XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de Rosario
DIOCTOFIMOSIS EN UN CACHORRO DE 5 MESES. PRESENTACIÓN DE CASO
DIOCTOFIMOSIS IN A 5 MONTH OLD PUPPY. CASE PRESENTATION
José F. Maciel 1,2, Laura Herrera 2 , Noelia Delgado 3 , Fernando Medina 4, Luz Benítez 5
1- Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural. Caazapá – Paraguay. Email:
[email protected] 2- Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Imagenología. Caazapá – Paraguay.
3- Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Patológicas. Caazapá – Paraguay.
4- Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Parasitología. Caazapá – Paraguay.
5- Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra Zoología. Caazapá – Paraguay.
INTRODUCCIÓN
La dioctofimosis una enfermedad parasitaria
causada por el nematodo Dioctophyma
renale (Goeze 1782), el cual parasita principalmente
mustélidos y cánidos, ocasionalmente a otros e
animales domésticos y al hombre1,2. El
Departamento de Caazapá, Paraguay, representa un
sitio endémico de este parásito, reportándose en
varios distritos del mismo, Yuty, Fulgencio Yegros, f
Imágenes: (e) Ejemplares de D. renale, macho y hembra
Caazapá, Coronel Maciel, Buena Vista respectivamente; (f) Ejemplar de D. renale hembra (mayor
tamaño).
MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
Cachorro mestizo de 5 meses de edad proveniente La vejiga se observó con puntos hiperecogénicos, y aspecto
del Barrio San Roque de la ciudad de Caazapá, se de turbidez; el riñón izquierdo normal, el riñón derecho con
presentó a consulta por hematuria y dolor en el pérdida completa de su arquitectura, la cápsula renal se
costado según indicaron los propietarios. Se realizó observó como una fina capa hiperecogénica en su interior,
la inspección del animal (peso 7 kg, FC 85, FR 18, con imagen tubular de paredes hiperecogénicas, con
temperatura corporal 38,5 °C, mucosas normales), a predominio anecoico en su interior compatibles con D.
la palpación de la zona mencionada, el animal renale. La muestra de orina analizada contenía huevos de D.
manifestó dolor, posteriormente se realizó un renale. Se realizó la nefrectomía del riñón derecho. En la
estudio ecográfico con el Mindray Dp10, sonda cápsula renal extirpada se observaron dos ejemplares de D.
microconvexa a 5 Mhz; así mismo se obtuvo muestra renale. Una hembra que medía 55 cm y el macho 22 cm.
de orina por sondaje uretral, la cual fue
centrifugada, llevando el sedimento al microscopio
para su observación, y finalmente abordaje CONCLUSIÓN
quirúrgico del animal.
Es de considerar siempre en zonas endémicas la posibilidad
de esta parasitosis, el rápido crecimiento del parásito podría
deberse al consumo a corta edad del cachorro de vísceras de
pescado, provenientes del Río Tebicuary y Río Pirapó, dos de
los ríos más utilizados por los pescadores locales en cuyas
riberas han sido reportados la presencia de animales con
dioctofimosis, las condiciones ambientales favorables como
las altas temperaturas y la humedad en el país podrían
a b
acelerar el desarrollo del parásito, la presencia en cantidad de
anélidos en el ambiente podría garantizar un suministro
constante de larvas infectivas para el hospedador definitivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
c d
1. Quiroz, H. 2009. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos.
Imágenes: (a) Nicky, canino de 5 meses; (b) Estructuras con paredes
México, Limusa, ISBN 978-968-18-1674-2
hiperecoicas e interior anecoicas compatibles con D.
2. Soulsby, E. 1987. Parasitología y enfermedades Parasitarias.. Ed. Interamericana, México.
renale; (c) Muestra de orina con hematuria; (d) Huevos
3. Urquhart, G. M., Armour, J., Duncan, J. L., Dunn, A. M., & Jennings, M. L. 2001.
de D. renale observados al microscopio
Parasitología veterinaria. Editorial Acribia.