INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
TAREA – BÚSQUEDA DE FUENTES
Tema Búsqueda de fuentes relacionadas al tema de investigación
Logro Al finalizar la semana, el estudiante realiza la búsqueda de ocho fuentes
académicas y especializadas para la redacción de su artículo académico
considerando la pertinencia de cada fuente.
Actividad 1: Busca 8 fuentes académicas y especializadas; coloca los datos en mención de
cada fuente en 4 bases de datos diferentes. Asimismo, indica la pertinencia de cada fuente
según los criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido,
objetividad y extensión.
Integrantes del grupo:
a. Arias Espiritu, Müller Angelo U22228642
b. Castillejo Ramos, Romina Kiara U22209074
c. Espiritu Flores Arhena Zahamara Yuliana U22200537
d. Pacheco Carrión, Alanis Angela U22323984
e. Sullón Lévano Leonardo José U22202313
Tema de investigación: El impacto del Covid-19 en el sector educativo en Perú durante
2020- 2022
Pregunta de investigación:
Bases de datos de tesis: Renati
Fuente académica 1
Autor(s): Regina Milagros Raffo Huaroto Año de publicación: 2022
Título: Percepciones de los docentes de secundaria sobre el impacto del trabajo remoto y la
atención de los coordinadores en una institución educativa pública durante el COVID-19
Ciudad: Lima Universidad: Pontificia Universidad Católica del Perú
Tipo de tesis: Magíster en Educación
URL: http://hdl.handle.net/20.500.12404/22753
Pertinencia de la fuente: La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el
criterio de autoridad, Regina Milagros Raffo Huaroto, es magíster en educación de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. De acuerdo al criterio de contenido, la fuente
muestra, la educación básica en el Perú en el contexto de covid 19, cambios en la estrategia
por el COVID - 19, cambios y adaptaciones de los docentes en sus prácticas de enseñanza. En
1
referencia al criterio de objetividad, se encontraron gráficos estadísticos y tablas sobre la
temática en cuestión. Finalmente de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de
108 páginas, de las cuales solo se usarán 5 páginas que responden directamente a la pregunta
de investigación
Fuente académica 2
Autor(s): Mas Hoyos, Cintya Año de publicación: 2021
Título: El acceso a la educación como derecho fundamental en tiempos de Covid 19 en el
Perú 2021
Ciudad: Piura Universidad: César Vallejo
Tipo de tesis: Título profesional
URL: https://hdl.handle.net/20.500.12692/85858
Pertinencia de la fuente: La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el
criterio de autoridad, Cintya Mas Hoyos, es abogada de la Universidad César Vallejo. De
acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, los antecedentes, teorías que fundamentan
el tema de la investigación y métodos de análisis de datos . En referencia al criterio de
objetividad, se encontraron gráficos estadísticos y tablas sobre la temática en cuestión.
Finalmente de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 70 páginas, de las
cuales solo se usarán 4 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.
Base de datos para Libros: GOOGLE ACADÉMICO
Fuente académica 3
Autor(s): J. Iguíñiz & J. Clausen (Eds.) ____ Año de publicación: _ 2021____
Título: COVID-19 & Crisis de Desarrollo Humano en América Latina
Nombre de la Editorial: Erick Ragas
Ciudad de publicación: Av. Universitaria 1801 San Miguel, Lima - Perú
2
URL:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/176415/COVID-
19%20%26%20Crisis%20de%20Desarrollo%20Humano%20en%20America
%20Latina_VF_25.05.pdf?sequence=5#page=367
Pertinencia de la fuente:
La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, los
autores son Javier Iguíñiz y Jhonatan Clausen, ambos miembros y docentes del Instituto de
Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL) de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Además cuenta con el respaldo de la Editorial Erick Ragas. De acuerdo al
criterio de contenido, el libro brinda información sobre, “Impacto del COVID-19 sobre las
capacidades en educación: discusión para el caso peruano”, “El poder de la educación en
juego: retos y oportunidades del programa educativo “Aprendo en Casa” en el contexto de
emergencia sanitaria en el Perú”, y “Los impactos relacionales de la pandemia: el aislamiento
y la soledad y sus efectos en diferentes dimensiones del bienestar”. En referencia al criterio de
objetividad, se encontraron gráficos estadísticos sobre la temática en cuestión. Finalmente,
según el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 496 páginas, de las cuales solo se
usarán 12 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación
Base de datos para artículos: Scielo
Fuente académica 4
Autor(s): Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Calderón, A. I., & Arispe Alburqueque,
C.
Año de publicación: 2021
Título: “Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de
pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas”
Nombre de la Revista: Educación
N° de la revista: 58 V° de la revista: 30 Páginas 11-33
URL: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v30n58/2304-4322-educ-30-58-11.pdf
Pertinencia de la fuente: La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el
criterio de autoridad, los autores son Tania Anaya, Jorge Montalvo, Adolfo Ignacio y Claudia
3
Arispe, cada uno ocupando diferentes cargos como Magister en Gestión Pública, Máster en
Gestión de la Educación, Bachiller en Ciencias Sociales y Coordinadora de Investigación
respectivamente. De acuerdo al criterio de contenido, el artículo científico brinda información
sobre la educación rural, el COVID- 19 y la brecha digital. En referencia al criterio de
objetividad, se encontraron datos estadísticos sobre la temática en cuestión. Finalmente, según
el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 23 páginas, de las cuales solo se usarán 10
páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.
Base de datos para artículos: PUCP
Fuente académica 5
Autor(s): Juvita Soto Hilario, Nancy Veramendi Villaviciencios, Ewer Portocarrero Merino,
Bethsy Diana Huapalla Céspedes, Tula Margarita Espinoza Moreno
Año de publicación: 2022
Título: Enseñanza virtual y mejora de conocimiento en prevención del COVID-19 en niños
de educación básica regular.
Nombre de la Revista: Revista de Educación Peruana.
N° de la revista: 1 V° de la revista: 14 Páginas: 275 - 284
URL: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n1/2218-3620-rus-14-01-275.pdf
Pertinencia de la fuente: Esta fuente es relevante para la investigación y cumple con los
criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, los autores son Juvita Soto
Hilario Licenciada en enfermería (Universidad nacional Daniel Alcides Carrion), Magister en
salud publica y gestión sanitaria (Universidad nacional Hermilio Valdizan), Doctora en
ciencias de la salud (Universidad nacional Hermilio Valdizan), Bachiller en enfermería
(Universidad nacional Daniel Alcides Carrion); Nancy Veramendi Villavicencios Licenciada
en enfermeria (Universidad Hermilio Valdizan), Bachiller en enfermería (Universidad
Hermelio Valdizan), Doctora en ciencias de la salud (Universidad nacional Hermilio
Valdizan), Maestra en investigación y docencia universitaria (Universidad Inca Garcilaso de
la Vega), Segunda especialidad: especialista en enfermería pediátrica (Universidad nacional
Hermilio Valdizan), Postdoctorado internacional (Universidad Santo Tomás de Colombia);
Ewer Portocarrero Merino Posdoctorado internacional (Universidad nacional Enrique
Guzman y Valle), licenciado en educacion, especialidad en filisofia y psicologia (Universidad
nacional Hermilio Valdizan), maestro en investigacion y docencia universitaria ( Universidad
4
Inca Garcilaso de la Vega), Doctor en educación (Universidad Inca Garcilaso de la Vega);
Bethsy Huapalla Céspedes Licenciada en enfermeria (Universidad nacional Hermilio
Valdizan Huanuco), Magister en salud publica y gestion sanitaria (Universidad nacional
Hermilio Valdizan Huanuco), doctora en ciencias de la salud (Universidad de Huanuco); Tula
Espinoza Moreno Enfermera (Universidad nacional mayor de San Marcos), bachiller en
enfermeria (Universidad mayor de San Marcos), Magister en ciencias de la educacion
especialidad mension a gestion educacional (Universidad nacional de educacion Enrique
Gusman y Valle), especialista en salud publica (Universidad nacional Daniel Alcides
Carrion). De acuerdo al criterio de contenido, el artículo científico brinda información sobre
la descripción y la explicación de la determinación del efecto de la enseñanza virtual en el
conocimiento para la prevención del COVID-19. En referencia al criterio de objetividad, se
encontraron datos estadísticos sobre la temática en cuestión. Finalmente, según el criterio de
extensión, la fuente tiene un total de 284 páginas, de las cuales solo se usarán 10 páginas que
responden directamente a la pregunta de investigación.
Base de datos para Libros: scielo
Fuente académica 6
Autor(s): Daniel Ruben Tacca Huaman, Luis Junior Tirado Castro, Renzo Cuarez Cordero.
Año de publicación: 2022
Título: La educación virtual durante la pandemia desde la perspectiva de los profesores
peruanos de secundaria en escuelas rurales.
N° de la revista: 92 V° de la revista: 49
URL: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0252-
18652022000300215&script=sci_arttext&tlng=pt
Pertinencia de la fuente: Esta fuente es relevante para la investigación y cumple con los
criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, los autores son Daniel Rubén
Tacca Huamán profesional en educación y psicología, con experiencia en la gestión de
aprendizajes de las ciencias naturales a nivel de Bachillerato Internacional (Bachillerato
paritario italiano); Luis Tirado Castro Magíster en Docencia Universitaria y Gestión
educativa, especialista en educación en el área de ciencias sociales; Renzo Cuarez Cordero
Magister en educación. De acuerdo al criterio de contenido, el artículo científico brinda
información sobre cómo migró la modalidad virtual, lo que trajo consigo retos sociales,
tecnológicos, psicológicos,etc. En referencia al criterio de objetividad, se encontraron datos
estadísticos sobre la temática en cuestión. Finalmente, según el criterio de extensión, la fuente
5
tiene un total de 242 páginas, de las cuales solo se usarán 10 páginas que responden
directamente a la pregunta de investigación.
Base de datos para Libros: scielo
Fuente académica 7
Autor(s):Universidad de Granada Año de publicación: 2020
Título: Filantrocapitalismo Digital en la Política Educativa: Un Análisis en la Era de la
Pandemia COVID-19
Nombre de la Editorial: Teknokultura.
Ciudad de publicación: Londres - Reino Unido
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7568091
Pertinencia de la fuente: El propósito de este artículo es analizar nuevas formas de
filantrocapitalismo digital en la política educativa a raíz de la pandemia Covid-19. El
filantrocapitalismo digital es una hibridación conceptual que unifica principios del
capitalismo digital con nuevas formas de gobernanza filantrocapitalismo. Este artículo,
después de la sección de introducción, está organizado en 6 secciones. La primera sección se
centra en ampliar los análisis relacionados con las nociones de capitalismo digital y
filantrocapitalismo para presentar la noción de filantrocapitalismo digital en educación que se
consolida como nuevas formas de gobernanza global en la crisis capitalista presente del
Covid-19. La segunda sección aborda la metodología de investigación utilizada para examinar
los nuevos ensamblajes globales del filantrocapitalismo digital en la política educativa global.
El proceso metodológico se basa en la etnografía en red adaptada al análisis de las redes
políticas en la política educativa. La tercera sección, como un estudio de caso de ensamblajes
globales, analiza la red política de la Coalición Global para la Educación de la UNESCO. L
Fuente académica 8
Autor(s): Abad Eduardo Palacios Dueñas, Julissa Michell Loor Peña, Karen Mabel Macías
Macías, Williams Roberth Ortega-Macías Año de publicación:24 de octubre de 2020
Título: Incidencia de la tecnología en el entorno educativo del Ecuador frente a la pandemia
del covid-19
Nombre de la Editorial: Polo del conocimiento
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659427
Pertinencia de la fuente: El presente artículo tiene como objetivo analizar la incidencia de la
tecnología en el entorno educativo del Ecuador. Se inicia explicando bajo distintas teorías,
manifestando que la problemática de la investigación surge con la nueva modalidad
educacional virtual que se vive en el Ecuador actualmente, la misma que ha sido golpeada
6
severamente por la pandemia del Covid-19, por ello es la tecnología como método de primera
instancia que juega un papel fundamental para la nueva singularidad de estudio que se
desarrolla eventualmente desde casa. Metodológicamente, el estudio es inductivo, deductivo y
bibliográfico y se utilizaron fuentes bibliográficas documentales de varios autores y del Banco
Mundial, en el cual su teoría describe que en Ecuador la pandemia de Covid-19 representa
una amenaza para el avance de la educación al cual solo el 37 por ciento de los hogares tiene
acceso a internet, lo que significa que 6 de cada 10 niños no pueden continuar sus estudios a
través de plataformas digitales, la situación es más grave para los niños de zonas rurales, solo
el 16 por ciento de los hogares tienen este servicio.
Fuente académica 9
Autor: Gobierno del Perú
Año de publicación: 17 de Mayo de 2022
Título: 124,533 estudiantes interrumpieron su educación en el 2021 debido a la pandemia
Nombre de la Revista: Noticias MINEDU
N° de la revista: 1 V° de la revista: 1 Páginas: 1
URL: https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/607069-124-533-estudiantes-
interrumpieron-su-educacion-en-el-2021-debido-a-la-pandemia
Pertinencia de la fuente:
La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, los
autores son el Gobierno del Perú y la oficina de Prensa del MINEDU. De acuerdo al criterio
de contenido y objetividad, el artículo científico brinda información por medio de estadísticas,
de los alumnos que interrumpieron y eran propensos a interrumpir sus estudios durante la
pandemia.Finalmente, según el criterio de extensión, la fuente tiene solo una pagina, de las
cuales solo se usarán 3 a 4 párrafos que responden directamente a la pregunta de investigación
Fuente académica 10
Autor(s): Universidad Continental
Fecha de publicación: 13 de Junio de 2022
Título: Pos pandemia: Cuatro cambios permanentes en la educación en el Perú
Nombre de la Revista: ContiBlogger
N° de la revista: 1 V° de la revista: 1 Páginas: 1
URL: https://blogs.ucontinental.edu.pe/pos-pandemia-cuatro-cambios-permanentes-en-la-
educacion-en-el-peru/contiblogger/
7
Pertinencia de la fuente:
La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, el
autor es La Universidad Continental. De acuerdo al criterio de contenido y objetividad, el
artículo científico informa de los cuatro cambios que se dieron durante la pandemia y aún
permanecen, este basa sus argumentos en fuentes importantes como la UNESCO y la OEI.
Finalmente, según el criterio de extensión, la fuente tiene tres paginas, de las cuales solo se
usarán dos de ellas.