Firmado digitalmente por MENACHO
MARCELO Raul FAU 20505208626
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12.09.2024 11:52:24 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
PROCESO DE CONVOCATORIA CAS Nº 084
085-2024-SIS
POR NECESIDAD TRANSITORIA
BASES PARA LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE PERSONAL BAJO EL REGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Contratar los servicios de una (01) persona bajo el régimen de Contrato Administrativo
de Servicios del Decreto Legislativo N° 1057 por necesidad transitoria para que realice
las acciones que se detallan en el requerimiento adjunto:
UNIDAD LUGAR DONDE SE
CANT CARGO TEMPORALIDAD
ORGÁNICA PRESTARÁ SERVICIOS
Unidad Funcional Av. Paseo de la Necesidad Transitoria
Tecnico en Control
01 de Republica N° 1645, La (Según la necesidad y
Patrimonial
Abastecimiento Victoria - Lima presupuesto Institucional)
El contrato y las prórrogas podrán tener una duración máxima hasta el 31 de
diciembre de 2024, los cuales están sujetos a la necesidad y presupuesto
institucional en el presente año fiscal.
2. DEPENDENCIA ENCARGADA DE REALIZAR EL PROCESO DE CONTRATACION
El proceso de Contratación estará a cargo de la Unidad Funcional de Gestión de
Recursos Humanos de la Oficina General de Administración de Recursos del Seguro
Integral de Salud.
3. BASE LEGAL
Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios.
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios, Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM,
modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM.
Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del
Decreto Legislativo Nº1057 y otorga Derechos Laborales.
Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
Ley N° 31396, Ley que Reconoce las Practicas Preprofesionales y Prácticas
Profesionales como Experiencia Laboral y modifica el Decreto Legislativo N° 1401
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR/PE
Resolución Jefatural N° 237-2017-SIS que aprueba la Directiva Administrativa N°
002-2017/SIS/OGAR-V.01 "Directiva Administrativa para la Selección y Contratación
del Personal bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
en el Seguro Integral de Salud".
Resolución Jefatural N° 086-2020-SIS que modifica la Directiva Administrativa N°
Firmado digitalmente por ATENCIO
SOLORZANO Denyse Judith FAU 002-2017/SIS/OGAR-V.01 "Directiva Administrativa para la Selección y Contratación
20505208626 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.09.2024 16:56:31 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
del Personal bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
en el Seguro Integral de Salud".
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 312-2017-SERVIR/PE
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR/PE
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR/PE
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 140-2019-SERVIR/PE
Informe Técnico 1479-2022-SERVIR-GPGSC Informe técnico vinculante sobre la
identificación de los contratos CAS indeterminados y determinados a partir de la
Sentencia del Tribunal Constitucional y su Auto emitido respecto del Pedido de
Aclaración.
Ley N° 31131, “Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en
los regímenes laborales del sector público”.
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 140-2019-SERVIR-PE, que aprueba los
“Lineamientos para el otorgamiento de ajustes razonables a las personas con
discapacidad en el proceso de selección que realicen las entidades del sector
público”.
Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios
4. CONSIDERACIONES GENERALES
La presente convocatoria corresponden a puestos a nivel nacional, cuyas condiciones de
trabajo exigen disponibilidad para trabajar en el departamento convocado y para
desplazarse dentro de la jurisdicción de la unidad orgánica / oficina / gerencia macro
regional / unidad desconcentrada regional en rotación, o comisión de servicio a cualquier
otro departamento a nivel nacional según la necesidad de la entidad.
Los procesos de selección de personal bajo Contratación Administrativa de Servicios
(CAS) son únicos e independientes, se rigen por las presentes Bases y se desarrollarán
de acuerdo con el cronograma de la convocatoria, que excepcionalmente podrá ser
modificado por la institución.
De existir alguna modificación en el proceso de selección, ésta será comunicada
oportunamente en la web: http://www.sis.gob.pe/Portal/paginas/cas2024.html.
El postulante es responsable de realizar el seguimiento de las publicaciones realizadas
en nuestro portal web respecto a los resultados tanto de Evaluación Curricular como
Resultados finales del proceso de selección, así como, de los comunicados que se
emitan como parte del proceso.
5. CONSIDERACIONES PARA POSTULAR
Cada postulante es responsable de revisar los requisitos del perfil de puesto y las bases
del proceso de selección y someterse a las condiciones de las mismas señaladas en las
presentes bases y/o en las comunicaciones expresadas por la Comisión de Selección y/o
la Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos durante el proceso.
El postulante puede postular a más de un proceso, para lo cual deberá revisar
previamente los requisitos del perfil de puesto y el cronograma de las bases. Así mismo,
deberá considerar que, si el horario de entrevista de los procesos es el mismo, debe
optar por uno de ellos, a fin de seguir con la continuidad del proceso.
Es responsabilidad del postulante contar con un correo electrónico personal
(indicado en la Ficha Curricular), los medios informáticos y conectividad a internet
que permitan su acceso a todas las evaluaciones, entendiéndose como medios
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
informáticos los equipos: computadora, laptop, tablet o celular, entre otros con
cámara web y micrófono respectivo operativos; y el aplicativo: MICROSOFT
TEAMS; para el envío de información e interconexión a través de videoconferencia.
Asimismo, se precisa que las etapas y evaluaciones de la convocatoria son obligatorias y
eliminatorias, por lo que, si el postulante o candidato no se presenta a cualquiera de
ellas a través del medio indicado en las bases, será automáticamente DESCALIFICADO.
La Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos realizará las consultas web en el
Módulo de Consulta Ciudadana del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores
Civiles - RNSSC de SERVIR, Registro de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM;
Registro de Deudores Judiciales Morosos - REDJUM, entre otros, previo a la suscripción
del contrato.
6. PERFIL DEL PUESTO, CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y CONDICIONES
ESENCIALES DEL CONTRATO
Se encuentran detallados en los Términos de Referencia adjuntos, según el puesto a
convocar.
7. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO
El Proceso de Convocatoria CAS se rige por el presente cronograma, el mismo que
podrá estar sujeto a variaciones que se publicarán oportunamente en página web.
ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE
Unidad Funcional de
12 de setiembre de 2024 al
Publicación en el Portal Talento Perú - SERVIR Gestión de Recursos
25 de setiembre de 2024 Humanos
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en la página web 12 de setiembre de 2024 al
1
del SIS 25 de setiembre de 2024
Envió de los Documentos Obligatorios señalados Unidad Funcional de
en el numeral 8.1 de las bases de la presente Gestión de Recursos
convocatoria, EN UN SOLO ARCHIVO PDF 25 de setiembre de 2024 Humanos
2
(Capacidad del correo 20 MB) a la siguiente (De 09:00 am hasta las 04:00 pm)
dirección electrónica:
[email protected]SELECCIÓN (*)
3 Evaluación Curricular Del 1 al 9 de octubre de 2024 Comisión de Selección
Publicación de resultados de la Evaluación
4
Curricular en la página web institucional
9 de octubre de 2024 Comisión de Selección
Del 11 de octubre al
5 Entrevista Personal (virtual) Comisión de Selección
15 de octubre de 2024
Publicación del Resultado Final en la página web
6 16 de octubre de 2024 Comisión de Selección
institucional
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Unidad Funcional de
7 Presentación de Documentos 18 de octubre de 2024 Gestión de Recursos
Humanos
Unidad Funcional de
8 Suscripción del Contrato e Inicio de actividades 21 de octubre de 2024 Gestión de Recursos
Humanos
(*) Las fechas indicadas a partir de la fase de selección son tentativas, pudiendo variar el cronograma, de ser
el caso, lo cual se dará a conocer mediante comunicado en la página web del SIS.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
En la publicación de los resultados de cada Evaluación, se indicará la fecha, hora y
medio en el cual se desarrollará la siguiente evaluación.
8. DE LA ETAPA DE SELECCIÓN:
La conducción del proceso de selección en todas sus evaluaciones estará a cargo de
una Comisión de Selección, en función al puesto convocado, podrá contar con un
mínimo de dos (02) miembros (de ser el caso) y un máximo de tres (03), quienes
realizarán las evaluaciones (Evaluación Curricular y Entrevista Personal) de los
postulantes y/o candidatos de forma virtual a través del aplicativo: MICROSOFT
TEAMS.
La presente etapa de selección consta de dos (02) evaluaciones con los siguientes
puntajes y pesos:
Puntaje Puntaje
Evaluación Carácter Pesos
Mínimo Máximo
Evaluación Curricular Cuantitativo 36 60 60%
Entrevista Personal Cuantitativo 26 40 40%
Puntaje Total 100%
El presente proceso de selección se regirá por un cronograma, que podrá ser modificado
de manera excepcional por alguna disposición legal o por la alta demanda de
postulantes u otro debidamente justificado. Asimismo, las evaluaciones son de carácter
eliminatorio, siendo de absoluta responsabilidad del postulante y/o candidato el
seguimiento permanente del proceso en el portal institucional del SIS
https://www.gob.pe/sis Convocatorias del Estado / Convocatorias CAS SIS y revisar su
correo electrónico consignado en la Ficha Curricular.
La evaluación y selección se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:
8.1. EVALUACIÓN CURRICULAR
Tiene puntaje y es eliminatorio
La presente evaluación se realizará de forma objetiva en base a los requisitos
mínimos establecidos en el perfil del puesto (Término de Referencia) y
necesidades del servicio, garantizando los principios de mérito y transparencia,
asimismo se evaluará el llenado de la información de la Ficha Curricular.
La FICHA CURRICULAR (Anexo N° 01) publicado en la convocatoria es el
documento que será evaluado en la presente evaluación, conjuntamente con los
documentos obligatorios señalados en las bases de la convocatoria, según la
información declarada en dicho anexo; no serán considerados en esta
evaluación ningún otro documento presentado por el postulante que no haya
sido declarado en la Ficha Curricular.
El postulante deberá consignar en la Ficha Curricular SOLO aquella información
que pueda sustentar con documentos. La información consignada en la ficha
curricular tiene carácter de Declaración Jurada, por lo que el postulante es
responsable de la veracidad de la información que presenta.
El postulante deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el perfil
del puesto (Término de Referencia) del presente Proceso de Convocatoria; la
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
calificación dependerá del cumplimiento o no del perfil del puesto requerido, así
como del llenado de los campos de la Ficha Curricular. Si el postulante obtiene o
supera el puntaje mínimo aprobatorio, pasará a la siguiente etapa de evaluación.
Para la presente evaluación el postulante deberá presentar los siguientes
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS en UN SOLO ARCHIVO EN FORMATO PDF:
1. Ficha Curricular (Anexo 01) debidamente firmada.
2. Documentos que sustente su Grado Académico o Formación o Estudios
(según lo declarado en la Ficha Curricular).
3. Documentos que sustente su Experiencia General (según lo declarado en
la Ficha Curricular).
4. Documentos que sustenten su Experiencia Específica (según lo declarado
en la Ficha Curricular).
5. Documentos que sustenten su Diplomado y/o Especialización y/o Cursos
(según lo declarado en la Ficha Curricular).
6. Otros Requisitos indicados en el TDR (según lo declarado en la Ficha
Curricular)
7. Declaraciones Juradas (Anexo N° 02 y N° 03) debidamente firmadas.
Los documentos obligatorios indicados en el párrafo precedente, deberán ser
remitidos a la dirección electrónica:
[email protected], por medio digital
en UN SOLO ARCHIVO EN FORMATO PDF (capacidad del correo 20 MB) la
copia digitalizada de todos los documentos señalados.
El ASUNTO del correo electrónico a remitir por el postulante deberá indicar el
Número del Proceso CAS; y los Apellidos y Nombres del Postulante.
CAS N° …-2024 - APELLIDOS Y NOMBRES
Ejemplo: Si el número del proceso de convocatoria CAS es 045, el Asunto seria el
siguiente:
CAS N° 045-2024 - ATENCIO AVALOS MARIO
Así mismo es responsabilidad de cada postulante la nitidez de la documentación
digitalizada. La Comisión de Selección podrá desestimar toda documentación que
no permita una evaluación objetiva (documentos ilegibles) o evidencie
enmendadura o modificación del contenido original.
No se admitirán correos electrónicos conteniendo enlaces externos
(ONEDRIVE, DROPBOX, ETC). En estos casos el postulante figurará como
DESCALIFICADO del proceso.
Solamente se admitirá el correo electrónico enviado en el día y en el horario
indicado en el CRONOGRAMA de las Bases de la presente convocatoria (Envío
de Documentos Obligatorios). Los correos electrónicos que se reciban antes o
después del día y horario establecido serán desestimados y, no aparecerán
en la publicación del resultado.
En caso de remitir más de un correo electrónico, la Comisión de Selección tomará
en cuenta SÓLO EL PRIMER CORREO ELECTRÓNICO.
El SIS emitirá una notificación automática a la recepción de la información
remitida, al correo electrónico del postulante, constituyéndose en la única
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
constancia de registro de la inscripción en el proceso de la convocatoria; indicando
lo siguiente:
“Señor Postulante: El SIS agradece su participación como postulante a
la convocatoria CAS. Hemos recibido su solicitud de inscripción”.
Nota: La dirección electrónica establecida para la convocatoria CAS no
es para fines de consulta ni de respuesta con relación al proceso de la
convocatoria CAS. Evite responder este mensaje.
Para la Evaluación Curricular se aplicarán los FACTORES DE EVALUACIÓN
CURRICULAR (Anexo N° 04), teniendo una calificación entre cero (0) y sesenta
(60) puntos. El puntaje mínimo aprobatorio será de treinta y seis (36) puntos.
NOTA IMPORTANTE:
Para efectos de las acreditaciones documentales de los requisitos mínimos
establecidos en el perfil del puesto (Término de Referencia), se tomará en
cuenta lo señalado en el numeral 8.1.1 CONSIDERACIONES IMPORTANTES,
de la presente Bases del Proceso de Convocatoria.
8.1.1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
De acuerdo a lo solicitado en los REQUISITOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS EN
EL PERFIL DEL PUESTO (TÉRMINO DE REFERENCIA) del presente Proceso
de Convocatoria, el postulante deberá tener en cuenta las siguientes precisiones:
I. EXPERIENCIA
En relación a la contabilización del tiempo de experiencia (general y
especifica), si el postulante desempeñó simultáneamente dos o más puestos
y/o cargos en una misma institución dentro de un mismo periodo de tiempo,
solo se considerará uno de aquellos (el primero en el orden de ser
declarado). Asimismo, si el postulante laboró simultáneamente en dos o más
instituciones dentro de un mismo periodo de tiempo, solo se considerará uno
de aquellos (el primero en el orden de ser declarado).
El postulante deberá registrar la información de su experiencia general y
específica, según lo requerido en los requisitos mínimos establecidos en el
perfil del puesto (Término de Referencia) en la sección o campo de la Ficha
Curricular que corresponda, de lo contrario será DESCALIFICADO.
Experiencia General: Para aquellos puestos donde se requiere formación
técnica o universitaria completa (egresado, bachiller o titulado), el tiempo
de experiencia se contará desde el momento de egreso de la formación
correspondiente, para lo cual el postulante deberá registrar en la Ficha
Curricular las fechas de su constancia de egreso, caso contrario se
contabilizará desde la fecha indicada en el documento de la formación
académica que acredite (diploma de bachiller, o diploma de título de ser el
caso)
Así mismo, cabe precisar que en aquellos puestos donde no se requiera
formación técnica y/o universitaria completa, o solo se requiera educación
básica, se contará toda la experiencia laboral acreditada.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Experiencia Específica: Experiencia que se exige para el puesto,
asociada a la función y/o materia, área, puesto o nivel específico
requerido, sea en el sector público o privado. La experiencia específica
forma parte de la experiencia general.
En el caso de las Prácticas realizadas en el marco de la Ley N° 31396
Ley que reconoce las Prácticas Preprofesionales y Prácticas Profesionales
como Experiencia Laboral y modifica el decreto Legislativo N° 1401, se
precisa que para el cómputo de tiempo de experiencia se considerará lo
siguiente:
o Las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes de
educación superior universitaria y no universitaria en instituciones
públicas o privadas por un periodo no menor de tres meses o hasta
cuando el estudiante adquiera la condición de egresado, son
reconocidas como experiencia laboral para su desempeño en la
actividad pública y privada.
o Las prácticas profesionales que realizan los egresados de educación
superior universitaria y no universitaria en instituciones públicas o
privadas por un periodo de hasta un máximo de veinticuatro (24) meses
son reconocidas como experiencia laboral para su desempeño en la
actividad pública y privada.
o Las prácticas preprofesionales y continuidad como prácticas
profesionales, que realizan los estudiantes de educación superior
universitaria y no universitaria en la misma institución pública o privada
por un periodo no menor de tres meses, son reconocidas de manera
acumulativa como experiencia laboral para su desempeño en la
actividad pública y privada.
Así mismo, se debe de considerar que los egresados de instituciones de
educación superior universitaria y no universitaria en el periodo del 2019 al
2022 pueden acreditar prácticas profesionales realizadas hasta veinticuatro
meses después del levantamiento del estado de emergencia sanitaria a
causa del COVID-19.
Para efectos de las acreditaciones de Experiencia
Se tomará en cuenta constancias o certificados de
prácticas/trabajo/prestación de servicios, resoluciones, contratos de
naturaleza laboral o civil o cualquier otro documento que acredite
fehacientemente la experiencia solicitada, documentos en los cuales
deberá constar de manera obligatoria la fecha de inicio y término de las
labores y/o practicas preprofesionales y/o prácticas profesionales. En
caso el postulante se encuentre laborando al momento de su postulación,
deberá consignar como “fecha de fin”, la fecha de emisión de la constancia
laboral que sustenta la respectiva experiencia.
Para los casos, en los que los documentos que acreditan la experiencia
laboral no indican fecha de término laboral se tomará como “fecha de fin”, la
fecha de emisión del documento que sustenta la respectiva experiencia.
En caso de presentar copia de órdenes de servicio, estas se validarán sólo
las que se acompañe la respectiva acta o constancia de conformidad o
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
prestación del servicio los cuales deberá constar de manera obligatoria la
fecha de inicio y término del servicio.
NOTA IMPORTANTE:
Todos documentos presentados para acreditar la experiencia general y
específica deben ser emitidos por el empleador y autoridad
correspondiente (documentos expedidos por la oficina de recursos
humanos para los puestos bajo los regímenes laborales; y documentos
expedidos por la oficina de abastecimiento o logística para los casos de
órdenes de servicios).
No se aceptarán declaraciones juradas como sustento.
Para la evaluación curricular el Comité de Selección SOLO validará la
información que se encuentre debidamente registrada y cuente con los
documentos que sustenten lo declarado en la Ficha Curricular en
cumplimiento del perfil de puesto al que postula. No serán considerados
ningún otro documento presentado por el postulante que no haya sido
declarado en la Ficha Curricular.
II. FORMACION ACADEMICA
Para efectos de la acreditación de la Formación Académica
Secundaria Completa: Copia simple del certificado de Estudios.
Estudios Técnicos o Universitarios, Maestría o Doctorado: Copia
simple de la constancia o certificado de estudios, u otro documento
expedido por el centro de estudios que acredite lo solicitado en el perfil de
puesto (ciclo, semestre o años académicos).
Situación de Egresado/a, sea Técnico, Universitario, Maestría o
Doctorado (*): Copia simple de la constancia o certificado de egreso, u
otro documento expedido por el centro de estudios que acredite la
situación de egresado/a.
Título técnico superior (3 a más años): Copia simple del Título a nombre
de la Nación, solicitada en el perfil de puesto.
Título técnico básico (de 1 a 2 años): Copia simple del Diploma o Título
de la especialidad solicitada en el perfil de puesto.
Grado de Bachiller, Magíster o Doctor (*): Copia simple del Diploma a
nombre de la Nacional del Grado Académico solicitado en el perfil de
puesto.
Título profesional universitario (*): Copia simple del Título Profesional a
nombre de la Nacional solicitada en el perfil de puesto.
Con colegiatura y habilitación vigente: Presentar copia de la colegiatura
y habilitación emitida por colegio profesional correspondiente. De haberse
incluido como requisito en el Perfil del Puesto, y el candidato no adjuntase
el documento que acredite su colegiatura y habilitación; deberá señalar el
número de colegiatura y se procederá con su verificación a través del
portal institucional del colegio profesional respectivo, siempre y cuando
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
dicho estado pueda ser verificado en tal medio, el cual, de no encontrarse
habilitado o inactivo y/o no se cuente con información en ningún medio,
será considerado como “DESCALIFICADO”.
(*) En el caso de grados académicos y títulos profesionales obtenidos en el
extranjero, deberá acreditar copia de la Resolución que aprueba la
revalidación del grado o título profesional otorgada por una universidad
peruana autorizada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior -
SUNEDU, o estar registrado en el Registro de Títulos, Grados o Estudios de
Posgrado obtenidos en el extranjero, administrado por la Autoridad Nacional
del Servicio Civil – SERVIR, de conformidad a la Directiva N° 001-2014-
SERVIR/GDCRSC, aprobada mediante Resolución de presidencia Ejecutiva
N° 010-2014-SERVIR/PE.
En el caso de presentar documentos expedidos en idioma diferente al
castellano, deberá adjuntar la traducción simple con la indicación y
suscripción de quien oficie de traductor debidamente identificado, de acuerdo
al Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
No se aceptarán declaraciones juradas como sustento de la Formación
Académica.
III. CURSOS Y ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN
Para efectos de las acreditaciones de Cursos, Programas,
Especializaciones y Diplomados
Cursos: Se deberá acreditar mediante un diploma o certificado o
constancia expedido por el centro de estudios. Esto incluye cualquier
modalidad de capacitación: cursos, talleres, seminarios, conferencias,
entre otros. Para cualquiera de los casos, toda capacitación declarada
deberá estar finalizada o culminada.
Programas, Especialización o Diplomados: Serán con no menos de 90
horas. Deberán acreditarse mediante un diploma o certificado o constancia
expedido por el centro de estudios.
Los programas, especializaciones o diplomados pueden ser desde 80
horas, si son organizados por disposición de un ente rector, en el marco
de sus atribuciones normativas. Para cualquiera de los casos, todo
programa, especialización o diplomado declarado deberá estar finalizada o
culminada.
Todos documentos presentados para acreditar los cursos, programas,
especializaciones y diplomados deben ser emitidos por el centro de
estudios correspondiente. No se aceptarán declaraciones juradas como
sustento.
8.2. ENTREVISTA PERSONAL
Tiene carácter eliminatorio y tiene puntaje
Tras la publicación de los resultados de Evaluación Curricular, se indicará a
los candidatos aprobados el medio, día y hora de la entrevista, y se les
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
proporcionará vía correo electrónico (según lo declarado en la Ficha
Curricular), las pautas y/o enlaces correspondientes para realizar la
Entrevista Personal (virtual).
El o los candidatos aprobados deberán contar con un correo electrónico
personal (indicado en la Ficha Curricular), con los medios informáticos y
conectividad a internet que permitan realizar la presente etapa de evaluación,
entendiéndose como medios informáticos los equipos: computadora, laptop,
tablet o celular, entre otros con cámara web y micrófono respectivo
operativos; y el aplicativo: MICROSOFT TEAMS; que permitan la
interconexión a través de videoconferencia con los miembros de la Comisión
de Selección.
La Entidad implementará los ajustes razonables para aquellos postulantes que
declaren en la Ficha Curricular (Anexo 01) tener alguna discapacidad y requieran
algún tipo de asistencia durante el proceso de selección.
La Entrevista Personal (virtual) se podrá realizar en forma grupal o individual de
acuerdo al cargo convocado, según decisión expresa de la Comisión de Selección.
Para tal fin, la Entrevista Personal (virtual) se realizará a través del aplicativo
MICROSOFT TEAMS a fin de identificar visual y auditivamente al candidato, lo
cual es aplicable para los procesos de selección para la incorporación de
servidores de las diversas oficinas del Seguro Integral de Salud a nivel nacional.
Para la Entrevista Personal, el candidato deberá conectarse a la
videoconferencia, portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) y mostrarlo
a través de su cámara web antes de iniciar la Entrevista Personal (virtual), a fin de
verificar su identidad y evitar el riesgo de cualquier tipo de suplantación.
Si el candidato no presenta su DNI y/o no se conecte y/o no se presenta a la
videoconferencia con la Comisión de Selección a través del medio y, en la fecha y
hora señalada, se dará por finalizada la Entrevista Personal (virtual), y se le
considerará como DESCALIFICADO, dejando constancia de ello a través de un
correo electrónico que se remitirá al postulante y en el Acta respectiva.
En caso que el candidato tenga problemas de conectividad u otro asociado a éste,
y culmine la videoconferencia, la Comisión de Selección intentará (1 vez)
restablecer la conexión y en caso no se tenga éxito, se dará por finalizada la
entrevista, y se le considerará como DESCALIFICADO, dejando constancia de ello
a través de un correo electrónico que se remitirá al postulante y en el Acta
respectiva.
Durante la Entrevista Personal virtual, el candidato deberá tener la privacidad
debida; por lo tanto, verificar que niños, mascotas u otros sonidos no interrumpan
dicha etapa.
Se utilizará el FORMULARIO DE EVALUACION DE ENTREVISTA PERSONAL
(Anexo N° 05) y la calificación será de acuerdo a los Factores de Evaluación allí
contenidos, el puntaje será entre ocho (08) y cuarenta (40) puntos. La Nota
mínima aprobatoria será equivalente a veintiséis (26) puntos.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
9. DE LAS BONIFICACIONES:
De conformidad en lo dispuesto por la legislación nacional, el SIS otorgará bonificaciones
a los candidatos que hayan superado las evaluaciones del presente proceso de
selección.
9.1. Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas
Conforme a lo establecido en el Artículo 61 de la Ley N° 29248 y su Reglamento, y
la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-2010-SERVIR-PE, modificada por
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE los licenciados de las
Fuerzas Armadas que hayan cumplido el Servicio Militar bajo la Modalidad de
Acuartelado que participen en un proceso de selección, llegando hasta la evaluación
de la entrevista final y que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta
evaluación, se le otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el
puntaje final obtenido. Para tal fin, se deberá adjuntar copia simple o digitalizada del
documento oficial que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas
en la etapa Evaluación Curricular.
La no presentación de la copia simple del documento oficial emitido por la autoridad
competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas no
dará derecho a la asignación de esta bonificación ni podrá ser materia de
subsanación alguna.
Postulante Bonificación
Licenciado de las Fuerzas Armadas 10% sobre el Puntaje Final
9.2. Bonificación por Discapacidad
Conforme a lo establecido en el Artículo 48 y a la Sétima Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad, y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE, la
persona con discapacidad que haya participado en el proceso de selección,
llegando hasta la evaluación de entrevista final y que haya alcanzado el puntaje
mínimo aprobatorio en esta evaluación, se le otorgará una bonificación del quince
por ciento (15%) sobre el puntaje final obtenido.
La asignación de esta bonificación será otorgada al candidato(a) siempre y cuando
éste haya adjuntado copia simple o digitalizada del certificado de discapacidad
respectivo emitido por el CONADIS, la autoridad competente que acredita dicha
condición en la etapa de Evaluación Curricular.
La no presentación de la copia simple del certificado de discapacidad respectivo no
dará derecho a la asignación de esta bonificación ni podrá ser materia de
subsanación alguna.
Postulante Bonificación
Bonificación por Discapacidad 15% sobre el Puntaje Final
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
9.3. Bonificación por Deportista Calificado de Alto Nivel
Se otorgará la bonificación por ser Deportista Calificados de Alto Nivel de acuerdo a
la vigencia de la acreditación y a los porcentajes establecidos en el reglamento de la
Ley N° 27674 sobre el puntaje de la Evaluación Curricular (EC), siempre y cuando
haya aprobado esta evaluación, a los/las postulantes que hayan indicado al
momento de postulación dicha condición, debiendo además ser acreditado con la
copia simple del documento oficial emitido por Instituto Peruano del Deporte.
Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente
cuadro:
Nivel Consideraciones Bonificación
Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o Campeonatos
Nivel 1 Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos, o hayan establecido 20%
récord o marcas olímpicas mundiales y panamericanas.
Deportistas que hayan participado en los Juegos Deportivos Panamericanos
Nivel 2 y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se ubiquen en los tres 16%
primeros lugares o que establezcan récord o marcas sudamericanas.
Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos Sudamericanos y/o
Nivel 3 Campeonatos Federados Sudamericanos y hayan obtenido medallas de oro 12%
y/o plata o que establezcan récord o marcas bolivarianas.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos
Nivel 4 Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y/o participado 8%
en Juegos Deportivos Bolivarianos y obtenido medallas de oro y/o plata.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos
Nivel 5 4%
Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales.
Puntaje de = EC + (EC*% de bonificación por Deportista
Evaluación Curricular Calificado de Alto Nivel)
10. DEL PUNTAJE FINAL Y PUNTAJE TOTAL EN CASO DE BONIFICACIONES:
10.1. Puntaje Final (PF): Es la suma de los puntajes obtenidos en las etapas de
Evaluación Curricular (EC) y Entrevista Personal (EP) ponderados con los Pesos
correspondiente.
Puntaje Final = (EC*60%) + (EP*40%)
10.2. Puntaje Total (PT): Es el puntaje obtenido de la suma del puntaje final (PF) y los
puntajes por bonificaciones, de ser el caso.
De corresponder, se adicionará a los candidatos la Bonificación por ser personal
licenciado de las Fuerzas Armadas, o por razón de Discapacidad sobre el Puntaje
Final, de la siguiente manera:
Puntaje Total = Puntaje Final + % de bonificación*(Puntaje Final)
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
11. PUBLICACION DEL RESULTADO FINAL DEL PROCESO
La Comisión de Selección CAS, redactará un Acta en la que consigne los Resultados
Finales del Proceso de Selección CAS, para lo cual se aplicará el promedio ponderado
de las notas obtenidas por el postulante APTO en cada una de las evaluaciones (Puntaje
de: Evaluación Curricular y Entrevista Personal).
Los pesos específicos para los fines de la ponderación son los siguientes:
Evaluación Curricular : 60 %
Entrevista Personal : 40 %
Se precisa que el puntaje final mínimo aprobatorio de todo el proceso será de sesenta y
dos (62) a cien (100) puntos. En caso de producirse algún empate en el resultado final se
adjudicará el puesto al candidato que haya obtenido el mayor puntaje en la entrevista
personal.
Los candidatos no ganadores, pero que alcancen el puntaje mínimo aprobatorio, tendrán
la condición de “Elegibles”, en orden de mérito, pudiendo tener como máximo 03
elegibles por puesto.
El Expediente de Convocatoria CAS es armado y elaborado por el Secretario Técnico
(Titular o Suplente) miembro de la Comisión de Selección de la Convocatoria CAS en
curso, para tal fin este expediente debe ser armado y entregado por el trámite
establecido por la entidad en un archivo digital en formato PDF correctamente ordenado
y foliado, debiendo tener en cuenta que obren todos los documentos.
El Presidente del Comité deberá de presentar el Expediente de Convocatoria hasta las
48 horas de la publicación del Resultado Final del Proceso de Convocatoria CAS, si el
proceso de selección se Declara Desierto en cualquiera de sus etapas, el expediente
tendrá que contener todos los documentos obligatorios hasta dicha etapa y presentarlo a
la UGRH con la Nota Informativa adjunta, indicando expresamente la situación del
proceso de la convocatoria.
El Contrato deberá ser elaborado de acuerdo al Modelo establecido mediante
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 107-2011-SERVIR/PE para la suscripción por
parte del Director Ejecutivo de la Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos.
Las personas que resulten ganadoras y que a la fecha de la publicación de los
resultados finales mantengan vínculo laboral con el Estado, deberán presentar al
momento de la suscripción del contrato, la debida resolución o documento que certifique
no tener vínculo laboral con entidades del Estado, según su régimen laboral (Resolución,
Licencia sin goce, entre otros).
El postulante ganador suscribirá el contrato en la fecha indicada en el Cronograma de las
Bases del presente Proceso de Convocatoria. Si vencido el plazo, el ganador no suscribe
el contrato por causas objetivas imputables a él, se selecciona a la persona que ocupa el
orden de mérito siguiente (siempre que haya sido declarado elegible o accesitario) para
que proceda a la suscripción del respectivo contrato dentro del mismo plazo, contado a
partir de la respectiva notificación. De no suscribirse el contrato por las mismas
consideraciones anteriores, la entidad puede declarar seleccionada a la persona que
ocupa el orden de mérito inmediatamente siguiente (siempre que haya sido declarado
elegible o accesitario) o declarar desierto el proceso.
Para efectos de la firma, la Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos podrá
utilizar los medios digitales o virtuales institucional para enviar el contrato, el cual deberá
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
tener la respuesta de la persona ganadora, dando su conformidad al contrato y
adjuntando su contrato debidamente firmado.
No se devolverá la documentación entregada por los postulantes y/o candidatos
calificados, por formar parte del expediente del presente proceso de selección.
12. SITUACIONES IRREGULARES Y CONSECUENCIAS
El Seguro Integral de Salud se reserva el derecho de brindar información de los
resultados alcanzados en las diferentes etapas respecto de postulantes y/o candidatos
distintos del peticionante de la información, de considerarse que vulneran la Ley N°
29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.
El postulante o candidato que remita los documentos y/o se presente a las evaluaciones
fuera del horario establecido, no podrá participar en las mismas y será DESCALIFICADO
del Proceso de Convocatoria.
El candidato que sea suplantado por otro candidato o por un tercero, será
automáticamente descalificado, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que la
entidad pueda adoptar.
De detectarse que el postulante y/o candidato haya presentado documentación
fraudulenta o incumplido las instrucciones para el desarrollo de cualquiera de las etapas
del Proceso de Convocatoria, será automáticamente descalificado; sin perjuicio de las
acciones civiles o penales que la entidad pueda adoptar.
Si el postulante no presenta o remite todos los documentos obligatorios para la
Evaluación Curricular a través del medio, y en la fecha y hora señalada, se le
considerará como DESCALIFICADO del proceso.
En caso que los postulantes y/o candidatos no acrediten documentalmente todo lo
declarado en su Ficha Curricular (Anexo N° 01) o se detecte datos erróneos de
número y/o letra, y/o contradictorios que no guarde relación con lo declarado,
serán DESCALIFICADOS del proceso.
La omisión de los documentos obligatorios antes señalados (Anexos 01, 02 y 03),
el no firmarlos donde corresponda, el no remitirlos a la dirección electrónica
indicada y/o no cumplir con los requisitos mínimos del perfil del puesto (termino
de referencia) requeridos, darán origen a la exclusión de la propuesta presentada
al proceso de selección correspondiente.
El SIS se reserva el derecho de llevar a cabo la verificación correspondiente de los
documentos presentados en copia, bajo responsabilidad del postulante y/o candidato.
13. MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN
Cualquier controversia o interpretación a las Bases que se suscite o se requiera durante
el proceso de selección, será resuelta por la Comisión de Selección al siguiente correo
electrónico
[email protected], dentro de las fechas establecidas en el
cronograma del proceso
Si algún postulante considerara que la Comisión de Selección encargado de conducir el
Concurso Público, o quien haga sus veces, haya emitido un acto que supuestamente
viole, desconozca o lesione un derecho o interés legítimo, podrá presentar ante dicho
órgano un recurso de reconsideración (presentado en un plazo no mayor de un (01) día
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
hábil) o apelación para su resolución o traslado al Tribunal del Servicio Civil según
corresponda.
La Comisión de Selección, o quien haga sus veces, debe resolver el recurso de
reconsideración en un plazo máximo de dos (02) días hábiles, de presentado el recurso
formulado.
La observación y/o recurso de reconsideración deberá ser formulada exclusivamente
mediante correo electrónico dirigido a
[email protected], dentro de las
fechas establecidas en el cronograma del proceso.
Los recursos de impugnación (apelación), se interponen dentro de los quince (15) días
hábiles computados desde el día siguiente de la publicación del acto definitivo con el que
concluye el proceso de selección (publicación del resultado final o lista de ganadores)
resultando improcedente que se impugnen los resultados preliminares o calificaciones
obtenidas en alguna de las etapas del proceso o cualquier acto emitido antes de la
emisión y publicación de los resultados finales del concurso.
14. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACION DEL PROCESO
14.1. Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b) Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos o no
cumple con presentar los documentos obligatorios.
c) Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los
postulantes y/o candidatos obtienen puntaje mínimo en las etapas de
evaluación del proceso.
14.2. Suspensión o Postergación del Procesos de Selección
Toda suspensión o postergación del proceso de selección deberá ser publicada y
justificada, siendo responsabilidad de la Oficina de Administración en
coordinación con la Oficina de Tecnología de la Información, de efectuar la
publicación respectiva. Solo procede hasta antes de la Entrevista.
14.3. Declaratoria de Cancelación del proceso de selección
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que
sea responsabilidad de la entidad:
a) Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con
posterioridad al inicio del proceso de selección.
b) Por restricciones presupuestales.
c) Otras debidamente justificadas
15. VERIFICACION DE DOCUMENTOS
El ganador del Proceso de Convocatoria CAS, está obligado a exhibir y/o remitir sus
documentos originales en forma presencial y/o digital, de ser el caso, a solo
requerimiento de la entidad bajo apercibimiento de no suscribir el contrato o de anular el
contrato en caso que este se haya suscrito. La documentación física y/o digitalizada
presentada, está sujeta a la verificación posterior por parte del Seguro Integral de Salud
(SIS), por lo que en caso se detecte documentación fraudulenta o adulterada, el ganador
se somete a las acciones administrativas, disciplinarias, penales, entre otras que den a
lugar.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
16. ANEXOS DE LAS BASES
Anexo N° 01- “Ficha Curricular”.
Anexo N° 02 - “Declaración Jurada de no tener ningún impedimento legal para trabajar
en el sector público”.
Anexo N° 03 - “Declaración Jurada sobre la Veracidad de la Información y
Habilitación”.
Anexo N° 04 - “Factores de Evaluación Curricular”.
Anexo N° 05 - “Formulario de Evaluación de Entrevista
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE
UN (01) TECNICO EN CONTROL PATRIMONIAL
I. UNIDAD ORGANICA QUE REQUIERE EL SERVICIO:
OGAR – Unidad Funcional de Abastecimiento – Control Patrimonial
II. JUSTIFICACION DEL SERVICIO A CONTRATAR:
Contratar los servicios de un (01) Técnico en Control Patrimonial
III. PERFIL DEL PUESTO:
REQUISITOS DETALLE
Experiencia General:
No menor de dos (02) años en el sector público y/o privado
Experiencia
Experiencia Específica:
No menor de un (01) año en Control Patrimonial en el sector público
Competencias Institucionales:
Compromiso, Trabajo en Equipo, Vocación de Servicio.
Competencias
Competencias Funcionales:
Proactividad, Confidencialidad, Capacidad de trabajo en equipo
Formación académica, grado
Título Técnico de la carrera de Computación, Administración,
académico y/o nivel de Contabilidad y/o a fines
estudios
01 curso, taller, seminario: Gestión Patrimonial de bienes muebles
Cursos y/o estudios de
estatales y/o curso de SIGA modulo patrimonio y/o Gestión Pública
especialización
Conocimiento de normativas vigentes de control patrimonial de
Conocimiento para el puesto
bienes muebles, conocimiento de SIGA módulo patrimonio
y/o Cargo:
IV. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Las principales funciones y actividades a realizar en el cargo y/o puesto materia de la
convocatoria son las siguientes:
Actualizar las adquisiciones y/o altas de bienes patrimoniales de forma valorizada y el
1 ingreso de los bienes de terceros en los Registros Patrimoniales del SIS manteniendo la
información completa y detallada
Corroborar los detalles de los bienes adquiridos y/o dados de alta para mantener un
2 registro consistente y elaborar los listados detallados de los bienes patrimoniales de
acuerdo a la solicitud de las oficinas
Elaborar las etiquetas patrimoniales de los bienes adquiridos y/o datos de alta y proyectos
3
de informes de gestión
www.sis.gob.pe Av. Paseo de la República N° 1645
La Victoria. Lima 13, Perú
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Elaborar formatos de Control de Bienes Patrimoniales, verificación de los bienes
4
patrimoniales en los procesos de entregas de cargo y transferencia interna de bienes
Apoyar en la ejecución de las actividades de verificación de los bienes patrimoniales del
5
SIS
6 Otras actividades asignadas por el Jefe inmediato
V. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO:
CONDICIONES DETALLE
Lugar de prestación del
Av. Paseo de la Republica N° 1645 La Victoria Lima
servicio
Tres (3) meses – Contrato Transitorio
Duración del contrato
Renovable en función a la necesidad y presupuesto institucional
S/. 3,000.00 (Tres mil y 00/100 soles) mensuales.
Remuneración mensual Incluyen los montos y afiliaciones de ley, sí como toda deducción
aplicable al trabajador.
Otras condiciones
Disponibilidad Inmediata.
esenciales del contrato
Firmado digitalmente por TERRONES
SOLORZANO Jorge Alfredo FAU
20505208626 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 06.09.2024 15:18:28 -05:00
__________________________________________________________
FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD ORGANICA
www.sis.gob.pe Av. Paseo de la República N° 1645
La Victoria. Lima 13, Perú
ANEXO N° 04
FACTORES DE EVALUACIÓN
(Modalidad Virtual)
REQUERIMIENTOS
INDICADORES Y PUNTUACIÓN PUNTAJE
MÍNIMOS
FORMACIÓN
CUMPLE / NO CUMPLE -
ACADEMICA
No cuenta con la Experiencia General y Cuenta con la Experiencia General y Supera la Experiencia General mínima (Un Supera la Experiencia Específica mínima (De
EXPERIENCIA
Especifica Específica mínima requerida (01) años más al solicitado) dos (02) años a más a lo solicitado)
GENERAL Y
ESPECÍFICA
0 26 30 34
Acredita cursos y/o estudios de Acredita cursos y/o estudios de
No cuenta con los cursos y/o estudios de Acredita los cursos y/o estudios de especialziación adicionales relacionado con especialziación adicionales relacionado con
CURSOS Y/O
especializacion especialización mínimos requeridos. el perfil de puesto (Uno (01) más al el perfil de puesto (De Dos (02) a más a lo
PROGRAMAS DE
solicitado) solicitado)
ESPECIALIZACIÓN
0 10 18 26
Puntaje Mínimo 36 puntos Puntaje Máximo 60
PUNTAJE TOTAL OBTENIDO
ANEXO N° 05
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE ENTREVISTA
NOMBRE POSTULANTE: ………………………………………………FECHA: ………………………..
SERVICIO AL QUE POSTULA: …………………………………………………………………………….
ENTREVISTADOR: …………………………………………………………………………………….…….
EN GRADO EN GRADO EN GRADO EN GRADO
FACTORES DE EVALUACIÓN DEFICIENTE MENOR MEDIO SUPERIOR
TOTAL
1.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES:
Califica las características individuales evidenciadas por 1 2 3 4
las expresiones, apariencia personal, entusiasmo trato y
otras consideraciones.
2.- SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL:
Califica el grado de seguridad y serenidad del postulante
1 3 4 6
para expresar sus ideas. También el aplomo para
adaptarse a determinadas circunstancias.
3.- INICIATIVA Y ENERGÍA PARA EL TRABAJO:
Califica los signos que evidencian que el postulante desea
actuar antes que se lo soliciten y que pueda mantener el 1 3 4 6
nivel de esfuerzo que demanda la carga laboral
manteniendo un rendimiento estable incluso bajo presión.
4.- CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL PUESTO:
Califica los conocimientos y habilidades que demanda el 2 4 6 10
puesto y demuestra interés en su constante actualización
y desarrollo Técnico Profesional.
5.- CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES:
Mide el grado de capacidad de análisis, raciocinio y
habilidad para extraer conclusiones validas y elegir la 2 4 6 10
alternativa mas adecuada con el fin de conseguir
resultados objetivos.
6.- CULTURA GENERAL
Mide los conocimientos adquiridos de forma general 1 2 3 4
(música, arte, política etc.)
RESULTADO DE LA ENTREVISTA:
FIRMA DEL MIEMBRO DE LA COMISIÓN: __________________________
.sis.gob.pe www Calle Carlos Gonzáles Nº 212
San Miguel. Lima 32, Perú
T(511) 514- 5555