Universidad Nacional de Agricultura
15-3-2023 Facultad de Ciencias
Departamento de Química
Laboratorio de Química (Analítica Orgánica)
Practica:
Separación de los Componentes de una Mezcla
Licenciada:
Nora Murillo
N° de Equipo:
7
Integrantes:
Xenia Marielos Arita Pinto
Denia Guadalupe Anariba Velásquez
Astrid Itamar Ulloa Sánchez
José Samir Andino Andino
Jenry Nain Cáceres Cruz
Catacamas Olancho
SEPARACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras, pero no
combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus
componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas
pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas
condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión
interna.
Son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales
como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios químicos, de
forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades químicas.2 A pesar
de que no se producen cambios químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una
mezcla, tal como por ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de
sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos
físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación
magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o centrifugación.
Si después de mezclar algunas sustancias, estas reaccionan químicamente, entonces no se
pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos.
Las mezclas se clasifican en:
• Homogéneas.
• Heterogéneas.
Los componentes de una mezcla pueden ser:6
• Sólidos
• Líquido
• Gaseoso
RESULTADOS DE APRENDISAJE
Pudimos observar todo el proceso que conlleva la separación de mezclas y a la vez
realizarlos con sus respectivos materiales y en el Laboratorio de Química, con sus
respectivas precauciones.
¿Qué es la separación de mezclas?
La separación de mezclas o separación de fases es un proceso físico mediante el cual se
pueden separar los componentes de una mezcla. Estos componentes no cambian durante el
proceso de separación, sino que continúan siendo los mismos, solamente que luego de la
separación los componentes se han separado.
La separación de mezclas es un proceso físico, no químico. Esto quiere decir que no se
constituyen sustancias nuevas luego de la separación de las mezclas, como sucede en los
procesos químicos, donde se combinan químicamente (se rompen y se forman enlaces
químicos) dos o más sustancias para formar otras nuevas.
Existen diferentes métodos entre los que se destacan la filtración, decantación, destilación,
evaporación, centrifugación, levigación, imantación, lixiviación selectiva, flotación y la
cristalización, entre otros. La elección del método para la separación dependerá del tipo de
mezcla que se desee separar ya que existen mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.
Algunos métodos de separación de mezclas
Los métodos de separación de mezclas son métodos físicos que se basan en alguna
propiedad física de los componentes de la mezcla que se quiere separar, como, por ejemplo,
el punto de fusión, el punto de ebullición, el estado de agregación, el magnetismo, entre otras.
• Filtración. Se utiliza para separar un
sólido de un líquido, siempre que el
sólido sea insoluble en el líquido. Se
usa un filtro por el que se hace pasar la
mezcla, el sólido queda retenido en el
filtro y el líquido lo atraviesa.
• Decantación. Se emplea para separar
mezclas de dos líquidos insolubles entre
sí o mezclas de un sólido y un líquido,
también insolubles uno en el otro. Para
lograr la separación, la mezcla se deja en
reposo en un embudo de decantación, la
sustancia más densa descenderá,
mientras que la menos densa quedará en
la superficie. Luego se abre la llave del embudo y se deja pasar a la sustancia más
densa.
• Destilación. Este método sirve para
separar mezclas de líquidos que son
solubles entre sí. Está basado en las
diferencias de puntos de ebullición de
los distintos líquidos. Para separar la
mezcla, primero se le aplica calor
hasta que el líquido con menor punto
de ebullición pasa a la fase vapor, y se
condensa en otro recipiente. De esta
forma queda separado del líquido de mayor punto de ebullición, que queda solo en
el recipiente donde originalmente estaba la mezcla.
• Centrifugación. Se emplea generalmente para
separar un sólido insoluble en un líquido. La
mezcla se hace girar en una centrífuga (un
recipiente que gira), provocando que la fuerza
centrífuga envíe el sólido hacia el fondo del
recipiente y dejando el líquido en la parte
superior. Luego pueden separarse empleando decantación.
• Levigación. Se utiliza para separar mezclas
de sólidos. Se trituran los sólidos y se les
añade un disolvente. Luego esta nueva
mezcla se puede separar según las distintas
densidades de sus componentes.
• Imantación. Consiste en separar una mezcla de
sustancias en la que al menos una de ellas
tiene propiedades magnéticas y puede ser
atraída por un imán.
• Lixiviación selectiva. Es un método que
emplea distintos disolventes para
separar una mezcla. Cada componente
de la mezcla tendrá más afinidad por un
disolvente específico, por lo que al
poner en contacto cada disolvente con la
mezcla se separará el componente más
afín con él. Este proceso es muy utilizado en la minería para extraer oro.
PROCEDIMIENTO
Los métodos de separación que realizamos fueron los siguientes:
1. Filtración:
Materiales que utilizamos.
• 25 ml de H₂O
• 2 cucharaditas de arena
• 2 cucharaditas de NaCl
• 1 embudo
• 1 Beaker
2. Evaporación
Procedimos a colocar el agua filtrada sobre una estufa eléctrica para que se produjera la
evaporación.
3.
4. Imantación
Colocamos en una capsula de porcelana dos cucharaditas de arena + una de limadura de
hierro.
OBSERVACIONES
✓ Cuando se añade la arena + H₂O + NaCl para realizar el proceso de filtración vemos que
queda un tanto turbia la solución, pero al momento que utilizamos el embudo con su
respectivo filtro esta pasa a ser una solución transparente.
✓ Al realizar la evaporación vemos como el aumento de temperatura influye para que el
proceso se lleve a cabo.
✓ La imantación es un proceso que se lleva a cabo para crear propiedades magnéticas a una
barra de acero o de hierro, es sencillamente trasladar las propiedades de imán a un elemento
que las recibe, aportándole propiedades magnéticas ha dicho material o elemento,
atrayendo luego este a otros objetos.
CONCLUSIONES
En general se puede decir que la separación permite aprovechar mejor los recursos naturales y
facilitar el estudio y la aplicación de las sustancias químicas.
INVESTIGACIONES
1). ¿Qué es la sublimación?
La sublimación es el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
2). ¿Que se desprende en este caso al calentar la mezcla?
El método de separación por sublimación permite separar un sólido de una mezcla ya que, al
ser calentada con una cierta temperatura, el componente pasa de sólido a gas.
3 y 4 (No se realizaron cálculos).
BIBLIOGRAFIA
Mezcla - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://humanidades.com/separacion-de-mezclas/#ixzz7wQGHzCrR
Todo sobre la sublimación | Blog arkiplot.com