0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Instrumento para Evaluar El Plan de Nivelación

Cargado por

Jordy Collado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Instrumento para Evaluar El Plan de Nivelación

Cargado por

Jordy Collado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instrumento para evaluar el plan de nivelación.

Escala Estimativa para la valoración de la elaboración de Planes de Nivelación


Técnica: Observación Evidencia: Plan de nivelación
Competencia especifica: Produce Planes de nivelación para elevar la calidad de los aprendizajes, el
desarrollo de competencias y de los procesos pedagógicos.
Niveles de desempeño Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Ponderación 1 2 3 4
Indicadores de evaluación
Se evidencia que el Plan de nivelación está
estructurado de acuerdo con lo propuesto en los
documentos referentes y con los elementos que lo
conforman.
Las acciones están relacionadas con los
indicadores de logro.
Se observa que el tiempo es suficiente para el
desarrollo de cada acción o tarea.
El plan contempla acciones de seguimiento claras
y precisas.
Se evidencia que existe un tiempo de inicio y final
para cada tarea o un cronograma para valorar la
eficacia de los procesos.
El plan contempla evidencias y productos
relacionados a los procedimientos e indicadores.
El plan presenta los instrumentos para la
evaluación de los aprendizajes.
Los recursos explícitos en el plan son suficientes y
adecuados para el desarrollo de las tareas y el
logro de los indicadores.
Escala valorativa:
1-Receptivo: no se apega a lo enunciado en el criterio o lo hace en forma elemental, procediendo de manera
mecánica.

2-Resolutivo: cumple con los criterios a partir de la comprensión y resolución de problemas. Responde de
forma literal, sin hacer inferencias y anticipaciones a nuevas ideas

3-Autónomo: se desempeña en base a la argumentación, defiende criterio propio, se apoya en fuentes


confiables, resuelve problemas, busca la eficacia y eficiencia, se autoevalúa y hace propuestas de mejora.

4-Estratégico: en su accionar aplica la transversalidad, es flexible y adapta estrategias, resuelve problemas


con creatividad.
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación

También podría gustarte