República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"
Nucleo - Maracay
Patrimonios
Culturales de la
Humanidad
Facilitadora: Participante:
Mary Aponte Anna Lucia Marín
CI: 33.269.194
Sección: 20300
Introducción
Los patrimonios culturales de la humanidad son sitios,
tradiciones y prácticas que tienen un valor excepcional
para la humanidad. La UNESCO se encarga de reconocer
y proteger estos patrimonios, que pueden incluir desde
monumentos históricos y ciudades antiguas hasta
tradiciones orales y festividades.
Estos patrimonios no solo representan la diversidad
cultural del mundo, sino que también son testimonios
de la historia, la creatividad y las interacciones humanas
a lo largo del tiempo. Protegerlos es vital para preservar
nuestra herencia y fomentar el entendimiento entre
diferentes culturas. Algunos ejemplos conocidos son la
Gran Muralla China, Machu Picchu en Perú o el Centro
Histórico de Roma.
1
Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural es un conjunto determinado de
bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte
de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a
ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a
otra, o de una generación a las siguientes.
Patrimonios Culturales
de la Humanidad
Torre Eiffel: Construida en París (Francia) para la
Exposición Universal de 1889, como ejemplo de las
innovaciones en ingeniería y símbolo de la era industrial.
Machu Picchu: Este antiguo santuario, situado en la
región de Cusco (Perú), en medio de un imponente
paisaje, es el conjunto arqueológico más importante del
pueblo inca. Fue edificado en el siglo XV y redescubierto
en 1911, luego de siglos de abandono.
La Gran Muralla, China: China no solo cuenta con una
población de millones de habitantes. También son
millones los turistas que acuden a visitar los restos de la
famosa Muralla China, que puede divisarse desde el
espacio.
Acrópolis de Atenas, Grecia: La cultura occidental se
asienta sobre esta civilización, y su arquitectura es una
muestra evidente de la importancia e influencia que ha
tenido a lo largo de la historia. La acrópolis o ciudad alta
servía en su tiempo como defensa y como sede para el
culto.
2
Las grandes pirámides de Guiza: Las grandes pirámides de Guiza
son una de las siete maravillas del mundo antiguo, además de
Patrimonio Mundial de la UNESCO y símbolo icónico de Egipto. Se
construyeron hace alrededor de 4,500 años en el Antiguo Reino, al
oeste del río Nilo y fuera de la antigua ciudad de Memphis.
Chichén-Itzá: Se trata de las ruinas de una ciudad o centro
ceremonial de la antigua cultura maya, ubicado en la península
mexicana de Yucatán.
Patrimonios Culturales de
Venezuela
Ciudad Universitaria de Caracas: Construida entre 1940 y 1960 con
arreglo a un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, la
ciudad universitaria de Caracas es un ejemplo excepcional de la
arquitectura moderna.
Parque Nacional Canaima: Situado al sudeste de Venezuela, el
territorio de este parque, que limita con las fronteras de Guyana y
Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por
tepuyes, montañas tabulares con características biogeológicas
únicas que presentan un gran interés para la geología
La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire: Es una
celebración religiosa y festiva que combina tradiciones africanas y
europeas. Cada 29 de junio la música, la danza y la devoción se
unen en esta festividad que se celebra en Guarenas y Guatire, en
el estado de Miranda.
Coro y Su Puerto: Es un patrimonio cultural inscrito en 1993. Coro
es la capital del estado Falcón, ubicado en la costa noroccidental
del país.
Los Diablos Danzantes de Yare: La danza, también conocida como
la Danza de los Diablos de Yare, es una manifestación de la
religiosidad popular en Venezuela.
3
Sitios Históricos Como
Patrimonio Nacional
Los sitios históricos en Venezuela que son considerados
patrimonio nacional son aquellos que tienen un valor histórico,
arquitectónico o artístico que los hace merecedores de una
protección jurídica. Algunos de los sitios históricos más
importantes de Venezuela son:
Casa Natal de Simón Bolívar
La casa colonial donde nació el Libertador en 1783.
Palacio de Miraflores
La residencia presidencial, construida por el General Joaquín
Crespo a finales del siglo XIX.
Ciudad Universitaria de Caracas
El campus principal de la Universidad Central de Venezuela,
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
Coro
Una de las primeras ciudades coloniales de América, con unos 600
edificios históricos.
Otros sitios históricos de Venezuela son:
Museo La Cuadra de Bolívar
Panteón Nacional
Capitolio Nacional
Casa Amarilla
Teatro Municipal de Caracas
Teatro Nacional de Venezuela
Fortificaciones
Plaza Bolívar
Quinta de Anauco
3
Conclusión
Los patrimonios culturales de la humanidad son tesoros
que reflejan la rica diversidad y la historia compartida
de nuestra especie. Su reconocimiento y protección son
esenciales no solo para preservar la identidad cultural
de las comunidades, sino también para fomentar el
respeto y el entendimiento entre diferentes pueblos.
Al cuidar estos legados, estamos asegurando que las
futuras generaciones puedan experimentar y aprender
de las tradiciones, historias y logros de sus antepasados.
Además, estos patrimonios pueden ser motores de
desarrollo sostenible, atrayendo turismo y promoviendo
la economía local. En un mundo cada vez más
globalizado, mantener viva nuestra herencia cultural es
fundamental para enriquecer nuestras vidas y promover
un futuro más inclusivo y respetuoso.
4
Referencias
Bibliográficas
https://www.patrimoniocultural.gob.cl
https://concepto.de
httpss://www.exoticca.com
https://artsandculture.google.com
https://venezolanosilustres.com
https://yurymaintylopez.my.canva.site