0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

ATLETISMO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

ATLETISMO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

ATLETISMO
El atletismo es uno de los deportes más importantes en las paralimpiadas
porque pueden participar atletas ciegos, parapléjicos, personas con
amputaciones, parálisis cerebrales, y otro tipo de discapacidades. Las pruebas
a realizar se pueden clasificar en: maratones, lanzamientos y carreras de
velocidad.

2. CICLISMO
Otro ejemplo de deporte adaptado podría ser el ciclismo. Gracias a las
bicicletas manuales o handbike, las personas con discapacidad pueden
practicar este deporte. Las sillas de ruedas, pueden adaptarse con accesorios
deportivos para optimizar su funcionamiento en el deporte. Existen dos
alternativas para este deporte: handbike independientes de la silla de ruedas o
handbike que se acople a la silla de ruedas.

3. BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS


El baloncesto en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados más
populares, con ligas y competiciones por todo el mundo. Este deporte exige un
gran esfuerzo, ya que tanto las dimensiones de la cancha como la altura de la
canasta son las mismas que en el baloncesto clásico. Las sillas adaptadas para
este deporte pueden tener 4 o 5 ruedas. Al ser un deporte en equipo fomenta
el compañerismo y las relaciones sociales. Podrás encontrar clubs y
asociaciones en diferentes categorías y niveles.

4. NATACIÓN
La natación es un deporte ideal para las personas con discapacidad ya que no
sentimos el peso de nuestro cuerpo, ni necesitaremos hacer equilibrio. Es
además, un ejercicio muy completo en el que se ven implicados el sistema
motor y psicomotor. Músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, y
neuronas encuentran en el agua el medio idóneo para ejercitarse mediante el
movimiento efectuado por el nadador. Se pueden practicar varios estilos:
braza, mariposa, libre y espalda. Existen dos grupos para practicarlo: personas
con discapacidad visual y otro para las personas que tienen discapacidades
físicas.

5. ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS


Este ejemplo de deporte adaptado se convirtió en deporte paralímpico en
1960. Se realiza en sillas de ruedas con unos mecanismos especiales que
permiten los movimientos hacia delante y hacia atrás. Es un deporte muy
completo que requiere de estrategia, fuerza y velocidad. Este deporte es uno
de los deportes adaptados más interesantes para desarrollar la agilidad y
reflejos.

PAPEL DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES


CRONICAS
Es necesario que las personas con una enfermedad persistente, también
llamada enfermedad crónica, hagan ejercicio. El ejercicio puede ayudar a las
personas con estas enfermedades a sobrellevar los síntomas y a mejorar la
salud general. Las afecciones persistentes pueden incluir las enfermedades
cardíacas, diabetes, depresión o dolor de espalda o en las articulaciones. Es
importante consultar con un proveedor de atención médica antes de empezar a
hacer ejercicio. Pregunta al proveedor de atención médica cuáles ejercicios
debes hacer y cómo hacerlos de forma segura.

También podría gustarte