100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas18 páginas

2do Grado Diciembre - 05 Todxs Construimos La Paz (2024-2025)

Cargado por

mtzfani1349
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas18 páginas

2do Grado Diciembre - 05 Todxs Construimos La Paz (2024-2025)

Cargado por

mtzfani1349
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Grad De lo humano y lo
Fase 3 o
2° Campo
comunitario
Ejes
articuladores
Comunitario.
Escenari
Proyecto Todxs construimos la paz Páginas 246 a
o la 259
Reconocer que existen comportamientos y situaciones que generan conflictos
entre las personas por lo cual organizarán una Jornada por la paz para proponer
acciones que fomenten ambientes sanos y de colaboración en su comunidad.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Reflexiona acerca de las normas básicas de
convivencia en el juego y las actividades
Interacción motriz.
cotidianas, con el propósito de asumir
actitudes que fortalezcan la interacción.
Explora sus posibilidades y las de otras
Formas de ser, pensar, personas para mostrar empatía acerca de
actuar y relacionarse. las situaciones y condiciones que inciden
en el desarrollo personal y colectivo.
Utiliza las tecnologías de la información y
Aproximación a las
la comunicación para investigar temas de
tecnologías de la
su interés.
información y la
Comparte y organiza la información
comunicación.
investigada con sus compañeros.
Registro y/o resumen de
Registra y organiza información a través de
información consultada
la escritura sobre temas de su interés, a
en fuentes orales,
partir de indagación en libros, revistas,
escritas, audiovisuales,
periódicos, audiovisuales y con personas
táctiles o sonoras para
de la comunidad.
estudiar o exponer.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o de la información que requiere.
entrevistas con personas Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros relacionarla con otra información, en
lugares. textos escritos o en otros medios y
contextos.
Realiza actividades a partir de la lectura de
instructivos.
Empleo de textos con
Explica a sus compañeras y compañeros el
instrucciones para
proceso a seguir para el uso o construcción
participar en juegos, usar
de objetos y para llevar a cabo otra
o elaborar objetos,
actividad.
preparar alimentos u
Escribe, con el apoyo opcional de
otros propósitos.
imágenes, instrucciones para uso o
construcción de objetos, realizar

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

actividades o algún otro propósito.


Analiza situaciones de conflicto o
discrepancia en su casa, el aula, la escuela
Construcción de la paz y la comunidad; habla de ellas, distingue a
mediante el diálogo: las personas participantes y afectadas, así
situaciones de conflicto o como el motivo del conflicto o
discrepancia como parte discrepancia.
de la interacción de los Comprende y propone formas de solución a
seres humanos en la través del diálogo y la negociación en la
casa, el aula, la escuela y que se beneficien las partes; reflexiona
la comunidad. acerca de que al rechazar formas violentas
para abordar los conflictos se construye la
paz.
Tiempo de Se sugiere dos
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida implicacione
s
 Describir y comentar situaciones en el aula, la escuela o -Guiar el diálogo
su casa donde hayan convivido armónicamente con otras de reflexión.
personas. Mencionar por qué fue así y qué aspectos creen
que contribuyeron para convivir pacíficamente.
 Leer el texto “Baklam. ¿Qué dice la canción del manatí?”,
que aparece en las páginas 246 y 247 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios. Comunitarios.
 En plenaria, comentar las siguientes preguntas:
a) ¿Qué enseña el canto de Baklam, el manatí?
b) ¿Qué acuerdos han establecido en su salón para
resolver conflictos?
c) ¿Cómo han actuado para resolver algún desacuerdo
entre ustedes?
 Individualmente observar las imágenes que aparecen en -Libro Proyectos
la página 248 del libro Proyectos Comunitarios (un Comunitarios.
parque, una biblioteca y la fila del teatro) y escribir
debajo de ellas qué acostumbran a hacer para mantener
un ambiente de respeto en esos lugares. -Ejercicio “Con
 Realizar el ejercicio “Con respeto hay paz”, consistente en respeto hay
describir lo que se debe hacer en cada lugar paz”.
representado para mantener un ambiente de paz y
respeto. (Anexo al final del documento) -Cuaderno.
 En su cuaderno, escribir acciones que pueden realizar
para fomentar una sana convivencia.
 Socializar las acciones que escribieron y ejemplificar
situaciones donde las han realizado. -Ejercicio
 Contestar el ejercicio “Acciones para lograr una sana “Acciones para
convivencia”. Seleccionar entre el listado aquellas lograr una sana

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

acciones que sirvan para lograr una convivencia convivencia”.


armónica. Anexo al final del documento) -Libro Proyectos
 Completar el esquema que aparece en la página 248 del Comunitarios.
libro Proyectos Comunitarios con palabras que
representen acciones para fomentar una sana
convivencia.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica y propone acciones para la buena convivencia en
diversos contextos.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber implicacione
s
 Realizar el ejercicio “¿Y ahora qué hacemos?”. Observar -Ejercicio “¿Y
el conflicto presentado, leer la descripción de la situación ahora qué
y proponer soluciones. (Anexo al final del documento) hacemos?”
 En plenaria, dialogar sobre situaciones que hayan
causado algún conflicto en su comunidad. -Guiar diálogo
 Investigar en la escuela y con sus familias: de reflexión.
a) ¿Qué situación causó el conflicto?
b) ¿Cómo se resolvió?
c) ¿Quiénes intervinieron para su solución?
 Observar el cuento “La paloma Marypaz”, una historia
sobre la importancia de mantener siempre la paz. -Internet y
https://youtu.be/YPVbGLDyz08 (3:55) dispositivos
 Después de observar o escuchar el cuento, hacer multimedia para
comentarios sobre las siguientes preguntas: observar el
- ¿Por qué surgió el conflicto? video.
- ¿Qué consecuencia tuvo el pleito entre los animales?
- ¿Cómo se solucionó la situación?
 Plantear a los niños la pregunta: ¿Qué es la paz?
 Escuchar los comentarios y escribir ideas en el pizarrón.
 Consultar la página 175 del libro Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia y leer la definición de
Cultura de paz. -Libro Nuestros
 Apoyar a los alumnos para elaborar colectivamente una saberes: Libro
definición de Paz. para alumnos,
 A partir de lo comentado en el grupo, en equipos elaborar maestros y
un dibujo en hojas de reúso donde representen qué familia.

significa para ellos la paz. -Hojas de reúso.


a) Pensar en algún elemento del lugar donde viven que
pueda representar la paz (monumento, animal, árbol,
etc.) y dibujarlo. Se sugiere implementar el ejercicio -Ejercicio “La paz
“La paz se puede ver y tocar”. (Anexo al final del se puede ver y
documento) tocar”.
b) Presentar sus trabajos y argumentar por qué es -Colores.
importante fomentar la paz en su comunidad.
 Leer el texto de la página 249 del libro Proyectos
Comunitarios, donde se relata una situación de conflicto

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

que orilló a Marián a dejar de asistir a la cancha de la -Libro Proyectos


comunidad donde jugaba futbol. Comunitarios.
 Comentar las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo te sentirías si estuvieras en el lugar de Marián?
b) ¿Qué harías si ella fuera tu hermana?
c) ¿Cuál sería la forma de generar un ambiente de paz en
la cancha donde jugaba?
 Observar las imágenes de la página 250 del libro
Proyectos Comunitarios y escribir en su cuaderno lo que -Libro Proyectos
sucede en cada una de ellas. Comunitarios.
a) Anotar también una propuesta para que las personas -Cuaderno.
de las imágenes resuelvan la situación pacíficamente.
 Resolver el ejercicio “Los conflictos tienen solución”.
Observar las situaciones presentadas y escribir -Ejercicio “Los
propuestas para solucionar cada conflicto. (Anexo al final conflictos tienen
del documento) solución”.
 Organizar a los alumnos en equipos. A cada uno ofertarle -Organizar a los
una tarjeta donde esté descrita una situación conflictiva. alumnos en
a) Las tarjetas estarán boca abajo. En cada una de ellas equipos.
aparecerá descrita una situación conflictiva. -Tarjetas con
b) Con su equipo, preparar una representación del conflictos.
conflicto y una solución. Pueden apoyarse llenando el -Libro Proyectos
esquema de la página 251 del libro Proyectos Comunitarios.
Comunitarios, en el cual se requiere especificar el
conflicto, una posible solución, causas y
consecuencias.
c) En grupo, comentarlas soluciones propuestas y
elaborar conclusiones. -Libro Proyectos
- Completar el esquema de la página 251 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios. -Guiar diálogo
 En plenaria, proponer ideas para crear un ambiente de de reflexión.
paz.
a) Escribir en el pizarrón frases para fomentar un
ambiente de paz.
b) Clasificar las frases pensando en el lugar donde sería
preferible difundirlas, es decir el aula, la escuela o la
comunidad.
 En plenaria, organizar una Jornada por la paz con el
objetivo de fomentar ambientes sanos y de colaboración
en su comunidad.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Propone soluciones pacíficas para resolver conflictos.
 Propone acciones para crear ambientes de paz en diversos
contextos.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades implicacione
s
 Apoyar a los alumnos para enlistar las acciones que -Explicar a los

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

pueden desarrollar para llevar a cabo la Jornada de Paz en alumnos qué es


su localidad. una Jornada de
a) Para planificar las actividades será necesario: Paz.
- Definir las actividades que les interesa que formen -Organizar las
parte de la jornada. actividades de la
- Establecer el lugar, fecha y hora cuando se jornada.
realizará la jornada.
- Decidir cómo difundir el resultado de la jornada y
en dónde.
- Pensar quiénes pueden apoyarlos y cómo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros escritos para organizar su trabajo.

 Registrar todos los acuerdos para consultarlos durante el -Cuaderno.


avance del proyecto y analizar qué falta por hacer.
 En el cuaderno completar los siguientes enunciados:
- Si nadie respetara las reglas del aula entonces…
- Si pudiéramos tomar las cosas que no nos
pertenecen…
- Si las personas se agredieran unas a otras, la
convivencia sería…
- Si no dialogáramos para resolver conflictos…
- Si viviéramos siempre peleando…
-Diversas
- Si tratáramos diferente a niños y niñas… fuentes de
 Socializar los enunciados y hacer comentarios sobre la información.
importancia de seguir las reglas y practicar los valores
para mantener la paz.
TAREA:
Investigar en las bibliotecas de Aula o Escolar, en la biblioteca
pública o en internet, lo siguiente:
a) ¿Cómo favorecer el respeto, la empatía, el diálogo y la
comunicación?
b) ¿De las normas de convivencia que conocen, cuáles
han aplicado y de qué manera?
c) ¿Qué es la paz?

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Al completar los enunciados, identifica las consecuencias de -Materiales para
no convivir en paz. elaborar los
 Elabora registros escritos de la información que investigó en dibujos.
diversas fuentes bibliográficas o tecnológicas.

 Con base en lo investigado, en equipos, hacer un dibujo


donde muestren la importancia de respetar las normas de
convivencia para fomentar la paz en el lugar donde viven.
a) Utilizar los materiales que tengan a su alcance:
cartulinas, pliegos de papel, gises, colores o acuarelas.
b) Guardar las obras porque las necesitarán más tarde.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha implicacione
s
 Apoyados por sus familias, investigar si en la comunidad -Solicitar el
hay alguna persona o activista social que conozca acerca apoyo de las
del tema de la paz a quien puedan entrevistar e invitar a familias para
participar con alguna actividad el día de la jornada. realizar las
a) Preparar un cuestionario con preguntas relacionadas actividades.
con la paz que le quieran plantear.
- Apoyar a los alumnos para escribir en el pizarrón
ideas sobre aquello que quieran saber sobre la paz. -Apoyar a los
- Orientar a los alumnos para redactar las preguntas alumnos con la
de manera coherente y con la ortografía correcta. redacción de las
- Pasar las preguntas a un formato que llevarán al preguntas.
aplicar la entrevista.
b) Organizarse para realizar la entrevista, definiendo cuál
de los equipos será encargado de hacerla y solicitar
ayuda a una persona adulta para que los acompañe. -Organizar a los
- Presentarse con el entrevistado y agradecerle por equipos y elegir
su colaboración. quiénes
- Explicar cuál es el motivo de la entrevista. entrevistarán al
c) Anotar las respuestas en su cuaderno y de ser posible, activista.
tomar fotos y grabar la entrevista. -Practicar con los
d) Comentar al entrevistado que están recabando niños cómo
información acerca de formas pacíficas para la realizar la
solución de un conflicto comunitario. entrevista.
PAUTAS DE EVALUACIÓN: -Dispositivos de
 Redacta preguntas para obtener información sobre la paz. grabación.
 Entrevista a una persona de su comunidad para obtener -Cuaderno.
información sobre la Paz.

 Si la persona entrevistada aceptó participar en la jornada,


solicitarle que el día de la inauguración, dé una breve
plática acerca de la paz. Si no puede asistir, presentar la
entrevista que hicieron, para ello:
a) Anotar el nombre de la persona entrevistada en una
cartulina o pliego de papel.
b) Anotar las preguntas y respuestas que proporcionó.
c) Complementar su trabajo son fotografías (si las -Cartulinas.
consiguieron) o dibujos. -Marcadores.
 Analizar las respuestas dadas por la persona entrevistada
para contrastar la información con lo que han investigado
en otras fuentes.
 Apoyar a los alumnos para redactar una conclusión sobre
la importancia de la paz.
PAUTA DE EVALUACIÓN:

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

 Contrasta la información que investigó con la obtenida en la


entrevista y elabora conclusiones.

 Diseñar carteles con información de las actividades y


horarios.
 Elaborar letreros con instrucciones de cómo llegar al lugar
donde se realizará el evento.
 En equipos, hacer dibujos donde incluyan palabras
relacionadas con la paz, que hayan sido expresadas por la -Materiales
persona entrevistada. diversos para los
a) Utilizar cartulinas o papel que tengan a su alcance, dibujos.
colores o plumones y recortes de revistas o dibujos
que reflejen el significado de esas palabras.
b) Organizar esas palabras como un “glosario de la paz”.
Incluir el término, su significado y una imagen que lo
ilustre.
 Hacer un cartel con una lista de acciones que puedan
realizar para promover la paz en su localidad.
a) Utilizar cartulinas o el papel que tengan a su
alcance, así como colores o pinturas que haya en el
aula.
 Realizar la “Sopa de letras sobre la paz” y dialogar sobre -Ejercicio “Sopa
el significado de los términos encontrados. (Anexo al final de letras sobre
del documento) la paz”.
 Realizar una lista de valores que contribuyan a crear la
paz en diferentes contextos.
 Individualmente, imaginar que la paz es un objeto y -Libro Proyectos
completar el instructivo de la página 256 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios, para construirla.
 Compartir con sus compañeros de grupo su instructivo
para construir la paz.
a) Después de escuchar las propuestas de todos, elegir
los textos que más les hayan gustado.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Elabora un texto instructivo para construir la paz.
 Reconoce los valores que fomentan la convivencia en paz.

 Describir e ilustrar qué acciones realizan en la casa, la


escuela y la comunidad que contribuyen a construir la
-Libro Proyectos
paz. Comunitarios.
 Con apoyo de algún familiar adulto, completar en el -Solicitar apoyo
cuaderno la información de la tabla que aparece en la de los familiares
página 257 del libro Proyectos Comunitarios. para llenar la
Todos colaboramos para construir la paz tabla.
¿Quiénes ¿En qué lugar? ¿Cómo colaboran? -Cuaderno.
colaboran?
Papá o mamá
Abuelos

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Tíos
Yo
Hermanos o
primos
Maestros
Autoridades de la
comunidad -Solicitar
 En grupo, realizar su Jornada por la paz. permisos para
b) Invitar a sus familiares, vecinos y comunidad escolar. llevar a cabo las
actividades de la
c) Colocar los dibujos y carteles que hicieron para jornada de la
representar a la paz en el espacio donde realizarán la paz.
Jornada.
-Coordinar la
d) Leer algunos de los instructivos que elaboraron para
jornada de la
construir la paz.
e) Si el o la activista que entrevistaron aceptó participar, paz.
solicitarle que dé una plática sobre el tema.
 Solicitar a los asistentes a la jornada de paz que
compartan acciones que implementan en sus distintos
contextos para mantener la buena convivencia.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Participa en la realización de una Jornada por la paz.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo
implicacione
aprendido
s
 Puntualizar que durante esta aventura de aprendizaje
participaron en la promoción de la paz al proponer -Guiar diálogo
soluciones pacíficas que fomentan ambientes sanos para de reflexión.
la comunidad. Tomar en cuenta lo aprendido y reflexionar
sobre lo siguiente:
a) ¿Por qué es importante que todos colaboren para
construir la paz?
b) ¿Qué otras propuestas se les ocurren para crear un
ambiente sano en donde los conflictos se resuelvan
con la participación de todos?
 Individualmente, dibujar en su cuaderno el futuro que -Cuaderno.
imaginan al promover desde ahora acciones de paz en su
comunidad.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los
que llegaron para detectar conflictos y buscar soluciones -Libro Múltiples
pacíficas a fin de mantener un ambiente sano. Lenguajes.
 A manera de recreación, leer el texto “Pareidolia”, en las -Cuadernillo
páginas 98 a 101 del libro Múltiples Lenguajes. Lector Múltiples
 Comentar en grupo el contenido del texto y enseguida Lenguajes.
responder el ejercicio “Pareidolia” incluido en el
Cuadernillo Lector Múltiples Lenguajes que se podrá
adquirir en nuestra página web desde el siguiente enlace:
https://lainitas.com.mx/primaria/ML2.html

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Con la realización del proyecto, comprende la importancia de
mantener la paz en la convivencia.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre completo en sus producciones, usando correctamente las
mayúsculas.
- Escribir acciones para fomentar la convivencia pacífica.
- Registros escritos de información investigada.
- Leer en voz alta la información investigada.
- Escritura de acuerdos para convivir en paz.
- Ejercicios impresos:
 Escribe un mensaje secreto.
 Descripciones.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos.
 Con respeto hay paz.
 Acciones para lograr una sana convivencia.
 ¿Y ahora qué hacemos?
 La paz se puede ver y tocar.
 Los conflictos tienen solución.
 Sopa de letras sobre la paz.
- Listado de acciones que pueden realizar para la buena convivencia.
- Esquema de la página 248 del libro de Proyectos Comunitarios.
- Dibujo donde representen el significado de la Paz.
- Completar enunciados sobre situaciones donde no existe la paz.
- Instructivo para construir la Paz en la página 256 del libro Proyectos
Comunitarios.
- Tabla “Todos colaboramos para construir la Paz” en la página 257 del libro
Proyectos Comunitarios.
- Producto final: Jornada por la paz.
Aspectos a evaluar
- Identifica y propone acciones para la buena convivencia en diversos
contextos.
- Propone soluciones pacíficas para resolver conflictos.
- Propone acciones para crear ambientes de paz en diversos contextos.
- Realiza registros escritos para organizar su trabajo.
- Al completar los enunciados, identifica las consecuencias de no convivir en
paz.
- Elabora registros escritos de la información que investigó en diversas
fuentes bibliográficas o tecnológicas.
- Redacta preguntas para obtener información sobre la paz.
- Entrevista a una persona de su comunidad para obtener información sobre la
Paz.
- Contrasta la información que investigó con la obtenida en la entrevista y
elabora conclusiones.
- Elabora un texto instructivo para construir la paz.
- Reconoce los valores que fomentan la convivencia en paz.
- Participa en la realización de una Jornada por la paz.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

- Con la realización del proyecto, comprende la importancia de mantener la


paz en la convivencia.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

CON RESPETO HAY PAZ

 Escribe debajo de cada imagen lo que se debe hacer para mantener


un ambiente de respeto y paz en cada lugar.

___________________________________ ___________________________________

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

ACCIONES PARA LOGRAR UNA SANA CONVIVENCIA

 De las siguientes palabras, encierra las que representen acciones que


sirven para fomentar una sana convivencia.

sonreír agredir comunicar

escuchar burlarse gritar

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

respetar atender juzgar

ignorar dialogar tolerar

acompañar aislarse convivir

celebrar pelear ayudar

¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?

 Lee la descripción del conflicto y contesta las preguntas.

Jesús y Roberto iban camino a


su casa. Cuando observó que
el semáforo estaba
parpadeando, Jesús aceleró y
no alcanzó a ver que Roberto
venía dando la vuelta, por lo
que ambos chocaron con sus
autos. Ahora ambos están muy
molestos y no paran de
discutir.

1.- ¿Cuál fue la causa del conflicto?

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2.- ¿Quiénes estuvieron implicados?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3.- ¿Qué podrían hacer para solucionar el conflicto?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LA PAZ SE PUEDE VER Y TOCAR

 Piensa en un objeto, animal, paisaje o situación que te haga pensar


en la paz y dibújalo.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

LOS CONFLICTOS TIENEN SOLUCIÓN

 Observa las imágenes donde se representan algunos conflictos.


Escribe debajo de ellas una acción que propongas para que se le dé
solución.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

SOPA DE LETRAS SOBRE LA PAZ

 Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con la paz.

comunidad conflicto solución colaboración

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

desacuerdo ambiente paz

respeto sano valores

e r c t y u i o p a s d f
g h o j k l ñ z x c v b n
m q l w e r a t y v i o p
a s a d f g m h j a l ñ z
x c b v b n b m q l w e r
t c o n f l i c t o y u i
o p r a s d e f g r h j k
l ñ a z x c n v b e n m q
w e c r t y t u i s o p a
s d i f g h e j k r l c ñ
z x o c v b n m s a n o q
w e n r t y u i o p a m s
d f g h j k l ñ z x c u v
b n m p q w e r t s y n u
d e s a c u e r d o i i o
p a s z d f g h j l k d l
ñ z x c v b n m q u w a e
r t y u i o p a s c d d f
g h j k l ñ z x c i v b n
z x c v b n m q w o e r t
y u i o p a s d f n g h j
k l r e s p e t o ñ z x c
ESCRIBE UN MENSAJE SECRETO

 Escribe un mensaje secreto utilizando los números de la clave en


lugar de letras y compártelo con un compañero para que lo descifre.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

a-1 b-2 c-3 d-4 e-5 f-6 g-7 h-8 i-9


j-10 k-11 l-12 m-13 n-14 ñ-15 o-16 p-17 q-18
r-19 s-20 t-21 u-22 v-23 w-24 x-25 y-26 z-27

DESCRIPCIONES

 Elabora una descripción breve de cada objeto.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte