0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

04RV

s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

04RV

s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Ejercicios Propuestos

SINÓNIMOS
Prueba N°1
1. EXHAUSTIVO 2. ROZAGANTE 3. SINDICAR 4. IMPROPIO

A) profuso A) delicado A) vincular A) innecesario


B) exacto B) acicalado B) incriminar B) desmesurado
C) meticuloso C) ceñido C) restituir C) enajenado
D) colmado D) llamativo D) considerar D) exógeno
E) productivo E) pomposo E) asumir E) impertinente

5. ÁVIDO 6. CARIACONTECIDO 7. ERRANTE 8. DECURSO

A) famélico A) mohíno A) inestable A) temporalidad


B) atento B) eufórico B) exiliado B) actividad
C) enérgico C) enmudecido C) emigrante C) devenir
D) ansioso D) manifiesto D) nómade D) suceso
E) entusiasta E) sucedido E) solitario E) progreso

9. CANORO 10. INCREPAR 11.ESQUILMAR 12. VIGILIA

A) concordante A) exclamar A) perjudicar A) vivacidad


B) resonante B) reprochar B) exagerar B) desvelo
C) C) maltratar C) afligir C) atención
impresionante D) degradar D) decaer D) conciencia
D) satisfactorio E) discutir E) explotar E) objetividad
E) armónico

13. ASERTO 14. ÍMPROBO 15. INTRUSIÓN 16. PRETERIR

A) veracidad A) mendaz A) expropiación A) exonerar


B) validez B) descortés B) recaudación B) soslayar
C) denuncia C) vicioso C) incautación C) expulsar
D) aseveración D) venal D) usurpación D) abandonar
E) promulgación E) arbitrario E) defenestración E) olvidar

17. INTERCEDIR 18. CONVICTO 19. RAUDO 20. ENTECO

A) desacatar A) abrumado A) ávido A) delgado


B) perjudicar B) culpable B) ligero B) enajenado
C) limitar C) aprisionado C) hacendoso C) exhausto
D) divergir D) acusado D) perspicaz D) marchito
E) vedar E) convencido E) arrebatado E) valetudinario

Sinónimos
Prueba N°2
1. INCURSIÓN 2. AMBIGUO 3. CONSPICUO 4. PREDILECCIÓN
51
A) intrepidez A) errado A) significativo A) atracción
B) acechanza B) polémico B) excelso B) prioridad
C) vehemencia C) capcioso C) magnifico C) confidencia
D) arremetida D) impuntual D) erudito D) amistad
E) expropiación E) complicado E) magnate E) preferencia

5. CODICIA 6. ILESO 7. PERVERSIDAD 8. MANUMISO

A) diligencia A) completo A) drasticidad A) indultado


B) avaricia B) inocuo B) egoísmo B) libertino
C) anhelo C) incólume C) impertinencia C) exculpado
D) satisfacción D) invulnerable D) despotismo D) arrepentido
E) arribismo E) invicto E) crueldad E) emancipado

9. DÍSCOLO 10. SOLEMNE 11. DONAIROSO 12. FIASCO

A) iracundo A) enjundioso A) exultoso A) final


B) divergente B) exitoso B) entusiasta B) decadencia
C) basto C) planificado C) placentero C) ruina
D) renuente D) venturoso D) garboso D) depresión
E) reaccionario E) imponente E) aliñado E) frustración

13. IMPUGNAR 14. MACIZO 15. ONEROSO 16. HOSTIL

A) embestir A) fuerte A) dispendioso A) inaccesible


B) opugnar B) coloidal B) valioso B) letal
C) rehusar C) compacto C) exuberante C) borrascoso
D) abandonar D) rígido D) máximo D) inhóspito
E) retractar E) áspero E) significativo E) baldío

17. MUSTIO 18. BIZANTINO 19. CONCIENZUDO 20. DÉSPOTA

A) enteco A) vacuo A) agudo A) drástico


B) desnutrido B) ingrávido B) dinámico B) tirano
C) deteriorado C) omisible C) meticuloso C) nefario
D) agostado D) cretino D) investigador D) inicuo
E) extinguido E) inane E) dispuesto E) insensato

Sinónimos
Prueba N°3
1. ESTRUENDO 2. DESATINO 3. DESODOR 4. CERTEZA

A) exclamación A) duda A) rencor A) impresión


B) vitoreo B) desliz B) aflicción B) sensación
C) rumor C) exceso C) deshonra C) constancia
D) fragor D) defecto D) deterioro D) convicción
52
E) sonido E) limitación E) desprecio E) confianza

5. REPLIEGUE 6. RUFIAN 7. SINOPTICO 8. RENOMBRE

A) demora A) déspota A) minucioso A) sabiduría


B) involución B) extraño B) sintético B) influencia
C) retraso C) drástico C) preciso C) prestigio
D) retirada D) abyecto D) exacto D) carisma
E) llegada E) mediocre E) restringido E) opinión

9. ABSICIÓN 11. ENJUNDIOSO 11. SOCAVAR 12. MUNÍFICO

A) extirpación A) integral A) modificar A) piadoso


B) destitución B) esencial B) mermar B) compasivo
C) expatriación C) directo C) minar C) benévolo
D) rompimiento D) urgente D) acabar D) desprendido
E) división E) inmenso E) destruir E) dispendioso

13. DESDEÑOSO 14. COGITATIVO 15. DELIQUIO 16. CONSUETUDINARIO

A) crítico A) prudente A) accidente A) continuo


B) severo B) estudioso B) letargo B) habitual
C) embustero C) interesado C) vahído C) adecuado
D) negligente D) reflexivo D) parálisis D) contiguo
E) despectivo E) imaginativo E) turbación E) monótono

17. ANTAGONISTA 18. REFRACTORIO 19. DESVALIDO 20. ANTITETICO

A) .adversario A) constante A) desdeñado A) belicoso


B) diferente B) intolerante B) abandonado B) ilógico
C) luchador C) insoportable C) derrotado C) antagónico
D) competente D) impertinente D) descuidado D) conflictivo
E) desfavorable E) incorrecto E) desfavorecido E) inoportuno

Sinónimos
Prueba N°4
1. MESURA 2. DELICIA 3. CORRELIGIONARIO 4. ADULTERADO

A) honestidad A) sensación A) condescendiente A) mendaz


B) ponderación B) humor B) colega B) ilegal
C) continencia C) recreo C) prosélito C) embustero
D) recato D) fruición D) líder D) putativo
E) cordura E) júbilo E) homogéneo E) apócrifo

5. JOCOSO 6. TEMPLE 7. SÁTIRA 8. SACRÍLEGIO

A) hilarante A) intrépido A) incriminación A) basto


53
B) contento B) templanza B) repulsa B) hereje
C) venturoso C) firmeza C) crítica C) atrevido
D) sonriente D) prosecución D) denegación D) irreverente
E) emotivo E) madurez E) ironía E) incrédulo

9. UMBRÍO 12. SOTERRAR 11. INTELIGIBLE 12. FÚNEBRE

A) caótico A) desaparecer A) explicable A) impresionado


B) reservado B) contener B) observable B) afligido
C) opaco C) encerrar C) dilucidable C) aciago
D) oscuro D) silenciar D) perceptible D) facundo
E) nocturno E) enterrar E) comprensible E) misterioso

13. IMPASIBLE 14. DECRÉPITO 15. PARCO 16. HIERÁTICO

A) estático A) maduro A) insuficiente A) bendito


B) intocable B) marchitado B) indigente B) culto
C) insensible C) avanzado C) formal C) sacro
D) insufrible D) antiguo D) frugal D) perfecto
E) imperceptible E) vetusto E) serio E) devoto

17. PALURDO 18. APODÍCTICO 19. PATRAÑA 20. SORNA

A) incipiente A) incuestionable A) utopía A) hilaridad


B) distraído B) necesario B) hipocresía B) desdén
C) arisco C) intratable C) cinismo C) discurso
D) basto D) perfecto D) estafa D) reprimenda
E) necio E) certero E) embuste E) sarcasmo

Sinónimos
Prueba N°5
1. INHERENTE 2. HOLGAZÁN 3. ESCARPADO 4. VENIA

A) común A) estático A) abrupto A) conciliación


B) connatural B) religioso B) curvo B) anuencia
C) oriundo C) avezado C) sobresalido C) gentileza
D) singular D) irreverente D) provechoso D) respeto
E) auténtico E) perezoso E) inarmónico E) alabanza

5. COMEDIDO 6. MARGINAR 7. MELANCOLÍA 8. ALIÑADO

A) esmerado A) descender A) censura A) refinado


B) bondadoso B) desconsiderar B) recuerdo B) honesto
C) concentrado C) denigrar C) desprecio C) acicalado
D) competente D) disminuir D) desaliento D) moderado
54
E) deferente E) devaluar E) congoja E) ordenado

9. INFAUSTO 13. MEFÍTICO 11. INTERINO 12.


RECALCITRANTE
A) afligido A) inodoro A) intermitente
B) indigente B) corrosivo B) transitorio A) despiadado
C) desventurado C) insípido C) reservado B) exaltado
D) desagradable D) irrespirable D) modificable C) perturbable
E) desesperante E) expansivo E) perentorio D) intransigente
E) beligerante

13. VENIAL 14. INCREMENTAR 15. YERRO 16. ENGRANAR

A) benigno A) prolongar A) desmesura A) concentrar


B) deshonesto B) regenerar B) discordia B) aprehender
C) leve C) completar C) omisión C) aproximar
D) escaso D) adicionar D) irreflexión D) concatenar
E) liviano E) superar E) desacierto E) fusionar

17. SEÑERO 18. MEOLLO 19. ESTÓLIDO 20. MANIDO

A) importante A) precisión A) ignorante A) obsoleto


B) individual B) verdad B) inferior B) arcaico
C) singular C) talento C) sandio C) falseado
D) desconocido D) esencia D) desmesurado D) trillado
E) elevado E) sabiduría E) ofuscado E) averiado

Ejercicios Propuestos
ANTONIMOS
1. EXTEMPORÁNEO 2. TORNADIZO 3. ABSORBER 4. ITINERANTE

A) pronto A) paciente A) secretar A) estático


B) oportuno B) inactivo B) rechazar B) permanente
C) vigente C) inamovible C) liberar C) afincado
D) presente D) consistente D) exhalar D) invariable
E) momentáneo E) constante E) emerger E) firme

5. VILORDO 6. SIGILO 7. SIERVO 8. TERCIAR

A) veloz A) temeridad A) monarca A) violentar


B) enérgico B) indiscreción B) señor B) dispersar
C) entusiasta C) confianza C) prelado C) apartarse
D) disciplinado D) cinismo D) mayor D) escindir
E) hacendoso E) parsimonia E) magnate E) malquistar

55
9. ALTRUISMO 10. APOSTATAR 11. ABOLENGO 12. PIRRÓNICO

A) marginación A) asumir A) sucesión A) seguro


B) cicatería B) laborar B) herencia B) crédulo
C) egolatría C) profesar C) conservación C) flexible
D) misantropía D) confesar D) consecuencia D) conocedor
E) egoísmo E) proseguir E) descendencia E) fidedigno

13. INEXTRICABLE 14. SUBSUMIDO 15. ACAUDALADO 16. CONTIGUO

A) legible A) alejado A) escaso A) luengo


B) descubierto B) arruinado B) indigente B) posterior
C) rutilante C) excluido C) desvalido C) distante
D) entendible D) olvidado D) infeliz D) extremo
E) explicable E) limítrofe E) humilde E) intermitente

17. AVELLANADO 18. ECLOSIÓN 19. CONGREGAR 20. EMÉRITO

A) restituido A) caducidad A) alejar A) adocenado


B) fuerte B) decadencia B) separar B) pasivo
C) decidido C) destrucción C) disuadir C) insensato
D) resistente D) extinción D) despegar D) conformista
E) lozano E) variación E) dispersar E) censurable

Prueba N°1

Antónimos
Prueba N°2
1. EXPOLIAR 2. CÉFIRO 3. GÁRRULO 4. HUMILLO

A) ceder A) turbulencia A) parco A) simpleza


B) ofertar B) agitación B) moderado B) transigencia
C) entregar C) huracán C) reservado C)
D) premiar D) aguacero D) taciturno circunspección
E) restituir E) tempestad E) reducido D) sinceridad
E) humildad

5. INTONSO 6. OBTURAR 7. ENARDECER 8. POLUCIÓN

A) perspicaz A) desasir A) menguar A) naturalidad


B) magistral B) desembarazar B) desilusionar B) brillantez
C) sabio C) desalojar C) apaciguar C) espiritualidad
D) experto D) desatascar D) escatimar D) claridad
E) sabihondo E) perforar E) amedrentar E) purificación

9. FUSTIGACIÓN 14. ANOREXIA 11. MAGULLAR 12. CONVICCIÓN

A) respeto A) deseo A) estimar A) recelo

56
B) predilección B) avidez B) saturar B) cobardía
C) aprobación C) desmesura C) reparar C) desistimiento
D) recompensa D) apetencia D) estimular D) inestabilidad
E) E) imprudencia E) acariciar E) vacilación
ensalzamiento

13. ASTENIA 14. CONSAVIDO 15. AGUDEZA 16. ARCANO

A) furor A) novedoso A) ligereza A) diáfano


B) rudeza B) exclusivo B) demencia B) legible
C) consistencia C) irreal C) ingenuidad C) pomposo
D) lozanía D) maravilloso D) trivialidad D) nítido
E) E) cubierto E) torpeza E) manifiesto
fortalecimiento

17. SACRÍLEGIO 18. OQUEDAD 19. RETUMBANTE 20. INFESTO

A) convicto A) superioridad A) sereno A) ventajoso


B) creyente B) llaneza B) pacífico B) saludable
C) reverente C) convexidad C) silencioso C) apropiado
D) fanático D) copiosidad D) escondido D) laudatorio
E) cenobita E) gallardía E) calmado E) indemne

Antónimos
Prueba N°3
1. COHONESTAR 3. INCIPIENTE 3. OMISIÓN 4. FACUNDO

A) evidenciar A) caduco A) perpetración A) tímido


B) dilucidar B) sublime B) evidencia B) introvertido
C) sentenciar C) avanzado C) subordinación C) lacónico
D) sancionar D) arruinado D) valor D) breve
E) denunciar E) exotérico E) cumplimiento E) reducido

5. ASIDUO 6. UMBROSO 7. VAHÍDO 8. COERCER

A) infrecuente A) diáfano A) robustez A) desasir


B) parsimonioso B) cristalino B) recuperación B) aherrojar
C) abúlico C) nítido C) vigor C) exonerar
D) irresoluto D) iluminado D) entusiasmo D) liberar
E) obtuso E) lúcido E) salubridad E) privilegiar

9. MALSANO 15. CALIGINOSO 11. OBTEMPERAR 12. SOLIVIANTAR

A) patrocinado A) transparente A) obstaculizar A) disuadir


B) inocuo B) ligero B) atropellar B) pactar
C) ubérrimo C) cuerdo C) obturar C) apaciguar
D) salutífero D) despejado D) esquivar D) paliar
E) incólume E) clarividente E) desacatar E) conciliar

57
13. DESALIÑADO 14. OBJETAR 15. EFIMERO 16. ESTOLIDO

A) ordenado A) estimar A) definitivo A) persistente


B) sistematizado B) admitir B) añoso B) elocuente
C) inmaculado C) calmar C) vigente C) raudo
D) pulcro D) contener D) constante D) inteligente
E) aderezado E) permitir E) sempiterno E) vidente

17. VERSADO 18. MELIFLUO 19. OBCECACION 20. ESCARNIO

A) memo A) soso A) cordura A) merito


B) charlatán B) acre B) claridad B) sublime
C) parsimonioso C) áspero C) genialidad C) halago
D) ignaro D) hediondo D) lucidez D) esplendor
E) mediocre E) disgusto E) serenidad E) moderación

Antónimos
1. TRANSIDO 2. DOBLEZ 3. CARIDAD 4. EXQUISITO

A) revivido A) firmeza A) soledad A) lego


B) mejorado B) probidad B) decomiso B) plural
C) esforzado C) fidelidad C) ateismo C) adusto
D) reafirmado D) franqueza D) severidad D) ordinario
E) reconfortado E) realidad E) mezquindad E) displicente

5. TENTATIVA 6. PAROXISMO 7. RECAUDO 8. EXIGUO

A) continuación A) ocio A) apatía A) colosal


B) consumación B) placidez B) descuido B) valioso
C) construcción C) quietud C) lentitud C) conspicuo
D) consolidación D) pacifismo D) pereza D) constante
E) reiteración E) E) desgano E) exorbitante
adormecimiento

9. BAQUIANO 16. PATROCINIO 11. PRERROGATIVA 12. ERRÁTICO

A) ignaro A) castigo A) pérdida A) urbano


B) novato B) condena B) carestía B) confiable
C) discípulo C) dejadez C) desdicha C) infalible
D) insipiente D) acusación D) suplencia D) invariable
E) consagrado E) orfandad E) desventaja E) sedentario

13. PERDULARIO 14. SUMARIO 15. DICTERIO 16. INCÓLUME

58
A) estoico A) leonino A) loor A) corrupto
B) virtuoso B) numeroso B) laurel B) maculado
C) conservador C) enjundioso C) regocijo C) lesionado
D) inmaculado D) exuberante D) felicitación D) castigado
E) magnífico E) prolijo E) condecoración E) derruido

17. AUDAZ 18. CENCEÑO 19. RECHAZAR 20. PIGRICIA

A) aletargado A) saludable A) aceptar A) rapidez


B) introvertido B) consistente B) asimilar B) premura
C) reservado C) adiposo C) incoar C) vehemencia
D) ingenuo D) grueso D) recibir D) acuciosidad
E) apocado E) fuerte E) mitigar E) puntualidad

Prueba N°4

Antónimos
Prueba N°5
1. PRESBÍTERO 2. AMAGAR 3. FACINEROSO 4. LLAMATIVO

A) ateo A) cumplir A) cortés A) insulso


B) lego B) ejecutar B) benévolo B) débil
C) pecador C) disimular C) sumiso C) deleznable
D) escéptico D) esquivar D) atractivo D) deslucido
E) incrédulo E) afrontar E) inocuo E) sombrío

5. DISENSIÓN 6. RAHEZ 7. INCENTIVAR 8. CONNUBIO

A) alabanza A) leal A) castigar A) viudez


B) afinidad B) famoso B) fracasar B) divorcio
C) avenencia C) elevado C) injuriar C) soledad
D) aceptación D) aprensivo D) ceder D) oposición
E) semejanza E) honorable E) desalentar E) separación

9. RÉPROBO 10. URGIR 11. TUGURIO 12. PERSPICAZ

A) absuelto A) detener A) ornato A) omiso


B) exonerado B) demorar B) palacio B) obtuso
C) emancipado C) postergar C) nobleza C) nesciente
D) felicitado D) prorrogar D) habitación D) lento
E) agradecido E) prescindir E) urbanización E) pasivo

13. ONEROSO 14. EMBUSTE 15. VULNERABLE 16. APLACAR

A) sencillo A) fidelidad A) inmune A) erguir


B) moderado B) consumación B) cuerdo B) estancar
C) módico C) certeza C) amparado C) soliviantar
59
D) necesario D) veracidad D) sellado D) intensificar
E) dadivoso E) realidad E) saludable E) involucionar

17. EUFONÍA 18. HOLGADO 19. ATIBORRADO 20. INQUINA

A) afonía A) corto A) vacío A) bondad


B) fealdad B) escaso B) limpio B) avenencia
C) cacofonía C) pequeño C) bruñido C) atracción
D) sintonía D) cerrado D) despejado D) benevolencia
E) estruendo E) ceñido E) liberado E) sensatez

Antónimos
Prueba N°6
1. 2. PRIORITARIO 3. PINGUE 4. PLAÑIR
DESVALIMIENTO
A) consecuente A) frágil A) reír
A) ventaja B) secundario B) magro B) entusiasmar
B) solvencia C) sucesivo C) diminuto C) divertir
C) comodidad D) ulterior D) enfermizo D) animar
D) capacidad E) detrás E) laso E) satisfacer
E) protección

5. LENIFICAR 6. IMPROPIO 7. EXHAUSTIVO 8. PROFERIR

A) fusionar A) fácil A) somero A) obviar


B) discernir B) adecuado B) confuso B) callar
C) agravar C) proporcionado C) impreciso C) susurrar
D) estrujar D) enajenado D) apresurado D) excluir
E) integrar E) adaptado E) improductivo E) evadir

9. RECONVENIR 17. INTEMPERANCIA 11. LENGUARAZ 12. CONMINACIÓN

A) regocijar A) frugalidad A) aislado A) generosidad


B) felicitar B) ternura B) sereno B)
C) condecorar C) templanza C) tímido benevolencia
D) satisfacer D) moderación D) discreto C) transigencia
E) encomiar E) orden E) silencioso D) sugerencia
E) avenencia

13. BISOÑO 14. IRASCIBLE 15. RETRAÍDO 16. GLACIAL

A) avisado A) afectuoso A) magnánimo A) veraniego


B) paradigma B) quieto B) locuaz B) cáustico
C) longevo C) firme C) excitado C) tropical
D) veterano D) conciliador D) aventurado D) alarmante
E) arraigado E) apacible E) extrovertido E) tórrido

17. LAUDATORIO 18. VEJAMEN 19. ÉXODO 20. MUNIFICIENTE

60
A) lastimoso A) veneración A) viaje A) ruin
B) inmoral B) respeto B) inmigración B) leal
C) rencoroso C) dilección C) migración C) avaro
D) injurioso D) predilección D) repatriación D) mezquino
E) egoísta E) hallazgo E) extradición E) pordiosero

61
ORACIONES A) noticia – ofendido
B) publicación – violado
INCOMPLETAS C) información - agredido
D) explicación – revelado
PRUEBA N°1 E) transmisión – transgredido

1. Las verdades no se igualan a clavos 7. No se trataba siempre en la


que de un solo martillazo misma . . . . . . . . . . . , sino . . . . . . . . . .
introducimos en el . . . . . . . . . . . . ; la vida y el trabajo a la mudables
la verdad se . . . . . . . . . . . . . gota a condiciones de salud.
gota. A) postura – sujetando
A) hoyo - descifra B) labor – armonizando
B) concreto – humedece C) actividad – relacionando
C) madero – infiltra D) forma – adaptando
D) muro – desliza E) estación – alternando
E) leño – escurre
8. La política no . . . . . . . . . . es el voto
2. En vista del . . . . . . . . . . . . con que político no el de ideas filosóficas. La
ella me trataba, perdí la . . . . . . . . no me política es el modo de . . . . . . . . .de
atrevía a despegar los labios en su cada uno de nosotros.
presencia. A) está – investigar
A) enojo – cortesía B) radica – pensar
B) modo – expresividad C) subsiste – ayudar
C) rencor – paciencia D) consiste – vivir
D) desprecio – confianza E) se manifiesta – reflexionar
E) desinterés – valentía
9. El objetivo fundamental del espía es la
3. Así como el sabio no escoge los obtención de . . . . . . . . . . adelantadas
alimentos más . . . . . . . . . . . . . sino los en . . . . . . . . . . . . . de futuras acciones
más sabrosos, tampoco ambiciona la de agresión.
vida más prolongada, sino la más . . . . . . A) noticias – vista
...... B) planes – el transcurso
A) frescos – útil C) batallas – venganza
B) caros – agradable D) estrategias – réplica
C) exóticos – efímera E) informaciones – previsión
D) abundantes – intensa
E) nutritivos – adecuada 10. Nadie es tan impresionable como
los . . . . . . . ., que en la oscuridad se
4. La única manera de . . . . . . . . . en la asustan de los ruidos, murmullos, hasta
vida es mantenido . . . . . . . . . . . . la del mismo . . . . . .
cuerda de nuestro espíritu, tenso el arco, A) miedosos – aire
apuntando hacia el futuro. B) cobardes – dolor
A) ganar – perfecta C) bebés - padre
B) triunfar – separada D) niños – silencio
C) continuar – templada E) infantes – estruendo
D) proseguir – conservada
E) permanecer – prolongada 11. Nuestra . . . . . .social necesita de
una reflexión filosófica . . . . . . . . para
5. La . . . . . . . . . . esta subordinada a perfilar a partir de ella un proyecto
una . . . . . . . . , a una ilusión de un nacional
cambio social, para el logro de una vida A) idea – genuina
mejor. B) situación – total
A) venganza – clase C) realidad – propia
B) lucha – revolución D) esfera – congénita
C) guerra – ideología E) vida – ecléctica
D) rebelión – fantasía
E) revolución – esperanza 12. la . . . . . . . . . . brilla entre todas las
demás esencias, donde lo . . . . . . . . . . .
6. La . . . . . . . . . . mortificó a los todo con su brillantez.
familiares, quienes demandaron al A) música – difunde
propietario del semanario por haber . . . . B) apariencia – apaga
. . . la privacidad. C) belleza – opaca

62
D) elegancia – eclipsa 19. Ambos acordaron en que
E) cordialidad – mezcla el . . . . . . . . . , la cultura y la justicia
social son elementos. . . . . . . . . . para
13. En lo que a mí atañe, he tenido la . . . asegurar la paz en el mundo
. . . . . . . de haber sido, A) diálogo – vitales
fundamentalmente, un . . . . . . . . . .; los B) estudio – cuantiosos
demás enfrentaron el peligro. C) coloquio – prescindibles
A) suerte – introvertido D) análisis – necesarios
B) tragedia – optimista E) conocimiento – importantes
C) desdicha – generoso
D) desgracia – cobarde 20. la . . . . . . . . . . puede ser definida
E) felicidad – mimado como una capa delgada de tejido animal
o vegetal que envuelve algún órgano o
14. Los campesinos fueron sumergidos separa dos . . . . . . . . . . . .
en un baño de sangre para que A) piel – cuerpos
sus . . . . . . . . . . . pudieran B) célula – zonas
ser . . . . . . . .. sin inconvenientes. C) histología – órganos
A) tierras – vendidas D) membrana – cavidades
B) cosechas – adquiridas E) epidermis – miembros
C) costumbres – desterradas
D) plantaciones – revendidas
E) familias – manipuladas PRUEBA N° 2

15. En el siglo XVII se afianzó la 01. El hombre no lee es como


interpretación . . . . . . . . . . . un . . . . . . . . que la corriente de la
del . . . . . . . . , hecho que agudizo los ignorancia arrastra al abismo
enfrentamientos con los dogmas de . . . . . . . . .
religiosos. A) iletrado – vacío
A) acertada – arte B) viajero – ahogo
B) idealista – hombre C) aislado – pesar
C) científica – universo D) náufrago – fracaso
D) objetiva – fenómeno E) parásito – mar
E) auténtica – dogmatismo
02. En nuestro desarrollo,
16. El . . . . . . . . . . y la . . . . . . . . han de aunque . . . . . . . . . nada se debe a la
ser inseparables. Quienes tienen buen iniciativa individual; todo viene de una
criterio son personas hábiles. acción. . . . . . . . ., por tanto, nadie
A) objetivo – meta constituye hombre inspirador e
B) pensamiento – acción imprescindible
C) conocimiento – cultura A) cultural – del pueblo
D) esfuerzo – recompensa B) lento – colectiva
E) sentimiento – práctica C) inconstante – altruista
D) acelerado – eficaz
17. El corazón del explotador posee dos E) rezagado – educativa
características del hierro : . . . . . . . . . . . .
.y........... 03. En una sociedad inhumana
A) dureza – frialdad y . . . . . . . . . nunca se repetirá
B) solidez – rectitud demasiado que los animales sean
C) tosquedad – frialdad nuestros conciudadanos en la gran
D) abundancia – blandura república de la . . . . . . . . . . .
E) resistencia . durabilidad A) cruel – vida
B) liberal – nación
18. El verdadero . . . . . . . . . C) religiosa – solidaridad
corresponde al que preserva las vidas, D) egoísta – naturaleza
no al que las . . . . . . E) contaminada – fauna
A) éxito – odia
B) premio – ataca 04. El . . . . . . . . . . constituye un
C) mérito – insulta episodio circunstancial en la vida de
D) heroísmo – destruye un . . . . . . . . y una constante en la vida
E) humanismo – investiga de un corrompido.
A) amor – hipócrita
B) embaucamiento – estafador

63
C) ocio – moderado B) impotente – oficio
D) libertinaje – feligrés C) impúdica – ejercicio
E) pleito – guerrero D) placentera – objetivo
E) frígida – rito
05. Alimentar se ha vuelto sinónimo de
gobernar; a los . . . . . . . . se les exige 11. Pocos pueden saborear la felicidad
brindar, mas que buena sustancia gris que suelen experimentar los . . . . . . . . . .
en el cerebro, jugos poderosos en . . cuando ayudan a sus prójimos que
el . . . . . . . . . . se encuentran en la . . . . . . . . . . . . . . . .
A) congresistas – organismo A) filántropos – indigencia
B) profesionales – servicio B) benefactores – patria
C) gobernantes – estómago C) pacifistas – violencia
D) presidentes – nutriente D) entusiastas – desgracia
E) artistas - mensaje E) generosos – prisión

06. Las corridas de toros nos 12. Como todo acto


demuestran que si una pequeñísima reflejo . . . . . . . . . . . ., es importante que
fracción de la humanidad sigue todo animal como todo
avanzando por el camino de la . . . . . . . . vegetal. . . . . . . . . . . ..
. , la mayoría no ha eliminado su parte A) vital – respire
de . . . . . . . . . . . . . . B) esencial – florezca
A) paz – animal C) normal – beba
B) vida – nómade D) imprescindible – sobreviva
C) civilización – bárbaro E) insignificante – engendre
D) cultura – mono
E) evolución – irracionalidad 13. Su prosa es correcta, clara y amena,
una vez . . . . . . . . . . la lectura de una de
07. El moderno microscopio ha revelado sus novelas es difícil. . . . . . . . . .
una sorprendente . . . . . . . . . . de A) iniciada – interrumpida
estructuras y . . . . . . . . . de las células. B) empezado – obviarla
A) forma – mutaciones C) comenzado – olvidarla
B) variedad – funciones D) dada – dejarla
C) definición – multiplicidades E) captada – cesarla
D) cantidad – semejantes
E) características – formas 14. No ver la . . . . . . . . . . . es malo,
porque nos hace incurrir en el error, no
08. El exceso de . . . . . . . . . . no prueba querer . . . . . . es peor, pues nos hace
la fecundidad en el artista, como la permanecer en él.
retórica no refleja . . . . . . . en el escritor. A) idea – cambiar
A) pomposidad – subjetividad B) corrección – corregirse
B) apariencia – estilo C) ilusión – modificarla
C) ornamentación – elocuencia D) verdad – verla
D) redundancia – relevancia E) salida – admitirla
E) forma – publicación
15. La belleza en la mujer es como el . . .
09. Estudiar no es caminar por toda la . . . .. o como la . . . . . . . . aguda, que ni
circunferencia sin llegar a enterarse del . él quema ni ella corta a quienes no se
. . . . . . . . , es intuición y aplicación, acercan.
esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y A) calor – aguja
buscar el . . . . . . . . . B) incendio – tijera
A) conocimiento – circuncentro C) veneno – daga
B) destino – apoyo D) fuego – espada
C) círculo – centro E) conversar – buscar
D) objetivo – ingreso
E) área – éxito 16. La mejor forma de prepararse para el
trabajo no es pensar en trabajo, ni . . . . .
10. La meretriz es a menudo . . . . del trabajo, ni estudiar para el
sexualmente . . . . . . . . . . , pese a la trabajo. Es . . . . . . . . . .
apariencia física y los gestos. El acto A) charlar – aguardar
sexual es para ella sólo un . . . . . . . . . . B) huir – obrar
mecanizado. C) salir – practicar
A) inmoral – concepto D) hablar – trabajar

64
E) conversar – buscar A) imaginación – censurable
B) intuición – mortal
17. Las frustraciones producen tensión C) sensibilidad – complementario
emocional y ausencia de . . . . . . . . . y D) comprobación – contrario
pueden conducir a . . . . . . . . .
E) percepción – negativo
imprevisibles y hasta peligrosas.
A) subjetividad – comportamientos
B) sensibilidad – fantasías 3. Exigir . .. . . . . . . . . de una
C) perseverancia – discusiones sociedad . . . . . . es tan difícil como
D) discernimiento – reacciones querer extraer sangre de un
E) concentración – actitudes esqueleto, pues la gente ni siquiera
tiene para alimentarse.
18. La justicia es la expresión material A) riqueza – desarrollada
de la libertad. Es, por consiguiente, para B) créditos – indigente
el . . . . . . . , algo tan esencial como el C) recursos – egoísta
aire . . . . . . . .
D) el ahorro – miseria
A) ético – purificado
B) político – inhalado
E) tributos – pobre
C) dogmático – inspirable
D) hombre – respirable 4. Cada . . . . . . . anuncia una . . . . .
E) idealista – inagotable . . . . . nueva, la arranca de la
sombra, la enciende en su anhelar
19. Este error fundamental de los . . . . . . inquieto, dentro de una sociedad.
. historiadores ha sido la fuente de A) sociedad – idea
numerosas inexactitudes de los autores . B) generación – aurora
. . . . . . . de nuestra época. C) posteridad – doctrina
A) nuevos – contemporáneos
D) época – investigación
B) primeros – posteriores
C) incipientes – coloniales
E) historia – sociedad
D) mediocres – connotados
E) antiguos – futuristas 5. la política económica . . . . . . es la
esfera mejor planificada para que
20. Atrincherarse en tradiciones significa cada uno se sienta empresario y así
. . . . . . a la vida misma, cuya . . . . . . . . . unos despojen a los demás
. . . . se desenvuelve en constante A) actual – políticos
devenir. B) neoliberal – cuantos
A) abdicar – trascendencia C) empresarial – privilegiados
B) adaptarse – evolución
D) tradicional – aristócrata
C) entregarse – secuencia
D) dejar – restauración
E) nacional – pocos
E) renunciar – continuidad
06. la obtención del . . . . . . . . . . . no
PRACTICA N° 3 garantiza que uno tenga las
cualidades necesarias para saber . . .
01.Aquel hombre, mas que en la . ........
. . . . . . . de su palabra, ha A) diploma – tenerlo
creído en la verdad de B) premio – conseguirlo
su . . . . . . . . . . . .; ha vivido C) poder – ejercerlo
conforme a sus principios. D) trabajo – admirarlo
A) verdad – obra E) sueldo – conservarlo
B) exactitud – investigación
C) C) autenticidad – información 07. Algunos. . . . . . . . . . . . . nos
D) D) eficacia – ejemplo quieren convencer de q la propiedad
E) Validez – fuerza privada es un derecho natural del
hombre. Pero estaríamos mejor si
02.Es una cualidad preciosa la aprendiéramos a . . . . . . . . . . . . . .
rapidez de la . . . . . . . A) partidos – amar
Conviene estar prevenido B) políticos – enseñar
contra su efecto . . . . . . . . . , C) individuos – cambiar
que es la inexactitud. D) pensadores – competir

65
E) discurso – compartir
13. Un espíritu . . . . . . . . multiplica
08. Si la conducta humana fuera sus fuerzas de una manera increíble;
siempre racional y dotada percibe las cosas con más claridad y
de . . . . . . . . . . . , entonces el ........
masoquismo seria algo tan A) critico – belleza
inexplicable como cualquier B) sabio – limpieza
manifestación. . . . . . . . . . . . C) elevado – nitidez
A) sensibilidad – errónea D) atento – exactitud
B) métodos – psicología E) soñador – profundidad
C) equilibrio – libidinosa
D) objetivos – anormal 14. En filosofía, el aporte personal es
E) fines – neurótica . . . . . . . . ya que una dosis de
inspiración y creatividad
09. A un hombre de ciencia no le permite . . . . . . nuevas
debe importar interrogantes, nuevas situaciones.
únicamente . . . . . . . . . . . . A) necesario – eliminar
conocimientos, sino que debe forjar B) decisivo – formular
una . . . . . . . . . . para desempeñarse C) subjetivo – distorsionador
correctamente D) importante – encontrar
A) hallar – lógica E) crítico – plantear
B) juntar – investigación
C) adquirir – metodología 15. La psicología se une a la . . . . . . .
D) recopilar – tecnología . . para dar una respuesta científica
E) acumular - ética respecto de los distintos estados del
hombre, tanto individuales
10. la vida procede de la vida, es como . . . . . . . . . .
decir, solamente le pueden . . . . . . . . A) ciencia – internos
. los seres vivos. Esta es una de las B) filosofía – totales
normas fundamentales de la . . . . . . . C) lógica – sociales
... D) medicina – grupales
A) tener - evolución E) parasicología – colectivos
B) procrear – teología
C) trasmitir – biología 16. Los hombres de cada . . . . . . . . .
D) conservar – ciencia adoptan su personalidad o relaciones
E) destruir – física sociales que se
renuevan . . . . . . . . . . .
11. Después de comenzado A) clase – inmutablemente
el . . . . . . . . . . se dio cuenta de que B) época – incesantemente
estaba confundido por la . . . . . . . . . C) sociedad – mínimamente
de sus propias palabras. D) nación – legalmente
A) diálogo – fluidez E) día totalmente
B) canto – abundancia
C) debate – redundancia 17. Los conocimientos no
D) panegírico – grandeza constituyen patrimonio de un
E) espectáculo – incoherencia individuo, sino forman parte del cada
humano. Nada nos.. . . . . ., porque
12. Estériles en la ciencia y . . . . . . . . de nada somos . . . . . . . . . .
en la literatura, en cambio se A) compete – eternos
muestran fecundos y ricos en la . . . . B) otorgan – merecedores
. . . . y en la calumnia. C) reconocen – forjadores
A) pobres – mentira D) pertenece – creadores
B) procaces – ofensa E) limita – propietarios
C) mediocres – prensa
D) dogmáticos – invención 18. Muchas veces la . . . . . . . . .. de
E) ciegos – difamación los padres para con los hijos no tiene

66
ningún propósito . . . . . . . . . , sino seguridad en el pudor y en el respeto
que sirve para desahogar sus delicado que tiene en el trato
propias frustraciones consigo mismo. Esa sutileza y auto
A) objetividad – educativo limitación en el trato con sus iguales
B) liberalidad – correctivo es una parte más de su egoísmo: se
C) animación – persuasivo honra así mismo en ellos y en los
D) rigidez – disciplinario derechos que ella les concede, no
E) disciplina – real duda de que el intercambio de
honores y derechos, esencia de todo
19. Tantas veces reducimos trato, forma parte así mismo del
educación a . . . . . . . . y formación a estado natural de las cosas.
información. En la . . . . . . de Friedrich Nietzsche
nuestros actos nos deformamos. Mas allá del bien y del mal
A) liberalismo – responsabilidad
B) memorización – intención 1. El tirulo más apropiado para el
C) ignorancia – planificación texto sería:
D) oportunismo – pedagogía A) El trato huraño nacido del
E) instrucción – estrechez aristócrata
B) El alma aristocrática y la justicia
20. Las guerras internas . . . . . . . al C) El carácter del alma aristocrática
imperio; por tanto,………el triunfo de D) Virtudes y defectos del aristócrata
los conquistadores. E) Justificación del alma aristocrática
A) mimaron – anunciaron
B) debilitaron – permitieron 2. Si adoptamos la mentalidad
C) enmudecieron – favorecieron aristocrática, afirmaríamos que :
D) provocaron – lograron A) todos hemos nacido para
E) perjudicaron – pronosticaron obedecer
B) el sacrificio ajeno resulta
innecesario
C) nuestro egoísmo merece ser
EJERCICIOS RESUELTOS cuestionado
D) el altruismo es signo de
TEXTO N° 1 arbitrariedad
E) el aristócrata también posee
De la esencia del alma aristocrática esencia
forma parte el egoísmo, quiero decir,
aquella creencia inamovible de que a 3. La necesidad del sometimiento y
un ser como “nosotros lo somos” el sacrificio de los demás, constituye
tiene que estarle sometidos por para el alma aristocrática :
naturaleza otros seres y tienen que A) un signo excluyente de su esencia
sacrificarse por él. El alma B) una verdad absoluta
aristocrática acepta este hecho de su C) signo de explotación arbitraria
egoísmo sin ningún signo de D) un hecho injusto pero necesario
interrogación y sin sentimiento E) un hecho escasamente moral
alguno de dureza, coacción,
arbitrariedad, antes bien como algo 4. El reconocimiento de iguales
que acaso esté fundado e la ley derechos en otros se presenta en el
primordial de las cosas: si buscase aristócrata :
un nombre para designarlo diría “es A) como signo de humanismo
la justicia misma”. En determinada B) como una reacción ante el
circunstancia que al comienzo la egoísmo
hacen vacilar, ese alma se confiesa C) de manera excepcional
que hay quienes tienen idénticos D) de manera inconsciente
derechos que ella: tan pronto como E9 para contrarrestar su egoísmo
ha aclarado esta cuestión de rango,
se mueve entre esos iguales, dotado 5. ¿Qué aparentar los aristócratas
de derechos idénticos, con la misma frente a sus iguales?

67
A) egoísmo acentuado pero serán fuertes y poderosos con
B) sutileza y autolimitación su ayuda amigos”.
C) la esencia puramente egoísta Jack Canfield y otros
D) auténtica consideración Chocolate caliente para el alma
E) intercambio de honores y
derechos 6. El texto argumenta a favor de :
A) la maestra ideal
B) la noción de maestra
TEXTO N° 2 C) la importancia del optimismo
D) una didáctica popular
Algunos padres decían que era una E) la excentricidad de la maestra
maestra excéntrica, otros afirmaban
que era lunática por efecto del 7. La ceremonia encabezada por la
estudio exagerado, otros maestra se caracteriza por ser :
simplemente decían : es la mejor. A) símbolo de la demencia
Quise formarme un juicio propio así B) principalmente académica
que un día decidí ingresar a su clase. C) alegórica aunque innecesaria
Observe que todos los alumnos D) peculiar y un tanto entretenida
estaban trabajando, llenando una E) simbólica y de contenido
hoja de cuaderno con pensamientos orientador
e ideas. Empecé a leer algunos como
: “no puedo llegar temprano al 8. Posiblemente, la ceremonia
colegio”, “no puedo entender este observada hizo que el autor :
texto”. Leí el del otro alumno y decía A) confirme su juicio sobre la
: “no puedo lograr usar palabras en maestra
vez de puños”, “no puedo ser B) aprenda a ser más comprensivo
sincero”. Camine presuroso viendo lo C) ratifique las especulaciones de los
que hacían uno por uno, todos padres
describían oraciones describiendo D) conciba a la maestra como inepta
cosas que no podían hacer. Entonces para su hijo
decidí hablar con la maestra para ver E) se forme un concepto favorable de
qué pasaba, al acercarme noté que la maestra
también ella hacia lo mismo. Estaba
a punto de perder que pasaba al 9. El autor quiso emplazar en algún
acercarme noté que también ella momento a la maestra porque:
hacia lo mismo. Estaba a punto de A) suponía la deficiencia del
perder la paciencia cuando se contenido
escuchó : “entreguen sus hojas”. B) deseaba corregir su método
Una vez recogidas las hojas de todos explicativo
loas alumnos la maestra añadió la C) estaba disconforme con la
suya y las introdujo en una caja. inscripción de oraciones
Luego salio al patio y los alumnos la D) pensaba que estaba infundiendo
siguieron en procesión. Con lampas y pesimismo
picos empezaron a cavar, hicieron un E) no entendía su método totalmente
hoyo de dos metros y enterraron en improductivo
él la caja. Entonces escuché decir a
la maestra: “amigos, estamos aquí 10. La maestra aludida destaca
reunidos para honrar la memoria de principalmente por :
no puedo, mientras estuvo con A) su gran dinamismo
nosotros afecto la vida de todos, de B) sus actitudes misteriosas
algunos mas que otros. Acabamos de C) la profundidad de sus contenidos
darle una morada definitiva. Lo D) su estilo peculiar de enseñar
sobreviven sus hermanos “puedo”, E) ser cuestionada por los padres
“quiero” y “lo haré ya mismo”, no
son tan famosos como su pariente,
TEXTO N° 3

68
La inercia frente a la vida es 12. Lo correcto en nuestra vida seria:
cobardía. Un hombre incapaz de A) planificar de manera progresiva
acción es una sombra que se escurre B) actuar bajo los dictados del
en el anónimo de su pueblo. Para ser corazón
chispa que enciende, fuego que C) hacer de nuestro destino un
templa, reja que ara, debe llevarse el estandarte
gesto hasta donde vuele la intención. D) dosificar las ideas según las
circunstancias
No basta en la vida pensar un ideal: E) armonizar el pensamiento y la
hay que aplicar todo el esfuerzo para acción
su realización. Cada ser humano es
cómplice de su propio destino : 13. Merecer el reconocimiento de los
miserable es el que se forja la demás supone:
cadena, suicida el que vierte la A) obrar con dinamismo, prudencia y
cicuta en su propia copa. No valor
debemos maldecir la fatalidad para B) abrazar ideales ignorando el
justificar nuestra pereza; antes riesgo
debiéramos preguntarnos en secreta C) pensar y actuar separadamente
intimidad ¿volcamos en cuanto D) complementarse con la sociedad
hicimos toda nuestra energía? E) sobreponerse al miedo y al dolor
¿pensamos bien nuestras acciones, ajeno
primero y pusimos después en
hacerlas la intensidad necesaria? 14. Para que una obra tenga la
eficacia deseada, deberíamos:
La energía no es fuerza bruta : es A) coordinar nuestras emociones
pensamiento convertido en fuerza B) ser como el labriego y el poeta
inteligente. El que se agita sin C) confiar en las energías que
pensar lo que hace, no es un poseemos
energeta: ni lo es el que reflexiona D) orientar racionalmente las
sin ejecutar lo que concibe. Deben ir energías
juntos el pensamiento y la acción, E) valorar nuestras capacidades
como brújula de guía y hélice que naturales
empuja, para ser eficaces. Ahonde
mas su arado el labriego para que 15. Señale lo que no corresponde a
las mies sea proficua, haga mas hijos lo planteado por el autor:
la madre para enjardinarse el hogar, A) toda persona participa en su
ponga el poeta mas ternura para destino
invitar corazones, repite mas fuerte B) toda idea es consecuencia de una
en e l yunque el herrero q quiera acción
vencer al metal. C) ser energeta implica actuar
José Ingenieros racionalmente
Las Fuerzas Morales D) los incapaces tienen una
existencia anónima
11. El contenido de este texto podría E) la fatalidad no justifica nuestro
ser considerado como: fracaso
A) una exhortación para orientar
correctamente nuestros esfuerzos TEXTO N°4
B) un mensaje para la juventud
sumida en los vicios terrenales ¿Percibe el hombre las cosas tales
C) un critica realista al actual como son es evidente que no, al
sistema socio-político menos no siempre. Muchas veces
D) una arenga para q la sociedad nos equivocamos al reconocer a un
retome su camino amigo. Y muchos pasatiempos
E) una invitación hacia la basados en ilusiones ópticas así lo
propagación terrenales demuestran.

69
Las ilusiones perceptivas , ópticas,
táctiles o auditivas, nos muestra de
forma palmaria que nuestra
percepción de la realidad no es
fidedigna.
Cabria preguntarnos si nos
encontramos en vena filosófica, si los
colores que vemos son propiedad de
la cosa real o si es fabricación de
nuestro cerebro al ser este
estimulado por las ondas receptores
ópticos.
Un empirista ingles del siglo XVIII,
John Locke, ya denominó a estas
cualidades como el color, el olor, el
sabor o el sonido, cualidades
secundarias, o sea cualidades que no
pertenece a la misma cosa, sino a
nuestro modo de percibir o de ser
afectados por ellos.
El hombre no ve las cosas tal como
son en si mismas, sino tales como
son para el. Por eso un viejo sofista,
Protágoras de Abdera, ya decía que
el hombre es la medida de todas las
cosas.

16. Captar fielmente la realidad,


constituye:
A) un resultado artificial
B) una situación excepcional
C) un privilegio de los filósofos
D) un hecho sobrenatural
E) una ventaja del protagonista

70

También podría gustarte