐 (𝑑 − ) + 𝐶𝑠(𝑑 − 𝑑 ′ )
2

MSc. Jaime Hernández Barredo Página 2


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HORMIGÓN I (Semestre B – 2019)
C) Viga sección T, Acero a Tensión y FLEXIÓN Y CARGA AXIAL
subreforzadas DIAGRAMA DE INTERACCIÓN

CASO 1: Eje neutro se encuentra en el ala

𝐴𝑠
𝜌=
𝑑 ∗ 𝑏𝑓

𝜌 𝑓𝑦
𝑤=
𝑓′𝑐 A→ Carga axial máxima a compresión.
B→ Carga axial máxima a tensión.
𝑤∗𝑑
𝑎= C→ Flexión pura.
0,85
D→ Punto entre balance y carga axial máxima a
𝑀𝑛 = 𝑏𝑓 ∗ 𝑑 2 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑤 (1 − 0,59𝑤) compresión.
Factor de reducción de resistencia

CASO2: Eje neutro se encuentra en el alma

0,85 𝑓 ′ 𝑐 (𝑏𝑓 − 𝑏𝑤) 𝑡


𝐴𝑠1 =
𝑓𝑦

(𝐴𝑠 − 𝐴𝑠1)𝑓𝑦
𝑎= Transición
0,85 𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑤 (ԑ𝑡−ԑ𝑡𝑦)
Espiral → 0,75 + 0,15
𝑡 𝑎 (0,005−ԑ𝑡𝑦)
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠1 ∗ 𝑓𝑦 (𝑑 − ) + (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠1)𝑓𝑦 (𝑑 − ) (ԑt−ԑty)
2 2 Otros → 0,65 + 0,25 (0,005−ԑty)
RELACIÓN BALANCEADA PREDISEÑO CON ÁBACOS

6300𝑑 𝐴𝑠 Ɣℎ 𝑃𝑢
𝑐 = (𝑓𝑦+6300) ; para Kg/cm2 𝜌𝑠 = Ɣ= 𝐴𝑔 =
𝐴𝑔 ℎ %𝑓′𝑐

0,85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ β 6300 %=0,10-0,20


𝜌𝑏𝑎𝑙 = ∗
𝑓𝑦 (𝑓𝑦 + 6300)
DISEÑO DE COLUMNAS PARA CARGAS
PREDISEÑO BIAXIALES – FÓRMULA DE BRESLER

𝑀𝑢 1 1 1 1
𝐴𝑠 = = + −
𝜙𝑓𝑦 ∗ % ∗ 𝑑 𝑃𝑛 𝑃𝑥 𝑃𝑦 𝑃𝑜

%=0,85-0,95 1 1 1 1
= + −
𝜙𝑃𝑛 𝜙𝑃𝑥 𝜙𝑃𝑦 𝜙𝑃𝑜

• Mx=P*ey
• My=P*ex
• ϕPo=0,80ϕPn - otros
• ϕPo=0,85ϕPn - espiral

MSc. Jaime Hernández Barredo Página 3


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HORMIGÓN I (Semestre B – 2019)
DISEÑO A CORTANTE Contribución del Acero

Contribución del concreto Estribos verticales

Fórmulas simplificadas 𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦𝑡 ∗ 𝑑


𝑉𝑠 =
𝑆
Sin carga axial
Estribos inclinados
𝑉𝑐 = 0,53 √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦𝑡 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 = (𝑠𝑒𝑛𝛼 + cos 𝛼)
Carga axial a compresión 𝑆

𝑁𝑢 Acero mínimo a cortante


𝑉𝑐 = 0,53 (1 + ) √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
140𝐴𝑔
Nu positivo Mayor de:

Carga axial a tensión 𝑏𝑤 ∗ 𝑆


𝐴𝑣𝑚𝑖𝑛 = 0,20√𝑓′𝑐 ∗
𝑓𝑦
Vc= 0
𝑏𝑤 ∗ 𝑆
𝐴𝑣𝑚𝑖𝑛 = 3,5 ∗
Fórmulas detalladas 𝑓𝑦

Sin carga axial

𝑉𝑢∗𝑑 Espaciamiento máximo estribos


𝑉𝑐 = (0,5 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 + 176 ∗ 𝜌𝑤 ∗ ) ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝑀𝑢

𝑉𝑢∗𝑑 𝐴𝑠 Si 𝑉𝑠 < 1,10 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 Smax=d/2


< 1; 𝜌𝑤 =
𝑀𝑢 𝑏𝑤∗𝑑

Si 𝑉𝑠 > 1,10 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 Smax= d/4


≤ 𝑉𝑐 = 0,93 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
Dimensionamiento de vigas a cortante
Carga axial a compresión

𝑉𝑢 ∗ 𝑑
𝑉𝑢 = 𝜙(𝑉𝑐 + 2,20√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑)
𝑉𝑐 = (0,5 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 + 176 ∗ 𝜌𝑤 ∗ ) ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝑀𝑚
Resistencia nominal Vn
𝑉𝑢 ∗ 𝑑 𝐴𝑠
= sin 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠 ; 𝜌𝑤 = ; 𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝑀𝑚 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

4ℎ − 𝑑 Resistencia de diseño
𝑀𝑚 = 𝑀𝑢 − 𝑁𝑢 ( )
8
Φ=0,75
𝑁𝑢
≤ 𝑉𝑐 = 0,93 √𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 √1 + 𝜙𝑉𝑛 = 𝜙𝑉𝑐 + 𝜙𝑉𝑠
35 𝐴𝑔
DISEÑO A TORSIÓN
Carga axial a tensión
Umbral de torsión
Nu negativo
𝑇𝑢 < 𝜙𝑇𝑡ℎ despreciar torsión
𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0,53 (1 + ) √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
35𝐴𝑔
Sección transversales sólidas

Sin carga axial

0,27 𝜆 √𝑓′𝑐 𝐴𝑐𝑝2


𝑇𝑡ℎ =
𝑃𝑐𝑝

MSc. Jaime Hernández Barredo Página 4


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HORMIGÓN I (Semestre B – 2019)
Con carga Axial a Tensión Acero longitudinal mínimo

0,27 𝜆 √𝑓′𝑐 𝐴𝑐𝑝2 𝑁𝑢 El menor de:


𝑇𝑡ℎ = √1 +
𝑃𝑐𝑝 𝐴𝑔 𝜆√𝑓′𝑐 1,33 √𝑓′𝑐 𝐴𝑐𝑝 𝐴 𝑓𝑦𝑡
1. 𝐴𝑙 = − ( 𝑡 ) 𝑃ℎ
𝑓𝑦 𝑆 𝑓𝑦
Seccion transversales huecas

Sin carga Axial 1,33 √𝑓 ′𝑐 𝐴𝑐𝑝 1.75 𝑏𝑤 𝑓𝑦𝑡


2. 𝐴𝑙 = −( ) 𝑃ℎ
𝑓𝑦 𝑓𝑦𝑡 𝑓𝑦
2
0,27 𝜆 √𝑓′𝑐 𝐴𝑔
𝑇𝑡ℎ =
𝑃𝑐𝑝

Con carga axial a Tensión

0,27 𝜆 √𝑓′𝑐 𝐴𝑔2 𝑁𝑢


𝑇𝑡ℎ = √1 +
𝑃𝑐𝑝 𝐴𝑔 𝜆√𝑓′𝑐

Límite para secciones transversales

• Secciones sólidas

𝑉𝑢 2 𝑇𝑢 𝑃ℎ 2 𝑉𝑐
√( ) +( ) ≤ 𝜙( + 2√𝑓 ′ 𝑐)
𝑏𝑤 𝑑 1,7 𝐴𝑜ℎ2 𝑏𝑤 𝑑

• Secciones transversales huecas


𝑉𝑢 𝑇𝑢 𝑃ℎ 𝑉𝑐
+ 2
≤ 𝜙( + 2√𝑓 ′ 𝑐)
𝑏𝑤 𝑑 1,7 𝐴𝑜ℎ 𝑏𝑤 𝑑

Resistencia a torsión

2 ∗ 𝐴𝑜 ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝑓𝑦𝑡
𝑇𝑛 = 𝑐𝑜𝑡(𝜃)
𝑆

2 ∗ 𝐴𝑜 ∗ 𝐴𝑙 ∗ 𝑓𝑦𝑡
𝑇𝑛 = 𝑐𝑜𝑡(𝜃)
𝑃ℎ
Ao=0,85 Aoh
Al = Área de una rama de estribo cerrado que resiste torsión.
At= Área de refuerzo longitudinal que resiste torsión.
Ph = Perímetro del estribo cerrado colocado más afuera en
la sección.
Acero mínimo a torsión

𝐴𝑣 − 2𝐴𝑡 𝑏𝑤 𝑏𝑤
( ) = 𝑀𝐴𝑋 (0,20√𝑓 ′ 𝑐 ; 3,5 )
𝑆 𝑚𝑖𝑛 𝑓𝑦𝑡 𝑓𝑦𝑡

MSc. Jaime Hernández Barredo Página 5

También podría gustarte