Catalogo Adler
Catalogo Adler
Aceros especiales
Antiabrasivos
Alta resistencia
Construcción mecánica
Inoxidables
Herramientas
Aceros antiabrasivos
Planchas
adler
Grado Popiedades Aplicaciones
XAR®400 Dureza: La plancha AR 400 es fácil de procesar por corte térmico, por conformado en Tolvas de camión (piso y laterales), baldes de cargadores
QUARD®400 370-430 HBW frío y por todos los métodos convencionales de soldadura, permitiendo gran (cuchillas, labios, mantos, fondo, laterales), partes y piezas para
BRINAR®400 flexibilidad en la fabricación de piezas de desgaste y componentes para máquinas de construcción y minería, cribas, parrillas, piezas de
W.Nr: 1.8714 aplicaciones en la industria minera, de movimiento de tierras, cementera, de chancadores, cuchillas, blindaje para hojas topadoras, carros
la madera y celulosa entre otras. Debido a su alta resistencia al desgaste, el metaleros (piso y laterales), correas transportadoras (chutes,
AR 400 puede incrementar la vida útil en hasta 5 veces en comparación a un liners), sinfines, chutería, buzones de traspaso, liners, blindajes y
acero convencional. La buena tenacidad del AR 400 permite su uso en piezas de desgaste en general.
algunos componentes sometidos a solicitaciones mecánicas tales como
tolvas de camiones y baldes de cargadores.
XAR®450 Dureza: EL acero AR 450 `presenta una combinación óptima de resistencia al Tolvas de camión (piso y laterales), baldes de cargadores
QUARD®450 420-480 HBW desgaste y facilidad de procesamiento. La plancha AR 450 es fácil de (cuchillas, labios, mantos, fondo, laterales), partes y piezas para
BRINAR®450 procesar por corte térmico, por conformado en frío y por todos los métodos máquinas de construcción y minería, cribas, parrillas, piezas de
W.Nr: 1.8722 convencionales de soldadura, permitiendo gran flexibilidad para la fabricación chancadores, cuchillas, blindaje para hojas topadoras, carros
de piezas de desgaste y componentes para aplicaciones en la industria metaleros (piso y laterales), correas transportadoras (chutes,
minera, de movimiento de tierras, cementera, de la madera y celulosa entre liners), sinfines, chutería, buzones de traspaso, liners, blindajes y
otras. En comparación al AR 400, el AR 450 permite aumentar aún más la piezas de desgaste en general.
vida útil de componentes sometidos al desgaste sin detrimento de la
soldabilidad y tenacidad. La buena tenacidad del AR PLUS permite su uso en
algunos componentes sometidos a solicitaciones mecánicas tales como
tolvas de camiones y baldes de cargadores
XAR®500 Dureza: Acero antiabrasivo de alta resistencia al desgaste. Ideal para aplicaciones Cuchillos y labios de baldes de cargadores, cribas, parrillas,
QUARD®500 470-530 HBW de mediano o bajo impacto como revestimientos de chutes y cuchillos de piezas de chancadores, cuchillas, buzones de traspaso,
BRINAR®500 baldes. El acero permite corte térmico, conformado en frío y soldadura, chutería, recubrimiento de tolvas de camión, liners,
W.Nr: 1.8734 entregando gran flexibilidad para la fabricación de piezas de desgaste para recubrimiento de palas hidráulicas y eléctricas, blindajes y
aplicaciones en las industrias minera, de movimiento de tierras, cementera, piezas de desgaste en general no sometidas a impacto para la
de la madera y celulosa, entre otras. En comparación al AR 450, el AR 500 industrias minera, de movimiento de tierras, cementera, de la
permite aumentar aún más la vida útil de piezas y componentes sometidos madera y celulosa entre otras.
al desgaste donde no se necesite alta tenacidad o uniones de soldadura
sometidas a grandes esfuerzos. No se recomienda usar el AR 500 en
componentes sometidos a altas solicitaciones mecánicas o a altos impactos,
como en pisos de tolvas de camión.
Plancha Dureza: Plancha resistente al desgaste compuestas por una placa base de acero al Industria cementera, minería, refinerías, plantas generadoras de
Bimetálica 55 - 60 HRC Carbono ASTM A36 revestida de capas de soldadura. Estas capas están energía, equipos de movimiento de tierra, industria de la celulosa,
compuestas por carburos de Cromo uniformemente distribuidos a lo largo ductos de transporte, chutes de descarga, ciclones separadores,
de toda la matriz. Este material es utilizado en donde se requiera una alta baldes cargadores, recubrimiento de bombas, etc.
resistencia al desgaste por abrasión combinado con un impacto moderado
03
PERFORM®700 S700MC Estructuras livianas con alta resistencia mecánica que lo hace superior Estructuras livianas con alta resistencia mecánica que lo hace
(Ex-PAS 700) W.Nr: 1.8974 a los aceros estructurales convencionales en aplicaciones tales como: superior a los aceros estructurales convencionales en
carrocerías para camiones para todo tipo de transporte, vigas y chasis aplicaciones tales como: carrocerías para camiones para todo
para equipos mineros, remolques y semi remolques de diversos tipos, tipo de transporte, vigas y chasis para equipos mineros,
grúas portátiles para camiones, containers, carros forestales, etc. remolques y semi remolques de diversos tipos, grúas portátiles
para camiones, containers, carros forestales, etc.
N-A-XTRA®M700 S690QL Acero bonificado con microestructura de grano fino. El AR-700 Partes y componentes para equipos de carguío en la industria
QUEND®700 W.Nr: 1.8928 combina alta resistencia mecánica con una excelente tenacidad y una minera, labios para cargadores, rippers, brazos para palas
MAXIL® 700 alta resistencia a la fatiga. Entre sus propiedades se encuentran un mecánicas, partes para cargadores en la industria forestal,
buen comportamiento frente al conformado en frío y soldadura. La plumas de grúas móviles, ganchos de izamiento, mecanismos
utilización de este acero permite reducir el peso de un componente sin de levante, escudos de minería subterránea, estanques a alta
alterar su capacidad de carga. presión, penstocks, etc.
S355 / A-572 S355 J2 / ASTM El Acero S355J2 es un material de acero no aleado al Sus aplicaciones más comunes son para bulones, cadenas,
A572 Gr. 50 carbono-manganeso de alto rendimiento. Como acero estructural, bielas, maquinaria de carga y de levante en la industria
W.Nr: 1.0577 tiene una excelente resistencia y soldabilidad. Se puede soldar minera y forestal. Estructuras metálicas en general, donde el
fácilmente a otros aceros soldables. Por su bajo equivalente en objetivo es mejorar las cualidades de los aceros estructurales
carbono, posee buenas propiedades de formación en frío. convencionales.
El suministro del acero S355J2 se produce generalmente en
condiciones normalizadas.
SAE 1020 SAE 1020 C: 0,18-0,23 Acero de bajo contenido de Carbono, de fácil Piezas y repuestos para maquinaria, fabricación de piezas sometidas a
W.Nr : 1.0044 Mn: 0,30-0,60 plegado en frío y mecanizado, buena bajas solicitaciones mecánicas, eslabones, cadenas, ejes, tornillería
≈ C22 P: máx. 0,040 soldabilidad y apto para la cementación grado 2, prensas y levas, acoples para sistemas hidráulicos, pasadores
S: máx. 0,050 y bujes.
SAE 1045 SAE 1045 C: 0,43-0,50 Acero de mediano contenido de Carbono, de Uso universal en construcción mecánica, en aplicaciones de bajas y
W.Nr : 1.0503 Mn: 0,60-0,90 buena maquinabilidad y soldabilidad medianas solicitaciones como en placas de respaldo, flanches,
≈C45 P: máx. 0,040 limitada. Puede ser tratado para endurecer su pasadores, bujes, ejes sometidos a medianas solicitaciones, eslabones
S: máx. 0,050 superficie por procesos como: nitruración, para cadenas, bielas, cigüeñales, manivelas, chavetas, pernos, tuercas,
carbonitruración, temple superficial, etc. engranajes de baja velocidad, acoples. También se utiliza en la
fabricación de herramientas agrícolas, mecánicas y de mano forjadas.
SAE 4140 SAE 4140 C: 0,38-0,43 Acero aleado al Cromo y Molibdeno, de Piezas o componentes de medianas dimensiones sometidos a esfuerzos
W.Nr: ≈1.7225 Mn: 0,75-1,0 buena penetración al temple y mala de fatiga y torsión tales como: ejes, engranajes, cigüeñales, cilindros de
≈ 42CrMo4 P: máx.0,035 soldabilidad. Puede ser endurecido motores, bielas, rotores, árboles de turbinas a vapor, tuercas y pernos
S: máx. 0,040 superficialmente por temple por inducción o a sometidos a exigencias de torsión e impacto.
Si: 0,15-0,35 la llama. Su condición usual de suministro es
Cr: 0,80-1,10 bonificado, lo que le da una alta resistencia
Mo: 0,15-0,25 mecánica y alta tenacidad.
SAE 4340 SAE 4340 C: 0,38-0,43 Acero aleado al Cromo, Níquel y Molibdeno, Piezas y componentes sometidos a altas solicitaciones mecánicas tales
W.Nr:≈ 1.6565 Mn: 0,60-0,80 de alta penetración de temple y mala como: ejes de gran tamaño, cigüeñales, cojinetes, levas de mando,
≈ 40NiCrMo7 P: máx.0,035 soldabilidad. En su estado de suministro árboles de transmisión, rotores, engranajes para máquinas, tornillería
S: máx. 0,040 estándar (bonificado) presenta alta de gran sección, discos para frenos, bielas para motores y piezas en
Si: 0,15-0,35 resistencia mecánica y alta tenacidad. general sometidas a fatiga.
Ni: 1,65-2,0 Permite entregar excelentes propiedades
Cr: 0,70-0,90 mecánicas, incluso a piezas de gran sección.
Mo: 0,20-0,30
05
Cementación 16MnCr5 C: 0,14-0,19 Acero de cementación aleado al Cromo-Manganeso de Componentes de ingeniería mecánica tales como: piñones,
W.Nr: 1.7131 Si: máx. 0,40 uso universal utilizado en piezas sometidas a medianas árboles de levas, cuerpos de válvulas, engranajes,
SAE: ≈5115 Mn: 1,00-1,30 solicitaciones mecánicas que requieran una superficie pasadores, ruedas dentadas, etc.
P: máx 0,035 dura y un núcleo tenaz . Acero apto para el temple
S: máx. 0,035 directo.
Cr: 0,80-1,10
15CrNi6 W.Nr: C: 0,15-0,21
1.5919 SAE: ≈ Si: 0,1-0,40
4 320 Mn: 0,6 -0,9
Cr: 0,9-1,20
15CrNi4 Ni: 1,2 - 1,5
18CrNiMo7-6
* A pedido
Resulfurado SAE:≈ 12L14 C: máx. 0,14 Acero de excelente maquinabilidad que genera virutas Tornillería, casquillos, acoples hidráulicos y neumáticos,
W.Nr: 1.0718 Si: máx. 0,050 cortas debido a los contenidos controlados de Azufre y piezas mecánicas de baja solicitación, piezas variadas de
11SMnPb30 Mn: 0,90-1,30 Plomo. Se utiliza en tornos automáticos de gran calidad estándar, anillos, tornillos de baja solicitación
P: máx. 0,11 velocidad de corte para producción de piezas de alto mecánica, tuercas, pernos, bujes, pasadores, remaches y
S: 0,27-0,33 volumen que requieran alto índice de maquinabilidad, bujías para motores de combustión.
Pb: 0,20-0,35 tolerancias acotadas y un acabado fino. Este acero se
puede zincar o cobrizar. No se recomienda tratar
térmicamente.
Barras ST52 C: máx. 0,22 Barra perforada de acero al Carbono, sin alear, laminada Bujes, polines, anillos, camisas, ejes, cilindros para sistemas
Perforadas W.Nr: 1.0580 / Si: máx. 0,55 en caliente de buena maquinabilidad, soldable y de neumáticos e hidráulicos, árboles de transmisión, pasadores
≈ E355 / ≈ Mn:máx. 1,60 resistencia media. Apto para la fabricación de piezas y etc.
S355 P: máx. 0,03 partes tubulares sometidas a esfuerzos medianos.
S:máx. 0,03 Adicionalmente puede ser sometida a un tratamiento
térmico de dureza superficial como cementación. Por su
diverso rango de diámetros exteriores e interiores
permite grandes ahorros en tiempos de mecanizado
acercándose a la medida final de la fabricación.
Dependiendo de su diámetro se fabrica como tubo sin
costura o barra sólida perforada.
06
Aceros inoxidables
Barras / Bobínas / Tubos / Perfiles / Ángulos
adler
Grado Propiedades Aplicaciones
AISI 304 AISI/ASTM: 304 C: máx. 0,08 Acero inoxidable austenítico de uso universal, no magnético, Industria química, alimenticia, vitivinícola, pesquera, celulosa y
W.Nr. ≈1.4301 Mn: máx. 2,0 aleado al Cromo y Níquel. Entre sus propiedades se destacan papel, electrodomésticos, utensilios domésticos, arquitectura,
S: máx. 0,030 su buena resistencia a la corrosión, excelente aptitud para industria automotriz, metalmecánica en general entre otras.
Si: máx. 0,75 conformar en frío, buena soldabilidad, buena resistencia
Cr: 18,0-20,0 mecánica y alta tenacidad incluso a temperaturas criogénicas.
Ni: 8,0-10,50
N: máx. 0,10
AISI 316L AISI 316L C: máx. 0,03 Acero inoxidable austenítico aleado al Cromo Níquel y Industria química, alimenticia (estanques cerveceros), cosmética,
W.Nr: ≈1.4401 Mn: máx. 2,0 Molibdeno. La adición de 2% de Molibdeno confiere a la farmacéutica, minera, textiles, celulosa y papel, pesquera, naval,
≈X5CrNi- P: máx. 0,045 familia 316 una mayor resistencia a la corrosión en aeronáutica y todas aquellas aplicaciones donde se requiera una
Mo17-12-2 S: máx. 0,030 comparación a la familia 304, en especial, a la corrosión por mejor resistencia a la corrosión que la del acero AISI 304.
Si: máx. 0,75 picado (pitting, en medios con cloruros) y a la corrosión por
Cr: 16,0-18,0 hendidura. Entre sus propiedades se destacan su excelente
Ni: 10,0-14,0 aptitud para conformar en frío, buena soldabilidad, buena
Mo: 2,0-3,0 resistencia mecánica y alta tenacidad incluso a temperaturas
N: máx. 0,10 criogénicas.
AISI 430 AISI/ASTM: 430 C: máx. 0,12 Acero inoxidable ferrítico y magnético. Entre sus propiedades Electrodomésticos (cocinas, heladeras, etc.), industria alimentícia,
W.Nr: ≈1.4016 Mn: máx. 1,0 se destaca su buena resistencia a la corrosión en condiciones frigoríficos, monedas, industria automotriz, cuchillería, elementos
≈X6Cr17 P: máx. 0,040 de moderada agresividad decorativos y arquitectura.
S: máx. 0,030 y temperatura ambiente. Posee excelente acabado superficial
Si: máx. 1,0 con un amplio rango de posibilidades, terminación y buen
Cr: 16,0-18,0 rendimiento para trabajo y conformado en frío. No se
Ni: máx 0,75 endurece por deformación. Por no tener aleación de Níquel,
presenta una mayor estabilidad de precio que los aceros
austeníticos.
AH- 2363 W.Nr. 1.2363 C: 1,00 Acero de alta estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico. Herramientas de corte, rodillos, cuchillos de cizallamiento,
X100CrMoV5 Si: 0,30 Entre sus cualidades está la alta resistencia al desgaste y una mandriles para conformado en frío, herramientas de estampado
AISI A2 Mn: 0,50 tenacidad superior a la de los aceros AH-2379, AH-2080 y AH en frío, moldes para el procesamiento de plástico, herramientas
Cr: 5,0 -2436. de conformado y embutición en frío.
Mo: 0,95
V: 0,20
AH-2379 W.Nr. 1.2379 C: 1,55 Acero ledeburítico con 12% de Cromo, aleado con Molibdeno y Rodillos para laminar roscas, herramientas de extrusión en frío,
X153CrMoV12 Si: 0,30 Vanadio. Combina varias propiedades como una muy alta resistencia rodillos para conformado en frío, herramientas de corte y
AISI D2 Mn: 0,35 al desgaste, buena tenacidad, excelente prestación al corte y estampado para planchas hasta 6mm de espesor, cilindros para
Cr: 12,0 templabilidad. Se puede nitrurar después de un tratamiento térmico laminación en frío, cuchillas circulares, herramientas de
Mo: 0,75 especial de endurecimiento secundario. embutición profunda, moldes para plásticos de alta resistencia
V: 0,90 al desgaste.
AH-2436 W.Nr. 1.2436 C: 2,10 Acero ledeburítico con 12% de Cromo y aleado con Tungsteno de alta Herramientas de corte para planchas de acero al Silicio hasta
(Bora®) X210CrW12 Si: 0,35 resistencia al desgaste y alto rendimiento en el corte. Posee mayor 2mm de espesor, herramientas de embutición profunda,
AISI ≈D6 Mn: 0,35 templabilidad en comparación con el AH-2080. cuchillos de cizallamiento, herramientas para cortar papel y
Cr: 12,0 plástico, moldes de prensado de cerámica, punzones de forma,
W: 0,70 mandriles y troqueles.
AH- 2510 W.Nr. 1.2510 C: 0,95 Acero de temple al aceite, buena resistencia al desgaste, alta dureza, Herramientas de corte y estampado para planchas de hasta 6
(Veresta) MnCrW4 Si: 0,20 estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico, buen poder de mm de espesor, herramientas de roscado, escariadores, brocas,
AISI O1 Mn: 1,10 corte. calibres, herramientas de medición, moldes para plásticos,
Cr: 0,60 cuchillas de cizallamiento, rieles, columnas y casquillos-guía.
V: 0,10
W: 0,60
AH-2550 W.Nr. 1.2550 C: 0,60 Acero de temple al aceite y resistente al impacto, aleado con Herramientas de corte para planchas de hasta 12mm de
60WCrV8 Si: 0,60 Tungsteno. Entre sus propiedades se destacan una muy buena espesor, desbarbadores, punzones, herramientas de percusión,
AISI ≈S1 Mn: 0,35 tenacidad en combinación con su alta dureza. cuchillas de cizallamiento, guillotinas, herramientas de corte
Cr: 1,10 para madera y chatarra, brocas para martillos neumáticos,
V: 0,20 herramientas de acuñación, expulsores, cuchillas de corte en frío
W: 2,0 y troqueles.
AH- 2767 W.Nr. 1.2767 C: 0,45 Acero para trabajo en frío, al que su contenido de Níquel le confiere Herramientas para estampado de cubiertos, herramientas de
45NiCrMo16 Si: 0,25 propiedades tales como una alta templabilidad y tenacidad, buena corte para espesores gruesos, cuchillas de corte para tochos,
AISI 6F3 Mn: 0,35 aptitud para el pulido, texturizado y mecanizado por electroerosión. mordazas de estirado, herramientas masivas de plegado y
Cr: 1,40 acuñado, moldes para plásticos, refuerzos (armazones y anillos),
Mo: 0,20 y cuchillas de cizallamiento para chatarra.
Ni: 4,0
08
AH-4125 W.Nr. 1.4125 C: 1,05 Acero inoxidable martensítico de excepcional resistencia al Rodamientos de esfera en miniatura, moldes para plásticos
X105CrMo17 Cr:17,0 desgaste y a la corrosión. Su dureza puede llegar a 60HRC en sometidos a grandes esfuerzos, moletas para la industria de
AISI ≈ 440C Mo: 0,60 estado templado. Es utilizado cuando se requiere alta dureza y conservas, partes de válvulas y matrices de corte para hojalata.
resistencia al desgaste junto con una buena resistencia a la Uso ideal para industria alimentária y farmacéutica.
corrosión.
AH-1045 W.Nr. ≈ C: 0,42-0,50 Acero de mediano contenido de Carbono de buena maquinabilidad y Porta-moldes y porta-troqueles; elementos para la sujeción de
1.1730 Si: 0,15-0,40 soldabilidad limitada. cuchillas, repuestos para maquinaria de uso industrial con bajas
≈C45U Mn:0,60-0,80 y medianas exigencias mecánicas, herramientas manuales
SAE: 1045 P: máx. 0,030 como martillos, cuchillas, tijeras y atornilladores.
S: máx. 0,030
AH -3343 W.Nr. 1.3343 C: 0,90 Grado estándar de acero rápido. Posee alta tenacidad y buena Herramientas de corte para desbastado y acabado tales como
HS6-5-2C Cr: 4,1 prestación al corte debido a su composición equilibrada de aleantes. brocas, fresas de todo tipo, roscadores, troqueles, segmentos
AISI M2 Mo: 5,0 Por esta razón puede ser utilizado en una gran variedad de para sierras circulares, herramientas de conformado y para
V: 1,9 aplicaciones. trabajar la madera. También utilizado en herramientas de
W: 6,4 conformado en frío tales como: troqueles de extrusión y corte
en frío, herramientas de corte en general y de presición,
tornillos y moldes para plásticos con elevada resistencia al
desgaste.
TSP4 HS6-5-4 C: 1,30 Acero rápido aleado con Tungsteno, Molibdeno y de Vanadio Herramientas de corte y trabajo en frío, herramientas de corte
Pulvi- AISI≈ M4 Cr: 4,25 poseyendo un alto contenido de Carbono. Es producido por el utilizadas en mecanizado de alta velocidad de materiales
metalúrgicos
Mo: 4,75 método pulvimetalúrco confiriendole propiedades como: una difíciles y abrasivos, fresas de corte, roscadores, brocas,
V: 4,10 distribución uniforme de carburos finos, alta resistencia al desgaste escariadores. En particular herramientas de difícil producción
W: 5,40 y alta tenacidad superior a la de los aceros convencionales. como cuchillas fellows, mandriles y heramientas perfiladas.
También es utilizado en matrices para trabajo en frío como:
punzones de corte, moldes de extrusión, rodillos de
laminación, etc.
Formatos Todos los aceros para herrmamientas son suministrados en formatos redondos y planos y pueden ser dimensionados según necesidad del cliente.
09
AH-2083/ W.Nr. 1.2083 C: 0,40 Acero inoxidable martensítico con buena resistencia a la corrosión y Moldes para plásticos de naturaleza corrosiva por procesos de
SUPRA X40Cr14 Cr: 13,0 pulibilidad, apto para cavidades que requieran alto brillo. Dentro de sus inyección, inyección-soplado, extrusión, extrusión-soplado entre
AISI 420 propiedades se encuentran una buena resistencia al desgaste, otros. El AH-2083 es apropiados para recubrimiento a través
tenacidad y maquinabilidad. de PVD (Por ej. con Nitruro de Titanio) y texturizado por ataque
químico.
AH-2316 W.Nr. 1.2316 C: 0,36 Acero con mejor resistencia a la corrosión que el AH-2083. Este acero Por su alta resistencia a la corrosión se utiliza principalmente en
X38CrMo16 Cr: 16,0 es suministrado bonificado, pre-endurecido aproximadamente a el procesamiento de plásticos químicamente agresivos como el
AISI 420 mod. Mo: 1,2 300-320 HBW. Entre sus propiedades se pueden mencionar una PVC.
buena pulibilidad, capacidad de texturizado por ataque químico y
maquinabilidad.
AH-2738 W.Nr. 1.2738 C: 0,40 Acero microaleado, desgasificado al vacío para moldes plásticos. Es Moldes para plásticos de gran tamaño con altas solicitaciones
40CrMnNi- Mn: 1,5 suministrado pre-endurecido entre 280 y 325 HBW. Entre sus en su núcleo y que requieran grabado profundo.
Mo8-6-4 Cr: 1,9 propiedades se destacan una buena maquinabilidad, pulibilidad y
AISI P20+Ni Ni: 1,0 capacidad de texturizado. El contenido adicional de un 1% de Níquel
Mo: 0,20 incrementa su templabilidad en comparación al grado AISI P20.
AH-2767 W.Nr 1.2767 C: 0,45 Acero para trabajo en frío, su contenido de Níquel le confiere Herramientas para estampado de cubiertos, herramientas de
45NiCrMo16 Si: 0,25 propiedades de templabilidad y tenacidad. Además propiedades tales corte para espesores gruesos, cuchillas de corte para tochos,
AISI 6F3 Mn: 0,35 como un alto pulido, texturizado y buena prestancia para el mecanizado mordazas de estirado, herramientas masivas de plegado y
Cr: 1,4 por electroerosión. acuñado, moldes para plásticos, refuerzos (armazones y
Mo: 0,20 anillos), cuchillas de cizallamiento para chatarra.
Ni: 4,0
7075 Duraluminio Al: 90,1 Aleación de Aluminio de la serie 7XXX, endurecida por precipitación En la industria aeronáutica, militar, de plásticos y minera, como
Cu: 1,60 que se destaca por su alta dureza, resistencia mecánica y gran por ejemplo en moldes de inyección, soplado y extrusión de
Mn: 2,50 conductividad térmica. El Duraluminio 7075 es suministrado alta producción y elementos de máquinas y piezas mecánicas
Cr: 0,23 pre-tratado térmicamente y libre de tensiones lo que evita distorsiones que requieran una elevada resistencia mecánica y bajo peso
Zn: 5,60 durante el proceso de mecanizado. Posee una excelente aptitud frente específico.
al pulido y texturizado, su superficie puede ser tratada por anodización
dura, niquelado, revestimientos al vacío y cromado.
10
AH -2344 W.Nr. 1.2344 C: 0,40 Acero aleado al Cromo y Molibdeno con un 1% de Vanadio. Entre Herramientas de fundición bajo presión y extrusión para el
X40 CrMo- Si: 1,0 sus propiedades se destacan su alta resistencia al desgaste en procesamiento de metales ligeros, matrices para forja,
V5-1 Cr: 5,3 caliente, alta resistencia a la tracción en caliente y tenacidad. Posee mandriles y cuchillos para corte en caliente; moldes, tornillos
AISI H13 Mo: 1,4 buena conductividad térmica e insusceptibilidad al agrietamiento en extrusores y cámaras para el procesamiento de plásticos.
V: 1,0 caliente. Puede ser refrigerado por agua solamente bajo condiciones
específicas. Este acero de trabajo en caliente es utilizado
universalmente.
Inconel Elmedur
11
02
Chequeo dimensional
Espesor, ancho y largo o diámetro.
02
Identificación del producto y/o Verificación de la marca de golpe
03 La marca de pintura indica calidad, dimensiones o número de plancha y colada.
La marca de golpe coincide con número colada y número de plancha de la etiqueta y/o certificado de calidad.
Pulvimetalúrgicos 1º Precalentamiento: 1100 - 1220°C a) Baño caliente 550°C + Aire 520 - 560°C 870-900°C Aprox. 600-650°C
TSP4 430 - 490°C b) Aceite Al menos tres veces por 1h Enfriamiento:
2º y 3º Precalentamiento: c) Aire o Gas a alta presión Dureza [HRC]: En Horno
b) 850ºC 64-66 a 10ºC /h
c) 850 y 1050°C hasta 540ºC + Aire
14
SAE 4140 Temple: Normalizado: Recocido: Temp. Rev( °C) 205 260 315 370 425 480 540 595 650
830-870°C 870°C 680-720°C Dureza (HRC) 57 53 29 47 45 41 36 33 50
Enfriamiento: Dureza máx.: 197 HBW
Aceite
SAE 4340 Temple: Normalizado: Recocido: Temp. Rev( °C) 205 260 315 370 425 480 540 595 650
820-860°C 870°C 690-720°C Dureza (HRC) 55 52 50 48 45 42 39 34 31
Enfriamiento: Dureza máx.: 223 HBW
Aceite
Diámetro/espesor [mm]* Tol. dimensional [mm] [mm] a Sobre medida Diámetro/espesor [mm] Tol. dimensional [mm] [mm] a Sobre medida
DIN 7527 desbastar a solicitar [mm] DIN 10060 1 - DIN 7527
2 desbastar a solicitar [mm]
Sobre Hasta Sobre Hasta
16 25 + 0,6 2 3 16 25 ± 0,5 1 2 3
25 40 + 0,7 3 4 25 40 ± 0,6 1 3 4
40 63 + 0,9 4 5 40 63 ± 0,8 1 4 5
63 80 + 1,1 5 6 ± 1 1
5 6
63 80
80 100 + 1,3 6 7 ± 1,3 1
80 100 6 7
100 125 + 1,5 8 10 ± 1,5 1
100 125 8 10
125 160 + 1,8 9 11
125 160 ± 2 1
9 11
160 200 + 2,2 10 12
160 200 ± 2,5 1 10 13
200 250 + 2,6 11 14
200 250 ± 31 11 14
250 315 + 3,2 13 16
250 315 ± 8,4 2 13 21
315 400 + 4 14 18
+ 4,9 315 400 ± 10 2 14 24
400 500 16 21
+ 6 400 500 ± 11,9 2
16 28
500 630 18 24
630 800 + 7,4 19 26 500 630 ± 14,3 2 18 32
800 1000 + 9,3 21 30 630 800 ± 17,4 2 19 36
2
800 1000 ± 21,3 2
21 42
*Para barras rectangulares la medida final se deberá calcular 1-Válido para aceros laminados
como el promedio entre el ancho y el espesor (ancho+espesor/2)
2-Válido para aceros forjados
16
Este tratamiento consiste en calentar el acero a unos 50ºC por sobre la temperatura
crítica A3 y enfriarlo lentamente al aire. Su empleo es importante cuando la estructura
cristalina del acero es gruesa por: a) haber sufrido calentamientos a temperaturas
muy elevadas b) porque el trabajo de forja ha sido insuficiente para destruir la
estructura en bruto de colada o c) la estructura cristalina no es la correcta.
Recocido
Temple
Tiene por objeto endurecer y aumentar la resistencia del acero. La gran dureza
obtenida en aceros con elevados contenidos de Carbono, sobre 60 HRc, se debe al
componente estructural fuera de equilibrio llamado “Martensita”.
Los aceros con buena templabilidad pueden endurecerse más profundamente bajo la
superficie y no requieren altas velocidades de enfriamiento. La templabilidad también
se refiere a la máxima dureza que se puede lograr en el acero; eso depende del
contenido de Carbono.
Revenido
Temperatura
No
Revenido
rm
Temple
aliz
ad
o
0 Tiempo
18
Cromo Es uno de los elementos especiales más empleados para la fabricación de aceros aleados, usándose indistintamente en los aceros estructurales, en los de construcción
mecánica, en los para herramientas, en los inoxidables y en los refractários. Se emplea en cantidades diversas desde 0.30 a 30, según los casos y sirve para aumentar
la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste y la
inoxidabilidad.
Molibdeno Mejora notablemente la resistencia a la tracción, la templabilidad y la resistencia a la fluencia de los aceros. Añadiendo solo pequeñas cantidades de molibdeno a los
aceros Cromo-Níquel, se disminuye o elimina casi completamente la fragilidad que se presenta cuando estos aceros son revenidos en la zona de 450º a 550º. El
Molibdeno aumenta también la resistencia en caliente de los aceros y reemplaza al Tungsteno en la fabricación de los aceros rápidos, pudiéndose emplear para las
mismas aplicaciones aproximadamente una parte de Molibdeno por cada dos de Tungsteno.
Wolframio Es un elemento muy utilizado para la fabricación de aceros para herramientas, empleándose en especial en los aceros rápidos, aceros para herramientas de corte y
(Tungsteno) aceros para trabajos en caliente. Sirve para mantener la dureza de los aceros a elevada temperatura, evitando que se desafilen o ablanden las herramientas, aunque
lleguen a calentarse a 500º o 600º. También se usa para la fabricación de aceros para imanes.
El Tungsteno se disuelve ligeramente en la Ferrita y tiene una gran tendencia a formar carburos. Los carburos de Wolframio tienen gran estabilidad.
Vanadio Se emplea principalmente para la fabricación de aceros para herramientas, tiende a afinar el grano y a disminuir la templabilidad. Es un elemento desoxidante muy
fuerte y tiene una gran tendencia a formar carburos. El Vanadio tiene una tendencia muy fuerte a formar carburos, por esta razón, basta con añadir pequeñas
cantidades. Una característica de los aceros con Vanadio, es su gran resistencia al ablandamiento por revenido.
Manganeso Aparece prácticamente en todos los aceros, debido, principalmente, a que se añade como elemento para neutralizar la perniciosa influencia del Azufre y del Oxígeno,
que siempre suelen contener los aceros cuando se encuentran en estado líquido en los hornos durante los procesos de fabricación. El Manganeso actúa también como
desoxidante y evita, en parte, que en la solidificación del acero se desprendan gases que den lugar a porosidades perjudiciales en el material.
Cobalto Se emplea casi exclusivamente en los aceros rápidos de más alta calidad. Este elemento al ser incorporado en los aceros, se combina con la Ferrita, aumentando su
dureza y su resistencia. Es uno de los pocos elementos
aleados que mueve el punto eutectoide hacia la derecha y reduce la templabilidad de los aceros. El Cobalto se suele emplear en los aceros rápidos al Tungsteno de
máxima calidad en porcentajes variables de 3 a 10%.
Aluminio Se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruración, que suele tener 1% aproximadamente de Aluminio. Como desoxidante se suele emplear
frecuentemente en la fabricación de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen Aluminio en porcentajes pequeñísimos, variables generalmente
desde 0.01% a 0.1%.
Titanio Se suele añadir pequeñas cantidades de Titanio a algunos aceros muy especiales para desoxidar y afinar el grano. El Titanio tiene gran tendencia a formar carburos y a
combinarse con el Nitrógeno. En los aceros inoxidables Cromo-Níquel, actúa como estabilizador de los carburos y evita la corrosión intercristalina.
Cobre El Cobre se suele emplear para mejorar la resistencia a la corrosión de ciertos aceros de 0.15 a 0.30% de Carbono, que se usan para grandes construcciones metálicas.
Se suele emplear contenidos en Cobre variables de 0.40 a 0.50%.
Boro Se ha visto que en cantidades pequeñísimas de Boro del orden de 0.0010 a 0.0040%, mejoran notablemente la templabilidad, siendo en este aspecto el más efectivo
de los elementos aleantes y el de mayor poder templante de todos.
Azufre Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Sin embargo, algunas veces se agrega intencionalmente en grandes cantidades (0,06 a 0,30%) para
aumentar la maquinabilidad (habilidad para ser trabajado mediante cortes) tanto de los aceros aleados como al Carbono.
19
500 0, 41 % 0, 44 % 0, 46 %
* CET = C + (Mn + Mo) / 10 + (Cr + Cu) / 20 + Ni / 40
Limpiar la superficie a soldar eliminando todas impurezas tales como: restos de Precalentar el material base a la temperatura adecuada de trabajo de acuerdo a lo
escoria, pintura, óxido, etc. Estas impurezas pueden ser eliminadas mediante procesos indicado en la tabla de “Temperaturas de precalentamiento para soldadura”. Si se
de esmerilado o desbaste. tienen uniones de diferentes espesores se debe considerar la temperatura necesaria
para el espesor mayor.
Eliminar la humedad que pueda presentar en el material base por medio de
pre-calentamiento. Asegurar que los electrodos que se van a utilizar sean de bajo contenido de Hidrógen.
Éstos deben ser almacenados bajo las condiciones indicadas por el fabricante.
Inspeccionar los bordes de la unión al soldar, ésta puede ser visual o a través de
ensayos no destructivos (tintas penetrantes), la superficie debe estar libre de grietas o Realizar la secuencia de la soldadura de forma tal de reducir al mínimo las tensiones
de impurezas, ya que éstas pueden afectar la calidad de la soldadura. residuales que se pudiesen generar.
Asegurar la limpieza del cordón entre pasadas. Utilice una escobilla de acero para
eliminar la escoria.
20
Espesor
de Plancha ≤ 5 ≤ 10 ≤ 15 ≤ 20 ≤ 25 ≤ 30 ≤ 35 ≤ 40 ≤ 45 ≤ 50 ≤ 55 ≤ 60 ≤ 65 ≤ 70 > 70
400 – 75 °C
450 – 75 °C 100 °C
Radios de doblado y anchos de matriz para doblado en frío y plegado Corte térmico de Acero antiabrasivo 400
Tipo de acero Espesor r/t r/t W /t 3)
W /t 3) (Comportamiento de la dureza en la zona afectada térmicamente)
[mm] 1) 2) 1) 2)
1958
www.adler.cl