100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas3 páginas

Ficha de Aplicación-Sesión 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas3 páginas

Ficha de Aplicación-Sesión 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA DE APLICACIÓN – 07

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Ciclo: 2024-II


Experiencia Curricular: Filosofía y Ética

Contenido temático: Ética y moral


1.Yauri Guimarey Milagros
2. Alvarez Estrada Dianira
3.Salazar Pimentel Wendy
4. Lucar Medina Stefany
Apellidos y nombres de
5.Herrera García Piero Álvaro
integrantes de equipo:
6.Hermoso Asencio Keiri
7.Bustos Mejia Cama Alessandra
8.salas dolores miguel angel
9. Flores Samaniego Antonio
Resumen:
En Chepén, la Policía Nacional detuvo a Willy Nidler Gamarra Hernández, médico y docente de
la Universidad César Vallejo, por chantajear sexualmente a una alumna en Pacasmayo. La
joven denunció que él le ofreció ayuda con su examen a cambio de un encuentro. Durante un
operativo, Gamarra fue encontrado en un hostal con la alumna y en circunstancias
comprometedoras. Enfrentará cargos por acoso sexual. La universidad ha suspendido al
docente y comenzará una investigación sobre el caso, reafirmando su compromiso con la
seguridad de sus estudiantes.

Indicaciones:

En equipo de trabajo, completa el cuadro de decisión moral tomando como referente los
contenidos propuestos en el siguiente caso. ¿Cuál sería la posición del grupo?

CUADRO DE DECISIÓN MORAL

TÍTULO DEL CHANTAJE SEXUAL DOCENTE UCV


CASO

De acuerdo con el caso revisado: ¿Cuál sería el dilema moral?

En este contexto, el dilema moral también puede extenderse a la comunidad educativa en general:
¿cómo deben actuar los estudiantes, colegas, y autoridades cuando son testigos o tienen
conocimiento de este tipo de abusos?

Posturas / Opiniones

Este caso es un claro ejemplo de abuso de poder en el ámbito académico, donde un docente,
figura de autoridad y guía para sus estudiantes, traiciona esa confianza al chantajear sexualmente
a una alumna. La denuncia de la joven es un acto de valentía que no solo expone la conducta
inapropiada del médico, si no que también resalta la necesidad de un entorno educativo seguro y
libre de acoso. Por otro lado, la intervención oportuna de la policía que permite la detención en
flagrante delito, es digno de reconocimiento ya que se muestra la importancia de que las víctimas
se sientan respaldadas por las autoridades.
También la respuesta de la universidad César Vallejo, al suspender al docente y anunciar una
investigación, es un paso necesario para abordar y sancionar este tipo de comportamiento.

La postura que debemos adoptar ante el dilema moral presentado en el caso de acoso sexual que
escogimos como grupo es de firme apoyo a la víctima, destacando la importancia de su valentía al
denunciar el abuso de poder por parte del docente. Es crucial promover un entorno en el que las
denuncias sean tomadas en serio y se garantice un proceso legal justo para el acusado. Además,
las instituciones educativas deben implementar políticas efectivas para prevenir el acoso y
asegurar la protección de sus estudiantes, reafirmando su compromiso con un ambiente seguro y
ético.

La detención de Willy Nidler Gamarra, un médico y docente, por chantaje sexual a una
estudiante es un recordatorio de la vulnerabilidad que pueden enfrentar los alumnos en manos
de figuras de autoridad.
Es fundamental que las instituciones educativas actúen con rapidez y seriedad ante tales
denuncias, como lo ha hecho la Universidad César Vallejo al suspender al docente y abrir una
investigación.

Podríamos decir que la actitud del docente, en este caso, da a conocer la grave falta de
profesionalismo y ética de algunos docentes. También sobre la propia moral personal como
profesional docente, pues, todos podemos entender que este tipo de actitudes son totalmente
reprochables por la sociedad. Este caso da cuenta que las mujeres están desprotegidas de
situaciones de acoso, pues en este caso, el docente se aprovechó de su relación docente-alumna
para poder conseguir favores de carácter íntimo

Argumentos y contraargumentos
El chantaje sexual por parte de un docente es una grave violacion de los derechos de los
estudiantes, que afecta su bienestar emocional y su derechos a una educación segura y libre. La
denuncia de este tipo de actos no solo es necesario para buscar justicia, sino también para crear
un ambiente académico donde se respeten la integridad y dignidad de los estudiantes. ignorar y
silenciar este tipo de casos solo creará una ambiente de impunidad y abuso.

un contra argumento podría ser la reputación del docente, algunos podrían argumentar que
acusar a un docente de chantaje sexual podría dañar su reputación profesional sin pruebas
contundentes, lo que podría afectar a su carrera y estabilidad.
El chantaje sexual es una práctica que revela la desprotección que tienen las alumnas en las
universidades del Perú, y del mundo, ya que hombres inescrupulosos las obligan a realizar actos
que no desean realizar; esto está arraigado al pensamiento machista de que las mujeres son
objetos de placer para los hombres.
Un contraargumento puede ser que el docente ha obrado por puro instinto natural pero eso sería
un argumento vacío ya que los seres humanos tenemos una moral que practicamos siempre que
condena estas actitudes.
Conclusiones

Podemos concluir que la actitud del docente de la universidad es totalmente anti ética y moral ya
que se aprovechó de su posición como docente para poder lograr intereses íntimos lo que ha
revelado que carece de ética profesional y de un sistema de moral que detenga esas actitudes.

Se dimensiona la necesidad de proteger a los estudiantes y conservar un entorno académico


seguro. El chantaje sexual por parte de un docente es una grave violación ética y de los derechos
de la víctima. La denuncia valiente de la alumna y la rápida acción de las autoridades son claves
para obtener la justicia debida. Las instituciones necesitan reforzar las políticas preventivas y
aseguren investigaciones imparciales, obteniendo así una cultura de respeto y ética en el ámbito
educativo.

La conclusión de este caso debe centrarse en la importancia de la integridad y la ética en las


instituciones educativas, donde los docentes deben actuar con profesionalismo y respeto hacia
sus estudiantes. La denuncia de la joven es un paso fundamental hacia la justicia, y su valentía
pone en evidencia la necesidad de proteger a los alumnos de cualquier tipo de abuso de poder.
Además, el hecho de que la Universidad César Vallejo haya actuado con prontitud demuestra que
las instituciones deben asumir la responsabilidad de asegurar un entorno educativo seguro.

Referencias bibliográficas:

● Chepén: docente de la UCV intervenido en hostal por presunto acoso sexual a


estudiante - SOLTV PERU Detenido por chantaje sexual en Pacasmayo. (2024, 5,
junio). soltv peru.
https://soltvperu.com/detencion-medico-chantaje-sexual-pacasmayo/
● Ortiz Millán, G. (2016). Sobre la distinción entre ética y moral. Isonomía, (45),
113-139. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-02182016000200113&scri

También podría gustarte