OJSE ZORILLLA
Don Juan tenorio
Yo no soy ya lo que fui: y viendo
cuán poco soy, dejo a los que
más son hoy pasar delante de mí.
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de
1893) fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan
Tenorio.
Cursó estudios de leyes en las Universidades de Toledo y de su ciudad natal, que
abandonó para trasladarse a Madrid en 1836.En 1839 se casó con Florentina
O’Reilly, una viuda bastante mayor que él y con un hijo. Viajó a Francia en 1845
donde se relacionó con Dumas, George Sand, Musset y Gautier.
Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1848
.Se estableció en París en 1851 y Londres, 1853. En París conoció a Leila, a quien
amó apasionadamente.
Regresó a España en 1866. Se casó con Juana Pacheco en 1869. En 1889 fue
coronado por el duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II.
Murió en Madrid en 1893.
Empieza aquí
Los personajes:
-Don Juan Tenorio
-Doña Inés
-Don Luis Mejía
-Don Gonzalo de Ulloa
-Ciutti
-Doña Brígida
-Don diego Tenorio
-Doña Ana de Pantoja
Corriente literaria
Pertenece al romanticismo, ya que se encuentra
en lugares solitarios y tenebrosos, como por
ejemplo, en el cementerio y ocurre por la noche,
es un amor imposible, Doña Inés mure de pena por
que Don Juan tuvo que huir tras matar al padre
de Inés.
Estilo y lenguaje
La obra está escrita en teatro en verso, se utiliza
en algunas partes el castellano moderno y en
otras partes un diálogo en Italiano, es un lenguaje
culto y antiguo, lo que predomina los
paralelismos, las exclamaciones, las anáforas y las
metáforas.
¿Copia o adaptación?
El primer "Don Juan Tenorio" aparece gracias su
obra "El burlador de Sevilla y convidado en piedra",
la cual nace en 1630, lo que diferencia a estas obras
en el final; en la obra de Zorrilla (Don Juan Tenorio)
sucede que Don Juan se arrepiente de sus actos y
va al cielo junto a Doña Inés, en la primera versión (El
burlador de Sevilla y convidado en piedra) "Don
Juan" no se arrepiente y tiene la condena de la
época.
PROFESORA: Paola Lisset Uré Otazo
ALUMNA: Benavides Canela Luciana Alexandra
3 Misti