0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

E.T - Afirmado

Cargado por

Miguel Palmadera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

E.T - Afirmado

Cargado por

Miguel Palmadera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION
Adquisición de agregados para el Proyecto: "PAVIMENTACION DE LA CALLE OLIVO Y PARTE DE
LA CALLE PILA ASEQUIA DEL DISTRITO DE MATACOTO, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
2. FINALIDAD PUBLICA
Cumplir la adquisición agregados para la ejecución del proyecto: "PAVIMENTACION DE LA
CALLE OLIVO Y PARTE DE LA CALLE PILA ASEQUIA DEL DISTRITO DE MATACOTO, PROVINCIA
DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"
3. ANTECEDENTES
Aprobación del expediente técnico, RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 0113-2021-MDM
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION
4.1. Objetivo General:
Cumplir con la adquisición de agregados.
4.2. Objetivo Específico:
UNIDAD UNITARIO-
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN
MEDIDA REFERECNIAL

01 323.00 M3 MATERIAL AFIRMADO 70.00

02 40.00 M3 HORMIGON 75.00

03 4.50 M3 ARENA FINA 150.00

5. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO


5.1. Actividades:
 Traslado de afirmado para la obra 323m3
 Traslado de hormigón para la obra 40m2
 Traslado de arena fina para la obra arena fina 4.5 m3
 La forma de entrega será de acuerdo a la necesidad real en campo en coordinación
con el residente de obra y/o supervisor de obra.
5.2. Especificaciones del afirmado
Se colocara entre la subrasante y la losa del pavimento rígido, tendrá un espesor de 0.20
m. Será de un suelo granular con tamaño máximo de 0.10 m o 2/3 del espesor de la capa
y una granulometría que cumpla cualquiera de los tipos de gradación A, B, C o D de la
tabla Nro. 01, su límite líquido deberá ser menor de 25% con índice de plasticidad menor
de 6%, su equivalencia de arena deberá ser mayor a 25% y su capacidad portante medida
con el CBR mayor de 30%, el grado de compactación al que se debe llegar en la base debe
ser al 100% de su máxima densidad seca teórica Proctor Modificado.
La base en su pavimento rígido, tiene la función de distribuir sobre la subrasante las cargas
recibidas de la losa en forma uniforme, así como prevenir la migración de finos de la
subrasante hacia la rasante a través de las juntas en el conocido fenómeno de bombeo.
Materiales:
Los materiales para el afirmado serán de canteras ubicadas en la periferia de la ciudad,
dicho material para ser utilizado deberá ser previamente analizado por el laboratorio de
suelos designado y siempre que reúna los requisitos que se detallan más adelante.
Los materiales también pueden obtenerse de canteras con ingredientes por separado de
depósitos naturales o producidos en plantas de tratado y cribado, dándoles
posteriormente la combinación adecuada según el análisis de laboratorio.
El material compuesto para afirmado deberá estar libre de material vegetal, terrones,
exceso de arcilla o sustancias orgánicas extrañas.
El ligante o arcilla entrará en una proporción no mayor del 15%, el material de tamaño
excesivo que se halle en los depósitos o canteras de los que se obtiene el material para el
afirmado, deberá ser retirado o si fuera necesario tamizado o triturado.
Granulometría:
El material para el afirmado llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla Nro.
01, empleando los métodos T11 y L-27 de la AASHO.
La granulometría que se adopte dentro de estos límites, tendrá una graduación uniforme
de grueso a fino, la fracción del material que pase el tamiz Nro. 200 no debe exceder en ½
y en ningún caso de las 2/3 partes de la fracción que pase el tamiz Nro. 40 que debe tener
un límite líquido menor del 25% y un índice de plasticidad T-84 y T-91 de AASHO, el
agregado no mayor de 50% según los ensayos de “Los Angeles”, métodos T-96 de AASHO.
El CBR deberá ser superior al 80%.
Tabla N° 01

TAMAÑO DE LA % DE PESO QUE PASA LAS SGTES. MALLAS


MALLA (ABERTURA TIPO I
GRADACION
CUADRADA) A B C D E F
2” 100 100 - - - -
1” - 75-95 100 100 - -
3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 100 100
#4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100
#10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100
#40 (0.42 mm) Ago-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70
#200 (0.074 mm) 02-Ago May-15 May-15 Ago-25 Jun-20 Jun-25
Equipo:
El equipo para esparcir y mezclar los materiales estará compuesto por moto niveladora de
peso y potencia necesarios para obtener una mezcla uniforme y aceptada por el ingeniero.
El equipo para consolidar y compactar la capa de afirmado, estará constituido por un
rodillo liso, para que no causen desperfectos en los acabados, se deberá disponer de
tanques regadores con barras regadoras que suministrará agua en medida requerida y en
forma tal de dar una aplicación uniforme.
Método de Construcción:
Todo material de base será colocado y esparcido uniformemente en una capa de 0.20 m.
de espesor en todo el ancho de la pista, conformando cada una de las capas debidamente.
Después que el material ha sido esparcido será completamente mezclado por medio de
una moto niveladora en toda la profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y
las orillas.
Para mantener el material con la debida unidad, puede ser necesario suministrar agua
antes y durante la operación de mezcla, después de terminar la mezcla, debe pasarse la
moto niveladora para obtener la superficie de acuerdo al perfil pendiente aprobado.
El material de la base debe tener el grado de humedad necesario para obtener la densidad
máxima, lo que será controlado a solicitud de ley por el laboratorio de mecánica de suelos
y de acuerdo al grado establecido previamente para el tipo de material a usarse.
Finos Añadidos a la mezcla:
Cuando hubiera necesidad de añadir material fino a la mezcla, y éste no hubiera sido
añadido en planta, será esparcido en una capa semi uniforme en las cantidades necesarias
indicadas por ley, sobre la capa de la base que ya ha sido esparcida y luego será mezclada
completamente con la capa por medio de la moto niveladora, como ya ha sido descrito
anteriormente, las adiciones serán tales que la mezcla del material añadido y el original,
llenen los requisitos de granulometría y calidad bajo todo aspecto.
Compactación:
Inmediatamente después del esparcido, mezclado y regado con óptima humedad, se
procederá a perfilar todo el material colocado, compactándose todo el ancho de la
sección, el material del afirmado deberá ser compactado hasta el 100 % de la densidad
obtenida por el método de Proctor Modificado.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación deberá
ser recogido, removido el material de esos lugares, añadiendo o retirando material hasta
que la superficie sea llana.
Luego que la compactación haya sido terminada, la superficie será reinada mediante una
niveladora de cuchilla, con motoniveladora y la Compactación será efectuada para
mantener una superficie llana, igual y uniformemente compactada, hasta que el
tratamiento o superficie de desgaste sea colocado hasta la inspección final.
A lo largo de los bordillos (bermas), muros de cabeza, en todo lugar que no sea accesible al
rodillo, el material de base será apisonado completamente con pisones mecánicos a
mano, cada pisón no deberá pesar más de 23 kg. Y su cara compactada deberá tener un
área menor de 650 cm² se deberá regar el material con agua durante el aplanamiento
apisonado y nivelación.
Recepción:
El espesor del afirmado terminado no deberá diferir en más de 12 mm. Del especificado
luego de concluir la compactación final, el espesor deberá medirse con una o más puntos
cada 100 m. y seleccionados al azar por el ingeniero residente.
Cuando una medición señale una variación del espesor del espesor mayor que la tolerada,
se harán mediciones adicionales a distancias aproximadas de 8 a 10 m. hasta que se
compruebe que el espesor se encuentra dentro de los límites autorizados.
Cualquier zona que esté fuera del límite tolerable deberá corregirse o agregar materiales
según sea necesario, conformando y compactando dicha zona en la forma especificada.
Después de concluido el refine y compactación total del afirmado se le examinará para
comprobar el alineamiento de su superficie y la exactitud de la pendiente, si cualquiera de
sus partes no se ajusta satisfactoriamente a estas condiciones, la capa deberá ser
escarificada, conformada y compactada nuevamente según ordene el ingeniero
residente, hasta obtener la exactitud requerida, antes de proceder a la construcción de la
calzada el afirmado deberá aprobado por el ingeniero residente, indicando claramente la
longitud que se recepción.
Agua:
Será fresca, limpia y no contendrá aceite ni cantidades perjudiciales de ácido, álcalis,
materia orgánica o sustancias que puedan afectar el concreto.

5.3. Requerimiento del Proveedor:


a) Contar con ruc vigente
b) Ser persona natural y/o jurídica.
c) Disponibilidad inmediata.

5.4. Lugar y Plazo de Ejecución de la prestación


 Distrito de Matacoto
 El plazo de ejecución es de 28 días calendarios, contados a partir desde el acta de inicio
de obra.

5.5. Forma de Pago


Forma de pago será según mediante informe del proveedor de forma semanal y/o mensual
según la cantidad ingresada a la obra mediante guías de remisión, dirigido al residente de
obra, el supervisor de obra ingresará a la entidad la conformidad de pago del proveedor
ante la entidad con atención al área usuaria.

5.6. Monto:
El monto por el servicio prestado es la suma de S/ 26,285.00 (veinte y seis mil doscientos
ochenta y cinco con 00/100 Soles).

También podría gustarte