0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas11 páginas

TEMARIOS

Temario y Examen de Ingeniería.

Cargado por

Erik Otto Pop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas11 páginas

TEMARIOS

Temario y Examen de Ingeniería.

Cargado por

Erik Otto Pop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GUÍA INFORMATIVA

EXAMEN ESPECIFICO DE CONOCIMIENTOS DE COMPUTACIÓN

Objetivo de la prueba:
Evaluar al estudiante sobre los niveles de conocimientos sobre Windows 7, Internet, Word 2013
y Excel 2013.

Características de la prueba:
1. La prueba se realizará a través de una herramienta virtual, en la cual el estudiante
registrará sus respuestas.
2. La prueba consta de 20 preguntas teóricas de selección múltiple.
3. Duración Máxima de la prueba es de 20 minutos.
4. Al final de la prueba automáticamente el sistema de evaluación informará de la nota
obtenida.

CONTENIDO

WORD 2013

1. Entorno de trabajo Word


a. Elementos de la pantalla
b. Cinta de opciones
c. Pestaña archivo
d. Ayuda de Word
2. Edición Básica
a. Introducción de datos
b. Insertar simbolos
c. Desplazarse por un documento
d. Seleccionar
e. Eliminar
f. Deshacer y rehacer
g. Copiar, cortar, pegar
h. Opciones de pegado
i. Buscar
j. Buscar y reemplazar
k. Las vistas
l. Ver varios documentos a la vez
m. Dividir pantalla
3. Guardar y abrir documentos
a. Guardar y guardar como
b. Abrir un documento
c. Eliminar y recuperar archivos
4. Ortografía y gramática
a. Revisar mientras se escribe
b. Forzar revisión. Paneles
c. Autocorrección
d. Sinónimos y traducción
5. Formato de documento
a. Los temas
b. La portada
c. Cambiar el fondo de pagina
d. La fuente
e. Cambio mayúsculas/minúsculas
f. Color y efectos de texto
g. WordArt
h. Formato de párrafo
i. Listas en viñetas y numeradas
j. Tabulaciones
k. Copiar formato
6. Diseño de página
a. Configurar pagina
b. Encabezados y pie de pagina
c. Números de pagina
d. Saltos de sección
7. Impresión
a. Antes de imprimir
b. Imprimir
c. Ventana de impresión
d. Configurar pagina
e. Otras opciones de impresión
f. La impresora
8. Tablas
a. Crear tablas
b. Anidar tablas
c. Aplicar un estilo de tabla
d. Ajustar la tabla
e. Desplazarse, seleccionar y borrar tablas
f. Combinar y dividir
g. Alineación y dirección del texto
h. Tamaño de celdas
i. Tratamientos de datos
9. Imágenes y gráficos
a. Tipos de archivos
b. Insertar imágenes en línea
c. Insertar imágenes desde archivo
d. Insertar captura de pantalla
e. Manipular imágenes
f. Insertar formas y dibujar
g. Manipular formas
h. Insertar gráficos de Excel
i. Insertar video

EXCEL 2013

1. Introducción, elementos de Excel 2013


a. Novedades de Excel 2013
b. Iniciar Excel 2013
c. La pantalla inicial
d. La ficha archivo
e. Las barras
f. La ayuda
2. Conceptos de Excel
a. Movimiento rápido en la hoja
b. Movimiento rápido en el libro
c. Introducir datos
d. Modificar datos
e. Tipos de datos
f. Errores en los datos
3. Operaciones con archivos
a. Guardar un libro de trabajo
b. Cerrar un libro de trabajo
c. Empezar un nuevo libro de trabajo
d. Abrir un libro de trabajo ya existente
4. Manipulando datos
a. Selección de datos
b. Añadir una selección
c. Ampliar o reducir una selección
d. Copiar celdas usando el portapapeles
e. Copiar celdas usando el ratón
f. Copiar en celdas adyacentes
g. Mover celdas utilizando el portapapeles
h. Mover celdas utilizando el mouse
i. Borrar celdas
5. Las funciones
a. Introducir funciones
b. Autosuma y funciones más frecuentes
c. Insertar función
d. Funciones de fecha y hora
e. Funciones de texto
f. Funciones de búsqueda
g. Funciones financieras
h. Otras funciones
i. Enlazando y consolidando hojas de trabajo
j. Crear fórmulas de referencia externas
k. Consolidar hojas externas
6. Formato de celdas
a. Fuente
b. Alineacion
c. Borde
d. Rellenos
e. Estilos predeterminados
f. Copia rápida de formato
g. Formato de los valores numéricos
h. Crear estilos de celda predefinidos
i. Definir formatos numéricos personalizados
j. Proteger las celdas
k. El formato condicional
l. Los temas
7. Cambios de estructuras
a. Alto de fila
b. Autoajustar
c. Ancho de columna
d. Autoajustar a la selección
e. Ancho estándar de columna
f. Cambiar el nombre de la hoja
g. Cambiar el color de las etiquetas de la hoja
h. Ocultar hojas
i. Mostrar hojas ocultas
j. Ocultar y mostrar filas
k. Ocultar y mostrar columnas
8. Insertar y eliminar elementos
a. Insertar filas en una hoja
b. Insertar columnas en una hoja
c. Insertar hojas en un libro de trabajo
d. Insertar celdas en una hoja
e. Mover una hoja de calculo
f. Copiar una hoja de calculo
g. Eliminar filas y columnas de una hoja
h. Eliminar celdas de una hoja
i. Eliminar hojas de un libro de trabajo
9. Corrección ortográfica
a. Configurar autocorrección
b. Verificación de la ortografía
c. Mas opciones de corrección ortográfica

WINDOWS 7

1. Novedades en Windows 7
a. Introducción
b. Novedades
c. Mejoras de Windows 7
d. Versiones de Windows 7
e. Compatibilidad de Software
f. Actualización de Windows Vista a Windows 7
g. Compatibilidad de programas antiguos
h. Modo Windows XP
2. El sistema operativo Windows 7
a. El sistema operativo
b. Dispositivos básicos: ratón, el teclado, el teclado en pantalla
c. Las ventanas
d. El teclado y el ratón
e. Tipos de ventanas
f. Cerrar ventanas
g. Organizar ventanas
3. El escritorio y la barra de tareas
a. Conocer el escritorio de Windows 7
b. El menú de inicio
c. La barra de tareas
d. Propiedades del menú de inicio
e. Características y elementos de un menú
f. Propiedades de la barra de tareas
g. La fecha y el reloj del computador
h. Como visualizar las barras de herramientas
i. Anclar los programas
j. Los iconos y accesos directos
k. Como crear un acceso directo en el escritorio
l. Como organizar los iconos del escritorio
m. Galería de gadgets
4. Explorador de Windows
a. Iniciar el explorador de Windows
b. La ventana del explorador
c. Personalizar el explorador de Windows
d. Archivos, carpetas y unidades
e. Las vistas del explorador
f. Los encabezados en la vista detalle
g. Organizar y ordenar archivos y carpetas
h. Seleccionar archivos y carpetas
i. Casillas de selección
j. Crear carpetas
k. Eliminar archivos y carpetas
l. Copiar y mover archivos y carpetas
m. Cambiar el nombre a un archivo o carpeta
n. Formas de copiar y mover
o. Mostrar u ocultar la extensión de los archivos
p. Propiedades de los archivos y carpetas
q. Modificar programa predeterminado
r. Mostrar u ocultar carpetas y archivos
5. La búsqueda
a. Buscar en el explorador
b. Cambiar la ubicación de la búsqueda
c. Modificar opciones de búsqueda
d. Buscar desde el menú de inicio
e. Buscar en internet
f. Guardar búsquedas
g. Filtrar una búsqueda
6. La papelera de reciclaje
a. Conocer la papelera
b. Restaurar elementos eliminados
c. Eliminar permanentemente
d. Vaciar la papelera
e. Propiedades de la papelera
7. Configurar el ratón y el panel táctil
a. Los botones
b. Opciones del puntero
c. La rueda
d. Hardware
8. Agregar o quitar programas
a. Instalar programas
b. Instalar actualizaciones: Windows update
c. Descomprimir archivos
d. Configurar Windows Update
e. Actualizaciones instaladas
f. Desinstalar, modificar o cambiar programas
g. Activar o desactivar características de Windows
9. Agregar nuevo hardware
a. Introducción
b. Conectar el hardware
c. Instalar los controladores
d. Configurar la instalación de los dispositivos
e. Asistente de nuevo hardware
f. Instalar hardware antiguo
g. El administrador de dispositivos
h. Actualizar los controladores
10. Ayuda de Windows
a. Formas de mostrar la ayuda
b. La ventana de ayuda y soporte técnico

INTERNET

1. Introducción
a. ¿Qué es internet?
b. Conceptos básicos
c. Historia del internet
d. ¿Quién y como se crea la información en internet?
e. Características de Internet.
f. ¿Qué se puede hacer en Internet?
g. Introducción a los tipos de archivos
h. Clientes P2P
i. El futuro de Internet
2. Conexión a internet
a. ¿Qué se necesita para conectarse a internet?
b. Tipos de conexión a Internet
c. Red telefónica básica RTB
d. Red Digital RDSI
e. Red Digital ADSL
f. Conexión por cable
g. Conexión a través de teléfonos móviles
h. Teléfonos móviles GSM
i. WAP
j. Teléfonos móviles GPRS
k. Teléfonos móviles UMTS
l. Teléfonos móviles HSDPA
m. Red eléctrica
n. Conexión vía satélite
o. Redes inalámbricas WIFI
p. Vía radio
q. Otros sistemas
r. Configurar el modem y la conexión
s. Redes domesticas
t. Redes inalámbricas
u. Compartir archivos e impresoras
v. Conexiones compartidas
3. Los navegadores
a. Introducción
b. Actualizar Internet Explorer
c. Instalar Firefox
d. Elementos de la pantalla inicial
e. La barra de herramientas
f. Favoritos o marcadores
g. Mostrar y ocultar barras del navegador
h. Gestionar favoritos
i. Importar y exportar favoritos
j. Búsquedas
k. Menú contextual
l. Botón de herramientas
m. Opciones de internet
n. Historial de exploración
o. Ventanas emergentes
p. Como configurar el bloqueador
q. El contenido activo y los controles ActiveX
r. Navegar sin dejar rastro
s. Mozilla Firefox
t. Google Chrome
4. Los buscadores
a. Tipos de buscadores
b. Conceptos útiles para buscar
c. Búsqueda avanzada
d. Como funciona un buscador por dentro
e. Barra de búsqueda integrada
f. Buscador Google
g. Buscador Bing
h. Buscadores importantes
i. Características de las búsquedas
j. Como buscar eficientemente
k. Buscadores específicos y webs temáticas
l. Metabuscadores
m. Buscador en el cómputo propio
n. Alta en los buscadores
o. Otras formas de buscar
5. Correo electrónico
a. Introducción
b. Web mail
c. Los programas de correo, Windows live mail
d. LA ficha principal del correo
e. Redactar un correo
f. Contactos de Windows Live
g. Opciones de correo
h. Virus por correo
i. Spam, correo no deseado
j. Desactivar vista previa de Windows Live Mail
6. Seguridad en internet
a. Los virus
b. Infección
c. Propagación
d. Daños y efectos causados
e. Detección
f. Tipos de virus
g. Malware
h. SPAM
i. Precauciones
j. Eliminación de Virus
k. Cortafuegos
l. Vista previa
m. El registro de Windows
n. Centro de Seguridad de Windows
o. Phishing

PONDERACIÓN

La forma de generar la nota es en el momento que el estudiante termina la evaluación. La nota


se da por porcentajes de respuestas correctas contra respuestas incorrectas.

GUÍA INFORMATIVA
EXAMEN ESPECIFICO DE MATEMATICA PARA INGENIERIA

Objetivo de la prueba:
Seleccionar aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial,
Ingeniería en ciencias y Sistemas, determinando la aptitud académica en base a sus habilidades
numérica, abstracta y espacial. Y sus habilidades cognitivas de reconocimiento, comprensión,
aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Características de la prueba:

1. La prueba se realizará a través de una herramienta virtual, en la cual el estudiante registrará


sus respuestas.
2. La prueba consta de 25 preguntas teóricas de selección múltiple.
3. Duración Máxima de la prueba es de 100 minutos.
4. Al final de la prueba automáticamente el sistema de evaluación informará de la nota obtenida.

Temas de estudio

Tema 1: Números reales

 Clasificación de los números reales.


 Operaciones con números reales: Suma, resta, multiplicación y división.
 Raíces y potencias con exponente racional.
 Racionalización.
 Jerarquía de las operaciones y el uso de signos de agrupación.
 Propiedades de las operaciones.
 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
 Cálculo de expresiones numéricas complejas.
 Significado de las operaciones y los números en situaciones reales.
 Valor absoluto.
 Reconocimiento de patrones en sucesiones numéricas.
 Equivalencia entre números racionales.
 Forma fraccionaria y decimal de números racionales.
 Reconocimiento de situaciones en las que se manifieste proporcionalidad directa e
inversa.
 Porcentajes.
 Resolución de problemas numéricos diversos, razones y proporciones, porcentajes,
cambios de escala y potencias de base diez.

Tema 2: Conceptos fundamentales del álgebra

 Reconocimiento de términos semejantes.


 Conceptos de variable y constante.
 Conceptos de transformación equivalente.
 Operaciones con términos semejantes y no semejantes: suma, resta, multiplicación,
división, potenciación y radicación.
 Jerarquía de las operaciones y uso de signos de agrupación.
 Potencias no enteras y sus propiedades.
 Productos notables (binomios al cuadrado, binomio de Newton).
 Factorización (factor común, diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado perfecto, suma
y diferencia de cubos).
 Teorema del residuo y del factor.
 Simplificación de fracciones algebraicas.
 Operaciones con fracciones algebraicas (suma, resta, multiplicación y división).
 Reconocimiento de formas algebraicas conocidas en otras.
 Significados de las variables, constantes, términos y operaciones en expresiones
algebraicas asociadas a situaciones reales.
 Manipulación (simplificación y expansión) de expresiones algebraicas complejas.

Tema 3: Ecuaciones e Inecuaciones

 Ecuaciones de primer grado con una incógnita. (enteras y fraccionarias).


 Sistemas de ecuaciones lineales hasta 3 incógnitas.
 Ecuaciones cuadráticas con raíces reales.
 Ecuaciones reducibles a cuadráticas.
 Problemas de aplicación de ecuaciones.
 Desigualdades e Inecuaciones de primer grado.

Tema 4: Funciones y gráficas

 Sistema de coordenadas cartesianas.


 Definición de función, dominio y rango.
 Notación de función.
 Gráfica de función.
 Función lineal.
 Función cuadrática.
 Simetría.
 Algebra y composición de funciones.
 Problemas de aplicación de funciones.

Tema 5: Geometría Analítica

 Recta.
 Distancia entre dos puntos.
 Punto medio entre dos puntos de una recta.
 Pendiente de una recta.
 Formas de la ecuación de una recta y su gráfica.
 Condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas.
 Ecuación de una circunferencia.
 Ecuación de una parábola.

Tema 6: Geometría

 Conceptos básicos: punto, línea, ángulo y ángulo entre paralelas.


 Triángulos.
 Teorema de Pitágoras.
 Triángulos semejantes.
 Medida de arcos y ángulos en la circunferencia.
 Área y perímetro de figuras planas: cuadrado, rectángulo, triángulo, trapecio, trapecio
isósceles, paralelogramo, circunferencia, rombo.
 Volumen de sólidos: cubo, prisma, cilindro circular recto, cono circular recto y esfera.

Tema 7: Trigonometría

 Ángulos.
 Conversión de grados a radianes y de radianes a grados.
 Funciones trigonométricas de un ángulo agudo en triángulo rectángulo.
 Funciones trigonométricas en términos de una circunferencia unitaria.
 Resolución de problemas con triángulos rectángulos
5. Redes Sociales:
a. Facebook: Ingenieria cunor coban
b. Correo electrónico: [email protected]

6. Números telefónicos
a. Teléfono: 7956-6600 ext. 209
b. Whatsapp: 4560-6713

7. Atención presencial en oficina


Salón H-8 De Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 Hrs.

8. Fechas de aplicación:

FECHAS INSCRIPCION APLICACION RESULTADOS ENTREGA


ACTAS

PRIMERA 09 sept-3 Oct. 4 octubre 5 octubre 6 octubre

SEGUNDA 7-17 octubre 18 octubre 19 octubre 21 octubre

TERCERA 21-31 octubre 3 noviembre 4 noviembre 7 noviembre

CUARTA 7-14 noviembre 15 noviembre 16 noviembre 17 noviembre

También podría gustarte