Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Título
Tarea 4.1: Marco Metodológico
Sustentante (autor/a)
Juanalkis Rodríguez De La Cruz
Matrícula
100479748
Asignatura
Seminario De Tesis En Psi PSI (4170)
Sección
W07
Maestro:
Lic Domingo Carrasco feliz
04 oct. de 24
Bonao, R. D.
Capítulo 3: Marco Metodológico
En este capítulo se detallan el diseño metodológico, la muestra y población, el
proceso de muestreo, los instrumentos utilizados con su confiabilidad y validez,
el proceso de recolección de datos y el análisis de los mismos para la
investigación sobre la influencia de la música urbana. en los adolescentes del
Liceo Padre José Salvador Fernández en Sabana del Puerto, Monseñor Noel.
1. Diseño de la Investigación
Para responder a la pregunta de investigación y los objetivos planteados, se
empleará un diseño mixto que combine elementos cuantitativos y cualitativos.
Esto obtener permitirá una comprensión amplia y profunda de cómo la música
urbana influye en los adolescentes en su entorno escolar.
Objetivo General: Explorar la influencia de la música urbana en los
comportamientos, actitudes y emociones de los adolescentes de 14 a 17 años
del Liceo Padre José Salvador Fernández en Sabana del Puerto, Monseñor
Noel.
Objetivos específicos:
1. Identificar la percepción y significancia que tienen los adolescentes hacia
la música urbana en el entorno escolar del Liceo Padre José Salvador
Fernández.
2. Analizar la relación entre la música urbana y aspectos como la
autoestima, la identidad y la toma de decisiones de los adolescentes en
el liceo.
3. Examinar los mensajes y valores transmitidos por la música urbana y
cómo estos influyen en las actitudes y comportamientos de los
adolescentes.
4. Evaluar el impacto emocional y comportamental de la música urbana en
los adolescentes del Liceo Padre José Salvador Fernández.
5. Determinar los géneros musicales más populares entre los adolescentes
del liceo y las razones detrás de su preferencia.
2. Población y Muestra
Población: Adolescentes de 14 a 17 años del Liceo Padre José Salvador
Fernández en Sabana del Puerto, Monseñor Noel.
Muestra: Se seleccionará una muestra representativa de 200 estudiantes de
entre los grados de 9° a 12°, utilizando una muestra aleatoria estratificada por
grado para asegurar que se incluya a estudiantes de todos los niveles.
3. Instrumentos de Medición
Para la recolección de datos se utilizarán los siguientes instrumentos:
Encuesta estructurada:
Variable a Medir: Percepción y significancia de la música urbana
(Objetivo Específico 1).
Descripción: Encuesta con preguntas cerradas y escalas Likert para
obtener datos cuantitativos sobre la percepción de los adolescentes
hacia la música urbana en su vida diaria y en el entorno escolar.
Confiabilidad y Validez: Validada mediante un estudio piloto y análisis
de confiabilidad (α de Cronbach) para asegurar la consistencia interna.
Cuestionario de Autoestima de Rosenberg:
Variable a Medir: Autoestima (Objetivo Específico 2).
Descripción: Cuestionario estándar con 10 ítems para medir la
autoestima de los adolescentes, adaptado y validado previamente para
su uso en contextos similares.
Confiabilidad y Validez: Validado y adaptado para garantizar la
confiabilidad de las mediciones dentro de la población objetivo.
4. Procedimiento de Recolección de Datos
Los datos se recolectarán de manera presencial en el entorno escolar,
garantizando la privacidad y confidencialidad de los participantes. Se realizarán
sesiones informativas previas con los estudiantes y se obtendrá el
consentimiento informado de los padres o tutores antes de la recolección de
datos.
5. Análisis de datos
Los datos cuantitativos recopilados se analizarán mediante técnicas
estadísticas descriptivas e inferenciales, como análisis de frecuencias,
correlaciones y pruebas de comparación de medios. Los datos cualitativos
obtenidos de las respuestas abiertas en las encuestas se analizarán mediante
análisis de contenido para identificar patrones y temas emergentes.
Este diseño metodológico asegura que se obtendrá una comprensión integral
de cómo la música urbana afecta a los adolescentes del Liceo Padre José
Salvador Fernández, permitiendo así generar recomendaciones y estrategias
que promuevan un consumo consciente y positivo de este género musical en el
entorno educativo.