0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Preguntas Prueba DPP

Cargado por

evac.galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Preguntas Prueba DPP

Cargado por

evac.galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Preguntas de prueba miércoles 31 de octubre. DPP.

Grupo #1

1. ¿Cuál es la finalidad de las medidas cautelares?


Asegurar la eficacia del procedimiento, garantizando la presencia del imputado y la regular
obtención de las fuentes de prueba.

2. Enumere las medidas cautelares aplicables.


1. Aprehensión o captura.
2. Detención preventiva.
3. Prisión preventiva.
4. Arresto en su propio domicilio o en el de otra persona.
5. Someter al imputado al cuidado de una persona o institución.
6. Obligar al imputado a presentarse periódicamente ante un juez.
7. Prohibirle al imputado salir del país.
8. Prohibirle al imputado concurrir a determinadas reuniones o lugares.
9. Prohibirle al imputado comunicarse con personas determinadas.
10. Constitución a favor del Estado de garantías
11. Internamiento provisional en un establecimiento psiquiátrico.
12. Suspensión en el ejercicio del cargo.

3. ¿Qué elementos toma en cuenta el órgano jurisdiccional para la imposición de las medidas
cautelares?
1. Idoneidad.
2. Proporcionalidad.
3. Gravedad del hecho.
4. La pena que podría ser impuesta.
5. Las circunstancias personales del imputado.

4. ¿En qué casos procede la aprehensión sin orden judicial?


En caso de flagrante delito.
Cuando la persona aprehendida haya sido sorprendida teniendo en su poder armas,
instrumentos o efectos procedentes del delito o falta.
Cuando la persona aprehendida, pueda tratar de ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar.
Cuando exista la imposibilidad de distinguir entre las personas presentes en el lugar, a los
partícipes en el hecho y a los testigos.

5. ¿Cuánto tiempo tiene la autoridad policial, para poner en conocimiento del Ministerio
Público y del juez competente, a la persona aprehendida infraganti?
Dentro de las seis (6) horas siguientes al momento de la aprehensión.

6. ¿Quién puede ordenar la prisión preventiva de una persona?


El Ministerio Público.

7. ¿Cuál es la diferencia entre aprehensión y la detención preventiva?


La aprehensión se realiza cuando la persona es sorprendida infraganti o inmediatamente
después de cometido el hecho, sin orden judicial.
La detención se realiza mediante orden judicial, posterior a las investigaciones.

8. ¿Cuál es el tiempo en que debe ponerse en conocimiento del juez, la detención preventiva
de una persona?
No podrá exceder de veinticuatro (24) horas o cuarenta y ocho (48) en aquellos casos en que
investiguen los delitos de investigación complejas.

9. ¿Cómo puede darse el allanamiento?


Con el consentimiento de quien habite en el domicilio o mediante autorización judicial.

10. ¿En qué lugares no aplica la autorización judicial para el allanamiento?


Establecimientos públicos.
Negocios.
Comercios.
Centros de reunión o recreo.
Cualquier lugar urbano o rural, que no sirva de casa de habitación, residencia o domicilio de una
persona.

Grupo #2

1. ¿Qué se entiende por prisión preventiva?


Se entiende que es la privación de libertad o para la persona imputada en el delito durante el
proceso emitido por el órgano jurisdiccional.

2. ¿Como incurriría la circunstancia en la prisión preventiva?


Peligro de fuga del imputado
Obstrucción por parte del imputado
Riesgo que imputado se reintegre a la organización delictiva
Represaría en contra del acusado o denunciante por parte del imputado.

3. ¿Cómo se da el peligro de fuga?


La falta de arraigo en el país
La gravedad de la pena
La importancia del daño
El comportamiento del imputado durante el proceso

4. Causas que interfieren en el peligro de obstrucción:


Las causas son destruir, modificar las pruebas
Influir en los demás imputados y peritos
Forzar o inducir a otros interesados
5 ¿Cuál es la duración de la prisión preventiva?
Hasta un año y cuando la pena aplicable al delito sea superior a 6 meses la prisión puede durar
hasta 2 años

6. ¿A qué se refiere la importancia del daño a indemnizar?


A peligro de fuga

7. Casos en los cuales no se podrá decretar la prisión preventiva:


Mayores de 70 anos
Mujeres en estado de embarazo
Madres durante lactancia
Personas afectadas por una enfermedad terminal

8. ¿Cuál es el contenido del acta a registrar la medida sustitutiva?


Denominació del juzgado
Constancia de notificación al imputado
Dirección n exacta de las personas que intervienen en las medidas interpuestas
Indicación presisa de las consecuencias
Dirección on exacta para notificar y emplazar al imputado
La promesa de cumplimiento por parte del imputado
Firma del secretario y más inconvenientes

9. ¿Cuál al es lugar de cumplimiento de la prisión preventiva?


Primero sucede la detención luego que se pasa a prisión preventiva dado con la estipulación del
juez de acuerdo al caso y su gravedad e investigación.

10. ¿Cuál es la duración del proceso de la prisión preventiva en los juzgados?


7 días, se presenta requerimiento por medio del ministerio público y la policía.
Grupo #3

LAS CAUCIONES
1. ¿Por quien podrá ser otorgada la caución? Art. 193
La caución podrá ser fianza o garantía real.
La fianza podrá otorgarla todo aquel que tenga capacidad para contratar y disponer y que sea
propietario de bienes suficientes para responder por la cuantía de la caución establecida por el
juez, tales bienes podrán ser bienes muebles, inmuebles o depósitos bancarios.
La caución real se constituirá mediante hipoteca, prenda o depósito de dinero.

2. ¿Cual es el objetivo de la caución.


Permitir que el imputado se defienda en libertad durante el proceso.

3. ¿Cual es la forma de constituir la caución? Art.


Las cauciones se constituirán en escritura apudacta autorizada por el juez, en su condición de
notario por ministerio de la Ley.

4. ¿Que no impide el pago de la caución? Art. 196


Cuando el imputado es declarado en rebeldía o eluda el cumplimiento de la pena, se fijará un
plazo no menor de cinco (5) días ni mayor de treinta (30) días para que haga acto de presencia
en el proceso o se presente para cumplir la condena que se le haya impuesto. Éste
emplazamiento será notificado al fiador, con la advertencia de que si el imputado no
comparece o no justifica estar impedido por fuerza mayor o caso fortuito, la caución se hará
efectiva por la vía de apremio.
Si la caución ha sido rendida por el propio imputado, se procederá de inmediato a ejecutarla.
El pago de la caución no impedirá el libramiento de la correspondiente orden de captura.

Albert Pacheco 89253699

Arm Rodr 32175875

Edics 33006766

Ed gy 89312294

Eri amad 94652513


Ernes gal 98091361

Esdr padi 87565751

Frankkk 50375197891

Franlin can 1 313 948 1374

Isssac 89504860

Jean 98204971

Joe cha 52 19613594830

Josegyym 88586201

Joshhhhh 52 934 116 1668

Josue her 52 932118 9714

Josue ut 96017418

Kennty 93302702

Luis Jim 98330331

Mynorr 502 5284 9092

Bjjojo

5. ¿Por quien serán fijadas las cauciones y que tomarán en consideración? Art. 194
Serán fijadas por el juez, tomando en consideración la gravedad del delito, la capacidad
económica del imputado, su personalidad moral y antecedentes.

También podría gustarte