MACROPROCESO
ÍNDICE DE GESTIÓN SEGURA - TERCEROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión:
SEGS04-E006
02
RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: SECCIÓN / ÁREA: RESPONSABLE CAASA: FECHA:
RESPONSABLE(S) QUE RECIBE LA EVALUACIÓN (INCLUIR PUESTOS): EVALUADOR:
Leyenda: CUMPLE / IC = INCOMPLETO / NC = NO CUMPLE / NA = NO APLICA
Estándar Referencia legal / Criterio Operacional
N° C IC NC NA Comentarios Estado
Operacional Instrucciones internas
GESTIÓN DE SSO
Ley 29783: Art. 57 / El área cuenta con MGR-SSO vigente (anual o actualizado por accidente) donde se identifican todas las
1
D.S. 005-2012: Art. 32. actividades del proceso y se encuentran publicadas en las áreas de trabajo. (*)
- Los controles identificados en la MGR-SSO son implementadas y se cumplen en el área de trabajo.
Identificación de
Ley 29783: Art. 41 / (Revisar 3 controles) (*).
peligros y 2
D.S. 005-2012: Art. 87 - Se evidencia la participación de los representantes de los trabajadores y personal de operaciones en la
evaluación de
riesgos y
revisión de la MGR-SSO del proceso bajo un acta de reunión. (*)
oportunidades
Ley 29783: Art. 47 3 Se verifica el conocimiento de los trabajadores de 03 PETS en campo (*)
Ley 29783: Art. 35 /
4 El área cuenta con un mapa de riesgos vigente y exhibido en un lugar visible. (*)
D.S. 005-2012: Art. 32.
Estándar Referencia legal / Criterio Operacional
N° C IC NC NA Comentarios Estado
Operacional Instrucciones internas
ESTÁNDARES OPERATIVOS
Se ha realizado el correcto llenado del ATS/PTAR y controles implementados de la actividad identificada
D.S.011-2019-TR: Art. 55,56 5
en campo.
El personal cuenta con los EPP's acordes a la actividad y éstos se encuentran en buen estado. Verificar
Ley 29783: Art. 60, 61 6
Eliminar peligros y evidencia de la entrega y estado de EPP's de 03 trabajadores.
reducir riesgos
para la SST.
Orden y limpieza
Las oficinas, talleres y áreas de trabajo se encuentran limpias y ordenadas, los materiales almacenados
RISST CAASA 7 están debidamente identificados y señalizados.
Las zonas de tránsito peatonal se encuentran delimitadas y libres de obstáculos.
Si se almacenan materiales en pilas, su altura no excede 3 veces el ancho menor de la base. Si se
RISST CAASA 8
almacenan objetos cilíndricos, usan soportes o topes para evitar que rueden o se desplacen.
- Si el área cuenta con equipos o máquinas con energía peligrosa, éstos se encuentran registrados en el
Instrucción para el control de energía "Inventario de energías peligrosas y dispositivos de aislamiento por máquina/equipo" y cuentan con los
peligrosa (SESI01-I005)
9
"Procedimientos gráficos para el aislamiento de energías peligrosas".
- Se ha realizado capacitación en los procedimientos gráficos.
Control de energía
peligrosa - El personal involucrado en actividades de aislamiento y bloqueo de energías peligrosas han recibido
capacitación y entrenamiento teórico-práctico y se encuentran en el listado de personal autorizado para
Instrucción para el control de energía realizar bloqueo y etiquetado.
10
peligrosa (SESI01-I005) - El personal autorizado para realizar bloqueo y etiquetado cuenta con la cantidad necesaria de tarjeta(s)
de bloqueo individual(es), candados individuales y dispositivos de bloqueo. Se evidencia la entrega de
éstos bajo registro.
D.S. 42-F: Art. 431, 443 / Instrucción Las herramientas manuales son estándares, están en buen estado, son adecuadas para el trabajo y
para validación, inspección y uso de cuentan con la cinta correspondiente de acuerdo al programa de inspección bimestral de CAASA. En
11
herramientas y equipos (SEGS02- caso se identifique herramientas fabricadas, revisar su plano y registro de validación de herramienta
I010) especial.
Herramientas
manuales y de
poder Todas las herramientas críticas son operadas por personal autorizado o capacitado por la empresa
Ley 29783: Art. 79 / D.S. 42-F: Art. 443 12
contratista a través del proveedor o representante de fábrica.
Todas las herramientas eléctricas se conectan a tableros que cuenten con interruptores diferenciales
Código Nacional de Electricidad 13
automáticos de 30 miliamperios
Los conductores/operadores de máquinas y/o equipos cuentan con licencia interna entregada por su
RISST CAASA / Instrucción de segurid
14 empresa y se evidencian los requisitos para su entrega de acuerdo a estándar CAASA. Revisar el listado
vial (SEGS02-I004)
de personal autorizado para operación de maquinarias y equipos.
Los equipos/máquinas cuentan con check list donde se han identificado sus partes críticas, ésta se
Operación de
RISST CAASA / D.S. 42-F: Art. 1216 15 encuentra correctamente llenada, con firmas correspondientes. Se evidencia que el área/empresa
vehículos / equipos
gestiona el tratamiento de las observaciones identificadas en el check list.
De acuerdo al inventario de equipos y vehículos móviles, los equipos cuentan con certificaciones de
Ley 29783: Art. 69 16
operatividad actualizados, y mantenimiento al día
- Todo material peligroso tiene disponible su hoja MSDS o Ficha de datos de Seguridad en español; al
Instrucción de control y manejo de igual cuentan con su rotulación NFPA 704, SGA u otro sistema.
materiales peligrosos (SESI01-I002)
17
- El personal que trabaja con materiales peligrosos se encuentra capacitado en la hoja MSDS o Ficha de
datos de Seguridad.
Manejo y - Las áreas de almacenamiento de MATPEL se encuentran debidamente señalizadas y segregadas de
Instrucción de control y manejo de
almacenamiento de 18 acuerdo a la tabla de incompatibilidad de productos químicos y cuentan con contención secundaria
materiales peligrosos (SESI01-I002)
MATPEL adecuada al volumen del almacenamiento (110%).
- Los MATPEL con riesgo a explosividad (líquidos inflamables, combustibles y cilindros a presión) se
Ley 29783: Art. 69 19 almacenan en un ambiente protegido a fuentes de calor o expuestos directamente al sol.
- Los líquidos inflamables se almacenan adecuadamente en gabinetes.
Las botellas de gas comprimido vacíos y llenos se encuentran almacenados separados y señalizados,
D.S. 42-F: Art. 630, 632, 636, 637 20 además son almacenadas en forma vertical, aseguradas con cadenas o eslingas para evitar caídas y se
trasladan en carros de transporte.
Gases
comprimidos
Las botellas de gas combustibles o inflamables se almacenan alejados de botellas de oxígeno a una
D.S. 42-F: Art. 630, 636, 637 21
distancia mínima de 6.1m.
Los sopletes y dispositivos de soldar cuentan con mangueras conectados con ferrules, manómetros,
Instrucción para trabajos en caliente
22 válvulas y reguladores unidas y en buenas condiciones sin signos de grasas, aceites; están equipados
(SESI01-I004)
con válvula check y vávula antirretorno de llamas en ambos extremos.
Equipos de
oxicorte
Página 1 de 2
Estándar Referencia legal / Criterio Operacional
N° C IC NC NA Comentarios Estado
Operacional
Equipos de
Instrucciones internas
oxicorte
Instrucción para trabajos en caliente
23 Los equipos de oxicorte se almacenan con las mangueras despresurizadas y sin generar obstáculos.
(SESI01-I004)
En los equipos de izaje y/o grúas se identifica una placa con un código de identificación único y se exhibe
D.S. 42-F: Art. 838 24
claramente su capacidad de carga máxima.
- Los equipos y elementos de izaje (grúas/camiones, barras de izaje, eslingas, ganchos, etc.) cuentan
con una certificación vigente expedida por una entidad acreditada y se cuenta con los registros
correspondientes.
D.S. 42-F: Art. 846, 847, 850 25 - Los equipos y elementos de izaje (eslingas, cadenas, polipastos, estrobos, grilletes, cáncamos) se
encuentran inventariados y son inspeccionados.
- Las eslingas sintéticas, eslingas tubulares, estrobos) cuentan con una placa o indicación del fabricante
respecto a su capacidad de carga nominal.
Equipos, elementos Los dispositivos de seguridad de los equipos de izaje se encuentran operativos y en buen estado: sensor
de izaje y grúas. RISST CAASA 26
de límite de distancia, interruptor límite de carrera, sistema de freno, circulina, alarma u otros.
Instrucción de equipo para manejo de Todos controles de operación de la grúa (mando o cabina) están claramente rotulados en idioma
carga (SEGS02-I007)
27
español.
Instrucción de equipo para manejo de Se tiene un programa de mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo que incluye la inspección de
28
carga (SEGS02-I007) los dispositivos de seguridad de la grúa.
Instrucción de equipo para manejo de Los operadores cuentan con manual de operación de los equipos de izaje en español y se encuentran
carga (SEGS02-I007), RISST
29
capacitados en éste.
Instrucción de protección contra caídas Las escaleras, plataformas, andamios cuentan con información técnica (ficha técnica). En el caso haya
30
(SEGS02-I002) personal que realiza trabajos como andamiero, cuenta con una certificación.
Escaleras,
plataformas y
andamios - Las escaleras y plataformas con ruedas cuentan con antideslizantes y garruchas en los frenos.
Instrucción de protección contra caídas - Las escaleras y plataformas se encuentran en buen estado, sin deformaciones; en caso de estar
31
(SEGS02-I002) deterioradas cuentan con tarjeta de NO USAR. En caso se identifique un andamio, ésta cuenta con la
tarjeta de "Apto para uso".
Si el área realiza trabajos en altura, cuentan con un sistema horizontal completo y con certificación
Instrucción de protección contra caídas
32 vigente anual por empresa especialista, además cuenta con recursos para realizar rescate durante
(SEGS02-I002)
trabajos en altura, y con personal competente para su uso.
Protección contra Instrucción de protección contra caídas El personal que realiza trabajos en altura cuenta con capacitación, entrenamiento y aptitud médica para
33
caídas (SEGS02-I002) realizar trabajos en altura.
Instrucción de protección contra caídas Los equipos de protección individuales contra caídas (arnés, líneas de anclaje, líneas de
34
(SEGS02-I002) posicionamiento) se encuentran en buen estado, inventariados e inspeccionados.
Instrucción para codificación de Las líneas de aire, agua, electricidad, sustancias peligrosas y otras son identificadas según el código de
35
tuberías y cilindros (SEGS02-I008) tuberías y cilindros indicando el sentido de flujo en las tuberías.
Código de
Instrucción para codificación de Se cuenta con señalización de acuerdo a NTP 399.010 en las áreas de trabajo: Señales de advertencia,
señalización y 36
tuberías y cilindros (SEGS02-I008) obligatoriedad, emergencia y prohibición.
colores.
Instrucción para codificación de
37 El área cuenta con estaciones para señalización completa (conos, cadenas, cintas).
tuberías y cilindros (SEGS02-I008)
Código Nacional de Electricidad, R.M. Las instalaciones eléctricas de oficinas, áreas de trabajo cuentan con conexión a tierra, la cual se
38
011-2014 encuentra señalizado y con evidencia de mantenimiento anual.
Instalaciones
eléctricas
Todos los tableros eléctricos están señalizados de acuerdo a norma (riesgo y voltaje) y se encuentran
Código Nacional de Electricidad, R.M.
39 protegidos en caso de lloviznas, además cuentan con dispositivos de seguridad térmicos u otros
011-2013
igualmente efectivos. (Diferencial, protección , diagrama unifilar )
0 0 0 0
Los ítems con (*) son considerados como críticos TOTAL
#¡DIV/0!
Comentarios adicionales:
El área mantiene actualizado el indicador de Ìndice e Gestión Segura en el BALSC de manera trimestral: SI / NO
Accidentes Incapacitantes: Nombre y Firma del
Evaluador:
ESCALA: PUNTAJE OBTENIDO Firma
90 a 100 Bueno Nombre y Firma del
#¡DIV/0!
89 a 70 Regular Evaluado:
Menos de 70 Desaprobado Firma
Fórmula de calculo del % total obtenido Total = [(C*2)+I ]*100
2*(C+I+NC)
Página 2 de 2