Glosario
Hellen Villamil
1501613
Aa
ACRÓTERA. Elemento decorativo. ALMA. Parte central de una viga, viga en I
Consiste en un pe destal colocado en o viga en H, que se encuentra entre las alas o
los extremos o en el vértice de un flanges. En general, el alma está sometida a
frontón, utilizado de soporte para fuerzas cortantes y es una parte esencial en
estatuas u otros adornos con motivos la resistencia de la viga.
fantásticos.
ÁPICE. Extremo superior o punta de alguna
APIQUE. Son excavaciones cosa.
realizadas mediante métodos
manuales, que permiten la AMORTIGUACIÓN. Propiedad de un
observación directa del terreno a material o sistema estructural que tiene la
cierta profundidad, así como la toma capacidad de disipar energía de vibraciones
de muestras alteradas o inalteradas. o movimientos, reduciendo el impacto de los
Por medio de este ensayo se logra movimientos sísmicos o cargas dinámicas.
caracterizar los materiales In Situ.
ARCO MIXTILINEO. Aquel cuyo
APAREJO. Los aparejos en la intradós está formado por curvas de
construcción se refieren a la diferente tipo.
disposición ordenada de los
materiales de construcción, como ABOLLADURA: Deformación de un
ladrillos, bloques de hormigón o material, generalmente metálico, causada
piedras, para formar las paredes, por la acción de una carga puntual o
muros, pilares y otras estructuras de impacto. Las abolladuras pueden afectar la
un edificio. integridad estructural si son lo
suficientemente graves.
ADOSAMIENTO. Calidad de
edificaciones contiguas, en lotes ASBESTO. Substancia mineral utilizada
colindantes, acorde con las normas para materia les de construcción como
estableci das en la ordenanza láminas para cubrir los te chos, tejas,
Municipal. Cuando el acuerdo ha sido baldosas y en general recubrimientos de
legalizado entre propietarios de lotes tejados. Recientemente se ha determinado
colindantes, se denomina que es da ñino para la salud por lo que ha
adosamiento de mutuo acuerdo. sido prohibido su uso.
Bb
BAHAREQUE. Estructura de varas
Vv
de carrizo, chonta o caña guadúa,
entretejida y clavada, recubierta con
barro o chocoto por ambas caras. Su
apariencia es la de un tabique de 5 a 8
cm. de espesor y altura variable. VANOS. Perforaciones que posee una
estructura (por ejemplo ventanas).
BARRERA SÍSMICA. Dispositivo
estructural instalado en edificaciones VIGA DE REFUERZO. Es una viga
para reducir el impacto de los adicional que se coloca en una
movimientos sísmicos. Su función es estructura existente para mejorar su
disipar la energía sísmica y reducir capacidad de carga o para reducir
los desplazamientos de la estructura. deformaciones. Las vigas de refuerzo
se utilizan en renovaciones o
BASA. Parte inferior de una columna, reparaciones estructurales
pilar.
VIGA COMPUESTA. Es una viga
BOTAGUA. Elemento en saledizo formada por varios materiales o
que sirve para eva cuar el agua de secciones que trabajan conjuntamente
lluvia. para resistir las cargas. Un ejemplo
común es la viga de acero con alma de
BUHARDILLA. Ventana que concreto, donde el acero resiste los
sobresale verticalmente en la esfuerzos de tracción y el concreto
vertiente del tejado de una resiste los esfuerzos de compresión.
construcción y sir ve para dar luz a
los desvanes.
BASTIDOR. Estructura que sirve
como soporte para otros componentes
de una edificación, maquinaria o
equipo. Puede ser una estructura
metálica o de otro material que
soporta la carga de los elementos a su
alrededor.
Cc
CARGA AXIAL. La carga axial es CIMIENTO COMPUESTO. Son
la fuerza que va dirigida sistemas de cimentación que se
paralelamente al eje de simetría de un utilizan cuando las capas superficiales
elemento que conforma una del suelo no tienen la resistencia
estructura. La fuerza o carga axial suficiente para soportar las cargas de
puede ser de tensión o de compresión. una estructura. Incluyen pilotes, pilas,
y pozos, que penetran en capas de
CUANTÍA. Porcentaje de acero con suelo más profundas y resistentes.
respecto al concreto
CARGAS COMBINADAS. Se
CURADO. La carga axial es la refiere a la situación en la que una
fuerza que va dirigida paralelamente estructura está sometida a varios tipos
al eje de simetría de un elemento que de cargas simultáneamente, como
conforma una estructura. La fuerza o cargas de compresión, tracción,
carga axial puede ser de tensión o de torsión o flexión. El análisis de cargas
compresión. combinadas es crucial para el diseño
adecuado de estructuras que deben
CUBIERTA DOS AGUAS. resistir múltiples tipos de esfuerzos.
Una cubierta a dos aguas es un tipo
de tejado que se caracteriza por tener CURVATURA DE PANDEO. Es la
dos planos inclinados que se deformación en forma de curvatura
encuentran en un vértice superior que ocurre en una columna o viga bajo
central compresión axial. La curvatura de
pandeo es un factor crítico en el
CIMENTACIÓN. La cimentación es análisis de estabilidad de elementos
un grupo de elementos estructurales y largos y delgados, como las columnas
su misión es transmitir las cargas de en edificios altos, ya que puede llevar
la construcción o elementos apoyados a un fallo catastrófico si no se
a este al suelo distribuyéndolas de controla.
forma que no superen su presión
admisible ni produzcan cargas
zonales.
Dd
DIQUE. Estructura que se construye DOBLE TRACCIÓN. Condición en
para contener o desviar el flujo de la que una estructura o material
agua. Es comúnmente usado en áreas experimenta fuerzas de tracción
costeras o en ríos para evitar (alargamiento) en direcciones
inundaciones y controlar el nivel del opuestas. Este fenómeno se da, por
agua. ejemplo, en cables o en estructuras de
tensión.
DUCTILIDAD. Propiedad de un
material que le permite deformarse de DESPRENDIMIENTO DE CAPA.
manera significativa sin romperse Fenómeno en el que una capa de
bajo una carga. Los materiales material, como el concreto o el
dúctiles, como el acero, son cruciales revestimiento de un muro, se separa
en la construcción, ya que permiten de la estructura debido a la corrosión,
que las estructuras se deformen antes el envejecimiento o la falta de
de fallar. adherencia.
DENSIDAD. Masa por unidad de DESBALANCE SÍSMICO.
volumen de un material. Es una Desviación o desplazamiento
propiedad importante en el diseño asimétrico de las cargas sísmicas
estructural, ya que influye en el peso sobre una estructura debido a la
de los elementos y, por lo tanto, en distribución no uniforme de los
las cargas que deben ser soportadas. elementos de carga o las fuerzas
actuantes durante un terremoto.
DESPRENDIMIENTO. El proceso
en el cual un fragmento de material se
separa de la estructura, ya sea debido
a la acción de fuerzas externas,
corrosión o defectos en el material.