0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo

.....

Cargado por

angecortes243
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo

.....

Cargado por

angecortes243
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

CUADRO COMPARATIVO: UNIDAD QUIRÚRGICA Y


CEYE, DESINFECCIÓN Y MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN

REALIZADO POR:
TRUJILLO PELCASTRE KAREN JANET
MARTÍNEZ SÁNCHEZ LESLIE ARELY
LARREA VELASCO ANDREA ABIGAIL
HERNÁNDEZ CHÍCHARO MONSERRAT
HERNÁNDEZ LÓPEZ HÉCTOR IVÁN
Unidad quirúrgica CEyE

Área de circulación restringida, donde se lavan, preparan,


Conjunto de servicios, áreas y locales con la infraestructura física y
esterilizan, almacenan y distribuyen equipos, materiales, ropa e
equipamiento necesario para la atención en los periodos pre, trans y
Definición instrumental esterilizados o sanitizados, que se van a utilizar en
post quirúrgicos, de los pacientes que requieren ser sometidos a
los procedimientos médicos o quirúrgicos, tanto en la sala de
procedimientos quirúrgicos.
operaciones como en diversos servicios del hospital.

Area de circulación restringida, que a su vez, se integra de áreas con Requiere contar con las áreas de: lavado de instrumental,
Organización
diferentes características y grados de restricción en la circulación, que preparación de ropa y materiales, ensamble para formación de
y
requieren estar claramente delimitadas para que se mantengan las paquetes y esterilización, adicionalmente puede tener una zona
funcionamien
condiciones de asepsia y ambiente estéril que demandan cada una de con gavetas y anaqueles para guardar el material estéril que
to
ellas en particular. generalmente es denominada subCEyE.

Área roja: En la cual se recibe el material sucio y contaminado


Zona gris: se encuentra la central de equipos, medicamentos, cuarto
División por (limpieza y desinfección del material).
de anestesia, sala de recuperación, rayos x.
áreas y sus Área azul: Empaquetamiento, preparación de textiles y gasa,
Zona negra: restricción, amortiguadores de protección oficinas,
características material de acero y cristal.
baños.
Área verde: se encuentra el área de esterilización, autoclaves
Zona blanca: lavado quirúrgico y quirófano.
automáticas y el almacenamiento del material.

Aspirador de succión regulable, equipo para anestesia, estetoscopio,


Plantilla, charolas, instrumental, gasas, torundas, cinta testigo de
esfigmomanómetro, lámpara para emergencias portátil, lámpara
Mobiliario y control químico externo de acuerdo al método de esterilización
doble para cirugía, monitor de signos vitales: ECG, presión arterial por
equipo a utilizarse (vapor o gas), indicador o integrador químico interno,
método no invasivo, temperatura y oxímetro, negatoscopio, reloj para
gasa o protectores de instrumentos punzocortantes.
sala de operaciones con segundero, unidad electroquirúrgica.
Métodos de esterilización y Desinfección de Desinfección de
Desinfección de alto nivel Óxido de etileno Plasma Vapor
desinfección bajo nivel nivel intermedio

Es un gas sintético Es un líquido


Elimina bacterias vegetativas, Agente reductor muy
inflamable que tiene un incoloro a
Elimina bacterias vegetativas y esporas bacterianas, hongos y Elimina microorganismos, hongos y poderoso que tiene la
Definición virus, y algunos hongos. virus, e incluye micobacterias virus, e incluye esporas bacterianas.
olor algo dulce cuando
capacidad de eliminar óxidos
temperatura
está en niveles muy ambiente con sabor
pero no esporas. de la superficie de metales
altos. amargo

Mata a los
Muerte microbiana
microorganismos y sus
Este procedimiento suele llevarse De forma manual mediante por desnaturalización
esporas Ausencia de residuos
a cabo de forma manual de las proteínas
Es manual y se lleva a cabo inmersión o de forma automática debido a que interfiere tóxicos,
Características mediante acción mecánica.
mediante
con la ayuda de máquinas en los procesos fácil instalación, rapidez del
producidas por la
acción mecánica sobre las acción de la
especialmente diseñadas. reproductivos proceso
superficies. temperatura y el
y metabólicos de la
vapor saturado.
célula

Tipos de Bacterias y
Bacterias, hongos y la mayoría de
los Microorganismos, hongos y Moho, bacterias e Bacterias, virus,
microorganismos que algunos virus y hongos de las
virus, pero no permite la esporas. insectos
Bacterias, virus, hongos
hongos
superficies.
eliminan eliminación de esporas.

Orthophthal- dehído, el
Indicador químico y Cloruro de benzalconio
Fenoles, el hipoclorito de sodio, y glutaraldehído, el ácido peracético,
Cloruro de bencetonio Oxígeno de etileno Plasma Vapor de hidrógeno
biológico utilizado Cloruro de metilbencetonio
el cloruro de benzalconio. el dióxido de cloro, el peróxido de
hidrógeno

Materiales que no contengan


Desinfección de
Indicaciones Al termino de toma de SV Mesa de trabajo Instrumental de cirugías ——— celulosa a baja
entornos sanitarios
temperaturas.

Ejemplos de
Caucho y plástico grado
instrumental y ma- Endoscopio, laringoscopio, tubo médico, catéteres,
Cables bipolares,
Textil, ropa, gasas,
Camillas, termómetros. Camillas, termómetros. instrumento de
teriales esterilizados endotraqueal sondas, tubos y equipos
metal, equipos oftalmologíca
vidrio
para endoscopia
según el método
CONCLUSIÓN
La importancia de los desinfectantes y métodos de esterilización en las unidades médicas
radica en su papel fundamental en la prevención de infecciones nosocomiales y la garantía
de la seguridad tanto para los pacientes como para el personal de salud. Estos procesos
son esenciales para eliminar microorganismos patógenos de superficies, equipos y
dispositivos médicos, evitando la transmisión de enfermedades y reduciendo el riesgo de
complicaciones postquirúrgicas o infecciones asociadas a la atención médica. La correcta
selección, aplicación y monitoreo de desinfectantes y técnicas de esterilización, como el
uso de autoclaves o métodos químicos, asegura que las condiciones sanitarias sean
óptimas, contribuyendo a la eficacia de los tratamientos y al control de infecciones dentro
de los hospitales y clínicas. En resumen, son componentes clave para mantener un entorno
seguro y saludable en las unidades médicas.
REFEFENCIAS

SEGOB (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las


características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios
de atención médica especializada. Consultado el 05 de junio del 2023.
Capítulo 8. Descontaminación, esterilización y desinfección. En: Fuller J.
Instrumentación quirúrgica. Principios y práctica (pp 117-147) . Buenos Aires: Médica
panamericana. 5ª ed. 2012.

También podría gustarte