Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 1 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
Título:
CAMBIO DE MEDIDA
ALINEAMIENTO, REPARACION, DESMONTAJE,
MONTAJE DE ACCESORIOS
Y ESTRUCTURAS METALICAS
LAMINACION 1- TREN LAMINADOR
APOYO TECNICO
CAASA - PISCO
Código: 110424-00
Revisión: 01
Fecha: 11/04/2024
ELABORADO / REVISADO POR: REVISADO Y FECHA DE
MODIFICADO POR: APROBADO POR: APROBACION
1704/2024
Página: 1 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 2 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
1. INFORMACIÓN GENERAL
GERENCIA O SUPERINTENDENCIA: LAMINACIÓN
ÁREA: LAMINACION 1 SECCIÓN: TREN LAMINADOR
ACTIVIDAD: CAMBIO DE MEDIDA – APOYO TECNICO
TIPO DE ACTIVIDAD: RUTINARIA NO RUTINARIA
2. PUESTOS ASOCIADOS Y FUENTES DE RIESGO
PUESTOS ASOCIADOS FUENTES DE RIESGO
- Atropellos.
El presente procedimiento es aplicable a todo el - Manipulación de carga.
personal de la Empresa IME ORE SAC. - Sobre esfuerzos.
- Caídas al mismo nivel.0
Jefe de Operaciones - Caída a distinto nivel
- Exposición a gases y vapores orgánicos.
Sup. SSOMA
- Explosión.
Supervisor de Operaciones - Incendio.
Operarios Mecánicos. - Exposición a polvo, radiación UV.
Operarios Soldadores. - Falta de iluminación
Ayudante - Caída de objetos por manipulación.
- Contacto térmico.
- Carga Suspendida
- Energía Neumática
- Proyección de partículas.
- Exposición a ruido.
- Golpes por objetos o herramientas.
- Contacto con superficies cortantes.
- Manipulación de MATPEL
- Contacto eléctrico
- Trabajo en caliente
- Exposición a vibración mecánica
- Atrapamiento por o entre objetos
Exposición Térmica
3. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
EQUIPOS DE PROTECCION HERRAMIENTAS EQUIPO(S) /
PERSONAL MÁQUINA(S)/MATERIALES
Casco de seguridad. Llaves de varias medidas. Extintor PQS.
Lentes antiparras claros y oscuros, Llave Stillson. Extensiones eléctricas.
capucha. Comba. Amoladora de 4 ½ y 7.
Guantes de badana, Candado de bloqueo. Máquina de soldar.
Guantes de cuero. Llave de bloqueo. Equipo oxicorte o grupo arcair.
uniforme completo. Barreta. Pistola de aire(pintura).
Botas de seguridad. Destornillador plano y Prensa hidráulica.
Protector auditivo (tapones u estrella. Pistola neumática.
orejeras). Alicate de pinza, corte y Tecles.
Respirador de media cara con universal. Turbineta.
filtros. para polvos y gases P100. Nivel. -
Careta facial transparente. Escuadras.
Careta de soldar. Winchas.
Careta para oxicorte tono IR 5.0 Martillo.
Mandil de cuero. Calibrador.
Escarpines. Linterna.
Casaca de cuero. -
Mandil desechable. -
Guantes shower.
Arnés, Línea de vida y Block
retráctil.
Página: 2 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 3 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
4. PROCEDIMIENTO
N° PASOS DE LA ACTIVIDAD FOTOS REFERENCIALES
ACTIVIDADES ANTES, DURANTES Y AL FINALIZAR EL TRABAJO
1.1Antes de iniciar las actividades, todos los trabajadores tendrán
una capacitación / difusión sobre el PETS de trabajo aprobado,
plan de contingencia y la matriz IPERC, la cual será evidenciada
a través del registro el cual se mantendrá en campo. Así mismo,
participarán de la charla de 10 minutos se dará a conocer los
1 riesgos asociados a esta labor y se plasmaran las medidas
preventivas para minimizar y / o eliminar las posibles pérdidas
accidentales de las actividades identificadas en la matriz de
riesgos IPERC. Código:RE-IMEORE-044
1.2Luego de realizar la inspección del área para poder evaluar los
peligros y riesgos de la tarea, la cual se va a realizar y participar
del correcto llenado del Análisis de Trabajo Seguir (ATS) y
PETAR, dependiendo la labor que se ejecute, luego de haber
realizado y firmado estos documentos, tanto trabajadores como
sus supervisores, estos se llevaran ante el responsable del área
(jefe de Supervisión CAASA) para que pueda firmar la hoja de
Comunicado de Inicio de Trabajo. Sin estos documentos no
se puede iniciar las labores, ya que esta documentación otorga
la autorización para el inicio de las labores.
Una vez culminado los documentos, estos se harán firmar por:
HOJA DE COMUNICACIÓN
EJECUTANTE: IME ORE SAC
RESPONSABLE DE TRABAJO: Solicitante de la actividad
(Jefe de turno CAASA)
RESPONSABLE DEL AREA: Solicitante de la actividad (Jefe
de turno CAASA)
ATS
Ejecutante: IME ORE SAC
Supervisor de Operaciones: IME ORE SAC
PTAR
Ejecutante: IME ORE SAC
Supervisor de Operaciones: IME ORE SAC
1.3Los participantes elaborarán el ATS, que será difundido entre
los participantes.
1.4Ningún trabajo será comenzado mientras no se haya firmado el
“Análisis de Trabajo Seguro” (ATS), por el ejecutante y
supervisor de operaciones y otros registros (inspecciones,
permisos, autorizaciones, etc.) que se requiera.
1.5Todo trabajador que desarrolle algunas de las actividades
anteriormente mencionadas deberá conocer el procedimiento de
trabajo.
Página: 3 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 4 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
1.6Cumplir con el procedimiento y buenas prácticas de trabajo
seguro establecidos dentro del sistema de gestión de SSOMA.
1.7El personal asignado para el trabajo debe contar
obligatoriamente con los EPPs básicos obligatorios de acuerdo
con la matriz por puesto de trabajo.
1.8Mantener el orden y limpieza, para evitar situaciones no
deseados.
1.9Se inspeccionarán y se verificarán las herramientas manuales a
utilizar en los trabajos.
1.10 Se prohíben las herramientas hechizas, el cual será revisado
antes de iniciar los trabajos.
1.11 Verificación de herramientas con cinta de color del mes
Codificación del color de inspección CAASA
Mes Color de Inspección
Enero – Febrero ROJO
Marzo - Abril AMARILLO
Mayo – Junio VERDE
Julio – Agosto AZUL
Setiembre – Octubre NEGRO
Noviembre - Diciembre BLANCO
1.12 Usar obligatoriamente vías peatonales y áreas libres de
obstáculos debidamente señalizadas. Estar alerta a los puntos
ciegos en vías de tránsito de equipos en movimiento,
atención a señalización del área (advertencia, obligatorio,
evacuación, contra incendio, prohibición), prohibido pasar por
debajo de cargas suspendidas.
1.13 Atención a tránsito de vehículos o maquinarias, estar alerta a
los sonidos del claxon del montacargas: 1 para avanzar y 2
sonidos para retroceder, mantenerse siempre en zona segura.
1.14 Evitar usar elementos distractores durante la ejecución de
todas las actividades en planta (celulares, auriculares, otros).
1.15 Para trabajos en caliente se deberá contar con un observador
de fuego, extintor de 6 kg PQS, retirar los materiales
inflamables a más de 11 metros.
1.16 El uso de herramientas manuales es personal para las
actividades a realizar.
1.17 Las inspecciones se harán diarias y se realizarán de acuerdo
a los estándares de operación de las herramientas y equipos
inspeccionados.
1.18 En caso de producirse algún accidente los trabajadores
deben de seguir el Flujograma de comunicación (Plan de
Contingencia y respuestas ante emergencias), comunicar
inmediatamente con su supervisor, el cual comunicará a la
Página: 4 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 5 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
supervisión de CAASA.
1.19 Este procedimiento de trabajo seguro se irá implementando y
mejorando de acuerdo a las observaciones en campo tanto de
la supervisión como del personal que participa de los trabajos.
1.20 Prohibido pasar por debajo de la carga suspendida.
1.21 El personal ingresará al área cuando la planta este en parada
y bloqueado en la sala eléctrica todos los equipos de la linea
del tren laminador 1, solo en ese momento se podrá intervenir
el mantenimiento preventivo o cambio de medida debidamente
programada por el jefe de turno o jefatura correspondiente.
1.22 Todo nuevo personal que ingrese en IME ORE SAC tendrá
que usar una banda verde fosfórenle de HOMBRE NUEVO, el
cual lo usara durante 1 mes, esto ayudara a identificar a la
persona que se esta familiarizando con el área de trabajo y
reconociendo los riesgos.
1.23 Es fundamental destacar que ninguna trabajadora podrá
llevar a cabo alguna actividad sin la autorización previa del
supervisor operativo de IME ORE SAC.
Esta tajantemente PROHIBIDO que un trabajador de IME ORE
SAC acate una orden directa indicada por el jefe de línea de
CAASA sin tener autorización del supervisor operativo de IME
ORE SAC, de acatar la orden se estará cometiendo una
FALTA GRAVE.
N° PASOS DE LA ACTIVIDAD FOTOS REFERENCIALES
2
IDENTIFICACIÓN E INSPECCIÓN DEL ÁREA DE
TRABAJO AL INICIO DE LA JORNADA LABORAL
2.1 Coordinación con el supervisor del área de trabajo:
Se llevarán a cabo las coordinaciones necesarias con el
supervisor o responsable del área de trabajo para
establecer las condiciones requeridas y preparar los
equipos y maquinarias necesarios para la ejecución de
las actividades planificadas.
2.2 Elaboración de ATS, PTAR y gestión del formato de
Comunicación de inicio de trabajo: Se elaborarán los
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y los Planes de Tareas
y Riesgos (PTAR), gestionando además el formato de
Comunicación de inicio de trabajo, el cual será firmado
por el ejecutante, el responsable del trabajo y el
responsable del área.
2.3 Realización del Check List de herramientas manuales,
equipos de poder y EPP: Se llevará a cabo un
exhaustivo Check List de las herramientas manuales,
equipos de poder y Equipos de Protección Personal
(EPP).
Página: 5 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 6 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
2.4 Traslado de equipos, herramientas y materiales: Se
procederá al traslado de los equipos, herramientas y
materiales necesarios desde el almacén de IME ORE
SAC hacia el área de trabajo designada, en este caso,
Tren laminador 1.
2.5 Delimitación y señalización del área de trabajo: Antes
de comenzar cualquier actividad, se delimitará y
señalizará debidamente el área de trabajo para
garantizar la seguridad de todos los involucrados.
2.6 Inspección de los elementos del EQUIPO DE
OXICORTE: Previo al inicio de la actividad con el
EQUIPO DE OXICORTE, se llevará a cabo una revisión
exhaustiva de todos los elementos que serán utilizados
para asegurar que se encuentren en perfectas
condiciones, incluyendo mangueras, válvulas de
seguridad, boquillas, conectores, entre otros.
2.7 Aplicación de la negativa de trabajo: Se aplicará la
negativa de trabajo si se detecta que el Equipos de
Protección Personal (EPP) se encuentra manchado con
grasa, aceites u otros combustibles, como medida de
seguridad y prevención, asi como condiciones inseguras
para trabajar.
2.8 Conexión de las mangueras y revisión de posibles
fugas de gas: Antes de iniciar la actividad, se procederá
a conectar las mangueras tanto en el soplete como en los
balones, para luego inspeccionar posibles fugas
incontroladas de gas. El encendido del soplete se
realizará utilizando un encendedor por fricción o chispero,
abriendo primero lentamente la válvula de oxígeno y
luego la de gas
.
Página: 6 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 7 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
3.1 Selección y revisión de herramientas y equipos: El
personal procederá a seleccionar las herramientas y
equipos necesarios para su tarea, asegurándose de
realizar una revisión tanto antes como después de su
uso correspondiente.
3.2 Verificación de la cinta de inspección mensual: Se
verificará siempre que las herramientas y equipos
cuenten con la cinta de inspección correspondiente al
mes en curso.
3 3.3 Registro en el Check List individual: Cada miembro del
personal deberá completar su respectivo Check List para
la verificación del estado de las herramientas y equipos
utilizados.
3.4 Prohibición del uso de herramientas y equipos no
estándar: Se prohíbe estrictamente el uso de
herramientas y equipos improvisados o no
estandarizados (hechizos), dado que pueden provocar
deficiencias en su uso y ocasionar lesiones al trabajador.
3.5 Inspección previa a cada uso: Antes de cada uso de
equipos y herramientas, se llevará a cabo una revisión
exhaustiva que incluirá máquinas de soldar, esmeriles,
equipos de oxicorte, herramientas manuales, entre otros.
Página: 7 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 8 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
4
CAMBIO DE MEDIDA DEL TREN LAMINADOR DESDE LA
CASETA 1 HASTA LA 18 – CV1, CV2, CV3, CV4.
BLOQUEO DE LINEA
4.1. Se da inicio a las actividades en coordinación con
electricista de turno para poder bloquear los equipos a
intervenir. La sala eléctrica N° 7,4,2,1 es donde se
realizará el bloqueo en los tableros de acuerdo al equipo
a intervenir.
4.2. Después de coordinar la actividad a ejecutar, el
supervisor operativo en conjunto con el electricista de
CAASA. Quien es el responsable de colocar primero el
sistema de bloqueo correspondiente en el tablero
respectivo. Posteriormente, el supervisor operativo de
IME ORE SAC colocará su tarjeta y candado en el
mismo sistema
4.3. Personal técnico utilizara cajas de bloqueo múltiple
4.4. Es esencial enfatizar que está terminantemente
PROHIBIDO llevar a cabo cualquier tipo de actividad si el
equipo a intervenir no está bloqueado. Este bloqueo
debe haber sido previamente verificado por el supervisor
operativo de IME ORE SAC.
APOYO A DESMONTAJE Y MONTAJE DE CASETAS –
PUENTES – TRINEOS DESDE LA 1 HASTA LA 18
4.5. Antes de realizar las actividades se deberá de coordinar
con electricista de turno CAASA, para realizar la
identificación de dispositivos a intervenir, CASETAS
(Trabajos específicos), CAMINO DE RODILLOS, QTB,
CIZALLA VOLANTE 1, 2, 3 (Arrastradores de CV3) y 4,
Después se realizara el procedimiento de bloqueo según
lo descrito en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3, y tomando en
cuenta especialmente los puntos 4.4 y 1.23, una vez
realizados los bloqueos necesarios, se podrá acceder a
la línea para llevar a cabo los trabajos. Para realizar la
actividad se deberá desajustar los 4 pines de seguridad
para poder liberar de la base. Posterior con el apoyo de
la grúa se podrá colocar la cadena de izaje en los 4
puntos que tiene la caseta, seguidamente la grúa tocara
la alarma y suspenderá la caseta, trasladara y colocar en
la zona segura, el mismo proceso se seguirá para el
montaje, con el apoyo de la grúa se colocará la cadena
de izaje en los 4 puntos para suspender y colocar en la
base, para posterior ajustar los 4 pines de seguridad
(caseta y base). El personal deberá mantenerse siempre
en zona segura y estar atento a las alarmar de la grúa
que se traslada, esta prohibido pasar por debajo de
cargas suspendidas.
DESMONTAJE Y MONTAJE DE DUCHAS INFERIORES Y
SUPERIORES (Soldeo de soporte y cambio de guías y
Página: 8 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 9 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
canal de la caseta 1 hasta la caseta 18) Desmontaje y
montaje de puentes de entrada de la caseta 8 a la
9 ,10,11,12,13,14,15,16,17 y 18.
4.6. Una vez ejecutado el montaje de casetas descritas en el
punto 4.6 y asegurado el bloqueo según lo descrito en
los puntos 4.1, 4.2 y 4.3, y tomando en cuenta
especialmente los puntos 4.4 y 1.23, se procederá a
colocar y ajustar duchas superiores y inferiores con la
pistola neumática de ½, llave 36, wincha y linterna (el
uso de la linterna pequeñas es importante ya que existe
zonas que no se logran ver y con ella podemos visualizar
y dar un mayor trabajo de calidad), Si en caso hubiera
una mala alineación se podrá desajustar la ducha medir
y nivelar, para posterior ajustar hasta que la ducha este
correctamente alineada al cilindro para su refrigeración.
Tambien se realizará el apoyo en el cambio de guías en
conjunto con personal de CAASA, se empezará aflojar y
colocar tecle manual de 500 kg en el punto de izaje, se
usará (arnés, linea de vida o bloque retráctil) en caso
exceda la altura de 1.80, previa evaluación, (solo subirá
personal que se encuentre capacitado para trabajos en
altura). Luego se colocará el estrobo a la guía saliente,
con el apoyo del tecle se colocará el gancho al estrobo
que rodeará la guía que será suspendida y retirar.
Posterior colocar el estrobo a la guía entrante para luego
ajustar con pistola neumática o llave de mano.
Para el apoyo de cambio canal, se realizará en conjunto
con el personal de CAASA utilizando pistola neumática
para realizar el alineamiento correspondiente.
CAMBIO, REPARACION Y REGULACION DE PUENTE EN
LA CIZALLA VOLANTE 1, 2, 3, 4.
4.7. Antes de iniciar las actividades se realizará el
procedimiento de bloqueo según lo descrito en los
puntos 4.1, 4.2 y 4.3, y tomando en cuenta
especialmente los puntos 4.4 y 1.23, una vez realizados
los bloqueos necesarios, se podrá acceder para llevar a
cabo los trabajos. CIZALLA VOLANTE.
Resaltar que las Cizallas Volantes, serán bloqueadas en
las siguientes salas eléctricas:
CV1: Sala Eléctrica N° 1
Página: 9 de 16
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 10 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
CV2: Sala Eléctrica N° 2
CV3: Sala Eléctrica N° 2
CV3 - Arrastradores: Sala Eléctrica N° 2
CV4: Sala Eléctrica N° 7
En coordinación con el jefe de línea se realizará el
cambio, reparación y regulación de puente de CV.
En la CV1 se realizará apoyo técnico como
mantenimiento, reparaciones o limpieza de chatarra.
Para el cambio de puente en la CV2, se colocará un tecle
manual de 500 kg en la parte superior, se hará el
desajuste de pernos previo, luego se colocará la eslinga
de acero y con el apoyo del tecle manual se bajará
despacio, luego será subido al carrito transportador con
apoyo de tecle manual, si en caso solo sea regulación se
mantendrá el puente y se regulara los brazos de acuerdo
a la medida de producción. Adicional apoyara de acuerdo
con indicaciones del jefe de línea apoyo de limpieza de
chatarra o una emergencia de mantenimiento.
Para el cambio de puente en la CV3 se procederá a
desajustar los pernos, luego se colocara la eslinga de
acero para luego colocar gancho de grúa puente, Luego
se hará el izaje para luego bajarlo despacio, El puente
entrante será trasladado con el carrito en el cual tendrá
una pluma y tecle manual de 500 kg, una vez ubicado en
la zona se colocara el estrobo y colocar el gancho del
tecle para luego bajarlo, posterior a ello se liberara para
apoyarse con el izaje de la grúa puente que se encuentra
en la zona, para continuación suspenderlo y colocar en la
zona establecida, se procederá a ajustar los pernos de
seguridad, se revisara su alineación y regulación.
Si en caso sea por mantenimiento se trasladará carro
(máquina de soldar), (esmeril), (equipo oxicorte) para
realizar soldeo de estructuras, corte y trazado.
Para el cambio de puente CV4, el personal deberá hacer
uso de arnés, línea de vida o bloque retráctil para poder
subir en la parte superior de la CV4 y retirar la 2 tapas
protectoras, esta actividad se realizara con el apoyo de la
grúa para poder suspender la tapas y colocarla en otra
zona, previo a eso se deberá desajustar los pernos
unidos a la base, una vez retirada la tapa se procederá a
retirar con estrobo (araña) colocando los ganchos en los
puntos de izaje, siempre se tendrá coordinación con el
gruero para la maniobras correspondientes, una vez
retirado el puente de la misma manera se realizara el
montaje colocando la eslinga de acero en el puente
Página: 10 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 11 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
entrante, luego se ajustara los pernos a la base y se
procederá a colocar la 2 tapas superiores. En el caso sea
regulación se revisará el alineamiento y regulación de
brazos de acuerdo a la medida de producción. Las
actividades se podrán realizar con llaves de 36, pistola
neumática, wincha, linterna, inhibidor de corrosión. Si en
caso sea por mantenimiento se trasladará carro
(máquina de soldar), (esmeril), (equipo oxicorte) para
realizar soldeo de estructuras, corte y trazado.
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EMBUDOS –
ARRASTRADORES – CALENTAMIENTO DE MUESTRAS
4.8. Se procederá a realizar el desmontaje de embudos
salientes, se ejecutará la actividad con pistola neumática
desajustando perno y retirando el embudo saliente, para
el montaje se realizará una vez alineado las casetas,
puente o trineo. Se fijará a la base y ajustara el embudo,
se revisará su alineación si en caso hubiera
imperfecciones que dañará el producto se realizará el
mantenimiento correspondiente. Una vez terminada la
producción se retirará los embudos salientes para su
correcto almacenamiento.
Para el desmontaje y montaje de arrastradores se
realizará en la zona de casetas, se identificará los
arrastradores para colocar en casetas correspondientes,
una vez terminada la producción se procederá a retirar
los arrastradores en la línea o en la zona de casetas para
luego su almacenamiento.
Se realizará el apoyo al calentamiento de muestra, el
personal deberá llevar sus Epps correspondientes a la
actividad, se utilizará el equipo oxicorte para el
calentamiento de muestra, uso obligatorio de casco,
careta de oxicorte tono IR 5.0, mandil, escarpines,
guantes de cuero, respirador con filtros, tapones o
orejeras
CAMINO DE RODILLO - QTB
4.9. Antes de realizar actividades se realizará el
procedimiento de bloqueo según lo descrito en los
Página: 11 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 12 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
puntos 4.2, resaltando que el bloqueo se realizará en los
tableros externos del camino de rodillo salida de caja 18
y QTB, tomar en cuenta los puntos 4.4 y 1.23, una vez
realizados los bloqueos necesarios, se podrá acceder
para llevar a cabo los trabajos.
Se realizará trabajos en el camino de rodillo como
mantenimiento, reparación, corte y soldeo de
estructuras, regulación de puente de la salida de caja 18
de acuerdo a la medida de producto, limpieza de camino
de rodillo, lubricación de rodillos, apoyo a cambio de
moto rodillo.
Actividades en QTB, se realizará desmontaje y montaje
de canaletas para diferente medida de producto, para el
desmontaje se coordinará con eléctrico de turno para
abrir la caja del QTB, así proceder a bloquear y colocar
pin de seguridad. Luego se desajustará los pernos
unidos a la base de canaletas, una vez liberada las
canaletas se le pedirá al personal de CAASA para que
manipule la pluma, donde se enganchará el estrobo de
(4 ganchos) o (eslingas de Nylon). Luego se colocará
los ganchos en los puntos de izaje de canaleta para
poder suspender y almacenar, luego de la misma
manera las canaletas entrantes se colocará los 4
ganchos en los puntos de izaje para suspender y colocar
en la línea de QTB, se colocará los pernos y se ajustará
uno por uno. Una vez montado todas las canaletas, se
revisará el ajuste de dichas canaletas para luego salir de
zona de trabajo y proceder con la coordinación con
eléctrico de CAASA y desbloquear los dispositivos y
retiro de pin de seguridad.
DESMONTAJE Y MONTAJE DE ACCESORIOS –
MANTENIMIENTO Y ALINEAMIENTO EN LA LINEA DE
ALAMBRON (CAJA DE AGUA 1 – CAMINO DE CONOS DE
ENLACE – BGV- CANALETAS - CAJA DE AGUA 2 – CAJA
DE AGUA 3 – ARRASTRADOR – CAJA DE AGUA 4 –
ARRASTRADOR).
4.10. Se coordinará con personal de CAASA eléctrico de turno
para poder abrir la caja de agua, luego se procederá a
colocar un pin de seguridad para que la tapa no se
cierre, se realizara trabajos de limpieza, mantenimiento,
Página: 12 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 13 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
desmontaje y montaje de cooler. En la línea de alambrón
se encuentran las cajas de agua 1,2,3,4. En el cual se
repetirá el mismo procedimiento para las siguientes.
Los trabajos que se realizaran en la zona de camino de
conos de enlace son:
Revisión de los conos si hay imperfecciones si fuera el
caso se tendría que girar el cono o cambiar por uno
nuevo. Las imperfecciones existentes son a raíz de
rasgaduras o grietas por barra laminada.
Limpieza correspondiente de todo el camino para
asegurar la producción, las herramientas a utilizar serian
una comba y afloja todo para retirar los pines y volver a
colocar.
Para realizar los trabajos en el BGV se iniciará con
procedimiento de bloqueo según lo descrito en los
puntos 4.1, 4.2 y 4.3, y tomando en cuenta
especialmente los puntos 4.4 y 1.23, una vez realizados
los bloqueos necesarios, se podrá acceder para llevar a
cabo los trabajos.
Resaltar que el BGV sera bloqueado en la siguiente sala
eléctrica:
BGV: Sala Eléctrica N° 3
Se revisará las duchas, mantenimiento y reparación se
contará con herramientas de llave Ale para su
mantenimiento, desmontaje, montaje y alineamiento de
maletín, se utilizará herramienta llave 36 y afloja todo
para su mantenimiento, se inspeccionará al final y se
dejará todo listo para la producción siguiente.
Antes de iniciar con el montaje y desmontaje de
canaletas se realizará la limpieza y lubricación de
manivelas, bases, etc. El montaje de canaletas inicia con
el traslado de canaletas entrantes con el apoyo del
gruero se realizará el izaje del carrito que contiene las
canaletas a la zona de alambrón, una vez trasladado se
realizara el montaje de canaletas se llevara 32 unidades
para el montaje, las canaletas estarán identificadas por
colores azul, gris, amarillo cada color con su medida
correspondiente. Una vez montada las canaletas se
procederá a alinear la línea y luego proceder a ajustar
las manivelas con las canaletas. Para el desmontaje una
vez terminada la producción se ingresará y se hará el
Página: 13 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 14 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
desmontaje, se realizará el desajuste de manivelas y
luego se pasará a retirar las canaletas al carrito de
transporte, con el apoyo de la grúa se llevará por la zona
de casetas para poder retirar de la línea del tren y enviar
a arenar.
Para realizar los trabajos en los arrastradores se iniciará
con el procedimiento de bloqueo según lo descrito en los
puntos 4.1, 4.2 y 4.3, y tomando en cuenta
especialmente los puntos 4.4 y 1.23, una vez realizados
los bloqueos necesarios, se podrá acceder para llevar a
cabo los trabajos.
Resaltar que los Arrastradores serán bloqueado en la
siguiente sala eléctrica:
CV3 - Arrastradores: Sala Eléctrica N° 2
para poder realizar los trabajos se realizará con el apoyo
a desmontaje y montaje de anillos, sopladores etc.
4.11. PARADA INTERMITENTE – APOYO TECNICO
(TRAZADO, CORTE Y SOLDEO DE ESTRUCTURA)
Para realizar los trabajos se iniciará con el procedimiento
de bloqueo según lo descrito en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3,
y tomando en cuenta especialmente los puntos 4.4 y
1.23, una vez realizados los bloqueos necesarios, se
podrá acceder para llevar a cabo la actividad.
En coordinación con el jefe de línea se ingresará en
paradas intermitente para reparación o mantenimiento a
zonas observadas, se realizará la inspección de equipos
a utilizar luego se revisará la observación para poder
ejecutar. Deformaciones, esmerilado de estructuras,
soldeo de estructuras (embudos, puentes, barandas,
trineos, topes, etc.
Se realizará con el apoyo técnico desde el horno
(exteriores) hasta la zona de peso métrico de la línea del
tren 1. Para los trabajos en el horno se procederá a
bloquear mesa de carga, camino de rodillos etc. Para
poder realizar trazados, cortes y soldeo de estructuras
según lo requerido por CAASA. Se deberá llevar 1
extintor para trabajos en caliente y hojas de seguridad de
los productos a utilizar (matpel).
Se apoyará para el cambio de equipos de oxicorte,
fugas, mangueras, cañas etc. Toda actividad será
solicitada por personal de CAASA se revisará las
Página: 14 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 15 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
condiciones del área y luego se procederá a realizar las
tareas comunicadas entre ambas partes.
APOYO A ESMERILADO DE CANALES DE CASETA
4.12. Se dará inicio la coordinando con el jefe de línea para
indique las casetas que se van a esmerilar los canales,
estas casetas estarán fuera de la línea sin ninguna
fuente de poder, está PROHIBIDO realizar esta
actividad en la línea del tren laminador, habiendo
realizado las coordinaciones, el supervisor de
operaciones de IME ORE SAC, dará las indicaciones al
personal para que proceda a realizar la actividad, el
cual consiste en colocar 2 bionbos de seguridad he
iniciar ha esmerilar todo el rodillo los canales, luego de
esmerilar un lado, otro compañero se acercara para
manualmente darle vuelta al rodillo y así esmerilar la
otra parte faltante y así dejarlo en posición de trabajo,
se contara con un extintor PQS para realizar esta
actividad.
BARRA TRABADA
4.13. Cuando la línea del tren está en funcionamiento y se
descarrila o traba la barra, el personal de CAASA
interviene a retirar la barra que se ha trabado o
descarrilado, luego ellos con la grúa lo retiran a unos 3
metro al costado lado playa fuera de la línea, en ese
momento llaman al grupo de apoyo técnico de IME
ORE SAC para que apoyen a trozar la barra con equipo
oxicorte para luego retirarla del área con la grúa puente
operada por el operario de CAASA, resaltar que esta
actividad la realizaran fuera de la línea del tren
laminador.
Está PROHIBIDO realizar esta actividad en la línea del
laminador
4.14. CORTE DE PALANQUILLA
Se realizará las coordinaciones correspondientes con el
Página: 15 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 16 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
jefe de línea para el corte de palanquilla, se identificará la
palanquilla y se cortará de acuerdo a lo coordinado con
el personal de CAASA, El personal deberá contar con
sus Epps correspondientes a la actividad: Casco, lentes,
mandil, escarpines, respirador con filtros, careta oscura,
tapones o orejeras, guantes de cuero. Se llevará 1
extintor PQS a la zona de corte, se deberá tener las
hojas de seguridad de los productos que se utilizaran.
Se deberá de inspeccionar el equipo de oxicorte,
manguera, manómetro, válvulas antirretornos, ferrules,
tuercas etc. Se llevará 1 extintor en el área de trabajo,
luego se trazará para el corte a la medida requerida,
luego se procederá a cortar con todos sus implementos
de seguridad. Si en caso se requiera girar la palanquilla
se solicitará apoyo al montacarga, si hubiera alguna
observación de inmediato reportar a supervisor de turno,
atención siempre a tránsito de vehículos o maquinaria a
sus alrededores.
Una vez terminada la actividad se realizará la
despresurización del equipo para poder dejar todo en
orden tal y como se encontró el área de trabajo.
5.1TERMINO DE ACTIVIDADES
Se procede a desconectar los equipos.
Se realizará el orden y limpieza en el área de trabajo, se
dejará tal cual como se encontró el área a trabajar.
Se colocará todo residuos en contenedores adecuados.
Se coordinará con el supervisor de área para la
conformidad y entrega de trabajo.
5
Se procede a cerrar el Permiso de Trabajo de Alto Riesgo.
6
6.1 RESTRICCIONES/ PROHIBICIONES
Prohibido iniciar actividades sin realizar bloqueo de
equipo
Página: 16 de
Código: PETS-IMEORE-01
P.E.T.S: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Versión: 02
TRABAJO SEGURO
Página: 17 de 16
Aprobado por: CSST
PETS: 110424-00 Fecha: 15/02/2024
Prohibido utilizar herramientas hechizas
Prohibido el ingreso a la zona mientras aun este
produciendo.
Prohíbo pasar por debajo de carga izada.
Prohibido manipular cualquier equipo de izaje de
CAASA
Prohibido realizar trabajo en caliente si se encuentra
material inflamable en el área de trabajo
Prohibido realizar trabajo con ropa de trabajo
impregnada de combustible o material inflamable.
Página: 17 de