0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas30 páginas

INFORME CUMPLIMIENTO DE METAS Municpalidad

Cargado por

Jhonatan livaque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas30 páginas

INFORME CUMPLIMIENTO DE METAS Municpalidad

Cargado por

Jhonatan livaque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

INFORME N°12 -2024- NEC BAMBAMARCA 03 /SJLB

A : Sr. HERNÁN VÁSQUEZ SAAVEDRA


Alcalde Provincial Hualgayoc – Bambamarca
Atención : Sr. RIGOBERTO COLINA CHICLOTE
Presidente del NEC Bambamarca 03
DE : ING. SANDRO J. LIVAQUE BUSTAMANTE
Coordinador Técnico del NEC Bambamarca 03
ASUNTO : INFORME DE CUMPLIMEINTO DE METAS 2024.

REFERENCIA: Guía 002 2014 de Proyectos Productivo.


Convenio N° 042020 n0010
Conv. 042020 -00019 NE Cashapampa Hualanga
Conv. 042020 -00020 NE Chanchiloma

FECHA : Bambamarca, 02 de agosto del 2024.

1. Aspectos Generales
1.1. Núcleo Ejecutor Central.

a) Presidente : Rigoberto Colina Chiclote.


b) Tesorero : Wilmer Vargas Terrones.
c) Secretario : Guerra Lara Milton.
d) Fiscal : Luz Mirian Ruiz Becerra.

1.2. Coordinador del NEC : Ing. Sandro J. Livaque Bustamante

1.3. Fecha de inicio de los proyectos : 15 de Diciembre del 2020

1.4. Mes del reporte de ejecución : mayo del 2024

2. CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PRODUCTO I


2.1. Análisis de las actividades programadas con relación a lo reportado en el Anexo
9.
Según lo programado en la ejecución de las actividades a la fecha se han
ejecutado lo siguiente como a continuación se indica:

2.1.1.-PRODUCTO 1- Implementación de Tecnologías Productivas NE


CASHAPAMPA HUALANGA

a) Módulo de riego
El módulo de riego se ha culminado al 100%, culminando con la etapa de
operación y mantenimiento de reservorios y sistemas móviles de riego, dentro de
ellos se ha tenido riegos bajo canal y sistemas de riego con cosecha e agua que
se capta de los techos de las viviendas adyacentes. En total se ha instalado 231
reservorios y 297 sistemas móviles de riego.

b) Módulo de Biohuertos a campo abierto.

El módulo de hortalizas a campo abierto se implementado en los 297 usuarios


cumpliendo al 100% que les correspondía consistente en la siembra de hortalizas
como repollo, zanahoria, espinaca, lechuga, betarraga, las mismas que sirven
para alimentación de la familia y disponer de inmediato para su consumo diario.
Se sensibilizó y capacitó a los 297 usuarios en la instalación de especies
hortícolas y la importancia de las mismas en la dieta alimenticia, sin embargo es
necesario manifestar que la existencia de terrenos de área limitada y escasos
recursos hídricos dificultó la ejecución de esta actividad, se tuvo que esperar la
campaña de lluvias retrasando las actividades para el cumplimiento de metas en
los plazos establecidos. Además se ha concluido el segundo año con la última
etapa de autoabastecimiento de semilla.

c) Módulo de Abonos orgánicos

Con la asistencia técnica de los Yachachiq y participación de los usuarios esta


tecnología se ha implementado en los 297 usuarios al 200% del NE, como
producto se ha obtenido el compost que lo vienen utilizando en el abonamiento de
sus cultivos tales como papa, aguaymanto y las réplicas de sus biohuertos.
Esta tecnología se desarrolló a nivel familiar con la finalidad de promover en los
hogares rurales las buenas prácticas productivas, a fin de garantizar un equilibrio
entre la actividad productiva (extractiva) con el medioambiente y la calidad de los
alimentos, para proporcionar los nutrientes requeridos por los cultivos, liberando
de fertilizantes sintéticos y productos químicos (fungicidas, pesticidas y otros) de
acumulación lenta y contaminante para el hombre y el medioambiente.el mismo
se ha culminado en el segundo año con la réplica y aplicación continua a sus
cultivos.

d) Módulo de Biol.
En esta Tecnología que ha sido promovida con cada uno de los usuarios ha sido
considerada como una iniciativa innovadora, y en el segundo año de ejecución
del proyecto se ha implementado los 297 módulos cumpliendo a la segunda etapa
al 200%, con el apoyo técnico de los yachachiq y colaboración de los usuarios, los
que viene utilizando como abono foliar para sus diferentes cultivos, en especial en
la papa.
Actualmente es usado como fertilizante foliar como complemento a la fertilidad del
suelo, permite optimizar la productividad de los cultivos como la papa, hortalizas,
pastos etc. Considerándose como una alternativa para la fertilización orgánica de
los diferentes cultivos.
e) Módulo de cultivo de raíces y tubérculos.
Este módulo de raíces y tubérculos, papa amarilis se ha implementado en
aquellos usuarios que se encuentran ubicados en l parte alta y baja del NE y a la
fecha se ha ejecutado al 200%, en un total de 297 parcelas con la etapa de
autoabastecimiento de semillas. Cultivo muy importante, puesto que su producto
es muy utilizado en a la alimentación de los usuarios.
Actualmente se encuentra en la etapa de autoabastecimiento de semillas de papa
en etapa de cosecha lográndose una producción de 14 a 17 quintales de papa por
cada usuario.

f) Módulo de Cultivo de leguminosas de granos-Haba

El Núcleo ejecutor conformado por las localidades de Cashapampa y Hualanga se


ha implementado los 297 módulos al 200.00 % de cultivo de haba variedad
arequipeña a los Usuario, que sirve para la alimentación de todas las familias
consideradas con esta tecnología y se encuentra en la segunda etapa de
autoabastecimiento.

g) Módulo de pastos y forrajes (Rey gras + trébol).


El módulo de pastos de esta asociación Rey gras más trébol se ha implementado
para los 297 usuarios al 100.00 %, ubicados en las distintas zonas del CP
Hualanga y Cashapampa, del Núcleo Ejecutor cuyo forraje constituye alimento
muy importante para la crianza de sus animales mayores ovinos y vacunos.

h) Módulo de cultivo de Alfalfa.


Esta tecnología se han implementado los 297 módulos al 200.00%, que también
constituye este forraje la base importante para la alimentación de los cuyes de
aquellas familias que les correspondió este tipo de pasto. Se concluye en la
segunda etapa de manejo cosecha y pastoreo.

i) Módulo de Cultivo de agroforesteria con frutales-berenjena.


Esta tecnología se han implementado los 297 usuarios, estando al 200.00%, que
también constituye una fruta importante para la alimentación de las familias y la
venta de aquellas familias que les correspondió este tipo de tecnología. Se
concluye en la segunda etapa de autoabastecimiento de semillas.

j) Módulo de crianza de Cuyes.


Tecnología productiva de la crianza de animales menores (cuyes) en el Núcleo
ejecutor se ha implementado 262 galpones en total, que implica el 200% de
reporte para su posterior venta y consumo de los animales que serán
monitoreados y evaluados en sus galpones, para su buen manejo por parte de los
yachachiq y conjuntamente con los usuarios, en total se implementara 262 en la
etapa de saca de segunda campaña.

k) Módulo de Crianza de gallinas criollas.


Tecnología productiva de la crianza de animales menores (gallinas criollas) se
han implementado 35 galpones el cual significa el 200 % de gallinas en la etapa
de saca de segunda campaña, destacando su buen manejo por parte de los
yachachiq y conjuntamente con los usuarios.

l) Vivienda Saludable- Cocina Mejorada


En el Núcleo ejecutor de Cashapampa la Hualanga se han implementado 297
módulos de cocinas mejoradas, alcanzando el 200.00% en la etapa de operación
y mantenimiento, con lo cual se está mejorando las condiciones de vida de los
usuarios, ya que por medio de esta estructura las familias ahorran leña y evitan la
humareda en el interior de su ambiente de cocina.

m) Módulo de Agua Segura


Modulo que ha correspondido a la implementación de y la buena práctica de
consumo del agua hervida, para lo cual se les entrego la tetera, balde y vasos,
que se ha implementado los 297 módulos al 300% de agua segura a los usuarios
del Núcleo Ejecutor. El cual se encuentra en la última etapa de apropiación del
módulo.
n) Mejoramiento de espacios del predio
Modulo que ha correspondido a la implementación la mejora de los espacios
interiores y exteriores del predio y ha conluido con la participación en el concurso
de vivienda del cuales e tuvo 30 ganadores, y se ha se ha mejorado a los 297
familias al 100% del Núcleo Ejecutor.

2.1.2.- PRODUCTO 2- Emprendimientos y Educación Financiera NE


CASHAPAMPA HUALANGA

A) Emprendimientos Rurales Inclusivos (ERI).

Desarrollando las actividades que está programado de acuerdo al plan de trabajo,


correspondiente al producto 2, se realizó el 1er y segundo concurso de
Emprendimientos Rurales Inclusivos el 21 de Octubre del 2021, y el 13 de enero
del 2022 en la que participaron 14 y 15 ideas de negocios respectivamente, de
los cuales resultaron ganadores 15 de los cuales 3 fueron de la línea agrícola, 6
de la línea pecuaria, 5 de la línea trasformación de productos. Y 01 de carpintería.
Los 15 emprendimientos ganadores del primer y segundo concurso ya se
encuentran en la fase de operando después de la asistencia técnica y asistencia
técnica económica comercial, con el apoyo y designación de los asistentes
técnicos productivos y el apoyo de la facilitadora financiera y yachachiqs.
Cuadro 1: Se detalla a continuación los GI ganadores del Primer concurso y sus
respectivos ATPs NE Cashapampa Hualanga:
DATOS DE LOS ASISTENTES TECNICOS PRODUCTIVOS PRIMER CONCURSO NE CASHAPAMPA HUALANGA
CINTHIA RUTH
“Producción y comercialización de CASHAPAMPA ING.
1 “Sol Naciente” 4 ZAMBRANO SÁNCHEZ 44995725 20/02/2022 23/05/2022 6000
cuyes de carne” HUALANGA ZOOTECNISTA
“Mejoramiento genético en la CINTHIA RUTH
“Los Emprendedores CASHAPAMPA ING.
2 producción y comercialización de 3 ZAMBRANO SÁNCHEZ 44995725 20/02/2022 23/05/2022 6000
de Cashapampa Bajo” HUALANGA ZOOTECNISTA
cuyes”
TEC. EN
“Transformación y comercialización CASHAPAMPA LUIS HUMBERTO
3 “INDEJ” 5 INDUSTRIAS 40429048 20/02/2022 23/05/2022 6000
de frutas de la zona” HUALANGA CAMPOS HUAMÁN
ALIMENTARIAS
“Mejoramiento de la producción y CASHAPAMPA ING. MIRELLA LISETT
4 “Familia Colina” 4 72176362 20/02/2022 23/05/2022 6000
comercialización de quesos” HUALANGA INDUSTRIAS MACHUCA LARA
ING.
“Los Aventureros de “Producción y comercialización de CASHAPAMPA MIRELLA LISETT
5 4 INDUSTRIAS 72176362 20/02/2022 23/05/2022 6000
La Hualanga Alta” derivados lácteos” HUALANGA MACHUCA LARA
ALIMENTARIAS
ING.
“Elaboración y comercialización de CASHAPAMPA MIRELLA LISETT
6 “Frías Delicias” 4 INDUSTRIAS 72176362 20/02/2022 23/05/2022 6000
helados” HUALANGA MACHUCA LARA
ALIMENTARIAS
“Producción y comercialización de CASHAPAMPA ING.
7 “Miski wayo” 4 LALO TORRES MARIN 42735016 20/02/2022 23/05/2022 6000
fresa orgánica” HUALANGA AGRONOMA

Cuadro 2: Se detalla a continuación los GI ganadores del segundo concurso y sus


respectivos ATPs NE Cashapampa Hualanga:
DATOS DE LOS ASISTENTES TECNICOS PRODUCTIVOS SEGUNDO CONCURSO NE CASHAPAMPA HUALANGA
“Crianza de gallinas
ponedoras y CASHAPAMPA Bach. ELVIS NILTON
1 “FAMILIA LARA” 3 46342869
comercialización de HUALANGA Agronegocios ZAVALETA ORRILLO
huevos verdes” 01/03/2022 30/08/2022 6000.00

“Producción y
CASHAPAMPA Bach. FLOR BISNEYLA
2 comercialización de “HAKU WIÑAY” 4 46348140
HUALANGA Agronegocios TARRILLO HUAMÁN
derivados lácteos"
01/02/2022 31/07/2022 6000.00
“Mejoramiento de la
Tec. En
producción y “EL EDEN DE LA CASHAPAMPA
3 4 Fruticultura y
comercialización de HUALANGA” HUALANGA
olivicultura
aguaymanto orgánico” FRANKLYN ROILAN 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
46484682
Mejoramiento de la RUIZ MARIN
Tec. En
producción y “LOS EMPRENDEDORES CASHAPAMPA
4 3 Fruticultura y
comercialización del DEL AGUAYMANTO” HUALANGA
olivicultura
aguaymanto orgánico” 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
Mejoramiento de la
CASHAPAMPA Bach.
5 producción y “LOS AVENTUREROS” 3
HUALANGA Agronegocios
comercialización de cuyes” 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
Crianza y comercialización CASHAPAMPA Bach. MILTON RAMIRO
6 “CASHAHUAJU” 4 45829004
de cuyes para carne” HUALANGA Agronegocios BLANCO MASS 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
“Producción y
CASHAPAMPA Bach.
7 comercialización de cuyes “FAMILIA HUAMÁN” 3
HUALANGA Agronegocios
para carne” 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
Producción y
CASHAPAMPA bach. Ing. WILMER ASTONITAS
8 comercialización de “EL BOSQUE” 3 45774150
HUALANGA Indsutrial GOICOCHEA
Productos de carpintería 01/02/2022 31/07/2022 6000.00

Cuadro 3: Se detalla a continuación LAS FORMALIZACIONES alcanzadas en el NE


Cashapampa Hualanga

Cuadro 4: Se detalla a continuación los GI y sus respectivos ATECs por líneas de


negocios NE Cashapampa Hualanga Y Chanchiloma:
DATOS ERI PARA ATC

ID NE LUGAR Nombre del Negocio Rural Inclusivo Nombre del Grupo de Interés N° de socios ATC

“Mejoramiento de la producción y
1 CHANCHILOMA CHANCHILOMA “Emprendedores ecológicos” 3
comercialización de fresa orgánica”
“Mejoramiento de la producción y
2 CHANCHILOMA CHANCHILOMA “Familia Escobar” 5
comercialización de fresa orgánica”
“Producción y comercialización de fresa
3 CHANCHILOMA CHANCHILOMA “La gran familia” 3
orgánica”
“Mejoramiento de la producción y
4 CHANCHILOMA CHANCHILOMA comercialización de fruta fresca de “Fruta Dorada” 5
EDITH ROJAS
aguaymanto”.
VASQUEZ
CASHAPAMPA - “Producción y comercialización de fresa
5 HUALANGA “Miski wayo” 4
HUALANGA orgánica.”
“Mejoramiento de la producción y
CASHAPAMPA -
6 HUALANGA comercialización de aguaymanto “El Eden de La Hualanga” 4
HUALANGA
orgánico”
Mejoramiento de la producción y
CASHAPAMPA - “Los emprendedores del
7 CASHAPAMPA comercialización del aguaymanto 3
HUALANGA aguaymanto”
orgánico”
CASHAPAMPA - “Crianza de gallinas ponedoras y
1 HUALANGA “Familia Lara" 3
HUALANGA comercialización de huevos verdes”
CASHAPAMPA - Mejoramiento de la producción y
2 CASHAPAMPA “Los aventureros" 3
HUALANGA comercialización de cuyes”
CASHAPAMPA - Crianza y comercialización de cuyes para
3 CASHAPAMPA “CASHAHUAJU” 4
HUALANGA carne”
CASHAPAMPA - “Producción y comercialización de cuyes
4 CASHAPAMPA “Familia Huamán” 3 MILTON RAMIRO
HUALANGA para carne”
BLANCO MASS
CASHAPAMPA - “Producción y comercialización de cuyes
5 CASHAPAMPA “Sol Naciente” 3
HUALANGA de carne”

CASHAPAMPA - “Mejoramiento genético en la “Los Emprendedores de


6 CASHAPAMPA 3
HUALANGA producción y comercialización de cuyes” Cashapampa Bajo”

CASHAPAMPA - Producción y comercialización de


7 HUALANGA “El bosque” 3
HUALANGA Productos de carpintería
“Producción y comercialización de
1 CHANCHILOMA CHANCHILOMA “La familia unida” 3
derivados lácteos”
CASHAPAMPA - “Producción y comercialización de
2 HUALANGA “Haku Wiñay” 4
HUALANGA derivados lácteos"
CASHAPAMPA - “Mejoramiento de la producción y
3 HUALANGA “Familia Colina” 4
HUALANGA comercialización de quesos” MIRELLA LISETT
CASHAPAMPA - “Producción y comercialización de “Los Aventureros de La MACHUCA LARA
4 HUALANGA 4
HUALANGA derivados lácteos” Hualanga Alta”
CASHAPAMPA - “Elaboración y comercialización de
5 HUALANGA “Frías Delicias” 3
HUALANGA helados”
CASHAPAMPA - “Transformación y comercialización de
6 CASHAPAMPA “INDEJ” 5
HUALANGA frutas de la zona”
B) Educación Financiera
Mediante los talleres que ha e desarrollado la Facilitadora financiera, se ha
cumplido con lo programado con reuniones con todos los usuarios del núcleo
ejecutor Cashapampa Hualanga, ejecutando y desarrollando sus talleres de
capacitación de educación financiera de acuerdo al POA.

2.1.1.-PRODUCTO 1- IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS NE


CHANCHILOMA

a) Módulo de riego
El módulo de riego se ha culminado al 100%, culminando con la etapa de
operación y mantenimiento de reservorios y sistemas móviles de riego, dentro de
ellos se ha tenido riegos bajo canal y sistemas de riego con cosecha e agua que
se capta de los techos de las viviendas adyacentes. En total se ha instalado 100
reservorios y 103 sistemas móviles de riego.

b) Módulo de Biohuertos a campo abierto.

El módulo de hortalizas a campo abierto se implementado en los 103 usuarios


cumpliendo al 100% que les correspondía consistente en la siembra de hortalizas
como repollo, zanahoria, espinaca, lechuga, betarraga, las mismas que sirven
para alimentación de la familia y disponer de inmediato para su consumo diario.
Se sensibilizó y capacitó a los 103 usuarios en la instalación de especies
hortícolas y la importancia de las mismas en la dieta alimenticia, sin embargo es
necesario manifestar que la existencia de terrenos de área limitada y escasos
recursos hídricos dificultó la ejecución de esta actividad, se tuvo que esperar la
campaña de lluvias retrasando las actividades para el cumplimiento de metas en
los plazos establecidos. Además se ha concluido el segundo año con la última
etapa de autoabastecimiento de semilla.

c) Módulo de Abonos orgánicos

Con la asistencia técnica de los Yachachiq y participación de los usuarios esta


tecnología se ha implementado en los 103 usuarios al 200% del NE, como
producto se ha obtenido el compost que lo vienen utilizando en el abonamiento de
sus cultivos tales como papa, aguaymanto y las réplicas de sus biohuertos.
Esta tecnología se desarrolló a nivel familiar con la finalidad de promover en los
hogares rurales las buenas prácticas productivas, a fin de garantizar un equilibrio
entre la actividad productiva (extractiva) con el medioambiente y la calidad de los
alimentos, para proporcionar los nutrientes requeridos por los cultivos, liberando
de fertilizantes sintéticos y productos químicos (fungicidas, pesticidas y otros) de
acumulación lenta y contaminante para el hombre y el medioambiente. El mismo
se ha culminado en el segundo año con la réplica y aplicación continua a sus
cultivos.
d) Módulo de Biol.
En esta Tecnología que ha sido promovida con cada uno de los usuarios ha sido
considerada como una iniciativa innovadora, y en el segundo año de ejecución
del proyecto se ha implementado los 103 módulos cumpliendo a la segunda etapa
al 200%, con el apoyo técnico de los yachachiq y colaboración de los usuarios, los
que viene utilizando como abono foliar para sus diferentes cultivos, en especial en
la papa.
Actualmente es usado como fertilizante foliar como complemento a la fertilidad del
suelo, permite optimizar la productividad de los cultivos como la papa, hortalizas,
pastos etc. Considerándose como una alternativa para la fertilización orgánica de
los diferentes cultivos.
e) Módulo de cultivo de raíces y tubérculos.

Este módulo de raíces y tubérculos, papa amarilis se ha implementado en


aquellos usuarios que se encuentran ubicados en l parte alta y baja del NE y a la
fecha se ha ejecutado al 200%, en un total de 103 parcelas con la etapa de
autoabastecimiento de semillas. Cultivo muy importante, puesto que su producto
es muy utilizado en a la alimentación de los usuarios.
Actualmente se encuentra en la etapa de autoabastecimiento de semillas de papa
en etapa de cosecha lográndose una producción de 14 a 17 quintales de papa por
cada usuario.

f) Módulo de Cultivo de leguminosas de granos-Haba

El Núcleo ejecutor conformado por las localidades de Cashapampa y Hualanga se


ha implementado los 103 módulos al 200.00 % de cultivo de haba variedad
arequipeña a los Usuario, que sirve para la alimentación de todas las familias
consideradas con esta tecnología y se encuentra en la segunda etapa de
autoabastecimiento.

g) Módulo de pastos y forrajes (Rey gras + trebol).

El módulo de pastos de esta asociación Rey gras más trébol se ha implementado


para los 103 usuarios al 100.00 %, ubicados en las distintas zonas del Caserío
Chanchiloma del Núcleo Ejecutor cuyo forraje constituye alimento muy importante
para la crianza de sus animales mayores ovinos y vacunos.

h) Módulo de cultivo de Alfalfa.


Esta tecnología se han implementado los 103 módulos al 200.00%, que también
constituye este forraje la base importante para la alimentación de los cuyes de
aquellas familias que les correspondió este tipo de pasto. Se concluye en la
segunda etapa de manejo cosecha y pastoreo.
i) Módulo de Cultivo de agroforesteria con frutales-berenjena.
Esta tecnología se han implementado los 103 usuarios, estando al 200.00%, que
también constituye una fruta importante para la alimentación de las familias y la
venta de aquellas familias que les correspondió este tipo de tecnología. Se
concluye en la segunda etapa de autoabastecimiento de semillas.

j) Módulo de crianza de Cuyes.


Tecnología productiva de la crianza de animales menores (cuyes) en el Núcleo
ejecutor se ha implementado 80 galpones en total, que implica el 200% de reporte
para su posterior venta y consumo de los animales que serán monitoreados y
evaluados en sus galpones, para su buen manejo por parte de los yachachiq y
conjuntamente con los usuarios, en total se implementara 80 en la etapa de saca
de segunda campaña.
k) Módulo de Crianza de gallinas criollas.
Tecnología productiva de la crianza de animales menores (gallinas criollas) se
han implementado 23 galpones el cual significa el 200 % de gallinas en la etapa
de saca de segunda campaña, destacando su buen manejo por parte de los
yachachiq y conjuntamente con los usuarios.

l) Vivienda Saludable- Cocina Mejorada


En el Núcleo ejecutor de Chanchiloma se han implementado 103 módulos de
cocinas mejoradas, alcanzando el 200.00% en la etapa de operación y
mantenimiento, con lo cual se está mejorando las condiciones de vida de los
usuarios, ya que por medio de esta estructura las familias ahorran leña y evitan la
humareda en el interior de su ambiente de cocina.

m) Módulo de Agua Segura


Modulo que ha correspondido a la implementación de y la buena práctica de
consumo del agua hervida, para lo cual se les entrego la tetera, balde y vasos,
que se ha implementado los 103 módulos al 300% de agua segura a los usuarios
del Núcleo Ejecutor. El cual se encuentra en la última etapa de apropiación del
módulo.

n) Mejoramiento de espacios del predio


Modulo que ha correspondido a la implementación la mejora de los espacios
interiores y exteriores del predio y ha concluido con la participación en el
concurso de vivienda del cuales e tuvo 10 ganadores, y se ha se ha mejorado a
los 103 familias al 100% del Núcleo Ejecutor.

2.1.2.- PRODUCTO 2- EMPRENDIMIENTOS Y EDUCACIÓN FINANCIERA NE


CHANCHILOMA

C) Emprendimientos Rurales Inclusivos (ERI).


Desarrollando las actividades que está programado de acuerdo al plan de trabajo,
correspondiente al producto 2, se realizó el 1er y segundo concurso de
Emprendimientos Rurales Inclusivos el 21 de Octubre del 2021, y el 13 de enero
del 2022 en la que participaron 5 y 7 ideas de negocios respectivamente, de los
cuales resultaron ganadores 5 de los cuales 4 fueron de la línea agrícola, 1 de la
línea trasformación de productos.
Los 5 emprendimientos ganadores del primer y segundo concurso ya se
encuentran en la fase de operando después de la asistencia técnica y asistencia
técnica económica comercial, con el apoyo y designación de los asistentes
técnicos productivos y el apoyo de la facilitadora financiera y yachachiqs. Así
mismo se describe detalla los siguientes cuadros:

Cuadro 5: Se detalla a continuación los GI ganadores del Primer concurso y sus


respectivos ATPs NE Chanchiloma:
DATOS DE LOS ASISTENTES TECNICOS PRODUCTIVOS PRIMER CONCURSO NE CHANCHILOMA
Nombre del Grupo de Nombre del Perfil de Número de inciio de fin de MONTO POR 6
N° (*) NE PROFESION ATP DNI
Interés Emprendimiento Rural Inclusivo Integrantes contrato contrato MESES POR ERI
“Mejoramiento de la producción y TEC. EN
LUIS HUMBERTO
1 “Fruta Dorada” comercialización de fruta fresca de 5 CHANCHILOMA INDUSTRIAS 40429048 20/02/2022 23/05/2022 6000
CAMPOS HUAMÁN
aguaymanto”. ALIMENTARIAS
“Producción y comercialización de ING.
2 “La gran familia” 4 CHANCHILOMA LALO TORRES MARIN 42735016 20/02/2022 23/05/2022 6000
fresa orgánica” AGRONOMA
“Mejoramiento de la producción y ING.
3 “Familia Escobar” 5 CHANCHILOMA LALO TORRES MARIN 42735016 20/02/2022 23/05/2022 6000
comercialización de fresa orgánica”. AGRONOMA
.
Cuadro 6: Se detalla a continuación los GI ganadores del segundo concurso y sus
respectivos ATPs NE Chanchiloma.

Nombre del Perfil de


Nombre del Grupo de Número de inciio de fin de MONTO POR 6
N° (*) Emprendimiento Rural NE PROFESION ATP DNI
Interés Integrantes contrato contrato MESES POR ERI
Inclusivo
“Producción y
Tec. Industrias FLOR BISNEYLA
1 comercialización de “LA FAMILIA UNIDA” 4 CHANCHILOMA 46348140
alimentarias TARRILLO HUAMÁN
derivados lácteos” 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
“Mejoramiento de la
producción y “EMPRENDEDORES Tec. Industrias ELMER LUCANO
2 3 CHANCHILOMA 47712578
comercialización de fresa ECOLÓGICOS” alimentarias EUGENIO
orgánica” 01/02/2022 31/07/2022 6000.00
Cuadro 7: Se detalla a continuación LAS FORMALIZACIONES alcanzadas en el NE
Chanchiloma
ASOCIACIONES Y EMPRESAS FORMALIZADAS EN EL NE CHANCHILOMA
RUC Y/O
OBSREVACION Y /O
Nº NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN NE LOCALIDAD PARTIDA Nº DE SOCIOS G.I. QUE LO CONFORMAN
CONDICION
REGISTRAL
MISKI WAYO
ASOCIACION DE PRODUCTORES LA GRAN FAMILIA
1 AGROPECUARIOS LOS CHANCHILOMA CHANCHILOMA 20610378014 23 FRUTA DORADA RUC ATIVO Y HABIDO
EMPRENDEORES DE CHANCHILOMA FAMILIA ESCOBAR
EMPRENDEDORES ECOLOGICOS

D) Educación Financiera
Mediante los talleres que viene desarrollando la Facilitadora financiera, se ha
cumplido con lo programado con reuniones con todos los usuarios del núcleo
ejecutor Cashapampa Hualanga, ejecutando y desarrollando sus talleres de
capacitación de educación financiera de acuerdo al POA.

2.2. Actividades retrasadas en relación a lo programado y acciones adoptadas.


En relación a lo programado en el plan de trabajo del núcleo ejecutor las
actividades no se encuentran atrasadas, indicando que la tecnología riegos se lo
ha reprogramado para su ejecución a partir del mes de febrero, por motivos que
existe variación constante de precios de materiales y además por la espera que
hayan mayor número de proveedores inscritos en el sistema de FONCODES, así
como nos encontramos en temporada de lluvias en la región que dificultan la
instalación de los sistemas.
Las actividades que están retrasados en el NEC Bambamarca 03 son:
 Módulo de agroforestería con frutales de la sierra .berenjena.
 Módulo de sistemas de riego Tecnificado.
 Las acciones adaptadas para corregir este retraso se ha elaborado un Plan
de acciones y en un tiempo prudencial se ejecutó estas tecnologías, para lo
cual se ha reformulado el plan operativo anual en el mes setiembre.
2.3. Acciones pendientes por resolver.
Acorde a lo indicado líneas arriba o en el numeral anterior se ha reprogramado y
ejecutado la tecnología de riego y agroforesteria en el último trimestre del año
2022, de los dos módulos pendientes.
2.4. Estado situacional de los módulos de tecnologías.
Considerando la programación de actividades según el plan operativo del núcleo
ejecutor se han cumplido con su implementación, que para ello se ha tenido el
apoyo de la asistencia técnica de todo el equipo técnico involucrado en la
ejecución del proyecto.
Cuadro resumen de ejecución de tecnologías
Cuadro N° 8 CUADRO DE CUPLIMIENTO DE METAS

MÓDULOS USUARIOS % DE AVANCE SALDO


Sistemas de riego tecnificado 331.00 100.00 0.00
(operación y mantenimiento)
Instalación de sistema móvil de 400.00 100.00 0.00
riego
Módulo de Biohuertos a campo 400.00 100.00 0.00
abierto
Módulo de Abonos orgánicos 400.00 100.00 0.00
Módulo de Biol 400.00 100.00 0.00
Módulo de cultivo de raíces y 400.00 100.00 0.00
tubérculos
Módulo de Cultivo de leguminosas 400.00 100.00 0.00
de granos-Haba
Módulo de pastos y forrajes (Rey 400.00 100.00 0.00
gras + trebol).
Módulo de cultivo de Alfalfa 400.00 100.00 0.00
Módulo de Cultivo de agroforesteria 400.00 100.00 0.00
con frutales-berenjena
Módulo de crianza de Cuyes 320.00 100.00 0.00
Módulo de Crianza de gallinas 80.00 100.00 0.00
criollas
Vivienda Saludable- Cocina 400.00 100.00 0.00
Mejorada
Módulo de Agua Segura 400.00 100.00 00.00

3. Aspectos Económicos
3.1. Análisis de la ejecución financiera en relación a lo reportado en el Anexo 7 y 9.
 NE CASHAPAMPA HUALANGA: La ejecución financiera después de haber
transcurridos 24 meses el gasto efectuado asciende a S/ 1 161,483.88,
representando el 65.18%, teniendo en cuenta que en enero se ha cancelado
lo concerniente a materiales de riego y premiación y otros.

 NE CHANCHILOMA: La ejecución financiera después de haber transcurridos


24 meses el gasto efectuado asciende a S/ 403,515.82, representando el
65.18%, teniendo en cuenta que en enero se ha cancelado lo concerniente a
materiales de riego y premiación y otros.

3.2. Actividades retrasadas en relación a lo programado y acciones adoptadas.


En los NE Chanchiloma y Cashapampa a La Hualanga, Las actividades se
encuentran dentro de los plazos de la programación consideradas en el plan de
trabajo.
Indicando que la tecnología de riegos familiares se ha reprogramado su ejecución
física de las actividades correspondientes para los meses de octubre a diciembre
del 2022.

3.3. Aporte monetario y no monetario, indicar los montos y las dificultades


encontradas.

APORTES NE CASHAPAMPA HUALANGA


APORTE MONETARIO FONCODES
% de
PRESUPUEST
NE O FONCODES
EJECUTADO Avanc
e

NE CASHAPAMPA
HUALANGA 1,782,000.000 1’767,591.10 99.19%

APORTE COMUNAL USUARIOS (no monetario)

PRESUPUESTO EJECUTAD % de
NE COMUNAL O Avance

NE CASHAPAMPA
HUALANGA 446,611.86 446,611.86 100.00%

APORTE MUNICIPAL (NO Monetario)

PRESUPUESTO % de
NE MUNICIPAL
EJECUTADO
Avance

NE CASHAPAMPA
HUALANGA 5,328.000 5328.000 100.00%

Según se muestran los aportes a la fecha el aporte monetario ejecutado


representa el 99.19%, a pesar de haberse culminado al 100 % las metas del
proyecto y/o actividades fiscas, se ha tenido saldos de las adquisiciones públicas
a menor precio, los mismos que serán devueltos al tesoro público.
El aporte de los usuarios alcanza al 100.00% ya ejecutado y el aporte Municipal
No Monetarios significa el apoyo con el ambiente de la oficina tal cual el convenio
tripartito alcanza al 100.00 %.
APORTES NE HANCHILOMA

APORTE MONETARIO FONCODES


% de
PRESUPUEST
NE O FONCODES
EJECUTADO Avanc
e

NE CHANCHILOMA 618,000.000 613,230.54 99.23%

APORTE COMUNAL USUARIOS

PRESUPUESTO EJECUTAD % de
NE COMUNAL O Avance

NE CHANCHILOMA 140,279.52 140,279.52 100.00%

APORTE MUNICIPAL

PRESUPUESTO % de
NE MUNICIPAL
EJECUTADO
Avance

NE CHANCHILOMA 1,872.000 1,872.000 100.00%


3.4. Acciones pendientes por resolver.
Para completar la liquidación al tercer año faltaría LA FIRMA DEL ACTA DE
CULMINACION DEL PROYECTO POR PARTE DEL ALCALDE de la
Municipalidad provincial Bambamarca.

4. Conclusiones

 Al culmino del tercer año se ha llegado al 100% del cumplimiento de METAS


físicas con un gasto del 99.24 % de la meta financiera.
 Después de haber transcurrido 36 meses de ejecución del proyecto se logró
ejecutar las tecnologías huerto a campo abierto, abonos orgánicos con la
producción de compost, biol. Pastos y forrajes (rey gras+ trébol; alfalfa),
cultivos de haba, papa, maíz, animales menores (cuyes y gallinas),
construcción de cocinas mejoradas, agua segura, mejora del espacio de la
vivienda, manejo de los residuos sólidos, módulos de riego, concurso de
vivienda.
 Realización del 1er y segundo Concurso de Emprendimientos Rurales
Inclusivos, resultando ganadores 20 emprendimientos 7 de la línea agrícola, 6
de la línea pecuaria, 6 de la e transformación; y una carpintería, de los cuales
se tiene 20 emprendimientos que han recibido asistencia técnica y su
implementación.
 Con la asistencia técnica de la facilitadora financiera se ha desarrollando la
Educación financiera a los usuarios del NEC Bambamarca 03 y el
fortalecimiento de los 20 emprendimientos.
 Se ha efectuado generado 42 autorizaciones de gasto, todas rendidas con
ficha de aprobación.

Se ha realizado las rendiciones de cuentas a los usuarios del Núcleo ejecutor
Cashapampa Hualanga al termino de los 36 meses de ejecución el gasto
alcanzado es de S/ 1’767,591.10, representando el 99.19%
 Se ha realizado las rendiciones de cuentas a los usuarios del Núcleo ejecutor
Chanchiloma al termino de los 36 meses de ejecución el gasto alcanzado es
de S/ 613,230.54, representando el 99.23%.
recomendaciones

 Se recomienda una vez recibido y revisado el presente informe , el cual se


presenta a solicitud verbal del despacho de alcaldía, proceder a firmar ACTA
DE CULMINACION del proyecto debido a que es de vital importancia para
poder liquidar el proyecto.

5. Anexos
- Cargo de carta presentado a la Municipalidad de firma de acta de culminación del
Tercer año.
- Fotografías del avance de la ejecución del proyecto por tecnologías o envío
mediante el aplicativo móvil.
-

PANEL FOTOGRAFICO NE CASHAPAMPA HUALANGA-CHANCHILOMA

Toma 01: Sistemas de riego tecnificado (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne


Hualanga)
Toma 02: Módulo de Biohuertos a campo abierto (izquierda NE Chanchiloma-Derecha
Ne Hualanga)

Toma 04: Módulo de Abonos orgánicos (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne Hualanga)


Toma 05: Módulo de Biol (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne Hualanga)

Toma 06: Módulo de cultivo de raíces y tubérculos (izquierda NE Chanchiloma-


Derecha Ne Hualanga)

Toma 07: Módulo de Cultivo de leguminosas de granos-Haba (izquierda NE


Chanchiloma-Derecha Ne Hualanga)
Toma 08: Módulo de pastos y forrajes (Rey gras + trebol). (izquierda NE
Chanchiloma-Derecha Ne Hualanga)
Toma 09: Módulo de cultivo de Alfalfa (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne
Hualanga)

Toma 10: Módulo de crianza de Cuyes (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne


Hualanga)
Toma 11: Vivienda Saludable- Cocina Mejorada (izquierda NE Chanchiloma-Derecha
Ne Hualanga)

Toma 12: Módulo de Agua Segura (izquierda NE Chanchiloma-Derecha Ne Hualanga)

Toma 13: EDUCACION FINANCIERA


Capacitación de Educación Financiera a usuarios – Cashapampa -Hualanga

Toma 14: Capacitación de Educación financiera a usuarios del NE Chanchiloma


Toma 15: Realización del primer concurso de emprendimientos rurales inclusivos

Toma 16: Realización del segundo concurso de emprendimientos rurales inclusivos

Toma 17: IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO DE ERIS


Toma 18: RENDICION DE CUENTAS A LOS USUARIOS DEL NEC
Rendición de cuentas a usuarios del NE Chanchiloma

Rendición de cuentas a usuarios NE Cashapampa- Hualanga


Toma 19: reunión con equipo técnico del NEC Bambamarca 03 Tercer año
Toma 20: entrega de semovientes como parte del reforzamiento de tecnologías de cuyes
NEC Bambamarca 03 Tercer año

Toma 21: entrega de activos como parte del reforzamiento de ERIs, NEC Bambamarca 03
Tercer año
Toma 22: entrega de activos como parte del reforzamiento de ERIs, NEC Bambamarca 03
Tercer año

Toma 23: apoyo del personal de la Municipalidad en la evaluación del concurso entra ERIs y
concurso INTRA NE.
Toma 24: Premiación a ganadores del concurso entra ERIs y concurso INTRA NE

También podría gustarte