0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

DESNUTRICION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

DESNUTRICION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DESNUTRICION

La desnutrición y a muerte de los niños son manifestaciones biológicas de un problema social y


son el resultado de una serie de factores complejos y mutuamente desarrollados

CAUSAS DE DESNUTRICION Y MUERTE DEL NIÑO PEQUEÑO

Las causas del problema son analizados en tres niveles:

 Inmediatas
 Subyacentes
 Básicas

I. Causas inmediatas

Estas se refieren a los factores que afectan directamente al individuo, que en este caso
(desnutrición) están relacionados con la suficiencia de la ingesta alimentaria y el estado de salud,
ambos factores repercuten directamente en el estado nutricional.

Una insuficiente ingesta alimentaria por si sola ocasiona desnutrición. Así como también una
enfermedad puede llevar a la muerte ejemplo neumonía. Lo que comúnmente ocurre en países en
desarrollo es una combinación de ambos factores, enfermedades infecciosas acompañadas de una
disminución en la ingesta alimentaria en un ciclo infección-desnutrición, llevando al niño a la
desnutrición y finalmente ocasionando su muerte.

II.Causas subyacentes

El siguiente paso es el de investigar y analizar las causas de la insuficiente ingesta alimentaria y de


las enfermedades infecciosas y pasamos al nivel de las causas subyacentes, las cuales son
numerosas e interrelacionadas por las que se las ha agrupado en cuatro categorías principales:

 Seguridad alimentaria domestica(a nivel del hogar)


 Atención Materno Infantil
 Servicios básicos de salud y un medio ambiente sano
 Educción e información en especial de la mujer

a) Seguridad alimentaria nutricional

Se refiere a la cantidad de alimentos disponibles a nivel de hogar en relación al número de


personas que se alimentan de la misma olla y la forma como la familia controla sus recursos en
función de la alimentación

La ingesta insuficiente de alimentos podría deberse a una falta de alimentos, porque no existen
ingresos como para adquirir alimentos en cantidades suficientes o por falta de tiempo para cuidar,
preparar y alimentar a los niños, por ejemplo la leche materna, un alimento suficientemente rico
en energía y nutrientes puede ser insuficiente si la madre no da de lactar cuando el niño demande,
reduciendo el volumen total que precisa.

Otro de los factores que influyen en la cantidad de alimentos que el niño recibe, en la forma como
se distribuyen los mismos en el interior de la familia.

Los métodos tradicionales de producción de alimentos en las áreas rurales del país, tienen un
doble efecto sobre la seguridad alimentaria del hogar, por una parte la falta de tecnología
condiciona la producción de alimentos a los efectos naturales, a su vez, resta tiempo a la madre a
en el cuidado de los niños.

De todo esto se deduce que la seguridad alimentaria puede ser de varios tipos:

Crónica: debido a la falta de conocimiento para un buen control de los recursos alimentarios o
puede deberse a inseguridad alimentaria en la comunidad que puede también ser crónica
(insuficiente producción alimentaria en forma sostenida). Estacional: como ocurre en los periodos
precedentes a la cosecha y temporal: en el caso de sequías e inundaciones.

b) Servicios básicos de salud y medio ambiente.

El insuficiente acceso a los servicios de salud, sea por aspectos geográficos, económico, culturales
u otros, son factores que influyen negativamente en la salud de los individuos y comunidades por
la imposibilidad de acceder a acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud
construyéndose así en una causa subyacente de la desnutrición y muerte, así mismo , las
dificultades de acceso al agua potable y un saneamiento ambiental deficiente son causas de mayor
frecuencia de procesos infecciosos (por la inadecuada higiene en general y en particular en la
preparación de los alimentos ) causantes de desnutrición y muerte.

c) Educación e información.

Una educación e información suficiente o inadecuada, en particular de la mujer, por el papel


central que desempeña la madre en la prestación de la necesaria atención a la familia es también,
otra causa subyacente de la desnutrición.

Este factor influye en las otras causas subyacentes, porque determina la toma de decisiones en
relación a la seguridad alimentaria, cuidados del niño, demanda de servicios de salud y acciones
para mejorar el ambiente.

d) Cuidados del niño y la mujer

Todos estos factores profundizan las desventajas en las que se desarrollan el niño y la mujer,
constituyéndose en los grupos más vulnerables de la sociedad; todas estas causas están
totalmente interrelacionadas

III. Causas básicas

La producción, distribución y consumo de bienes y servicios, dependen de la estructura


socioeconómica de una sociedad.
Toda comunidad tiene un efecto potencial de producción. Lo que realmente se produce, de lo que
podría producirse potencialmente, es influenciado por factores técnicos, sociales y político-
ideológicos.

Los factores técnicos, se refieren a los recursos (herramientas, instrumentos de trabajo,


tecnología, conocimientos, etc.) con los que el hombre puede transformar la naturaleza para su
beneficio

Los factores económico-sociales, vale decir la tenencia o no de bienes de los individuos, de los
grupos sociales que les permitan mejorar la calidad de vida, así como también las condiciones en
las que trabajan y se relacionan interrelacionan.

Estos dos factores constituyen la estructura económica de una sociedad; es decir, que se produce,
para quien se produce, por quien y como se produce.

La estructura económica a su vez condiciona a la superestructura de una sociedad; es decir, a los


factores políticos, ideológicos, culturales, religiosos y a todas sus instituciones.

La estructura económica y la superestructura determinan la forma como se controlan los recursos


para lograr un desarrollo sostenido del país que obviamente resolvería la problemática de salud y
nutrición.

También podría gustarte