0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas23 páginas

Matriz IPER

Cargado por

Patricio Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas23 páginas

Matriz IPER

Cargado por

Patricio Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006

Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto
conductas (incluye prohibiciones). Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio

ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.


ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque Riesgo a la Salud NA vehículo. Riesgo a la Salud NA
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
Riesgo en equipos, CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura auxilios. instalaciones e infraestructura

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
Riesgo de Discontinuidad 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta Operacional
Verde.

Riesgo a la Seguridad NA
CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1
1. Actividades de gestión comunicaciones
-Difusión de Fatiga y Somnolencia como factor de riesgo de
incidentes
-Higiene del sueño
Riesgo a la Salud 3 Riesgo a la Salud NA
Perdida del estado Alerta -Signos y sintomas de Fatiga y Somnolencia
Presencia de Fatiga y 2. Capacitación SIGO-P-008 Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Jefe de Area, Coordinador,
temprana y Fatiga física 3. Gestión de Alerta temprana por autoreporte, activando la Tarjeta Jefe de Servicio NO
Somnolencia Jefe de Turno
o mental Riesgo en equipos, verde, cada conductor.
Riesgo en equipos,
NA 4. Gestión de Alerta temprana en Plataforma 11 Sewell o por control NA
instalaciones e infraestructura en Punto Fatiga y Somnolencia Barahona. instalaciones e infraestructura
5. Dar cumplimiento al Plan de recuperación por autoreporte o por
control en Puntos de Fatiga y Somnolencia (Plataforma 11 Sewel y
Riesgo de Discontinuidad Barahona) Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto
ED-CCP4-IPE Condición de alerta y prácticas peatonales. Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante).
ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-IPE Uso de alarma sonora de retroceso
CP9-IPE Luces encendidas.
CP10-IPE Código de bocinas.
CP11-IPE Bloqueo e inmovilización de vehículos/equipos (cuñas u
Riesgo a la Salud NA otros). Riesgo a la Salud NA

CONTROLES ADICIONALES
1. En las vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar
Equipos / Vehículos en grupo sino, una detrás de la otra, al objeto de no entorpecer la Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello circulación normal. Jefe de Servicio SI
(RC 27) Jefe de Turno
2. Todo personal que transite en Rutas donde circulen vehículos
motorizados, deberá usar siempre:
-Overol color naranja con cintas reflectantes en buenas condiciones.
Riesgo en equipos, -Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura posterior. instalaciones e infraestructura
-Lámpara encendida colocada en el portalampara del casco
3. Toda persona que requiera ingresar a un nivel, sector de
producción o áreas restringidas, debe contar con la autorización del
Supervisor del Área o encargado del sector.
4. Todo peatón que enfrente un vehículo motorizado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose que éste lo
haya visto y mediante señas con su lámpara hará notar su presencia.
Riesgo de Discontinuidad 5. Todo peatón tiene absoluta prohibición de circular por rampas que Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional no dispongan de refugios para peatones construido y señalizados Operacional
adecuadamente.

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto

CO1 Colapso -
Aplastamiento.
Riesgo a la Salud NA CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Riesgo a la Salud NA
Estructura del ED-CCM1-PCEMR Refugios Mineros
CO2 Colapso - Jefe de Area, Coordinador,
Macizo Rocoso Jefe de Servicio SI
Atrapamiento. CONTROLES ADICIONALES Jefe de Turno
(RC 23) Riesgo en equipos, 1. Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno. Riesgo en equipos,
NA NA
CO3 Colapso - Personal instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
aislado.

Página 1
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023 CO1 Colapso -


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4
Aplastamiento.
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
Estructura
Peligro del Controles
ED-CCM1-PCEMR Refugiosexistentes
Mineros y adicionales
Procesos CO2 Colapso - Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Jefe de Area, Coordinador,
Macizo
(A Rocoso
las personas, Evento de riesgo no Jefe de Servicio SIRiesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(Operativos/ Actividad Tarea Atrapamiento. CONTROLES ADICIONALES Responsable de implementación del control de Alto Impacto? ResponsableJefe de Turno del control
de verificación
equipos(RC 23)
o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
1. Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno.
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
CO3 Colapso - Personal Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
aislado.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Operacional
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
auxilios.

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.
Control de Terreno

1. Control de
cumplimiento de la
normativa legal en
materia de SSO.

2. Gestión de
controles críticos en
Terreno
2.1. Asegurar la
implementación de
Servicio de Apoyo los riesgos críticos en
a la Preparación las EECC
Minera en Terreno 2.2. Control de
(Operativo) cumplimiento
herramientas de
gestión preventivas
en las EECC

3. Control de
cumplimiento de los
PSST de cada EECC.

4. Control de
cumplimiento del
RESSO de cada EECC.

Seguridad y Salud
Ocupacional

(Gestión SSO
Colón, Gestores,
CST y Agentes de
Cambio)

Página 2
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto


CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
CONTROLES CRÍTICOS
conductas (incluye PREVENTIVOS
prohibiciones).
ED-CCP3-IPVCP Señalización,
ED-CCP4-PCVL Condición segregación,
de salud iluminación
física y mental y control de
compatible.
Puntos de Vaciado- CO1 Caída de personas acceso en puntosSistemas
ED-CCP5-PCVL de vaciado de
(mallas de controlactivos
seguridad de acceso(incluye
y ring de
Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
Chimenea- seguridad).
mantenimiento).
ED-CCP4-IPVCP Sistemade
ED-CCP7-PCVL Sistema degestión
monitoreo y medición de gases.
de fatiga. Jefe de Area, Coordinador,
Piques - CO2 Caída desde Altura ED-CCP5-IPVCP Tapados herméticos de áreas abandonadas o Jefe de Servicio SI
Jefe de Turno
Equipos Mineros Riesgo en equipos, discontinuidad operacional y constructiva.
CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo en equipos,
NA CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano. NA
(RC 16) CO4 Asfixia instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque 1. Cumplimiento ECF N°20 Puntos de vaciado y chimeneas
vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Riesgo de Discontinuidad CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. Riesgo de Discontinuidad
CO2 Colisión NA NA
Operacional Operacional
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto CONTROLES MITIGADORES Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP2-PCERS Evaluación de condición estructural de la operación
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
post procesos de tronadura.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
ED-CCP4-PCERS Competencias e Identificación de roca suelta y
auxilios.
Roca subterranea: proceso de acuñadura.
ED-CCP5-PCERS Fortificación / Estabilización
Desprendimiento o Riesgo a la Salud NA CONTROLES ADICIONALES Riesgo a la Salud NA
CO1 Aplastamiento 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
expulsión de rocas CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
ED-CCM1-PCERS Segregación y control de acceso en áreas de riesgo. Jefe de Servicio SI
individuales de caras, Teniente Jefe de Turno
CO2 Atrapamiento Riesgo en equipos, ED-CCM4-PCERS Sistemas de comunicación radial en interior de mina
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior Riesgo en equipos,
Control de Terreno frentes, planchones NA subterránea. NA
instalaciones e infraestructura Mina instalaciones e infraestructura
(RC 18) 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
CONTROLES ADICIONALES
1. Control de 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
1. Cumplimiento ECF N°11 Control de Terreno
Verde.
cumplimiento de la Riesgo de Discontinuidad
NA
2. Cumplimiento GRMD-SGM-RE-001 Reglamento Interno de Riesgo de Discontinuidad
NA
Operacional Fortificación. Operacional
normativa legal en
materia de SSO.

2. Gestión de Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto


CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto

controles críticos en ED-CCP4-PIEELS Ejecución de buenas prácticas operacionales.


Macizo rocoso ED-CCP6-PIEELS Monitoreo de sobre excavaciones.
Terreno (Aumento en el ED-CCP7-PIEELS Monitoreo y seguimiento operacional del proceso
2.1. Asegurar la CO1 Estallido de roca- P&T.
campo Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
implementación de atrapamiento.
de esfuerzos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
Servicio de Apoyo los riesgos críticos en ED-CCM2-PIEELS Soporte y fortificación. Jefe de Servicio SI
producto Jefe de Turno
a la Preparación las EECC CO2 Estallido de roca, Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
de la minería en un NA CONTROLES ADICIONALES NA
Minera en Terreno 2.2. Control de aplastamiento instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
sector) 1. Cumplimiento ECF N°16 Estallido de Roca
(Operativo) cumplimiento (RC 19) 2. GMIN-GRL-P-005 Proced. Gral. Prep. y Resp. Emergencias Estallido
de Roca.
herramientas de
Riesgo de Discontinuidad 3. GMIN-GRL-P-06 Procd. Gral. Trabajos en Zona de Transición Riesgo de Discontinuidad
gestión preventivas NA NA
Operacional Operacional
en las EECC

3. Control de
cumplimiento de los
PSST de cada EECC. Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio

4. Control de
cumplimiento del
RESSO de cada EECC. CONTROLES PREVENTIVOS
CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
Riesgo a la Salud NA incendios. Riesgo a la Salud NA

Equipos e CO1 Arco eléctrico CONTROLES MITIGADORES


instalaciones CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
Jefe de Area, Coordinador,
eléctricas/fuentes de CO2 Electrocución CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio SI
Jefe de Turno
energía (contacto directo e 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias
(RC 06) indirecto)
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la
Riesgo en equipos, Mina. Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura 4. Conocer Plan de Emergencia. instalaciones e infraestructura
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
7. Portar autorrescatador
8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional
Seguridad y Salud
Ocupacional

(Gestión SSO
Colón, Gestores,
CST y Agentes de
Cambio)

Página 3
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
Seguridad y Salud equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
Ocupacional operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
(Gestión SSO
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Colón, Gestores, CONTROLES CRÍTICOS
ED-CCP1-PETAF PREVENTIVOS
Capacitación y entrenamiento, trabajos en altura
CST y Agentes de Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
física. Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
conductas (incluye
ED-CCP2-PETAF prohibiciones).
Condición de salud física y mental compatible.
Cambio) ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL
CONTROLES Sistemas
CRÍTICOS de seguridad activos (incluye
MITIGADORES
mantenimiento). Sistemas personales de detención de caídas (SPDC).
ED-CCM1-PETAF
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
CONTROLES PREVENTIVOS
Riesgo a la Salud NA CONTROLESDiagrama
CP1-PETAF PREVENTIVOS
de cálculo de espacio libre de caída. (según Riesgo a la Salud NA
Altura Física CO1 Caída distinto nivel.
CP8-PCVL
altura Inspección
se aplica preoperacional
el criterio de uso o no de delvehículo liviano.
absorbedor de impacto).
(plataformas, CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Personas
Choque Jefe de Area, Coordinador,
andamio, CO2 vehículo.
CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CP12-PCVL
1. Comunicación
Cumplimiento entre vehículos.
ECF N°2 Trabajo en Altura Física Jefe de Turno
escalas, etc.) colgadas/atrapadas en CP13-PCV
2. Evaluación
Cumplimiento de aversiónProcedimiento
SGC-GRL-P-033 al riesgo. Operacional Trabajo
(RC 02) CO2 Colisión
altura física. Riesgo en equipos, en Altura Física. Riesgo en equipos,
Vehículos NA CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES NA Jefe de Area, Coordinador,
instalaciones e infraestructura 3. Cumplimiento GSSO-004, 2019 Nota complementaria sobre instalaciones e infraestructura
ED-CCM1-PCVL
instrucción uso eSistemas de seguridad
inspección SPDC. pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
4. Elaborar ART, dando cumplimiento a SIGO-ET-007 Estandar
CONTROLES
Técnico MITIGADORES
Elaboración de Análisis de Riesgos del Trabajo.
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas
5. Cumplimiento inastillable
SIGO-ET-006 y lámina
Estándar protectora
Técnico contraTarjeta
Aplicación impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
Verde.
Riesgo de Discontinuidad auxilios.
6. Cumplimiento JEJ-614-SS-PRC-007 Trabajos en Altura Física Riesgo de Discontinuidad
NA 7. Cumplimiento cada vez que se realice Trabajo en Altura Física de
NA
Operacional Operacional
CONTROLES ADICIONALES
JEJ-614-SS-LVE-001 SPDC
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo
Mina
Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.
CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Salud NA 1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas. Riesgo a la Salud NA
2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
Riesgo en equipos, 4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura Procedimientos de Trabajo. instalaciones e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

CO1 Concentración
ambiental peligrosa
de polvo y sílice en Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
fracción
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
respirable que genera ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de
exposición emisión de polvo.
sobre el límite permitido
CONTROLES PREVENTIVOS
(LPP). CP9-IEE Distancia de seguridad.
Fuentes de emisión Riesgo a la Salud Alto CP10-IEE Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas. Riesgo a la Salud Alto
CP11-IEE Mecanismos o dispositivos que aseguren la aislación
de polvo CO2 Exposición de
en instalaciones trabajadores a CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM4-PCFEP Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de Jefe de Servicio NO
subterráneas concentraciones de Jefe de Turno
exposición a polvo respirable.
y/o de superficies polvo respirable ED-CCM5-PCFEP Vigilancia de exposición y de salud ocupacional.
(RC 20) sobre límites permitidos Riesgo en equipos, NA
Riesgo en equipos,
NA
(LPP). instalaciones e infraestructura CONTROLES ADICIONALES instalaciones e infraestructura
1. Cumplimiento SIGO-P-016 Procedimiento estructural - Higiene
Ocupacional
CO3 Exposición de 2. Cumplimiento SIGO-I-017 Instructivo - Guía para la elaboración e
implementación de programas de protección respiratoria
trabajadores en 3. Cumplimiento Recomendaciones Informes OAL
tiempos prolongados a Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
emisión de Operacional Operacional
polvo sobre límites
permitidos.

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Seguridad NA
1. Exámenes de aptitud y vigilancia médica vigentes para exposición a Riesgo a las Personas NA
ruido.
2. Conocimiento de niveles de exposición / uso de equipo de
protección auditiva (epa) / capacitación.
3. Señalización de advertencia de riesgo.
Riesgo a la Salud Alto Riesgo a la Salud Alto
4. Limitación de los tiempos de exposición.
Agente Físico Exposición a Fuentes 5. Medidas de control en el origen, medio de transmisión o receptor. Jefe de Area, Coordinador,
6. Sigo-P-016 Procedimiento estructural - Higiene Ocupacional Jefe de Servicio NO
Ruido generadoras de ruido Jefe de Turno
7. Sigo-I-015 Instructivo - Guía para la elaboración e implementación
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA de programas de vigilancia ambiental de trabajadores expuestos a NA
instalaciones e infraestructura ruido. instalaciones e infraestructura

CONTROLES ADICIONALES
Riesgo de Discontinuidad 1. Informe de diagnóstico y caracterización del riesgo de exposición Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional ocupacional a ruido, Punto 3 Medidas de Control Operacional

Página 4
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo a la Seguridad NA
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Riesgo a las Personas NA
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
CONTROLES EXISTENTES
conductas (incluye prohibiciones).
1. Aplicar el Protocolo
ED-CCP4-PCVL Condicióndedevigilancia dey riesgos
salud física psicosociales en el
mental compatible.
Trabajo, 2022. Sistemas de seguridad activos (incluye
ED-CCP5-PCVL
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
mantenimiento).
- Difusión / sensibilización
ED-CCP7-PCVL / temores
Sistema de gestión de fatiga.
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos, Evaluación
CONTROLESdel Ambiente Laboral - Salud Mental
PREVENTIVOS Riesgo en equipos,
NA - Presentación
CP8-PCVL de resultados,
Inspección discusión
preoperacional de yvehículo
análisis.liviano.
Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución
CP10-PCVL Ejecucióndedemedidas
programa y pauta de mantención del
instalaciones e infraestructura
CO1 Choque - Monitoreo y verificación de medidas
vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Riesgo de Discontinuidad CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. Riesgo de Discontinuidad
CO2 Colisión NA NA
Operacional Operacional
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES PREVENTIVOS
CONTROLES MITIGADORES
CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.
CO4 Desbarrancamiento Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto. Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
CM6-PCVL Extintores
CONTROLES CRÍTICOSportátiles
MITIGADORES de incendio y botiquín de primeros
auxilios.
ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
Elementos CONTROLES ADICIONALES
ED-CCM2-PCVF Respuesta ante emergencia en caso de incendio.
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
Combustibles, Riesgo a la Salud NA
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El Riesgo a la Salud NA
CONTROLES PREVENTIVOS
Elementos de Teniente
CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
CO1 Incendio 3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior Jefe de Area, Coordinador,
ignición, Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Mina
CONTROLES ADICIONALES Jefe de Turno
Aumento de 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
Temperatura Riesgo en equipos, 5. CumplimientoPreparación
SIGO-ET-006 Estándarante
Técnico Aplicación Tarjeta Riesgo en equipos,
4 8 32 Alto 2. SGSSO-P-007 y respuesta emergencias 4 4 16 Medio
instalaciones e infraestructura Verde.
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la instalaciones e infraestructura
(RC 06)
Mina.
4. Conocer Plan de Emergencia.
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
Riesgo de Discontinuidad 6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área. Riesgo de Discontinuidad
NA 7. Portar autorrescatador NA
Operacional 8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
1. Utilizar equipos y artefactos eléctricos en buenas condiciones.
Equipos y artefactos 2. Prohibido intervenir instalaciones eléctricas
Riesgo a la Salud NA
3. Prohibido manipular equipos y artefactos eléctricos con las manos Riesgo a la Salud NA
eléctricos
húmedas. Jefe de Area, Coordinador,
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir tableros eléctricos en las instalaciones de Jefe de Servicio NO
Jefe de Turno
impresoras, scanner, Riesgo en equipos, Faena. Riesgo en equipos,
NA 6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados.
NA
hervidor, estufas) instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
7. Para usar alargadores certificados, considerar que no pueden ser
sobrecargados.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
Servicio de Apoyo desplazamiento.
Tareas Desplazamiento al Riesgo a la Salud NA 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos. Riesgo a la Salud NA
a la Preparación
administrativas en interior de 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
Jefe de Area, Coordinador,
Minera en Terreno Caída al mismo nivel 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Instalación de Faena Instalación de faena Jefe de Turno
(Administrativo) cruzando pasillos.
(Oficinas y pasillos) Riesgo en equipos, 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura desplazamiento al interior de oficinas. instalaciones e infraestructura
6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad.
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar buen estado de artefactos eléctricos.
2. Designar un área de la instalación de faena (oficina) para la
preparación de bebidas calientes, manteniendo esta área de la
Riesgo a la Salud NA oficina de uso exclusivo como cafetería, evitando mantener otros Riesgo a la Salud NA
Servicio de cafetería materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras 3. Mantener pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
caída al desplazarnos por oficina con bebidas calientes. Jefe de Turno
eléctrico, cafetera) Riesgo en equipos, 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura cruzando pasillos. instalaciones e infraestructura
5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para
desplazamiento al interior de oficinas.
6. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Trabajo, 2022.
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
- Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas
- Inicio de ejecución de medidas
- Monitoreo y verificación de medidas
Página 5
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo CONTROLES EXISTENTES
¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea 1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) Trabajo, 2022. SI / NO
operacional) Clasificación - Formación los controles
Comité de los riesgos críticos)
de Aplicación Clasificación
Factores Efecto negativo en el Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) - Difusión / sensibilización / temores (Alto, Medio, Bajo)
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos, Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos,
NA - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS instalaciones e infraestructura
- Inicio de ejecución de medidas
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
- Monitoreo y verificación de medidas
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
Riesgo de Discontinuidad ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional mantenimiento). Operacional
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto vehículo. Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
CP12-PCVL Comunicación
CONTROLES entre vehículos.
CRÍTICOS PREVENTIVOS
CP13-PCV Evaluación
ED-CCP3-PCVL de aversión
Conducción al riesgo.
competente y sistema de gestión de
CO2 Colisión
conductas (incluye prohibiciones).
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS
ED-CCP4-PCVL MITIGADORES
Condición de salud física y mental compatible. Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. activos (incluye Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad Jefe de Turno
mantenimiento).
CONTROLES
ED-CCP7-PCVL MITIGADORES
Sistema de gestión de fatiga.
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores
CONTROLES portátiles de incendio y botiquín de primeros
PREVENTIVOS
Riesgo a la Salud NA
auxilios. Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP8-PCVL
Riesgo a la Salud NA

CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del


CO1 Choque CONTROLES ADICIONALES
vehículo.
1. Cumplimiento
CP12-PCVL ECF N°4 Vehículos
Comunicación Livianos
entre vehículos.
2. Cumplimiento
CP13-PCV GSYS-SST-RE-001
Evaluación de aversión alReglamento
riesgo. de Tránsito División El
CO2 Colisión Teniente
Vehículos 3. Cumplimiento
CONTROLES GMIN-GRL-RE-003
CRÍTICOS MITIGADORESReglamento de Tránsito interior Jefe de Area, Coordinador,
Mina
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
Jefe de Turno
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA 5. Cumplimiento
CONTROLES SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
MITIGADORES
NA
instalaciones e infraestructura Verde.
instalaciones e infraestructura
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
auxilios.

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
Riesgo de Discontinuidad 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta Operacional
Verde.

Riesgo a la Seguridad NA
CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1
1. Actividades de gestión comunicaciones
-Difusión de Fatiga y Somnolencia como factor de riesgo de
incidentes
-Higiene del sueño
Riesgo a la Salud 3 Riesgo a la Salud NA
Perdida del estado Alerta -Signos y sintomas de Fatiga y Somnolencia
Presencia de Fatiga y 2. Capacitación SIGO-P-008 Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Jefe de Area, Coordinador,
temprana y Fatiga física 3. Gestión de Alerta temprana por autoreporte, activando la Tarjeta Jefe de Servicio NO
Somnolencia Jefe de Turno
o mental Riesgo en equipos, verde, cada conductor.
Riesgo en equipos,
NA 4. Gestión de Alerta temprana en Plataforma 11 Sewell o por control NA
instalaciones e infraestructura en Punto Fatiga y Somnolencia Barahona. instalaciones e infraestructura
5. Dar cumplimiento al Plan de recuperación por autoreporte o por
control en Puntos de Fatiga y Somnolencia (Plataforma 11 Sewel y
Riesgo de Discontinuidad Barahona) Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto ED-CCP4-IPE Condición de alerta y prácticas peatonales. Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante).
ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-IPE Uso de alarma sonora de retroceso
CP9-IPE Luces encendidas.
CP10-IPE Código de bocinas.
CP11-IPE Bloqueo e inmovilización de vehículos/equipos (cuñas u
Riesgo a la Salud NA otros). Riesgo a la Salud NA

CONTROLES ADICIONALES
1. En las vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar
Equipos / Vehículos en grupo sino, una detrás de la otra, al objeto de no entorpecer la Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello circulación normal. Jefe de Servicio SI
(RC 27) Jefe de Turno
2. Todo personal que transite en Rutas donde circulen vehículos
motorizados, deberá usar siempre:
-Overol color naranja con cintas reflectantes en buenas condiciones.
Riesgo en equipos, -Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura posterior. instalaciones e infraestructura
-Lámpara encendida colocada en el portalampara del casco
3. Toda persona que requiera ingresar a un nivel, sector de
producción o áreas restringidas, debe contar con la autorización del
Supervisor del Área o encargado del sector.
4. Todo peatón que enfrente un vehículo motorizado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose que éste lo
haya visto y mediante señas con su lámpara hará notar su presencia.
Riesgo de Discontinuidad 5. Todo peatón tiene absoluta prohibición de circular por rampas que Riesgo de Discontinuidad
NA no dispongan de refugios para peatones construido y señalizados
NA
Operacional Operacional
adecuadamente.

Página 6
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto


CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
CO1 Colapso - conductas (incluye prohibiciones).
Aplastamiento. ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
Riesgo a la Salud NA ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye Riesgo a la Salud NA
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
Estructura del mantenimiento).
ED-CCM1-PCEMR Refugios Mineros
CO2 Colapso - ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga. Jefe de Area, Coordinador,
Macizo Rocoso Jefe de Servicio SI
Atrapamiento. CONTROLES ADICIONALES Jefe de Turno
(RC 23) Riesgo en equipos, CONTROLES
1.
PREVENTIVOS
Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno. Riesgo en equipos,
NA CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano. NA
CO3 Colapso - Personal instalaciones e infraestructura CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
instalaciones e infraestructura
CO1 Choque vehículo.
aislado.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Riesgo de Discontinuidad CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. Riesgo de Discontinuidad
CO2 Colisión NA NA
Operacional Operacional
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto CONTROLES MITIGADORES Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
auxilios.
ED-CCP3-IPVCP Señalización, segregación, iluminación y control de
Puntos de Vaciado- CO1 Caída de personas acceso en puntos de vaciado (mallas de control de acceso y ring de
Riesgo a la Salud NA CONTROLES ADICIONALES Riesgo a la Salud NA
Chimenea- seguridad).
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
ED-CCP4-IPVCP Sistema de monitoreo y medición de gases. Jefe de Area, Coordinador,
Control de Terreno Piques - CO2 Caída desde Altura 2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
ED-CCP5-IPVCP Tapados herméticos de áreas abandonadas o Jefe de Servicio SI
Teniente Jefe de Turno
Equipos Mineros Riesgo en equipos, discontinuidad operacional y constructiva.
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior Riesgo en equipos,
NA NA
1. Revisión visual de (RC 16) CO4 Asfixia instalaciones e infraestructura Mina instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
condiciones de 1. Cumplimiento ECF N°20 Puntos de vaciado y chimeneas
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
estándares de Rises a Verde.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
posturas, ya sea nivel Operacional Operacional
Producción, acarreo,
hundimiento y SNV.
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto
ED-CCP2-PCERS Evaluación de condición estructural de la operación Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
2. revisión visual de post procesos de tronadura.
ED-CCP4-PCERS Competencias e Identificación de roca suelta y
estándares de
Servicio de Apoyo Roca subterranea: proceso de acuñadura.
tallares mecánicos. ED-CCP5-PCERS Fortificación / Estabilización
a la Preparación Desprendimiento o Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
(Bodega RESPEL, CO1 Aplastamiento
Minera en Terreno expulsión de rocas CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
SUSPEL, lubricantera ED-CCM1-PCERS Segregación y control de acceso en áreas de riesgo. Jefe de Servicio SI
(Operativo) individuales de caras, Jefe de Turno
y frontón y planta de CO2 Atrapamiento Riesgo en equipos, ED-CCM4-PCERS Sistemas de comunicación radial en interior de mina
Riesgo en equipos,
frentes, planchones NA subterránea. NA
lavado de equipos) instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
(RC 18)
CONTROLES ADICIONALES
3. Revisión de 1. Cumplimiento ECF N°11 Control de Terreno
estándares de Riesgo de Discontinuidad 2. Cumplimiento GRMD-SGM-RE-001 Reglamento Interno de Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Fortificación. Operacional
acopios de aditivos.

4. Inspección de
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
RISES en Superficie,
ED-CCP4-PIEELS Ejecución de buenas prácticas operacionales.
Plataformas ETT4 y Macizo rocoso ED-CCP6-PIEELS Monitoreo de sobre excavaciones.
ADITs. (Aumento en el ED-CCP7-PIEELS Monitoreo y seguimiento operacional del proceso
CO1 Estallido de roca- P&T.
campo Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
atrapamiento.
de esfuerzos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM2-PIEELS Soporte y fortificación. Jefe de Servicio SI
producto Jefe de Turno
CO2 Estallido de roca, Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
de la minería en un NA CONTROLES ADICIONALES NA
aplastamiento instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
sector) 1. Cumplimiento ECF N°16 Estallido de Roca
2. GMIN-GRL-P-005 Proced. Gral. Prep. y Resp. Emergencias Estallido
(RC 19) de Roca.
Riesgo de Discontinuidad 3. GMIN-GRL-P-06 Procd. Gral. Trabajos en Zona de Transición Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP1-PETAF Capacitación y entrenamiento, trabajos en altura
Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto física. Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
ED-CCP2-PETAF Condición de salud física y mental compatible.

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PETAF Sistemas personales de detención de caídas (SPDC).

CONTROLES PREVENTIVOS
Riesgo a la Salud NA CP1-PETAF Diagrama de cálculo de espacio libre de caída. (según Riesgo a la Salud NA
Altura Física CO1 Caída distinto nivel.
altura se aplica el criterio de uso o no del absorbedor de impacto).
(plataformas,
Jefe de Area, Coordinador,
andamio, CO2 Personas CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
1. Cumplimiento ECF N°2 Trabajo en Altura Física Jefe de Turno
escalas, etc.) colgadas/atrapadas en 2. Cumplimiento SGC-GRL-P-033 Procedimiento Operacional Trabajo
(RC 02) altura física. Riesgo en equipos, en Altura Física. Riesgo en equipos,
NA 3. Cumplimiento GSSO-004, 2019 Nota complementaria sobre
NA
Sustentabilidad instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
instrucción uso e inspección SPDC.
4. Elaborar ART, dando cumplimiento a SIGO-ET-007 Estandar
Técnico Elaboración de Análisis de Riesgos del Trabajo.
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.
Riesgo de Discontinuidad 6. Cumplimiento JEJ-614-SS-PRC-007 Trabajos en Altura Física Riesgo de Discontinuidad
NA 7. Cumplimiento cada vez que se realice Trabajo en Altura Física de
NA
Operacional Operacional
JEJ-614-SS-LVE-001 SPDC

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas.
2. Respetar la señalética y tránsito
Página 7 por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Sustentabilidad Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Salud NA 1. Verificar que
CONTROLES las zonas
CRÍTICOS de tránsito estén despejadas.
PREVENTIVOS
Riesgo a la Salud NA
2. Respetar laConducción
señaléticacompetente
y tránsito y por áreas autorizadas y
ED-CCP3-PCVL sistema de gestión de Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas.
conductas (incluye prohibiciones). Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena
ED-CCP4-PCVL iluminación
Condición en las
de salud áreas
física de trabajo
y mental y tránsito.
compatible.
Jefe de Turno
Riesgo en equipos, 4. Incluir peligro,Sistemas
ED-CCP5-PCVL evento dederiesgo no deseado
seguridad y controles
activos (incluyeen Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura Procedimientos de Trabajo.
mantenimiento). instalaciones e infraestructura
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

Riesgo de Discontinuidad CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo de Discontinuidad


NA CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano. NA
Operacional CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
Operacional
CO1 Choque vehículo.
CO1 Concentración CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
ambiental peligrosa
CO2 Colisión
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.

Vehículos de polvo y sílice en Riesgo a la Seguridad NA CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Riesgo a las Personas NA Jefe de Area, Coordinador,
fracción ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Jefe de Turno
respirable que genera ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de
CONTROLES MITIGADORES
exposición
CO4 Desbarrancamiento emisión de Parabrisas
CM5-PCVL polvo. inastillable y lámina protectora contra impacto.
sobre el límite permitido CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
CONTROLES
auxilios. PREVENTIVOS
(LPP). CP9-IEE Distancia de seguridad.
Fuentes de emisión Riesgo a la Salud Alto CP10-IEE
CONTROLES Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas.
ADICIONALES
Riesgo a la Salud Alto
CP11-IEE
1. Mecanismos
Cumplimiento ECF N°4o dispositivos que aseguren la aislación
Vehículos Livianos
de polvo CO2 Exposición de
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
en instalaciones trabajadores a CONTROLES
Teniente CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM4-PCFEP Jefe de Servicio NO
subterráneas concentraciones de 3. Cumplimiento Uso y manejo de protección
GMIN-GRL-RE-003 Reglamentorespiratoria en áreas
de Tránsito de
interior Jefe de Turno
exposición a polvo respirable.
Mina
y/o de superficies polvo respirable ED-CCM5-PCFEP
4. Cumplimiento Vigilancia de exposición
GMIN-GRL-P-015 y de Invierno
Operación salud ocupacional.
Gerencia Mina
(RC 20) sobre límites permitidos Riesgo en equipos, NA 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Riesgo en equipos,
NA
(LPP). instalaciones e infraestructura CONTROLES
Verde. ADICIONALES instalaciones e infraestructura
1. Cumplimiento SIGO-P-016 Procedimiento estructural - Higiene
Ocupacional
CO3 Exposición de 2. Cumplimiento SIGO-I-017 Instructivo - Guía para la elaboración e
implementación de programas de protección respiratoria
trabajadores en 3. Cumplimiento Recomendaciones Informes OAL
tiempos prolongados a Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
emisión de Operacional Operacional
polvo sobre límites
permitidos.

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Seguridad NA
1. Exámenes de aptitud y vigilancia médica vigentes para exposición a Riesgo a las Personas NA
ruido.
2. Conocimiento de niveles de exposición / uso de equipo de
protección auditiva (epa) / capacitación.
3. Señalización de advertencia de riesgo.
Riesgo a la Salud Alto Riesgo a la Salud Alto
4. Limitación de los tiempos de exposición.
Agente Físico Exposición a Fuentes 5. Medidas de control en el origen, medio de transmisión o receptor. Jefe de Area, Coordinador,
6. Sigo-P-016 Procedimiento estructural - Higiene Ocupacional Jefe de Servicio NO
Ruido generadoras de ruido Jefe de Turno
7. Sigo-I-015 Instructivo - Guía para la elaboración e implementación
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA de programas de vigilancia ambiental de trabajadores expuestos a NA
instalaciones e infraestructura ruido. instalaciones e infraestructura

CONTROLES ADICIONALES
Riesgo de Discontinuidad 1. Informe de diagnóstico y caracterización del riesgo de exposición Riesgo de Discontinuidad
NA ocupacional a ruido, Punto 3 Medidas de Control
NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Trabajo, 2022.
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos, Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos,
NA - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución de medidas instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES PREVENTIVOS
Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar. Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
Elementos
Combustibles, Riesgo a la Salud NA CONTROLES MITIGADORES Riesgo a la Salud NA
Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Jefe de Turno
Aumento de 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
Temperatura Riesgo en equipos, 2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias Riesgo en equipos,
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
instalaciones e infraestructura 3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la instalaciones e infraestructura
(RC 06) Mina.
4. Conocer Plan de Emergencia.
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
Riesgo de Discontinuidad 7. Portar autorrescatador Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional 8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS. Operacional

Página 8
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo


CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CONTROLES
ED-CCP3-PCVL EXISTENTES
Conducción competente y sistema de gestión de
1. Utilizar equipos
conductas (incluyeyprohibiciones).
artefactos eléctricos en buenas condiciones.
Equipos y artefactos 2. Prohibido intervenir
ED-CCP4-PCVL Condición instalaciones eléctricas
de salud física y mental compatible.
Riesgo a la Salud NA
3. Prohibido manipular equipos Riesgo a la Salud NA
eléctricos ED-CCP5-PCVL Sistemas dey artefactos
seguridadeléctricos
activoscon (incluye
las manos
húmedas.
mantenimiento). Jefe de Area, Coordinador,
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir Jefe de Servicio NO
ED-CCP7-PCVL Sistema detableros eléctricos
gestión de fatiga. en las instalaciones de Jefe de Turno
impresoras, scanner, Riesgo en equipos, Faena. Riesgo en equipos,
NA 6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados.
NA
hervidor, estufas) instalaciones e infraestructura CONTROLES PREVENTIVOS instalaciones e infraestructura
7. Para usar
CP8-PCVL alargadores
Inspección certificados,de
preoperacional considerar que no pueden ser
vehículo liviano.
sobrecargados.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque Riesgo de Discontinuidad vehículo. Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional CP12-PCVL Comunicación entre vehículos. Operacional
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES
CONTROLES EXISTENTES
MITIGADORES
1. VerificarParabrisas
que losinastillable
pasillos yestén
láminadespejados para impacto.
el libre
Servicio de Apoyo CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL protectora contra
desplazamiento.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
Tareas Desplazamiento al Riesgo a la Salud NA 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos. Riesgo a la Salud NA
a la Preparación auxilios.
administrativas en interior de 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
Jefe de Area, Coordinador,
Minera en Terreno Caída al mismo nivel 4. Mantener ADICIONALES
extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Instalación de Faena Instalación de faena
CONTROLES
Jefe de Turno
(Administrativo) cruzando
1. pasillos.ECF N°4 Vehículos Livianos
Cumplimiento
(Oficinas y pasillos) Riesgo en equipos, 5. Cumplimiento
2. Instalar mobiliario, considerando
GSYS-SST-RE-001 distancia
Reglamento segura
de Tránsito paraEl
División Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura desplazamiento al interior de oficinas.
Teniente instalaciones e infraestructura
6. Mantener
3. pisosGMIN-GRL-RE-003
Cumplimiento secos, sin presencia de humedad.
Reglamento de Tránsito interior
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
Mina
Riesgo de Discontinuidad 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina Riesgo de Discontinuidad
NA 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta NA
Operacional Verde.
Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar buen estado de artefactos eléctricos.
2. Designar un área de la instalación de faena (oficina) para la
preparación de bebidas calientes, manteniendo esta área de la
Riesgo a la Salud NA oficina de uso exclusivo como cafetería, evitando mantener otros Riesgo a la Salud NA
Servicio de cafetería materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras 3. Mantener pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
caída al desplazarnos por oficina con bebidas calientes. Jefe de Turno
eléctrico, cafetera) Riesgo en equipos, 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura cruzando pasillos. instalaciones e infraestructura
5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para
desplazamiento al interior de oficinas.
6. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Trabajo, 2022.
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos, Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos,
NA - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución de medidas instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
conductas (incluye prohibiciones).
Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
CO4 Desbarrancamiento Riesgo en equipos, CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto. Riesgo en equipos,
NA CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros NA
instalaciones e infraestructura auxilios.
instalaciones e infraestructura

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.

Página 9
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
MatrizCP8-PCVL
de Riesgos de Procesos
Inspección preoperacional de vehículo liviano. Código: SIGO-F-006
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del Fecha: 01-01-2017
CO1 Choque (Objetivo: identificación vehículo.
de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050CP12-PCVL
"ServicioComunicación
de Apoyo entre
a lavehículos.
Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023 Vehículos Jefe de Area, Coordinador,
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4 ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
Peligro CO4 Desbarrancamiento Controles
CM5-PCVL Parabrisas existentes
inastillable y láminayprotectora
adicionales
contra impacto.
Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
(Operativos/ Actividad Tarea auxilios.
Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR CONTROLES ADICIONALES Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos (Alto, Medio, Bajo)
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento
CONTROLES GMIN-GRL-RE-003
CRÍTICOS PREVENTIVOSReglamento de Tránsito interior
Mina
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA 4. Cumplimiento
conductas GMIN-GRL-P-015
(incluye prohibiciones). Operación Invierno Gerencia Mina NA
Operacional 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnicocompatible.
Aplicación Tarjeta Operacional
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental
Verde.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Seguridad NA
1. Actividades de gestión comunicaciones
Riesgo a las Personas 1
CONTROLES PREVENTIVOS
Perdida del estado Alerta Riesgo a la Salud 3 -Difusión de Fatiga y Somnolencia como factor de riesgo de
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
Riesgo a la Salud NA
Presencia de Fatiga y Jefe de Area, Coordinador,
temprana y Fatiga física Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
incidentes
NA CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
-Higiene del sueño Jefe de Servicio NO NA
Somnolencia CO1 Choque instalaciones e infraestructura vehículo. instalaciones e infraestructura Jefe de Turno
o mental -Signos y sintomas de Fatiga y Somnolencia
Riesgo de Discontinuidad CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
2. Capacitación SIGO-P-008 Procedimiento de Fatiga y Somnolencia
Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. Operacional
CO2 Colisión 3. Gestión de Alerta temprana por autoreporte, activando la Tarjeta
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Vehículos Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto
ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional.
Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
Jefe de Area, Coordinador,
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
Riesgo a la Salud NA ED-CCP4-IPE
ED-CCM1-PCVL Condición
Sistemasdedealerta y prácticas
seguridad peatonales.
pasivos. Jefe de Servicio NO Riesgo a la Salud NA
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
Equipos / Vehículos Riesgo en equipos, ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante). Riesgo en equipos, Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello NA ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad
CONTROLES MITIGADORES
Jefe de Servicio SI NA
(RC 27) instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura Jefe de Turno
CO4 Desbarrancamiento Riesgo de Discontinuidad
CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
Riesgo de Discontinuidad
NA CONTROLES PREVENTIVOS
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros NA
Operacional CP8-IPE
auxilios. Uso de alarma sonora de retroceso Operacional

CONTROLES ADICIONALES
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
CO1 Colapso - Mina
Aplastamiento. 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
Riesgo a la Salud NA 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta Riesgo a la Salud NA
CONTROLES
Verde. CRÍTICOS MITIGADORES
Estructura del ED-CCM1-PCEMR Refugios Mineros
CO2 Colapso - Jefe de Area, Coordinador,
Macizo Rocoso Jefe de Servicio SI
Atrapamiento. CONTROLES ADICIONALES Jefe de Turno
(RC 23) 1. Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA NA
CO3 Colapso - Personal instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
aislado.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP3-IPVCP Señalización, segregación, iluminación y control de
Puntos de Vaciado- CO1 Caída de personas Riesgo a la Salud NA acceso en puntos de vaciado (mallas de control de acceso y ring de Riesgo a la Salud NA
Chimenea- seguridad).
ED-CCP4-IPVCP Sistema de monitoreo y medición de gases. Jefe de Area, Coordinador,
Piques - CO2 Caída desde Altura ED-CCP5-IPVCP Tapados herméticos de áreas abandonadas o Jefe de Servicio SI
Jefe de Turno
Equipos Mineros discontinuidad operacional y constructiva.
(RC 16) CO4 Asfixia Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura CONTROLES ADICIONALES instalaciones e infraestructura
1. Cumplimiento ECF N°20 Puntos de vaciado y chimeneas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto


CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
ED-CCP2-PCERS Evaluación de condición estructural de la operación
post procesos de tronadura.
ED-CCP4-PCERS Competencias e Identificación de roca suelta y
Roca subterranea: proceso de acuñadura.
Riesgo a la Salud NA ED-CCP5-PCERS Fortificación / Estabilización Riesgo a la Salud NA
Desprendimiento o
CO1 Aplastamiento
expulsión de rocas CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCERS Segregación y control de acceso en áreas de riesgo. Jefe de Servicio SI
individuales de caras, Jefe de Turno
CO2 Atrapamiento ED-CCM4-PCERS Sistemas de comunicación radial en interior de mina
frentes, planchones Riesgo en equipos, subterránea. Riesgo en equipos,
NA NA
(RC 18) instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°11 Control de Terreno
2. Cumplimiento GRMD-SGM-RE-001 Reglamento Interno de
Control de Terreno Fortificación.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional
1. Controlar
herramientas que
permitan cumplir los
estándares Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
establecidos por la
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Gerencia Obras ED-CCP4-PIEELS Ejecución de buenas prácticas operacionales.
Minas. Macizo rocoso ED-CCP6-PIEELS Monitoreo de sobre excavaciones.
(Aumento en el ED-CCP7-PIEELS Monitoreo y seguimiento operacional del proceso
CO1 Estallido de roca- Riesgo a la Salud NA P&T. Riesgo a la Salud NA
2. Controlar y campo
Servicio de Apoyo atrapamiento.
asegurar el de esfuerzos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
a la Preparación ED-CCM2-PIEELS Soporte y fortificación. Jefe de Servicio SI
cumplimiento de los producto Jefe de Turno
Minera en Terreno CO2 Estallido de roca,
programas de calidad de la minería en un CONTROLES ADICIONALES
(Operativo) aplastamiento
en función de los sector) 1. Cumplimiento ECF N°16 Estallido de Roca
2. GMIN-GRL-P-005 Proced. Gral. Prep. y Resp. Emergencias Estallido
estándares de la (RC 19) de Roca.
GOBM. 3. GMIN-GRL-P-06 Procd. Página
Gral. Trabajos
10 en Zona de Transición

3. Verificación y
Control de Terreno
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
1. Controlar (Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
herramientas que
Fecha Elaboración Documento: permitan cumplir los
01-11-2023
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: estándares 4
establecidos por la
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Gerencia Obras Peligro Controles
ED-CCP4-PIEELS Ejecución existentes y adicionales
de buenas prácticas operacionales.
Procesos Minas. Macizo rocoso Evaluación Inherente de Riesgo ED-CCP6-PIEELS Monitoreo de sobre excavaciones.
¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea (Aumento en el ED-CCP7-PIEELS Monitoreo y seguimiento operacional del proceso Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado
CO1 Estallido de roca- (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) P&T. SI / NO
2. Controlar y campo
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Servicio de Apoyo atrapamiento. Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
asegurar el de esfuerzos (Alto, Medio, Bajo) CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES (Alto, Medio, Bajo) Jefe de Area, Coordinador,
a la Preparación ED-CCM2-PIEELS Soporte y fortificación. Jefe de Servicio SI
cumplimiento de los producto Jefe de Turno
Minera en Terreno CO2 Estallido de roca,
programas de calidad de la minería en un Riesgo en equipos, CONTROLES ADICIONALES Riesgo en equipos,
(Operativo) aplastamiento NA CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS NA
en función de los sector) instalaciones e infraestructura 1. Cumplimiento ECF N°16 Estallido de Roca
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de instalaciones e infraestructura
2. GMIN-GRL-P-005 Proced. Gral. Prep. y Resp. Emergencias Estallido
estándares de la (RC 19) conductas (incluye prohibiciones).
de Roca.
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
GOBM. 3. GMIN-GRL-P-06 Procd. Gral. Trabajos en Zona de Transición
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
Riesgo de Discontinuidad mantenimiento). Riesgo de Discontinuidad
NA ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga. NA
3. Verificación y Operacional Operacional
cumplimiento en el CONTROLES PREVENTIVOS
control de las tareas CONTROLES CRÍTICOSpreoperacional
CP8-PCVL Inspección PREVENTIVOSde vehículo liviano.
ED-CCP1-PETAF
CP10-PCVL EjecuciónCapacitación y entrenamiento,
de programa y pauta trabajos en altura del
de mantención
constructivas en CO1 Choque física.
vehículo.
función de los Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto
ED-CCP2-PETAF Condiciónentre
CP12-PCVL Comunicación de salud física y mental compatible.
vehículos.
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio

estándares de la CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.


CO2 Colisión CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
GOBM Vehículos ED-CCM1-PETAF
CONTROLES CRÍTICOS Sistemas personales de detención de caídas (SPDC).
MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
Altura Física CO1 Caída distinto nivel. Riesgo a la Salud NA CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo a la Salud NA
CP1-PETAF
CONTROLESDiagrama de cálculo de espacio libre de caída. (según
MITIGADORES
(plataformas, CO4 Desbarrancamiento altura
CM5-PCVLse aplica el criterio
Parabrisas de uso oy no
inastillable del absorbedor
lámina de impacto).
protectora contra impacto.
Jefe de Area, Coordinador,
andamio, CO2 Personas CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Jefe de Servicio NO
CONTROLES
auxilios. ADICIONALES Jefe de Turno
escalas, etc.) colgadas/atrapadas en 1. Cumplimiento ECF N°2 Trabajo en Altura Física
(RC 02) altura física. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA 2. Cumplimiento
CONTROLES SGC-GRL-P-033 Procedimiento Operacional Trabajo
ADICIONALES NA
instalaciones e infraestructura en Altura Física. ECF N°4 Vehículos Livianos
1. Cumplimiento
instalaciones e infraestructura
3.
2. Cumplimiento GSSO-004, 2019 Nota
GSYS-SST-RE-001 complementaria
Reglamento sobre
de Tránsito División El
instrucción
Teniente uso e inspección SPDC.
4.
3. Elaborar ART, dando
Cumplimiento cumplimientoReglamento
GMIN-GRL-RE-003 a SIGO-ET-007de Estandar
Tránsito interior
Riesgo de Discontinuidad Técnico
Mina Elaboración de Análisis de Riesgos del Trabajo. Riesgo de Discontinuidad
NA 5. SIGO-ET-006 Estándar
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Técnico
Operación Aplicación
Invierno Tarjeta
Gerencia Mina NA
Operacional Operacional
Verde.
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
6. Cumplimiento JEJ-614-SS-PRC-007 Trabajos en Altura Física
Verde.

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas.
2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
NA Procedimientos de Trabajo. NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

CO1 Concentración
ambiental peligrosa
de polvo y sílice en
Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
fracción
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
respirable que genera ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de
Calidad exposición emisión de polvo.
sobre el límite permitido
CONTROLES PREVENTIVOS
(LPP). CP9-IEE Distancia de seguridad.
Fuentes de emisión Riesgo a la Salud Alto CP10-IEE Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas. Riesgo a la Salud Alto
CP11-IEE Mecanismos o dispositivos que aseguren la aislación
de polvo CO2 Exposición de
en instalaciones trabajadores a CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM4-PCFEP Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de Jefe de Servicio NO
subterráneas concentraciones de Jefe de Turno
exposición a polvo respirable.
y/o de superficies polvo respirable ED-CCM5-PCFEP Vigilancia de exposición y de salud ocupacional.
(RC 20) sobre límites permitidos Riesgo en equipos, NA
Riesgo en equipos,
NA
instalaciones e infraestructura CONTROLES ADICIONALES instalaciones e infraestructura
(LPP). 1. Cumplimiento SIGO-P-016 Procedimiento estructural - Higiene
Ocupacional
CO3 Exposición de 2. Cumplimiento SIGO-I-017 Instructivo - Guía para la elaboración e
implementación de programas de protección respiratoria
trabajadores en 3. Cumplimiento Recomendaciones Informes OAL
tiempos prolongados a Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
emisión de Operacional Operacional
polvo sobre límites
permitidos.

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA


CONTROLES EXISTENTES
1. Exámenes de aptitud y vigilancia médica vigentes para exposición a
ruido.
2. Conocimiento de niveles de exposición / uso de equipo de
protección auditiva (epa) / capacitación.
Riesgo a la Salud Alto 3. Señalización de advertencia de riesgo. Riesgo a la Salud Alto
4. Limitación de los tiempos de exposición.
Agente Físico Exposición a Fuentes 5. Medidas de control en el origen, medio de transmisión o receptor. Jefe de Area, Coordinador,
6. Sigo-P-016 Procedimiento estructural - Higiene Ocupacional Jefe de Servicio NO
Ruido generadoras de ruido Jefe de Turno
7. Sigo-I-015 Instructivo - Guía para la elaboración e implementación
Riesgo en equipos, de programas de vigilancia ambiental de trabajadores expuestos a Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura ruido. instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
1. Informe de diagnóstico y caracterización del riesgo de exposición
ocupacional a ruido, Punto 3 Medidas de Control

Página 11
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación CONTROLES
de peligros, evaluación y definición de controles)
EXISTENTES Versión: 03
Contrato N°46000210501."Servicio
Exámenes dede
aptitud
Apoyo y vigilancia médica vigentes para
a la Preparación exposición a
Minera" Páginas: 1 de 1
ruido.
2. Conocimiento de niveles de exposición / uso de equipo de
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023
protección auditiva (epa) / capacitación.
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4 3. Señalización de advertencia de riesgo.
4. Limitación de los tiempos de exposición.
Agente Físico Exposición a Fuentes 5. Medidas de control en el origen, medio de transmisión o receptor. Jefe de Area, Coordinador,
Peligro 6. Sigo-P-016Controles
Procedimiento existentes
estructural -yHigiene
adicionales
Ocupacional Jefe de Servicio NO
Procesos Ruido generadoras de ruido Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo Jefe de Turno
(A las personas, Evento de riesgo no 7. Sigo-I-015 Instructivo - Guía para la elaboración e implementación
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado de(Según Guíadede
programas gestión
vigilancia para ladeadministración
ambiental sobre a
trabajadores expuestos
Administrativos) ruido. SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) CONTROLES ADICIONALES
(Alto, Medio, Bajo)
1. Informe de diagnóstico y caracterización del riesgo de exposición
ocupacional a ruido, Punto 3 Medidas de Control
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
Riesgo a la Seguridad NA ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga. Riesgo a las Personas NA

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CONTROLES EXISTENTES
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque 1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
vehículo.
Riesgo a la Salud Riesgo alto Trabajo, 2022.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación
CP13-PCV Comité de
Evaluación deAplicación
aversión al riesgo.
CO2 Colisión - Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
Vehículos - AplicaciónCRÍTICOS
CONTROLES del cuestionario,
MITIGADORES CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Jefe de Area, Coordinador,
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente
ED-CCM1-PCVL Laboral
Sistemas de - Salud
seguridad Mental
pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Riesgo en equipos, - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas Riesgo en equipos, Jefe de Turno
NA NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución
CONTROLES de medidas
MITIGADORES instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
auxilios.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA CONTROLES ADICIONALES NA
Operacional 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
Operacional
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
Verde.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
Elementos Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
Combustibles, CONTROLES MITIGADORES
Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Jefe de Turno
Aumento de 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias
Temperatura
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la
(RC 06) Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
4 8 32 Alto Mina. 4 4 16 Medio
instalaciones e infraestructura 4. Conocer Plan de Emergencia. instalaciones e infraestructura
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
7. Portar autorrescatador
8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Tareas Operacional
NA
Operacional
NA
administrativas en
Instalación de Faena

1. Gestionar y
controlar los Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo
requisitos y
estándares de la
Gerencia. CONTROLES EXISTENTES
1. Utilizar equipos y artefactos eléctricos en buenas condiciones.
Equipos y artefactos Riesgo a la Salud NA 2. Prohibido intervenir instalaciones eléctricas Riesgo a la Salud NA
2. Mantener, trazar y eléctricos 3. Prohibido manipular equipos y artefactos eléctricos con las manos
cautelar la húmedas. Jefe de Area, Coordinador,
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir tableros eléctricos en las instalaciones de Jefe de Servicio NO
documentación Jefe de Turno
impresoras, scanner, Faena.
técnica oficial de hervidor, estufas) Riesgo en equipos, 6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados. Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura 7. Para usar alargadores certificados, considerar que no pueden ser instalaciones e infraestructura
Gerencia Obras
sobrecargados.
Minas en plataforma
de sistema de gestión
documental (SGDOC). Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional
3. Gestionar,
elaborar,
implementar y
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo
Servicio de Apoyo controlar
a la Preparación herramientas que
Minera en Terreno permitan cumplir los CONTROLES EXISTENTES
(Administrativo) estándares 1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
desplazamiento.
establecidos por la Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
Desplazamiento al 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos.
Gerencia Obras interior de 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
Jefe de Area, Coordinador,
Minas. Caída al mismo nivel 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Instalación de faena cruzando pasillos. Jefe de Turno
(Oficinas y pasillos) Riesgo en equipos, 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para
Riesgo en equipos,
4. Informar, NA desplazamiento al interior de oficinas. NA
instalaciones e infraestructura 6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad. instalaciones e infraestructura
controlar y asegurar 7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
el cumplimiento de la
entrega de Carpetas
TOP de los Sistemas
Operables y No
Operables en función
de los estándares de Página 12
la GOBM.
Minas en plataforma
de sistema de gestión
documental (SGDOC).

3. Gestionar,
elaborar,
implementar y Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
Servicio de Apoyo controlar (Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
a la Preparación herramientas que Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
Minera en Terreno permitan cumplir los CONTROLES EXISTENTES
Fecha Elaboración Documento:
(Administrativo) 01-11-2023
estándares 1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4 desplazamiento.
establecidos por la Desplazamiento al 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos.
Gerencia Obras interior de 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
Jefe de Area, Coordinador,
Minas. Peligro Caída al mismo nivel 4. MantenerControles
extensiones eléctricas
existentes en costados de mobiliario y no
y adicionales Jefe de Servicio NO
Procesos Instalación de faena Evaluación Inherente de Riesgo cruzando pasillos. ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo Jefe de Turno
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea (Oficinas y pasillos) 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guíaalde
desplazamiento gestión
interior para la administración sobre
de oficinas.
Administrativos) 4. Informar, SI / NO
operacional) Clasificación 6. Mantener los
pisoscontroles de los riesgos
secos, sin presencia críticos)
de humedad. Clasificación
controlar y asegurar Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) 7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS. (Alto, Medio, Bajo)
el cumplimiento de la
entrega de Carpetas
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
TOP de los Sistemas NA CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
Operables y No conductas (incluye prohibiciones).
Operables en función ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
de los estándares de ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
la GOBM. Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga. Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
CONTROLES PREVENTIVOS
5. Gestionar, CP8-PCVL
1. VerificarInspección preoperacional
buen estado de artefactosde vehículo liviano.
eléctricos.
informar, controlar y CP10-PCVL
2. Designar Ejecución
un área dede laprograma
instalacióny pauta
de faenade (oficina)
mantención
paradel
la
asegurar el CO1 Choque vehículo.
preparación de bebidas calientes, manteniendo esta área de la
Riesgo a la Salud NA
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Riesgo a la Salud NA
oficina de uso exclusivo como cafetería, evitando mantener otros
cumplimiento de los Servicio de cafetería CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
programas de calidad Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras 3. Mantener pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
en función de los Vehículos CONTROLES
caída CRÍTICOSpor
al desplazarnos MITIGADORES
oficina con bebidas calientes. Jefe deJefe
Area,
deCoordinador,
Turno
eléctrico, cafetera) ED-CCM1-PCVL Sistemas deeléctricas
seguridadenpasivos. Jefe de Servicio NO
estándares de la (RC 10) CO3 Volcamiento Riesgo en equipos, 4. Mantener extensiones costados de mobiliario y no
Riesgo en equipos, Jefe de Turno
NA cruzando pasillos. NA
GOBM instalaciones e infraestructura CONTROLES MITIGADORES
5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para instalaciones e infraestructura
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina
desplazamiento al interior de oficinas. protectora contra impacto.
CM6-PCVL
6. Extintores
Inspección periódicaportátiles de incendio
a Instalaciones y botiquín
de Faena de primeros
por CPHS.
auxilios.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA CONTROLES ADICIONALES NA
Operacional 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
Operacional
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
Riesgo a la Seguridad NA 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina Riesgo a las Personas NA
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Riesgo a la Salud Riesgo alto Trabajo, 2022. Riesgo a la Salud Riesgo alto
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos, - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución de medidas instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional.
ED-CCP4-IPE Condición de alerta y prácticas peatonales.
ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante).
ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-IPE Uso de alarma sonora de retroceso
CP9-IPE Luces encendidas.
CP10-IPE Código de bocinas.
CP11-IPE Bloqueo e inmovilización de vehículos/equipos (cuñas u
otros).
Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
CONTROLES ADICIONALES
1. En las vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar
Equipos / Vehículos en grupo sino, una detrás de la otra, al objeto de no entorpecer la Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello circulación normal. Jefe de Servicio SI
(RC 27) Jefe de Turno
2. Todo personal que transite en Rutas donde circulen vehículos
motorizados, deberá usar siempre:
-Overol color naranja con cintas reflectantes en buenas condiciones.
-Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte
posterior.
-Lámpara encendida colocada en el portalampara del casco
Riesgo en equipos, 3. Toda persona que requiera ingresar a un nivel, sector de Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura producción o áreas restringidas, debe contar con la autorización del instalaciones e infraestructura
Supervisor del Área o encargado del sector.
4. Todo peatón que enfrente un vehículo motorizado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose que éste lo
haya visto y mediante señas con su lámpara hará notar su presencia.
5. Todo peatón tiene absoluta prohibición de circular por rampas que
no dispongan de refugios para peatones construido y señalizados
adecuadamente.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Salud NA 1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas. Riesgo a la Salud NA
Servicio de Apoyo 2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
a la Preparación Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
Minera en Terreno Riesgo en equipos, 4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en
Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura Procedimientos de Trabajo. instalaciones e infraestructura

Página 13
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4
CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas.
Peligro Controles existentes y adicionales
Procesos
Servicio de Apoyo Evaluación Inherente de Riesgo 2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo Jefe de Area, Coordinador,
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/
a la Preparación Actividad Tarea Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe
Responsable de de Servicio del control
implementación de AltoNOImpacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado 3.(Según
Verificar Guía
buenade gestiónen
iluminación para la administración
las áreas sobre
de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
Administrativos) SI / NO
Minera en Terreno operacional) Clasificación los controles
4. Incluir peligro, evento dederiesgo
los riesgos críticos)
no deseado y controles en Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Procedimientos de Trabajo. Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Operacional
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
CO1 Concentración conductas (incluye prohibiciones).
ambiental peligrosa ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
de polvo y sílice en Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
mantenimiento).
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
fracción ED-CCP7-PCVL
ED-CCP1-PCFEPSistema de gestión
Identificación, de fatiga.
medición y priorización de fuentes de
respirable que genera emisión de polvo.
CONTROLES PREVENTIVOS
exposición CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CONTROLES PREVENTIVOS
sobre el límite permitido CP10-PCVL
CP9-IEE Ejecución
Distancia de programa y pauta de mantención del
de seguridad.
CO1 Choque vehículo.
Fuentes de emisión (LPP). Riesgo a la Salud Alto CP10-IEE Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas. Riesgo a la Salud Alto
CP12-PCVL
CP11-IEE Comunicación
Mecanismos entre vehículos.
o dispositivos que aseguren la aislación
de polvo CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
en instalaciones CO2 Exposición de CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS
ED-CCM4-PCFEP Uso y MITIGADORES
manejo de protección respiratoria en áreas de Jefe de Servicio NO Jefe de Area, Coordinador,
subterráneas trabajadores a ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO Jefe de Turno
(RC 10) CO3 Volcamiento exposición a polvo respirable. Jefe de Turno
y/o de superficies concentraciones de ED-CCM5-PCFEP Vigilancia de exposición y de salud ocupacional.
Riesgo en equipos, CONTROLES MITIGADORES Riesgo en equipos,
(RC 20) polvo respirable NA NA
CO4 Desbarrancamiento instalaciones e infraestructura CM5-PCVL
CONTROLES Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
ADICIONALES instalaciones e infraestructura
sobre límites permitidos CM6-PCVL
1. Extintores
Cumplimiento portátilesProcedimiento
SIGO-P-016 de incendio y estructural
botiquín de -primeros
Higiene
(LPP). auxilios.
Ocupacional
2. Cumplimiento SIGO-I-017 Instructivo - Guía para la elaboración e
CONTROLES ADICIONALES
implementación de programas de protección respiratoria
CO3 Exposición de 1. Cumplimiento
3. Cumplimiento Recomendaciones
ECF N°4 Vehículos Livianos
Informes OAL
Riesgo de Discontinuidad 2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Riesgo de Discontinuidad
trabajadores en Operacional
NA
Operacional
NA
Teniente
tiempos prolongados a 3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
emisión de Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
Tareas 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
administrativas en Verde.
CONTROLES EXISTENTES
Instalación de Faena 1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Trabajo, 2022.
Factores Efecto negativo en el Riesgo a la Salud Riesgo alto - Formación Comité de Aplicación Riesgo a la Salud Riesgo alto
1. Rendimientos de: - Difusión / sensibilización / temores
obras mineras, psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
equipos, dotación. laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos,
NA
Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental Riesgo en equipos,
NA
Planificación instalaciones e infraestructura - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas instalaciones e infraestructura
- Inicio de ejecución de medidas
2. Revisión, control, - Monitoreo y verificación de medidas
seguimiento y Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional
actualización de los
programas de
obras de los
Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
contratistas CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
Elementos
Combustibles, Riesgo a la Salud NA
CONTROLES MITIGADORES
Riesgo a la Salud NA

Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.


CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Jefe de Turno
Aumento de 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
Riesgo en equipos, 2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias Riesgo en equipos,
Temperatura 4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la
(RC 06) instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
Mina.
4. Conocer Plan de Emergencia.
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
7. Portar autorrescatador
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA 8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS. NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
1. Utilizar equipos y artefactos eléctricos en buenas condiciones.
Equipos y artefactos 2. Prohibido intervenir instalaciones eléctricas
eléctricos Riesgo a la Salud NA 3. Prohibido manipular equipos y artefactos eléctricos con las manos Riesgo a la Salud NA
húmedas. Jefe de Area, Coordinador,
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir tableros eléctricos en las instalaciones de Jefe de Servicio NO
Jefe de Turno
impresoras, scanner, Riesgo en equipos,
NA
Faena. Riesgo en equipos,
NA
instalaciones e infraestructura 6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados. instalaciones e infraestructura
hervidor, estufas)
7. Para usar alargadores certificados, considerar que no pueden ser
sobrecargados.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Servicio de Apoyo Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
a la Preparación 1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
Minera en Terreno desplazamiento.
Desplazamiento al Riesgo a la Salud NA 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos. Riesgo a la Salud NA
(Administrativo) 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
interior de Jefe de Area, Coordinador,
Caída al mismo nivel 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Instalación de faena cruzando pasillos. Jefe de Turno
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
(Oficinas y pasillos) NA 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para NA
instalaciones e infraestructura desplazamiento al interior de oficinas. instalaciones e infraestructura
6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad.
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Página 14
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
Servicio de Apoyo (Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
a la Preparación Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Minera en Terreno
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023
(Administrativo) Versión:
JEJ-614-SS-MAT-001 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
CRÍTICOS PREVENTIVOS
ED-CCP3-PCVL
1. Verificar buen Conducción
estado de competente
artefactos eléctricos.
y sistema de gestión de
conductas
2. Designar(incluye
un áreaprohibiciones).
de la instalación de faena (oficina) para la
ED-CCP4-PCVLdeCondición
preparación bebidas decalientes,
salud física
manteniendo
y mental compatible.
esta área de la
Riesgo a la Salud NA ED-CCP5-PCVL
oficina de uso exclusivo
Sistemascomo de cafetería,
seguridad
evitando
activos
mantener
(incluye
otros Riesgo a la Salud NA
Servicio de cafetería mantenimiento).
materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras ED-CCP7-PCVL
3. Mantener pasillos
Sistemadespejados
de gestióny de
libres
fatiga.
de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
caída al desplazarnos por oficina con bebidas calientes. Jefe de Turno
eléctrico, cafetera) Riesgo en equipos, CONTROLES
4. Mantener PREVENTIVOS
extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura CP8-PCVL pasillos.
cruzando Inspección preoperacional de vehículo liviano. instalaciones e infraestructura
CP10-PCVL
5. Instalar Ejecución
mobiliario,de considerando
programa y pauta distancia
de mantención
segura para del
CO1 Choque vehículo.
desplazamiento al interior de oficinas.
Riesgo de Discontinuidad CP12-PCVL
6. InspecciónComunicación
periódica a Instalaciones
entre vehículos.de Faena por CPHS. Riesgo de Discontinuidad
NA CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. NA
CO2 Colisión Operacional Operacional
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
CONTROLES
CONTROLES MITIGADORES
EXISTENTES
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas
1. Aplicar el inastillable
Protocolo y lámina
de vigilancia protectora
de riesgos contra impacto.
psicosociales en el
CM6-PCVL
Trabajo, Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
2022.
Factores Efecto negativo en el Riesgo a la Salud Riesgo alto auxilios.
- Formación Comité de Aplicación Riesgo a la Salud Riesgo alto
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud CONTROLES
- AplicaciónADICIONALES
del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) 1. Cumplimiento ECF N°4 Laboral
Vehículos Livianos
Riesgo en equipos, Evaluación del Ambiente - Salud Mental Riesgo en equipos,
NA 2. CumplimientodeGSYS-SST-RE-001 Reglamento deDiseño
Tránsito NA
instalaciones e infraestructura - Presentación resultados, discusión y análisis. deDivisión
medidasEl instalaciones e infraestructura
Teniente
- Inicio de ejecución de medidas
3. Cumplimiento
- Monitoreo GMIN-GRL-RE-003
y verificación de medidasReglamento de Tránsito interior
Riesgo de Discontinuidad Mina Riesgo de Discontinuidad
NA 4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina NA
Operacional 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Operacional
Verde.

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional. Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP4-IPE Condición de alerta y prácticas peatonales.
ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante).
ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-IPE Uso de alarma sonora de retroceso
CP9-IPE Luces encendidas.
CP10-IPE Código de bocinas.
CP11-IPE Bloqueo e inmovilización de vehículos/equipos (cuñas u
Riesgo a la Salud NA otros). Riesgo a la Salud NA

CONTROLES ADICIONALES
1. En las vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar
Equipos / Vehículos en grupo sino, una detrás de la otra, al objeto de no entorpecer la Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello circulación normal. Jefe de Servicio SI
(RC 27) Jefe de Turno
2. Todo personal que transite en Rutas donde circulen vehículos
motorizados, deberá usar siempre:
-Overol color naranja con cintas reflectantes en buenas condiciones.
Riesgo en equipos, -Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura posterior. instalaciones e infraestructura
-Lámpara encendida colocada en el portalampara del casco
3. Toda persona que requiera ingresar a un nivel, sector de
producción o áreas restringidas, debe contar con la autorización del
Supervisor del Área o encargado del sector.
4. Todo peatón que enfrente un vehículo motorizado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose que éste lo
haya visto y mediante señas con su lámpara hará notar su presencia.
5. Todo peatón tiene absoluta prohibición de circular por rampas que
Riesgo de Discontinuidad no dispongan de refugios para peatones construido y señalizados Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional adecuadamente. Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Salud NA
1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas. Riesgo a la Salud NA
2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
Riesgo en equipos, 4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en Riesgo en equipos,
NA Procedimientos de Trabajo.
NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
Servicio de Apoyo
a la Preparación
Minera en Terreno Riesgo de Discontinuidad
NA
Riesgo de Discontinuidad
NA
Operacional Operacional

CO1 Concentración
ambiental peligrosa
de polvo y sílice en Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
fracción
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
respirable que genera ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de
exposición emisión de polvo.
sobre el límite permitido
CONTROLES PREVENTIVOS
(LPP). CP9-IEE Distancia de seguridad.
Fuentes de emisión CP10-IEE Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas.
CP11-IEE Mecanismos o dispositivos que aseguren la aislación
de polvo CO2 Exposición de
en instalaciones trabajadores a CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM4-PCFEP Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de Jefe de Servicio NO
subterráneas concentraciones de Jefe de Turno
exposición a polvo respirable.
y/o de superficies polvo respirable ED-CCM5-PCFEP VigilanciaPágina
de exposición
15 y de salud ocupacional.
(RC 20) sobre límites permitidos
CONTROLES ADICIONALES
(LPP). 1. Cumplimiento SIGO-P-016 Procedimiento estructural - Higiene
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
Servicio de Apoyo (Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
a la Preparación Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Minera en Terreno
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4
CO1 Concentración
Peligro ambiental peligrosa Controles existentes y adicionales
Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Eventoyde
de polvo riesgo
sílice en no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad fracción deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación CONTROLES los controles
CRÍTICOS de los riesgos críticos)
PREVENTIVOS Clasificación
respirable que genera Ámbito en evaluación P C MR ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
exposición emisión de polvo.
sobre el límite permitido
CONTROLES PREVENTIVOS
(LPP). CONTROLES
CP9-IEE CRÍTICOS
Distancia PREVENTIVOS
de seguridad.
Fuentes de emisión Riesgo a la Salud Alto ED-CCP3-PCVL
CP10-IEE Conducción
Aptitudes físicas y competente
psicológicas yadecuadas.
sistema de gestión de Riesgo a la Salud Alto
conductasMecanismos
CP11-IEE (incluye prohibiciones).
o dispositivos que aseguren la aislación
de polvo CO2 Exposición de ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
en instalaciones trabajadores a ED-CCP5-PCVL
CONTROLES Sistemas
CRÍTICOS de seguridad activos (incluye
MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
mantenimiento). Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de
ED-CCM4-PCFEP Jefe de Servicio NO
subterráneas concentraciones de Jefe de Turno
ED-CCP7-PCVL Sistema
exposición a polvo de gestión de fatiga.
respirable.
y/o de superficies polvo respirable ED-CCM5-PCFEP Vigilancia de exposición y de salud ocupacional.
(RC 20) sobre límites permitidos Riesgo en equipos, CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura CP8-PCVL Inspección
CONTROLES preoperacional de vehículo liviano.
ADICIONALES instalaciones e infraestructura
(LPP). CP10-PCVL
1. Ejecución
Cumplimiento de programa
SIGO-P-016 y pauta estructural
Procedimiento de mantención del
- Higiene
CO1 Choque vehículo.
Ocupacional
CP12-PCVL
2. Comunicación
Cumplimiento SIGO-I-017 entre vehículos.
Instructivo - Guía para la elaboración e
CO3 Exposición de
CP13-PCV Evaluación
implementación de aversión
de programas de al riesgo. respiratoria
protección
CO2 Colisión en
trabajadores 3. Cumplimiento Recomendaciones Informes OAL
Vehículos tiempos prolongados a CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
Tareas Riesgo de Discontinuidad ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO Riesgo de Discontinuidad
(RC 10) CO3 Volcamiento NA NA Jefe de Turno
emisión de Operacional Operacional
administrativas en
polvo sobre límites CONTROLES MITIGADORES
Instalación de Faena CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
permitidos.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
auxilios.
1. Estudiar los
métodos Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA
CONTROLES ADICIONALES
constructivos, de 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
montaje, pruebas y CONTROLES
Teniente
EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
puesta en servicio y 3. Cumplimiento
2022. GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Riesgo a la Salud Riesgo alto Trabajo,
Mina
Riesgo a la Salud Riesgo alto
verificar el Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
cumplimiento de las - Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud 5.- Cumplimiento
Aplicación del SIGO-ET-006
cuestionario, Estándar
CEAL-SM Técnico
/SUSESOAplicación Tarjeta
Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
medidas de laborales (físico, psicosocial) Verde.
Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
prevención asociadas. NA - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución de medidas instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas
2. Registros para el
cálculo de los Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Excelencia indicadores clave de Operacional Operacional
Operacional desempeño KPI.

3. Informe semanal y
mensual de Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.
productividad, de
procesos de CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
actividades críticas ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
y/o relevantes. Elementos
Combustibles, Riesgo a la Salud NA
CONTROLES MITIGADORES
Riesgo a la Salud NA

Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.


4. Control semanal y CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
mensual estándares ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Jefe de Turno
excelencia Aumento de 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
Riesgo en equipos, 2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias Riesgo en equipos,
operacional. Temperatura 4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la
(RC 06) instalaciones e infraestructura Mina.
instalaciones e infraestructura
5. Informe semanal 4. Conocer Plan de Emergencia.
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
dialogo de 6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
desempeño 7. Portar autorrescatador
Riesgo de Discontinuidad 8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS. Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
1. Utilizar equipos y artefactos eléctricos en buenas condiciones.
Equipos y artefactos Riesgo a la Salud NA 2. Prohibido intervenir instalaciones eléctricas Riesgo a la Salud NA
eléctricos 3. Prohibido manipular equipos y artefactos eléctricos con las manos
húmedas. Jefe de Area, Coordinador,
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir tableros eléctricos en las instalaciones de Jefe de Servicio NO
Jefe de Turno
impresoras, scanner, Faena.
Riesgo en equipos, 6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados.
Riesgo en equipos,
hervidor, estufas) NA NA
instalaciones e infraestructura 7. Para usar alargadores certificados, considerar que no pueden ser instalaciones e infraestructura
sobrecargados.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo

Servicio de Apoyo CONTROLES EXISTENTES


1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
a la Preparación desplazamiento.
Minera en Terreno Desplazamiento al Riesgo a la Salud NA
2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos. Riesgo a la Salud NA
3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
(Administrativo) interior de Jefe de Area, Coordinador,
Caída al mismo nivel 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Instalación de faena cruzando pasillos. Jefe de Turno
(Oficinas y pasillos) Riesgo en equipos, 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para Riesgo en equipos,
NA desplazamiento al interior de oficinas. NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad.
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Página 16
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Servicio
Fecha de Apoyo
Elaboración Documento: 01-11-2023 CONTROLES EXISTENTES
JEJ-614-SS-MAT-001 1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
a la Preparación Versión: 4
desplazamiento.
Minera en Terreno Desplazamiento al 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos.
3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
(Administrativo) interior
Peligrode Controles existentes y adicionales Jefe de Area, Coordinador,
Procesos Caída al mismo nivel Evaluación Inherente de Riesgo 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NORiesgo es
¿Evento de Evaluación Residual de Riesgo
Instalación de faena
(A las personas, Evento de riesgo no cruzando pasillos. Jefe de Turno
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad
(Oficinas y pasillos) deseado 5.(Según
InstalarGuía de gestión
mobiliario, para la administración
considerando distancia segurasobre
para
Administrativos) desplazamiento SI / NO
operacional) Clasificación los alcontroles
interior de de
oficinas.
los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR 6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad. Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS NA
Operacional Operacional
ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo mantenimiento). Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar buen estado de artefactos eléctricos.
CONTROLES
2. Designar PREVENTIVOS
un área de la instalación de faena (oficina) para la
CP8-PCVL Inspección
preparación preoperacional
de bebidas calientes, de vehículo liviano.
manteniendo esta área de la
Riesgo a la Salud NA CP10-PCVL
oficina Ejecución
de uso exclusivodecomo
programa y pauta
cafetería, de mantención
evitando del
mantener otros Riesgo a la Salud NA
Servicio de cafetería CO1 Choque vehículo.
materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
CP12-PCVL Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras 3. MantenerComunicación entre vehículos.
pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
CO2 Colisión
CP13-PCV
caída Evaluación por
al desplazarnos de aversión al riesgo.
oficina con bebidas calientes. Jefe de Turno
eléctrico, cafetera)
Riesgo en equipos, 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Riesgo en equipos,
Vehículos NA CONTROLES
cruzando CRÍTICOS MITIGADORES
pasillos. NA Jefe de Area, Coordinador,
instalaciones e infraestructura ED-CCM1-PCVL Sistemas deconsiderando
seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO instalaciones e infraestructura
(RC 10) CO3 Volcamiento 5. Instalar mobiliario, distancia segura para Jefe de Turno
desplazamiento al interior de oficinas.
CONTROLES
6. InspecciónMITIGADORES
periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
CO4 Desbarrancamiento Riesgo de Discontinuidad CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
Riesgo de Discontinuidad
NA CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros NA
Operacional auxilios. Operacional

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
Riesgo a la Seguridad NA 2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El Riesgo a las Personas NA
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
CONTROLES EXISTENTES
4. Cumplimiento
1. GMIN-GRL-P-015
Aplicar el Protocolo Operación
de vigilancia Invierno
de riesgos Gerenciaen
psicosociales Mina
el
Riesgo a la Salud Riesgo alto 5. Cumplimiento
Trabajo, 2022. SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta Riesgo a la Salud Riesgo alto
Verde.
- Formación Comité de Aplicación
Factores Efecto negativo en el
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos, - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas
Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura - Inicio de ejecución de medidas instalaciones e infraestructura
- Monitoreo y verificación de medidas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
ED-CCP3-IPE Comunicación bidireccional.
ED-CCP4-IPE Condición de alerta y prácticas peatonales.
ED-CCP6-IPE Ropa de alta visibilidad (Fluorescente - retro reflectante).
ED-CCP7-IPE Sistema anti atropello y advertencia de proximidad

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-IPE Uso de alarma sonora de retroceso
CP9-IPE Luces encendidas.
CP10-IPE Código de bocinas.
CP11-IPE Bloqueo e inmovilización de vehículos/equipos (cuñas u
Riesgo a la Salud NA
otros).
Riesgo a la Salud NA

CONTROLES ADICIONALES
1. En las vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar
Equipos / Vehículos en grupo sino, una detrás de la otra, al objeto de no entorpecer la Jefe de Area, Coordinador,
CO1 Atropello circulación normal. Jefe de Servicio SI
(RC 27) Jefe de Turno
2. Todo personal que transite en Rutas donde circulen vehículos
motorizados, deberá usar siempre:
-Overol color naranja con cintas reflectantes en buenas condiciones.
Riesgo en equipos, -Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte Riesgo en equipos,
NA posterior. NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
-Lámpara encendida colocada en el portalampara del casco
3. Toda persona que requiera ingresar a un nivel, sector de
producción o áreas restringidas, debe contar con la autorización del
Supervisor del Área o encargado del sector.
4. Todo peatón que enfrente un vehículo motorizado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose que éste lo
haya visto y mediante señas con su lámpara hará notar su presencia.
5. Todo peatón tiene absoluta prohibición de circular por rampas que
no dispongan de refugios para peatones construido y señalizados
Riesgo de Discontinuidad adecuadamente.
Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto

CO1 Colapso -
Aplastamiento. Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
Estructura del ED-CCM1-PCEMR Refugios Mineros
CO2 Colapso - Jefe de Area, Coordinador,
Macizo Rocoso Jefe de Servicio SI
Atrapamiento. CONTROLES ADICIONALES Jefe de Turno
(RC 23) 1. Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
CO3 Colapso - Personal NA NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
aislado.

Página 17
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
CO1 Colapso -
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023 Aplastamiento.
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4 CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
Estructura del ED-CCM1-PCEMR Refugios Mineros
CO2 Colapso - Jefe de Area, Coordinador,
Macizo Rocoso Jefe de Servicio SI
Peligro Atrapamiento. CONTROLES Controles
ADICIONALESexistentes y adicionales Jefe de Turno
Procesos (RC 23) Evaluación Inherente de Riesgo 1. Cumplimiento a ECF N°11 Control de Terreno. ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad CO3 Colapso - Personal
deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) aislado. Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo de Discontinuidad CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto
CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión Riesgo a la Salud NA ED-CCP3-IPVCP Señalización, segregación, iluminación y control de Riesgo a la Salud NA
Puntos de Vaciado- CO1 Caída de personas acceso en puntos de vaciado (mallas de control de acceso y ring de
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
Chimenea- seguridad).
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento ED-CCP4-IPVCP Sistema de monitoreo y medición de gases. Jefe deJefe deCoordinador,
Area, Turno
Piques - CO2 Caída desde Altura ED-CCP5-IPVCP Tapados herméticos de áreas abandonadas o Jefe de Servicio SI
CONTROLES MITIGADORES Jefe de Turno
Equipos Mineros discontinuidad operacional y constructiva.
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
(RC 16) CO4 Asfixia Riesgo en equipos,
NA CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Riesgo en equipos,
NA
CONTROLES ADICIONALES
instalaciones e infraestructura auxilios.
1. Cumplimiento ECF N°20 Puntos de vaciado y chimeneas
instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA 3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior NA
Operacional Mina Operacional
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


ED-CCP2-PCERS Evaluación de condición estructural de la operación
post procesos de tronadura.
ED-CCP4-PCERS Competencias e Identificación de roca suelta y
Roca subterranea: Riesgo a la Salud NA proceso de acuñadura. Riesgo a la Salud NA
ED-CCP5-PCERS Fortificación / Estabilización
Desprendimiento o
CO1 Aplastamiento
expulsión de rocas CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCERS Segregación y control de acceso en áreas de riesgo. Jefe de Servicio SI
individuales de caras, Jefe de Turno
CO2 Atrapamiento ED-CCM4-PCERS Sistemas de comunicación radial en interior de mina
frentes, planchones subterránea.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
(RC 18) NA NA
instalaciones e infraestructura CONTROLES ADICIONALES
instalaciones e infraestructura
1. Cumplimiento ECF N°11 Control de Terreno
2. Cumplimiento GRMD-SGM-RE-001 Reglamento Interno de
Fortificación.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Control de Terreno

1. Verificar Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 8 8 Alto


Servicio de Apoyo
cubicaciones,
a la Preparación
cantidades de obra CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
Minera en Terreno ED-CCP4-PIEELS Ejecución de buenas prácticas operacionales.
ejecutada y Macizo rocoso ED-CCP6-PIEELS Monitoreo de sobre excavaciones.
cantidades de obra (Aumento en el ED-CCP7-PIEELS Monitoreo y seguimiento operacional del proceso
CO1 Estallido de roca- Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
por completar. campo
P&T.
atrapamiento.
de esfuerzos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM2-PIEELS Soporte y fortificación. Jefe de Servicio SI
producto Jefe de Turno
CO2 Estallido de roca,
de la minería en un CONTROLES ADICIONALES
aplastamiento Riesgo en equipos,
NA
Riesgo en equipos,
NA
sector) instalaciones e infraestructura
1. Cumplimiento ECF N°16 Estallido de Roca
instalaciones e infraestructura
2. GMIN-GRL-P-005 Proced. Gral. Prep. y Resp. Emergencias Estallido
(RC 19) de Roca.
3. GMIN-GRL-P-06 Procd. Gral. Trabajos en Zona de Transición

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 4 Bajo

Riesgo a la Salud NA CONTROLES EXISTENTES Riesgo a la Salud NA


1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas.
2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
3. Verificar buena iluminación en las áreas de trabajo y tránsito. Jefe de Turno
4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en
Riesgo en equipos, Procedimientos de Trabajo. Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura

Página 18
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023 CONTROLES EXISTENTES


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4 1. Verificar que las zonas de tránsito estén despejadas.
2. Respetar la señalética y tránsito por áreas autorizadas y
Jefe de Area, Coordinador,
Tránsito peatonal Caída al mismo nivel delimitadas. Jefe de Servicio NO
Peligro Controles
3. Verificar buena existentes
iluminación y de
en las áreas adicionales
trabajo y tránsito. Jefe de Turno
Procesos Evaluación Inherente de Riesgo 4. Incluir peligro, evento de riesgo no deseado y controles en ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Procedimientos de Trabajo. Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo de Discontinuidad CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
CO1 Concentración mantenimiento).
ambiental peligrosa ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
de polvo y sílice en Riesgo a la Seguridad NA CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo a las Personas NA
CONTROLES PREVENTIVOS
fracción ED-CCP1-PCFEP Identificación, medición y priorización de fuentes de
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
emisión de polvo.
respirable que genera CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
exposición CONTROLES PREVENTIVOS
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP9-IEE Distancia de seguridad.
sobre el límite permitido CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
Fuentes de emisión CO2 Colisión Riesgo a la Salud Alto CP10-IEE Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas. Riesgo a la Salud Alto
(LPP). CP11-IEE Mecanismos o dispositivos que aseguren la aislación
Vehículos
de polvo CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10)
en instalaciones CO3 Volcamiento CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe deJefe deCoordinador,
Area, Turno
CO2 Exposición de ED-CCM4-PCFEP Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de Jefe de Servicio NO
subterráneas CONTROLES MITIGADORES Jefe de Turno
trabajadores a exposición a polvo respirable.
y/o de superficies CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
ED-CCM5-PCFEP Vigilancia de exposición y de salud ocupacional.
concentraciones de Riesgo en equipos,
NA CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Riesgo en equipos,
NA
(RC 20) instalaciones e infraestructura auxilios. instalaciones e infraestructura
polvo respirable CONTROLES ADICIONALES
P&C sobre límites permitidos 1. Cumplimiento SIGO-P-016 Procedimiento estructural - Higiene
CONTROLES ADICIONALES
Ocupacional
(LPP). 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento SIGO-I-017 Instructivo - Guía para la elaboración e
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
implementación de programas de protección respiratoria
Teniente
CO3 Exposición de Riesgo de Discontinuidad 3. Cumplimiento Recomendaciones Informes OAL Riesgo de Discontinuidad
NA 3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior NA
Operacional Operacional
trabajadores en Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
tiempos prolongados a 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Exámenes de aptitud y vigilancia médica vigentes para exposición a
ruido.
2. Conocimiento de niveles de exposición / uso de equipo de
protección auditiva (epa) / capacitación.
Riesgo a la Salud Alto Riesgo a la Salud Alto
3. Señalización de advertencia de riesgo.
4. Limitación de los tiempos de exposición.
Agente Físico Exposición a Fuentes 5. Medidas de control en el origen, medio de transmisión o receptor. Jefe de Area, Coordinador,
6. Sigo-P-016 Procedimiento estructural - Higiene Ocupacional Jefe de Servicio NO
Ruido generadoras de ruido Jefe de Turno
7. Sigo-I-015 Instructivo - Guía para la elaboración e implementación
Riesgo en equipos, de programas de vigilancia ambiental de trabajadores expuestos a Riesgo en equipos,
NA ruido. NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
1. Informe de diagnóstico y caracterización del riesgo de exposición
ocupacional a ruido, Punto 3 Medidas de Control

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Trabajo, 2022.
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos, - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas Riesgo en equipos,
NA - Inicio de ejecución de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Monitoreo y verificación de medidas
instalaciones e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio CONTROLES PREVENTIVOS Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio


CP9-PCVF Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar.

CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES


ED-CCM1-PCVF Dispositivos de alarma y equipos de extinción de
incendios.
Elementos
Combustibles, Riesgo a la Salud NA Riesgo a la Salud NA
CONTROLES MITIGADORES
Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
CO4 Incendio Jefe de Turno
Aumento de 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio
2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias
Temperatura Riesgo en equipos,
4 8 32 Alto
Riesgo en equipos,
4 4 16 Medio
3. ND 29 Procedimiento de emergencia en caso de incendio en la
(RC 06) instalaciones e infraestructura Mina.
instalaciones e infraestructura
4. Conocer Plan de Emergencia.
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
7. Portar autorrescatador
8. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Página 19
CONTROLES PREVENTIVOS
MatrizCP9-PCVF
de Riesgos de Procesos
Señalética Riesgo de Incendio y Prohibición de fumar. Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación CONTROLES
de peligros, evaluación
CRÍTICOS y definición de controles)
MITIGADORES Versión: 03
Contrato N°4600021050ED-CCM1-PCVF
"Servicio deDispositivos
Apoyo adelaalarma
Preparación Minera"
y equipos de extinción de Páginas: 1 de 1
incendios.
Elementos
Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión:
Combustibles, CONTROLES MITIGADORES
4
Elementos de CM5-PCVF Vías de evacuación y salidas de emergencia.
CO1 Incendio Jefe de Area, Coordinador,
ignición, CONTROLES ADICIONALES Jefe de Servicio NO
Peligro de CO4 Incendio Controles existentes y adicionales Jefe de Turno
Procesos Aumento Evaluación Inherente de Riesgo 1. Cumplimiento ECF 12 Incendio ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no 2. SGSSO-P-007 Preparación y respuesta ante emergencias
(Operativos/ Actividad Tarea Temperatura Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado 3.(Según Guía de gestión
ND 29 Procedimiento para la administración
de emergencia sobre
en caso de incendio en la
Administrativos) (RC 06) Mina. SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR 4. Conocer Plan de Emergencia. Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
5. Estar capacitado en uso y manejo de extintor.
6. Conocer punto de encuentro emergencia PEE, del dueño del área.
7. Portar autorrescatador
Riesgo de Discontinuidad 8. InspecciónCRÍTICOS
CONTROLES periódicaPREVENTIVOS
a Instalaciones de Faena por CPHS. Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo
CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CONTROLES EXISTENTES
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión Riesgo a la Salud NA 1. Utilizar equipos y artefactos eléctricos en buenas condiciones. Riesgo a la Salud NA
Equipos y artefactos 2. Prohibido intervenir instalaciones eléctricas
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
eléctricos 3. Prohibido manipular equipos y artefactos eléctricos con las manos
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento húmedas. Jefe deJefe deCoordinador,
Area, Turno
(Notebook, Electrocución 5. Prohibido intervenir tableros eléctricos en las instalaciones de Jefe de Servicio NO
CONTROLES MITIGADORES Jefe de Turno
impresoras, scanner, Faena.
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
6. De ser necesario, utilizar alargadores certificados.
hervidor, estufas) Riesgo en equipos,
NA CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Riesgo en equipos,
NA
7. Para usar alargadores certificados, considerar que no pueden ser
instalaciones e infraestructura auxilios.
sobrecargados.
instalaciones e infraestructura
CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA 3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior NA
Operacional Mina Operacional
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Tareas Verde.
administrativas en
Instalación de Faena Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo

1. Planificación de la
ejecución física y CONTROLES EXISTENTES
financiera de los 1. Verificar que los pasillos estén despejados para el libre
contratos de obra, Riesgo a la Salud NA desplazamiento. Riesgo a la Salud NA
Servicio de Apoyo Desplazamiento al 2. Verificar buena iluminación en oficinas y pasillos.
proyecciones a 3. Orden y aseo de oficinas y pasillos
a la Preparación interior de Jefe de Area, Coordinador,
término, control de Caída al mismo nivel 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Jefe de Servicio NO
Minera en Terreno Instalación de faena cruzando pasillos. Jefe de Turno
cambios, alertas y
(Administrativo) (Oficinas y pasillos) 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para
recomendaciones. Riesgo en equipos,
NA desplazamiento al interior de oficinas. Riesgo en equipos,
NA
instalaciones e infraestructura 6. Mantener pisos secos, sin presencia de humedad. instalaciones e infraestructura
7. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.
2. Planificar y
controlar los
indicadores de
programas de Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional
ejecución física,
plazos y costos

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 1 2 Bajo

CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar buen estado de artefactos eléctricos.
2. Designar un área de la instalación de faena (oficina) para la
Riesgo a la Salud NA preparación de bebidas calientes, manteniendo esta área de la Riesgo a la Salud NA
oficina de uso exclusivo como cafetería, evitando mantener otros
Servicio de cafetería materiales, insumos, etc, junto a estos artefactos.
Jefe de Area, Coordinador,
(uso de hervidor Quemaduras 3. Mantener pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una Jefe de Servicio NO
caída al desplazarnos por oficina con bebidas calientes. Jefe de Turno
eléctrico, cafetera) 4. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no
Riesgo en equipos, cruzando pasillos. Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura 5. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para instalaciones e infraestructura
desplazamiento al interior de oficinas.
6. Inspección periódica a Instalaciones de Faena por CPHS.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Riesgo a la Salud Riesgo alto Riesgo a la Salud Riesgo alto
Trabajo, 2022.
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
laborales (físico, psicosocial) Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Riesgo en equipos, - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas Riesgo en equipos,
NA - Inicio de ejecución de medidas NA
instalaciones e infraestructura - Monitoreo y verificación de medidas
instalaciones e infraestructura

Página 20
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
CONTROLES EXISTENTES
Fecha Elaboración Documento: 1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
01-11-2023
Trabajo, 2022.
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4
Factores Efecto negativo en el - Formación Comité de Aplicación
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO Jefe de Servicio
Peligro
laborales (físico, psicosocial) Controles existentes y adicionales
Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental
Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado - (Según Guía de de
Inicio de ejecución gestión
medidas para la administración sobre
Administrativos) - Monitoreolosy verificación dedemedidas SI / NO
operacional) Clasificación controles los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Riesgo de Discontinuidad CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional ED-CCP3-PCVL Conducción competente y sistema de gestión de Operacional
conductas (incluye prohibiciones).
ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
mantenimiento).
CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a la Seguridad NA ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.
1. Espacio suficiente, en domicilio u otro lugar previamente
Riesgo a las Personas NA
determinado, para emplazar el Puesto de Trabjo, considerando como
CONTROLES PREVENTIVOS
mobiliario mínimo una superficie (escritorio, mesa o similar) y una
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
silla.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque Riesgo a la Salud NA 2. El puesto de trabajo debe emplazarse sobre un PISO de material
vehículo.
Riesgo a la Salud NA
y/o revestimiento sólido, en buenas condiciones, sin presentar
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
Espacio de Trabajo Caída al mismo nivel irregularidades o desniveles.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo. Administrador de Contrato NO SSO
CO2 Colisión 3. El trabajador debe mantener condiciones de orden y aseo en el
Riesgo en equipos, puesto de trabajo, con tal de evitar la acumulación de residuos y/o Riesgo en equipos,
Vehículos NA CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES NA Jefe de Area, Coordinador,
instalaciones e infraestructura desperdicios en el suelo o sobre el mobiliario.
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO instalaciones e infraestructura
(RC 10) CO3 Volcamiento 4. Los pasillo y lugares de tránsito para acceder al puesto de trabajo Jefe de Turno
deben mantenerse libres de todo obstáculo que impida un fácil y
CONTROLES MITIGADORES
seguro desplazamiento del trabajador(a), tanto en las tareas
CO4 Desbarrancamiento Riesgo de Discontinuidad NA CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
normales como en situaciones de emergencia.
Riesgo de Discontinuidad
NA
Operacional CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros Operacional
auxilios.

CONTROLES ADICIONALES
Riesgo a la Seguridad NA 1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos Riesgo a las Personas NA
2. Cumplimiento
CONTROLES GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
EXISTENTES
Teniente
1. Los enchufes y/o tomacorrientes murales utilizados en el puesto
3. Cumplimiento
de GMIN-GRL-RE-003
trabajo se deben mantener Reglamento de Tránsito
en condiciones interior
seguras de
Riesgo a la Salud NA Mina
funcionamiento. Si presentan cual daño visible debe dejar de Riesgo a la Salud NA
4. Cumplimiento
utilizarse GMIN-GRL-P-015
hasta ser Operación
reparados por técnicos Invierno Gerencia Mina
competentes.
Instalaciones Contactos eléctricos de 5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
2. El sistema eléctrico del lugar de trabajo esté en buenas Administrador de Contrato NO SSO
eléctricas baja tensión Verde.
condiciones, y que exista conexión a tierra.
Riesgo en equipos, 3. El sistema eléctrico del lugar de trabajo debe poseer la capacidad Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura para la conexión de los equipos computacionales que deben ser instalaciones e infraestructura
utilizados para el desarrollo de la actividad, con el fin de evitar
sobrecarga de los conductores.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. El lugar definido para el Teletrabajo debe encuentrarse libre de
almacenamiento de líquidos o sólidos combustibles o inflamables.
Elementos Riesgo a la Salud NA
2. Se prohibe fumar en el Puesto de Trabajo.
Riesgo a la Salud NA
Combustibles, 3. El sistema eléctrico del lugar de trabajo esté en buenas
Incendio condiciones, y que exista conexión a tierra. Administrador de Contrato NO SSO
Elementos de
Riesgo en equipos, 4. El sistema eléctrico del lugar de trabajo debe poseer la capacidad Riesgo en equipos,
ignición. NA para la conexión de los equipos computacionales que deben ser NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
utilizados para el desarrollo de la actividad, con el fin de evitar
sobrecarga de los conductores.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
1. El trabajador debe contar con los equipos y mobiliario necesario
para realizar las labores de teletrabajo (por ejemplo, notebook o
Riesgo a la Seguridad NA CPU, monitor, teclado, mouse, teléfono, escritorio o mesa, silla Riesgo a las Personas NA
adaptable, apoyapiés, etc.).
2. La superficie superior del escritorio (mesa u otro mobiliario similar)
debe tener las dimensiones necesarias para la distribución de todos
aquellos elementos necesarios para desarrollar la tarea, permitiendo
una disposición flexible del notebook o CPU (si corresponde),
monitor, teclado, mouse, teléfono y otros elementos necesarios.
Además, esta superficie de trabajo debe permitir al usuario apoyar
cómodamente y en forma segura y sin esfuerzos sus codos y
antebrazos, así como también poseer el espacio suficientemente
amplio para que pueda mover libremente las piernas y cambiar de
postura sin dificultad.
3. Se debe asegurar que el monitor o pantalla se ubique frente al
usuario, al igual que el teclado, entre unos 50 - 70 cm. de distancia,
Riesgo a la Salud NA permitiendo mantener la cabeza y cuello en una postura neutra, Riesgo a la Salud NA
evitando sobresfuerzos musculares.
4. En caso de que el notebook sea el equipo informático que utiliza,
deberá contar con elementos que permitan establecer una estación
de trabajo en posición sentado tales como: un alza notebook para
elevar la posición de la pantalla, un teclado y mouse independiente al
equipo.
Sobrecarga postural
Mobiliario Estos elementos se deben distribuir sobre la superficie de trabajo, de Administrador de Contrato NO SSO
debido a trabajo sentado manera que permitan al trabajador el apoyo de los antebrazos,
evitando la flexión de la muñeca al digitar.
5. La silla utilizada en el puesto de trabajo debe poseer las siguientes
características:
• Un respaldo con una suave prominencia para dar apoyo a la zona
lumbar (parte baja de la espalda), permitiendo una altura e
Riesgo en equipos, inclinación que se ajuste a las necesidades del usuario. Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura • Si no es posible que los antebrazos del usuario puedan apoyarse en instalaciones e infraestructura
la superficie de trabajo, la silla deberá contar con APOYABRAZOS
regulables en altura.
• Si la altura de la silla y su relación con la superficie del escritorio o
mesa (para alinear los antebrazos) no permiten apoyar los pies en el
suelo, deberá contar con un apoya pie, provisto de un material
RRLL
antideslizante y una pendiente entre los 0° y 15° como mínimo.
OGP 6. La altura del borde superior de la pantalla o monitor debe
Topografía encontrarse a la altura de los ojos del trabajador, evitando que este
levante y baje su cabeza. Para esto, se puede utilizar un alzador del
Servicio de Apoyo Actividades de Calidad monitor o bien libros, cajas, u otros elementos rígidos, siempre y
a la Preparación Apoyo a la Sustentabilidad cuando aseguren su estabilidad.
Minera en Terreno Preparación Planificación 7. El trabajador (ra) debe realizar pausas a realizarse a lo menos dos
veces por jornada, tanto en la mañana como en la tarde y con una
(Administrativo) Minera Gestión COVID duración de aproximadamente 15 min., destinándose a actividades
GRH distintas a las tareas del puesto o bien a la realización de caminatas o
Página 21
ejercicios suaves.
GSYS
3. Se debe asegurar que el monitor o pantalla se ubique frente al
usuario, al igual que el teclado, entre unos 50 - 70 cm. de distancia,
permitiendo mantener la cabeza y cuello en una postura neutra,
evitando sobresfuerzos musculares.
4. En caso de que el notebook sea el equipo informático que utiliza,
deberá contar con elementos que permitan establecer una estación
de trabajo en posición sentado tales como: un alza notebook para
elevar la posición de la pantalla, un teclado y mouse independiente al
Sobrecarga postural Matriz de Riesgos de Procesos
equipo. Código: SIGO-F-006
Mobiliario Estos elementos se deben distribuir sobre la superficie de trabajo, de Administrador de Contrato NO Fecha: 01-01-2017 SSO
debido a trabajo sentado (Objetivo: identificación manera
de peligros, evaluación
que permitan y definición
al trabajador el apoyo dedecontroles)
los antebrazos, Versión: 03
Contrato N°4600021050evitando "Servicio de de
la flexión Apoyo a laal digitar.
la muñeca Preparación Minera" Páginas: 1 de 1
5. La silla utilizada en el puesto de trabajo debe poseer las siguientes
Fecha Elaboración Documento: características:
01-11-2023
• Un respaldo con una suave prominencia para dar apoyo a la zona
JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4
lumbar (parte baja de la espalda), permitiendo una altura e
inclinación que se ajuste a las necesidades del usuario.
• Si no es posible que los antebrazos del usuario puedan apoyarse en
Peligro Controles existentes y adicionales
la superficie de trabajo, la silla deberá contar con APOYABRAZOS
Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no regulables en altura.
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado • (Según Guía
Si la altura de lade gestión
silla paracon
y su relación la administración sobre o
la superficie del escritorio
Administrativos) mesa (para alinear los antebrazos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de losnoriesgos
permitencríticos)
apoyar los pies en el Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR suelo, deberá contar con un apoya pie, provisto de un material Ámbito en evaluación P C MR
RRLL (Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
antideslizante y una pendiente entre los 0° y 15° como mínimo.
OGP 6. La altura del borde superior de la pantalla o monitor debe
Topografía encontrarse a la altura de los ojos del trabajador, evitando que este
levante
CONTROLES y baje su cabeza.
CRÍTICOS Para esto, se puede utilizar un alzador del
PREVENTIVOS
Servicio de Apoyo Actividades de Calidad monitor
ED-CCP3-PCVLo bienConducción
libros, cajas, u otros elementos
competente y sistema de rígidos, siempre
gestión de y
a la Preparación Apoyo a la Sustentabilidad cuando
conductas aseguren
(incluyesuprohibiciones).
estabilidad.
Minera en Terreno Preparación Planificación 7. El trabajadorCondición
ED-CCP4-PCVL (ra) debede realizar
salud pausas a realizarse
física y mental a lo menos dos
compatible.
Riesgo de Discontinuidad veces por jornada,
ED-CCP5-PCVL tanto en la
Sistemas demañana como enactivos
seguridad la tarde (incluye
y con una Riesgo de Discontinuidad
NA NA
(Administrativo) Minera Gestión COVID Operacional duración de aproximadamente 15 min., destinándose a actividades
mantenimiento). Operacional
GRH distintas
ED-CCP7-PCVLa las tareas
Sistema delde
puesto
gestióno bien a la realización de caminatas o
de fatiga.
ejercicios suaves.
GSYS
CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
Riesgo a la Seguridad NA CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas NA
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
1. El trabajador debe considerar las siguientes condiciones para
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
mantener una buena iluminación del puesto de trabajo:
auxilios.
• Disponer el puesto de trabajo en una ubicación con buena
iluminación general (natural o artificial), que le permita leer sin
CONTROLES ADICIONALES
dificultad documentos impresos.
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
• De ser necesario, complementar con iluminación local (lámparas o
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
similares), ubicadas en forma lateral a la ubicación del trabajador, con
Teniente
el apantallamiento direccionado a las tareas (teclado o lectura de
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
documentos).
Mina
• Mantener una limpieza periódica de las luminarias y ventanas, así
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
como la sustitución de las bombillas/tubos fluorescentes en caso de
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
estar dañadas o al final de su vida útil, antes de que funcionen de
Verde.
manera deficiente (presenten parpadeos).
Riesgo a la Salud NA Adicionalmente, para que el campo visual en se encuentra libre de Riesgo a la Salud NA
reflejos o brillos directos o indirectos, se debe considerar lo siguiente:
• Ubicar la pantalla o monitor de tal manera que las ventanas queden
orientadas en forma perpendicular respecto al plano de la pantalla (al
costado izquierdo o derecho). Las ventanas no deben quedar detrás
Factores ambientales ni delante del monitor.
• Utilizar los sistemas de regulación de brillo/contraste que incorpora
(Iluminación, ruido, Fatiga, stress y/o
la pantalla o monitor. Administrador de Contrato NO SSO
ventilación, problemas visuales • Adquirir el hábito de utilizar las cortinas y/o persianas para regular
temperatura) la contribución de la luz natural en el recinto.
2. Se debe mantener las fuentes de ruido interno en intensidades
controladas, considerando lo siguiente:
• Trasladar los equipos ruidosos a recintos alejados del puesto de
trabajo.
Riesgo en equipos, • Separar los equipos ruidosos de las superficies que lo rodean Riesgo en equipos,
NA NA
instalaciones e infraestructura mediante elementos aislantes. instalaciones e infraestructura
• Regular los niveles del volumen del timbre del/los teléfono(s).
• Considerar el uso de alarmas visuales o vibración en los teléfonos.
• Alertas sin sonido en plataformas de correo o mensajería, entre
otros.
3. Se debe considerar horarios de ventilación del lugar de trabajo, al
menos tres veces al día por 10 minutos, lo recomendable es contar
con un ingreso y una salida de aire abiertos (Esto puede ser una
puerta y una ventana).
4. El puesto de trabajo se debe mantener una temperatura que
genere confort térmico (sin sensación de frío ni de calor). Como
referencia los rangos promedio de temperatura son:
- Rango promedio en invierno: 20°C - 23°C
Riesgo de Discontinuidad - Rango promedio en verano: 23°C - 26°C Riesgo de Discontinuidad
NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Verificar buen estado de artefactos eléctricos.
Riesgo a la Salud NA
2. Mantener pasillos despejados y libres de humedad, para evitar una
Riesgo a la Salud NA
Servicio de cafetería
caída al desplazarnos por oficina con bebidas calientes.
(uso de hervidor Quemaduras 3. Mantener extensiones eléctricas en costados de mobiliario y no Administrador de Contrato NO SSO
eléctrico, cafetera) Riesgo en equipos, cruzando pasillos. Riesgo en equipos,
NA 4. Instalar mobiliario, considerando distancia segura para NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
desplazamiento al interior de oficinas.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad NA Riesgo a las Personas NA

CONTROLES EXISTENTES
1. Aplicar el Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
Trabajo, 2022.
Riesgo a la Salud NA
- Formación Comité de Aplicación
Riesgo a la Salud NA
Factores Efecto negativo en el
- Difusión / sensibilización / temores
psicosociales bienestar y la salud - Aplicación del cuestionario, CEAL-SM /SUSESO Cuestionario de Administrador de Contrato NO SSO
laborales (físico, psicosocial) Riesgo en equipos, Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental Riesgo en equipos,
NA - Presentación de resultados, discusión y análisis. Diseño de medidas NA
instalaciones e infraestructura instalaciones e infraestructura
- Inicio de ejecución de medidas
- Monitoreo y verificación de medidas

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


NA NA
Operacional Operacional

Página 22
Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 03
Contrato N°4600021050 "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: 01-11-2023


JEJ-614-SS-MAT-001 Versión: 4

Peligro Controles existentes y adicionales


Procesos Evaluación Inherente de Riesgo ¿Evento de Riesgo es Evaluación Residual de Riesgo
(A las personas, Evento de riesgo no
(Operativos/ Actividad Tarea Responsable de implementación del control de Alto Impacto? Responsable de verificación del control
equipos o continudad deseado (Según Guía de gestión para la administración sobre
Administrativos) SI / NO
operacional) Clasificación los controles de los riesgos críticos) Clasificación
Ámbito en evaluación P C MR Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)
Realizado por: Aprobado por: Aprobado por:

CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS


David Pineda Garrido Paula Acevedo Lorca Alexis Hernandez Diaz Cristiancompetente
ED-CCP3-PCVL Conducción Moralesy Maureira
sistema de gestión de Mario Diaz Diaz Nestor Muñoz Aguayo
Jefe SSO Trabajador Jefe de Servicio
conductas (incluye prohibiciones).
Jefe de Area Administrador de Contrato
CPHS ED-CCP4-PCVL Condición de salud física y mental compatible.
Contrato N°4600021050 Contrato N°4600021050 Contrato N°4600021050 Contrato N°4600021050 Contrato N°4600021050
Contrato N°4600021050 ED-CCP5-PCVL Sistemas de seguridad activos (incluye
"Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera"
mantenimiento). "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera" "Servicio de Apoyo a la Preparación Minera"
"Servicio de Apoyo a la Preparación Minera"
ED-CCP7-PCVL Sistema de gestión de fatiga.

CONTROLES PREVENTIVOS
CP8-PCVL Inspección preoperacional de vehículo liviano.
CP10-PCVL Ejecución de programa y pauta de mantención del
CO1 Choque vehículo.
CP12-PCVL Comunicación entre vehículos.
CP13-PCV Evaluación de aversión al riesgo.
CO2 Colisión
Vehículos CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES Jefe de Area, Coordinador,
ED-CCM1-PCVL Sistemas de seguridad pasivos. Jefe de Servicio NO
(RC 10) CO3 Volcamiento Jefe de Turno
CONTROLES MITIGADORES
CO4 Desbarrancamiento CM5-PCVL Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
CM6-PCVL Extintores portátiles de incendio y botiquín de primeros
auxilios.

CONTROLES ADICIONALES
1. Cumplimiento ECF N°4 Vehículos Livianos
2. Cumplimiento GSYS-SST-RE-001 Reglamento de Tránsito División El
Teniente
3. Cumplimiento GMIN-GRL-RE-003 Reglamento de Tránsito interior
Mina
4. Cumplimiento GMIN-GRL-P-015 Operación Invierno Gerencia Mina
5. Cumplimiento SIGO-ET-006 Estándar Técnico Aplicación Tarjeta
Verde.

Página 23

También podría gustarte