0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Upd

..
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Upd

..
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO UNIDAD


ACADÉMICA EXTENSIVA GÓMEZ PALACIO

PRESENTA:
JULISSA RODRÍGUEZ CANALES
GRUPO:
3F
ASIGNATURA:
HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL DOCENTE EN FORMACIÓN

MAESTRO:
MTRO. VÍCTOR CASTRO

SEMESTRE:
AGOSTO – DICIEMBRE DEL 2024
GÓMEZ PALACIO, DGO.
La comunicación eficaz
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que permite a las personas
expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa,
mientras respetan los derechos y opiniones de los demás. Este enfoque se caracteriza
por:

1. Claridad y Honestidad: Se comunica de forma directa y sincera, evitando


ambigüedades.
2. Respeto Mutuo: Se reconoce y respeta tanto los derechos propios como los de
los demás, promoviendo un diálogo constructivo.
3. Expresión de Sentimientos: Se utiliza un lenguaje que refleja las emociones y
necesidades propias, lo que facilita la conexión con los demás.
4. Escucha Activa: Implica prestar atención a lo que la otra persona dice,
mostrando interés y comprensión.
5. Autoconfianza: La comunicación asertiva se basa en la confianza en uno mismo
y en la convicción de que se tiene derecho a expresar opiniones y deseos.
6. Resolución de Conflictos: Ayuda a abordar y resolver desacuerdos de manera
eficaz, evitando la agresividad o la pasividad.

La comunicación eficaz es fundamental para el éxito en cualquier ámbito, ya que facilita


la comprensión y el intercambio de ideas de manera clara y precisa. Permite reducir
malentendidos y errores, mejora las relaciones interpersonales y fomenta un ambiente
de trabajo colaborativo. Además, fortalece la toma de decisiones al asegurar que todos
los involucrados estén bien informados. Una buena comunicación también es esencial
para la resolución de conflictos, ya que promueve el diálogo y la empatía. En resumen,
la comunicación eficaz es clave para alcanzar objetivos comunes y lograr una
convivencia armoniosa.
La comunicación asertiva
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que permite a las personas
expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa,
mientras se respetan los derechos y opiniones de los demás. Aquí hay algunos puntos
importantes sobre la comunicación asertiva:

1. Definición: Es la capacidad de comunicar de manera efectiva lo que se piensa y


siente, sin agresividad ni pasividad.
2. Claridad: Se busca ser claro y directo en la expresión, evitando ambigüedades y
malentendidos.
3. Respeto: La comunicación asertiva implica un respeto mutuo, donde se valora
tanto las propias opiniones como las de los demás.
4. Uso del “yo”: Se fomenta el uso de declaraciones en primera persona (por
ejemplo, “Yo siento que…”), lo que ayuda a expresar sentimientos sin culpar a
los demás.
5. Escucha Activa: Implica prestar atención a lo que la otra persona dice,
mostrando interés y disposición para entender su perspectiva.
6. Manejo de emociones: Se centra en expresar emociones de forma saludable,
evitando reacciones impulsivas o defensivas.
7. Resolución de conflictos: Facilita la resolución de desacuerdos de manera
constructiva y efectiva.
8. Práctica: La asertividad se puede desarrollar a través de la práctica y la reflexión,
mejorando con el tiempo.

La comunicación asertiva es crucial para establecer relaciones interpersonales


saludables, ya que permite expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y
directa, respetando los derechos de los demás. Fomenta la autoconfianza y la
autoestima, empoderando a las personas para que se sientan seguras en sus
interacciones. Además, promueve la escucha activa y la resolución constructiva de
conflictos, creando un ambiente de respeto y colaboración. Al adoptar un enfoque
asertivo, se minimizan los malentendidos y se fortalece la conexión entre las personas,
lo que resulta en una comunicación más eficaz y satisfactoria.

También podría gustarte