0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

06 y y 8 - EBAU - La Célula - Tipos y Orgánulos. Alumnado

Cargado por

carcruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

06 y y 8 - EBAU - La Célula - Tipos y Orgánulos. Alumnado

Cargado por

carcruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

Tema 07: La célula unidad estructural y funcional. El núcleo.

Tipos celulares y sus orgánulos

1. El dibujo adjunto corresponde a dos tipos celulares.

a) Identifica a qué organización y tipo de celular pertenece cada una de las células
esquematizada en la figura adjunta como A y B.
b) Identifica los orgánulos y estructuras señaladas en el interior de cada tipo celular.
c) Indica qué orgánulo en cada célula contiene ADN.
d) Indica en qué orgánulo se realiza la respiración y en qué tipo celular está presente.
e) c. Indica qué orgánulo de los señalados es exclusivo del tipo celular A.
f) Indica qué orgánulo de los señalados es exclusivo del tipo celular B.

2. La célula es la unidad básica de los seres vivos.


a.- ¿Qué estructura identifica que la figura adjunta
corresponde a una célula eucariota?
b.- ¿El nº 1 a qué corresponde?
d.- Indica (nº) y nombra los orgánulos con doble membrana
que contiene la célula de la imagen.

3. La célula es la unidad funcional y morfológica de todo ser vivo.


a. Identifica los componentes celulares numerados del 1 al 6.
b. ¿A qué tipo de célula corresponde el dibujo?
c. ¿Cuál es la principal función del orgánulo nº 3?

1- Núcleo
2 - RER
3- REL
4- Aparato de Golgi
5- Mitocondria

1
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

4. La neurotoxina botulínica, más conocida por el


nombre comercial Botox, …. NO Sí

a. ¿A qué tipo de organización celular No Sí

pertenecen las bacterias? No Sí

No
b. Copia la siguiente tabla en la hoja del examen
Sí Sí
y completa las casillas con un Sí o con un No.
Sí NO

NO Sí

NO Sí

Sí NO

Sí Sí

5. . a.- Copia la siguiente tabla en la hoja del examen


y completa las casillas con un Sí o con un No.

6. En el interior celular se puede encontrar los


orgánulos que se relacionan en la tabla.
a.- Indica la principal función de los orgánulos celulares.
b.- ¿Los cloroplastos contienen ADN?
c.- ¿Las mitocondrias están presentes en células vegetales?
d.- ¿Las células procariotas contienen mitocondrias y cloroplastos?

7. En el interior celular se pueden encontrar los orgánulos que se


relacionan en la tabla.
b.- Selecciona de la tabla lo que podría estar presente en las células
procariotas.
c.- Indica qué orgánulos contienen Ácidos nucleicos.

8. La célula es la unidad estructural y funcional de los


seres vivos.
a.- Copia la tabla adjunta correspondiente a dos
tipos de organización celular.
Contesta con un SI o No lo que corresponda en
cada casilla
b.- ¿Son células eucariotas o procariotas?

2
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

9. Copia la tabla adjunta y clasifica los microorganismos en base a su organización celular: acelular,
procariota o eucariota.
a. Marca con una X la posible presencia de la molécula o estructura indicada en la columna del
organismo
correspondiente.

10. La investigación sobre la regeneración de neuronas …..


a. Selecciona las estructuras celulares que podrían contener este tipo de
células.
b. Con independencia del tipo celular, selecciona de la tabla adjunta las
estructuras que contienen ADN.

11. Los resultados …… bacterias cuando penetran en el torrente sanguíneo.

a.- ¿A qué tipo de organización celular Cápsula

pertenecen las bacterias?


b.- Identifica cada una de las partes numeradas
del esquema.
c.- ¿Cuál es la principal función del nº 5 y el 6?
c.- ¿Qué son los plásmidos?
c.- ¿A qué tipo de organización celular
pertenecen las bacterias?
d.- ¿Qué es la mureina, de qué estructura forma
parte? Un peptidoglucano que constituye la pared celular

Orgánulos membranosos

Membrana plasmática

12. Ciertos lípidos tienen determinadas características estructurales que los hacen idóneos como
integrantes de las membranas.
a.- Explica cuáles son estas características y de qué manera estos lípidos forman las membranas.
¿Qué fuerza los mantienen unidos en las membranas?
b.- ¿Están las membranas biológicas compuestas únicamente de lípidos o poseen algún otro tipo
de componente?. ¿De qué formas se insertan en la membrana? Dentro
De forma perifércia (extrínseca) o
de forma integral (intrínseca).
de este último grupo están
las transmembranales.

3
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

13. Las membranas y paredes celulares representan las barreras funcionales que permiten el
metabolismo celular en condiciones óptimas, controlando la entrada y los flujos de moléculas entre
el medio exterior y el citoplasma y entre los orgánulos.
a. ¿Cómo pueden encontrarse las proteínas en relación a la membrana?
b. ¿Cómo se denomina a las proteínas y a los lípidos de la membrana plasmática que llevan
unidos azúcares en su estructura?

14. Las células están delimitadas por la membrana plasmática.


a.- ¿Qué tipos de lípidos están presentes mayoritariamente en las membranas celulares?
b.- ¿Qué diferencia una proteína integral de una proteína periférica?
c.- ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica?
d.- Cita 3 orgánulos: uno con membrana simple, otro con doble membrana y un tercero sin
membrana.

15. La apitoxina es el veneno secretado por las abejas. … provoca la destrucción de las membranas
celulares.
a. ¿Por qué la membrana no puede estar formada por una sola capa de lípidos?
c. ¿Qué significa el término de mosaico fluido?

16. Hay un tercer colesterol (VLDL) poco conocido,)


b. ¿Dónde se encuentra, mayoritariamente, el colesterol en la célula?
En la membrana plasmática
c. ¿Qué función biológica desempeña el colesterol en la célula?

17. Científicos .. la primera membrana celular auto-ensa4. ….


a. Identifica los componentes (1 al 11) del siguiente esquema de la membrana. HACE AÑOS
DABAN LOS NOMBRES. AHORA NO SE DAN NUNCA.
b. De sus componentes, ¿cuál es responsable de la fluidez que presenta la membrana?
c. ¿Qué orgánulo, presente tanto en células procariotas como eucariotas, carece de membrana?
d. Cita un orgánulo con membrana simple y otro con doble membrana en una célula vegetal.
mblada. (Fuente:Tecnomasciencia.com)

18. Identifica las moléculas señaladas con un número en el dibujo, entre las que se encuentran: una
proteína de canal o transmembrana y una proteína Oligosacáridos (glúcidos) que
conforman el glucocálix
transportadora.
Glucoproteínas
c.- Con algún componente de la figura, relaciona
las funciones siguientes: el reconocimiento
celular, la fluidez y el transporte de moléculas.

Bicapa lipídica

4
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

19. El esquema adjunto Glucoproteína


representa la composición Oligosacárido

de cierta estructura celular:


Exterior celular
a. ¿Qué estructura está
representada en este Glucolípido

esquema?
b. Identifica los
componentes enumerados
(del 1 al 10) en la figura.
d. ¿Qué orgánulo sub-
celular carece de esta
estructura?

20. El esquema adjunto corresponde a cierta estructura celular:


a. ¿Qué estructura está representada en este esquema?
b. Identifica los componentes enumerados en la figura.
d. Ciertas células eucariotas presentan otra estructura
externa, además de la representada en el esquema, ¿a qué
estructura nos referimos?

21. La membrana plasmática define los límites de la célula y


actúa como filtro selectivo bidireccional.
a. Identifica las moléculas señaladas con un número en el
dibujo, entre las que se encuentran: una proteína de
canal o transmembrana y una proteína transportadora.

Proteína transportadora

22. Las membranas y paredes celulares son barreras


funcionales que permiten el metabolismo celular en
condiciones óptimas, controlando la entrada y los
flujos de moléculas entre el medio exterior y el
citoplasma y entre los orgánulos.
a. A partir de la figura mostrada y que representa
un corte de una membrana plasmática. Indique
los nombres de los componentes marcados del 1
al 6.

23. En células vegetales existe una pared exterior a la


membrana. ¿Cuál es su componente principal?

5
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

24. El esquema adjunto corresponde a cierta estructura


celular:
a.- ¿Qué estructura está representada en este
esquema?
b.- Identifica los componentes enumerados en la
figura.

Transporte a través de membrana

25. ¿Cómo se denomina el mecanismo que produce una deformación de la membrana por la
incorporación y transporte de macromoléculas y partículas extracelulares?
a.- ¿En qué consiste el proceso?
¿Qué papel juega la clatrina en dicho mecanismo de transporte?.

26. Indica la diferencia entre pinocitosis y fagocitosis


d.- ¿La Pinocitosis y la Fagocitosis son procesos endo o exociticos?
b.- ¿Y el mecanismo de exocitosis?

27. Cita dos orgánulos implicados en los procesos endo o exocíticos.

28. Para la subsistencia celular, se realiza un intercambio de sustancias con el exterior.


a. Identifica los diferentes tipos de transporte
enumerados en el esquema adjunto (Nos: 1, 2
y 3).
b.- Pon algún ejemplo de molécula a
transportar con cada tipo
b. ¿Mediante qué mecanismo pueden
atravesar la membrana celular a favor de
gradiente las sustancias sin carga eléctrica,
tales como el O2 y el CO2?

¿Qué tipo de transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana plasmática requiere


aporte de energía?
c. ¿Mediante qué mecanismo pueden atravesar la membrana celular en contra de gradiente las
sustancias cargadas eléctricamente, tales como el sodio o potasio?

29. Muchas moléculas de pequeño tamaño son incapaces de atravesar las membranas por difusión
simple y han de ser transportadas. ¿Qué similitud suelen presentar éstas moléculas entre sí en
cuanto a su solubilidad?

30. Las neuronas transmiten el impulso nervioso transportando iones cargados como el sodio o el
potasio a través de la membrana plasmática. Sabiendo que la membrana es impermeable a
moléculas con carga.
Proteínas transmembranales de canal (como la bomba sodio-potasio)

a.- ¿Qué tipo de moléculas de la membrana se encargan de este proceso de transporte?.


b.- Explica la diferencia que existe entre canal y molécula transportadora (facilitada)

6
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

31. La ósmosis es un fenómeno presente en multitud de procesos celulares, desde la absorción de


sales y nutrientes hasta la captación de agua.
b. ¿Qué tipo de transporte utiliza la célula para pasar, a través de sus membranas, moléculas
cargadas como los iones?
c. ¿Qué molécula se requiere para conseguir llevar a cabo el transporte en contra de gradiente?
d. Cite otra molécula, aparte del agua, que pueda desplazarse libremente a través de las
membranas celulares.
CO2

Retículo

32. El dibujo corresponde a dos modalidades


conectadas físicamente de un orgánulo
del sistema de endomembranas
intracelular.

a. ¿De qué orgánulo se trata?

a. Identifica las dos modalidades o


dominios orgánulo indicado con los
números 1 y 2.
b. ¿Cuáles son sus componentes principales?
c.- ¿En qué tipo de organización celular podemos encontrar el
retículo?

b. En su observación al microscopio electrónico, ¿qué


característica morfológica permite distinguir una modalidad o
dominio de otra?

c. ¿Se caracterizan por presentar simple o doble membrana?

d. . Cita una función básica para cada modalidad.


d.- Asigna a cada modalidad lo que corresponda con sus funciones básicas de:

33. b. Copia la tabla adjunta; indica para


cada una de las funciones si se realiza
en alguna o ninguna fracción
endoplasmática.

7
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

Aparato de Golgi

34. La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular.


a. ¿De qué orgánulo se trata?
b. ¿Cuál es la principal función de este orgánulo?
c. Identifica los componentes de este orgánulo enumerados en
el dibujo (1 al 5).
d. Nombra una función que sea llevada a cabo por el
componente nº 5 de la figura.

35. Característica importante de cierta organización celular es la


presencia de sistemas internos de membranas.
c.- ¿Cómo relacionas el retículo endoplasmático con el Aparato de Golgi, es decir, qué tipo de
transferencia se establece entre estos orgánulos?

36. Los sistemas de membranas internos de la célula se organizan en estructuras organulares con
importantes funciones biológicas.
a. Copie y complete la tabla marcando con
una X la correspondencia entre elementos y
estructuras.
b. Indique la función principal del RetÍculo
endoplasmático rugoso, Reticulo
endoplasmático liso y Aparato de Golgi.

37. En la figura se representa el proceso de síntesis


y excreción (secreción) de una proteína extracelular.
a. ¿Cómo se denominan cada una de las estructuras numeradas (del 1
al 4) en la figura?
b. ¿Cuál es la principal función de la estructura membranosa nº 2?
c. Cita 3 misiones que realiza la estructura membranosa nº 3.

38. Una característica de las células eucariotas es su compartimentación


interna, poseen un complejo sistema de orgánulos membranoso
interrelacionado con un intenso tráfico de vesículas celulares.
a. ¿Cómo se denomina el orgánulo indicado con una X en el esquema?
b. Cita 2 de las funciones que realiza el orgánulo X.
c. ¿Cómo se denomina el orgánulo indicado con una
Y, qué se forma a partir de una vesícula que se
desprende del orgánulo X?
d. ¿Cuál es la función principal del orgánulo Y?
Sus funciones son variadas dependiendo de su
composición y destino.

8
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

39. En la figura se representa el proceso de síntesis y excreción (secreción) de una


proteína extracelular. Simbolizada por ( ).
a.- Indica lo que ocurre en cada uno de los pasos señalados con números en la
figura, haciendo constar los orgánulos que intervienen en cada paso.
b.- ¿Cómo se denomina el orgánulo señalado con el número 3?
c.- ¿Cuál es su función?.

40. En la figura se representa el proceso de síntesis y excreción (secreción) de una proteína


extracelular.
a.- ¿Cómo se denominan los orgánulos A y B que intervienen en este proceso?
b.- ¿Cuál es función del orgánulo indicado con el B?
c.- Indica lo que ocurre en cada uno de los pasos señalados con números, haciendo
constar los orgánulos que intervienen en cada paso.

Aparato de Golgi y Lisosomas

41. El esquema adjunto representa el mecanismo de la digestión celular.


a.- ¿Cómo se denominan los procesos indicados como
1 y 2 en el dibujo?
b.- ¿Qué orgánulo participa, señalado como (a)?
c.- ¿Cuál es el principal contenido de la estructura (a)?
d.- ¿Cómo se denominan las estructuras b y c?

42. a. Indica el nombre de los procesos señalados con la secuencia


del número 1 y del número 2.
b. Identifica las estructuras a, b, c y d.
c. ¿Cuál es el principal contenido de la estructura b?

9
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

43. La fagocitosis es un proceso que permite a las células tomar materiales del exterior que por su
tamaño es imposible que atraviesen a membrana plasmática.
a.- El esquema muestra un proceso celular en el que interviene la
fagocitosis. Describe lo que ocurre en cada uno de los pasos
indicados con números, nombrando los orgánulos que intervienen.

44. Los Lisosomas son importantes orgánulos celulares.


a. ¿Dónde se originan de los lisosomas?
c. ¿Cómo es su estructura?
b. ¿Cuál es la función del lisosoma?
b. ¿Con qué llevan a cabo esa función?
c. Los lisosomas son ricos en cierto tipo de enzimas. ¿De qué enzimas se trata?
d. ¿Cuál es la diferencia entre lisosoma primario y secundario?
d. Indica en qué tipo organización celular (procariota y/o eucariota) pueden estar presentes los
lisosomas.

45. Científicos españoles han descubierto que defectos en el proceso de autofagia causan el vértigo.
a. ¿Cuál es la principal función de la autofagia?
b. Una vez formado el autofagosoma, posteriormente, ¿con qué orgánulo celular se fusionará
para realizar su función?

46. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, muestra como los
lisosomas permiten a las células cancerosas dividirse sin oxígeno en caso de que no les llegue
sangre suficiente. (Fuente: Europa Press)
a. ¿Cuál es la función de estos orgánulos?
b. ¿Cuál es el origen de los lisosomas?
c. ¿Dónde se sintetizan los componentes mayoritarios de su interior?

Mitocondria

1. a. Identifica los componentes nº 1, 2 y 3 de la estructura del


orgánulo.

b. Indica dos procesos que tengan lugar en el interior de este


orgánulo.

c. Indica tres similitudes entre las mitocondrias y los

10
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

cloroplastos.

d. Indica en qué organización y tipo celular se puede localizar este orgánulo.

1. Las mitocondrias son los orgánulos celulares considerados como las fábricas de producción de
energía.
a.- Indica las partes señaladas con números en la figura
1. Membrana externa; 2 Membrana interna; 3 Cresta
mitocondrial; 4 Matriz; 5 ADN
b.- ¿Cuál es función principal del número 3?
c.- ¿Qué función se realiza en el número 4?
d.- ¿Los procesos que se llevan a cabo en las mitocondrias
son anabólicos o catabólicos?

Cloroplastos
2. El cloroplasto es un orgánulo convertidor de energía
a.- Presentan ¿simple o doble membrana?
b.- ¿Contiene la maquinaria necesaria para la síntesis de proteica?
c.- ¿En qué tipo de organización celular (animal y/o vegetal) los
podemos encontrar?

3. La figura corresponde a un orgánulo celular.


a. Identifica cada una de sus partes enumeradas
b. ¿Qué proceso ocurre en la parte señalada con el nº
2?
c. ¿Qué proceso ocurre en la parte señalada con el nº
1?
c. ¿Qué ácidos nucleicos podemos encontrar en este
orgánulo?

Núcleo

47. El núcleo es una estructura celular exclusiva de un tipo de células.


a.- ¿Cómo se llaman las células que tienen núcleo?
b.- Explica de qué está formada la envuelta nuclear.
c.- En el interior del núcleo podemos distinguir el nucléolo y la
cromatina, ¿Qué función tiene éstos dos componentes
nucleares?

48. El núcleo
a. Identifica los componentes enumerados del 1 al 5 en el
dibujo de este orgánulo.
b. ¿Cuál es la composición química del nº 4 y nº 5?

11
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

d. ¿En qué fase del ciclo celular está el núcleo de la figura?

49. La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular en el que


se numeran cada una de sus partes
a.- ¿De qué orgánulo se trata?
b.- ¿Que números se corresponden con el
nucleoplasma y la envoltura nuclear?
c.- ¿Cuál es el nucléolo y cuál es su función?
d.- ¿En qué tipo de células podemos encontrar dicho
orgánulo?

Orgánulos no membranosos

Citoesqueleto

50. Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología ha observado que el citoesqueleto también
está implicado en la regulación la expresión génica (Fuente: Servicio de Información y Noticias
Científicas –SINC)
a. Cite una función del citoesqueleto distinta de la del enunciado
b. ¿Qué tipos de elementos forman el citoesqueleto?
c. ¿Cuál es la composición química de los elementos del citoesqueleto?

d. ¿Qué tipo de células poseen citoesqueleto?


d. Indica el tipo de elemento del citoesqueleto y el papel que
desempeñan en la división celular.

51. b.- ¿Qué tres tipos de elementos pueden formar el citoesqueleto?


d.- Los cilios y flagelos son estructuras móviles muy especializadas,
¿Cuál es el principal contenido de estos apéndices locomotores?

a) ¿Cómo se llama?
b) ¿Cómo se llaman los filamentos que se originan a partir de ella?
c) Explica una de las funciones de estos filamentos.

Ribosomas

52. Los ribosomas desempeñan un papel crucial con una gran repercusión en toda la maquinaria
celular.
a. Copia la tabla adjunta en la hoja de examen. Seleccionar sólo lo que corresponda de cada
casilla.

12
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

c. ¿Qué es un polisoma o poliribosoma?

53. Los ribosomas son los únicos orgánulos carentes de membranas en las células eucariotas, tienen
una gran relevancia en el desarrollo de la célula, tanto es así que consumen una gran parte de la
energía metabólica de la célula.
a.- ¿Cuál es su composición química?
b.- ¿Dónde se localizarían ribosomas en una célula vegetal?
c.- ¿Y en una célula eucariota animal?
d. Algunos agentes como la Estreptomicina interfieren con el funcionamiento de los ribosomas
bacterianos. Indique la función metabólica que se ve afectada por estos agentes al dañar los
ribosomas.
d.- ¿Qué función tiene este orgánulo?

54. Los ribosomas son orgánulos presentes en todos los tipos celulares.
c. Indica qué tipo de células (procariota / animal /vegetal) contienen ribosomas y especifica dónde
se
c. ¿Qué molécula los une cuando están formando los polirribosomas?
d. Indica 2 orgánulos que puedan contener ribosomas.
c.- ¿Los ribosomas están presentes tanto en células procariotas como en las eucariotas?

55. Los Ribosomas son orgánulos muy importantes en el


metabolismo celular.
a. Copia la tabla adjunta en la hoja de examen. Selecciona
sólo lo que corresponda para este orgánulo.

Ribosomas

56. Cierto tipo celular muestra en su interior una estructura formada por una pareja de centriolos,
estructura también conocida como diplosoma.
a. ¿Qué tipo de células presentan estas estructuras?
b. ¿Qué papel juega en la división celular?

13
EBAU- Tema 06, 7 y 8: La célula tipos y orgánulos

c. ¿Qué relación presentan estas estructuras con los cilios y flagelos?


d. La colchicina es una sustancia que despolimeriza los microtúbulos ¿qué consecuencias tendría
para una célula en división la acción de la colchicina?

57. En la figura adjunta se muestra una estructura u orgánulo


subcelular presente en ciertos tipos celulares.
a. ¿Qué estructura u orgánulo representa la figura?
b. ¿Cuál es su naturaleza química?
c.- ¿Cómo se llaman los filamentos que se originan a partir
de ella?
d.- Cita una de las funciones de estos filamentos.
d. ¿En qué proceso de especial importancia biológica participan
estas estructuras?
b.- ¿Qué papel juega en la división celular?.

2. En el citoplasma se pueden encontrar estructuras cilíndricas,


como se muestran en la microfotografía (pareja: una en visión
transversal y la otra en longitudinal) y dibujo (individual)
adjuntos, que se pueden formar o destruir según las
necesidades celulares.
a. ¿Cómo se
denominan las
estructuras indicadas
como A (pareja), B
(individual) y C
(constituyente)?

14

También podría gustarte