POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP
CURSO : EVOLUCION DEL TERRORISMO NACIONAL E
INTERNACIONAL
TEMA : ACCIDENTES DE TRANSITO – LESIONES
DOCENTE : CRNL PNP ® LUIS TORRES ECHEVARRIA
ESTUDIANTE : S3 PNP ZAVALA CAILLAHUA FRANCIS E.
N° DE ORDEN : 47
SECCIÓN : 2- B
PROMOCIÓN : LIDERES DE LA PAZ
LIMA – PERÚ
2024
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DEDICATORIA
El presente trabajo monográfico, lo dedico a Dios y a todos los integrantes de la PNP y
FF. AA que se encontraban en la 1ra línea de defensa, en la lucha contra la delincuencia
y corrupción que abunda en el Perú y a consecuencia de ello perdieron la vida, le doy un
agradecimiento póstumo por su valor, entrega y lealtad hacia el Perú.
A mis queridos padres que con mucho esfuerzo me ayudan para seguir estudiando esta
carrera policial y a nuestro docente que día a día aporta con su conocimiento para así
poder servir a mi sociedad.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer todo lo referente
a las contravenciones y accidentes de tránsitos por la falta de educación vial de los
estudiantes y transeúntes.
El trabajo investigativo pretende profundizar el estudio de las contravenciones, la
actuación activa y pasiva de los peatones en los accidentes de tránsito, darnos cuenta
del gran problema que representa la viabilidad por el caos que representa la circulación
peatonal pero reflexionamos, meditamos y preguntarnos ¿por qué? no pueden las
autoridades dar solución y respondemos que son muchos los factores que convergen en
este punto, para determinar las falencias en la aplicación de la ley de tránsito dentro de
la problemática planteada.
Al estudiar este proyecto se pudo comprender que, para las autoridades no es fácil dar
solución, porque para poder hacerlo primero las diferentes autoridades son las que
deben ponerse de acuerdo en los diferentes componentes, para dar solución y
ejecutarlas. Finalmente presentar una propuesta jurídica, para reformar la Ley de
Tránsito y Seguridad Vial, considerando las causas del cometimiento de las
infracciones, sus responsables y las sanciones a aplicarse.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
ACCIDENTE DE TRANSITO LEVES...................................................................6
CLASES DE ACCIDENTES....................................................................................7
ACCIDENTE DE TRANCITON FATAL.................................................................7
CAIDA DE PERSONA O COSA DEL VEICULO EN MARCHA...........................7
FACE DE APLASTAMIENTO...................................................................................8
CASOS FORTUITOS DE ACCIDENTES.....................................................................9
ACCIDENTE DE TRANCITO SIMPLE.......................................................................11
ACCIDENTES MIXTOS...............................................................................................12
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ACCIDENTES DE TRANSITO CON LESIONES LEVES
Accidente de Tránsito: Es el que ocurre sobre la vía y se presenta súbita e
inesperadamente, determinado por condiciones y actos irresponsables potencialmente
previsibles, atribuidos a factores humanos, vehículos preponderantemente
automotores, condiciones climatológicas, señalización y caminos, los cuales
ocasionan pérdidas prematuras de vidas humanas y/o lesiones, así como secuelas
físicas o psicológicas, perjuicios materiales y daños a terceros.
Lesiones leves: cuando el hecho produzca a la víctima una incapacidad superior a
cinco días e inferior a un mes. “Adicionalmente, para la adecuación de la pena se tiene
que tomar en cuenta el grado de culpa que tiene la persona imputada; para lo cual se
entraría a analizar también el número de víctimas que ocasionó el accidente y la
magnitud del daño que se causó a raíz de los hechos”, pormenorizó la funcionara.
2. Clase de Accidentes:
ACCIDENTE DE TRANSITO SIMPLE
1. CHOQUE
- Frontal. - Cuando el vehículo que colisiona lo hace con su parte anterior.
- Angular. - Cuando el vehículo que impacta lo hace con cualquiera de sus vértices
(posterior o anterior).
- Lateral. - Cuando el vehículo que impacta lo hace con cualquiera de sus lados
(derecho o izquierdo).
- Posterior. - Cuando el vehículo que colisiona lo hace con su parte trasera.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
2. VOLCADURA
- Tonel. - Es el vuelco de un vehículo en traslación que gira sobre su eje de
equilibrio longitudinal.
- Campana. - Es el vuelco de un vehículo en traslación que gira sobre su eje de
equilibrio transversal.
3. INCENDIO
El incendio como accidente de tránsito, debe darse cuando el vehículo se
encuentra en movimiento y suele tener como causa una falla de orden
mecánico; rotura de tubería de alimentación.
4. DESPISTE
- Parcial. - Cuando las ruedas del vehículo no pierden total contacto con la porción
circulable.
- Total. - Cuando todas las ruedas del vehículo pierden contacto con la porción
circulable.
ACCIDENTE DE TRANSITO MULTIPLE
1. CHOQUE
a. Choque frontal Es cuando las partes medias anteriores de ambos vehículos
entran en contacto entre sí. Pueden ser:
- Choque frontal céntrico. - Cuando las partes medias frontales de ambos
vehículos concuerdan en el impacto, es decir el eje longitudinal de los
vehículos se alinean.
- Choque frontal excéntrico. - Cuando las partes medias anteriores no
coinciden al colisionar ambas unidades. Estos pueden ser:
Choque frontal excéntrico izquierdo.
Choque frontal excéntrico derecho.
b. Choque por embiste Es aquella que se produce cuando un vehículo
colisiona con su parte frontal contra la pared lateral del otro vehículo que
está en marcha. Por la forma en que se impacta se le denomina choque en
“T”. Son los siguientes:
- Choque por embiste lateral izquierdo. - Cuando el vehículo sufre la
colisión en su parte lateral izquierda.
- Choque por embiste lateral derecho. - Cuando el vehículo sufre la
colisión en su parte lateral derecha.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Estos choques por embiste, sean lateral derecho o izquierdo según la zona de cada
lado cambia la denominación; pudiendo ser:
- Céntrico. - Cuando el eje de equilibrio longitudinal del vehículo que impacta
coincide con el eje de equilibrio transversal del vehículo impactado. Pudiendo ser
lateral derecho o izquierdo.
- Excéntrico. - Cuando los ejes de equilibrio longitudinal del impactante con el
transversal del impactado no coinciden. Pudiendo ser:
Lateral anterior (derecho o izquierdo).
Lateral posterior (derecho o izquierdo).
c. Choque por alcance Es la colisión que se produce entre dos vehículos en
traslación, que circulan en el mismo sentido, impactando con su parte anterior al
vehículo que lo precede. Estos a su vez pueden ser:
- Choque por alcance céntrico. - Cuando los ejes de equilibrio longitudinal de
ambos vehículos coinciden con el impacto.
- Choque por alcance excéntrico. - Cuando los ejes de equilibrio longitudinal de
ambos vehículos no coinciden. Pueden ser:
Choque por alcance excéntrico derecho.
Choque por alcance excéntrico izquierdo.
d. Choque lateral Es la colisión que se produce entre dos vehículos en traslación,
donde sus partes laterales toman contacto entre sí. Pueden ser:
- Choque lateral positivo. - Cuando los vehículos circulan en sentidos opuestos
y sus partes laterales entran en contacto en forma longitudinal.
- Choque lateral negativo. - Cuando los vehículos circulan en el mismo sentido
y sus partes laterales toman contacto entre sí en forma longitudinal.
- Choque lateral por topetazo. - Cuando los vehículos circulan en el mismo
sentido y sus partes laterales toman contacto entre sí en forma transversal.
ATROPELLO La colisión de un vehículo con un peatón se le denomina “atropello”,
sin embargo, entendemos que este nombre define una forma específica de
accidentes que se distingue de otras, producidos entre los mismos elementos. Se
clasifican en:
1. Atropello por proyección Cuando el vehículo impacta al peatón y lo
proyecta ya sea hacia delante o hacia los costados.
2. Atropello por volteo Cuando el vehículo impacta al peatón y por la forma
de estructura y/o carrocería aunado a la acción de la velocidad, lo eleva y
éste cae sobre el vehículo pudiendo rodar hacia atrás o a los costados.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
3. Atropello por aplastamiento Esto ocurre cuando cualquiera de las llantas
del vehículo pasa sobre cualquier parte del cuerpo del peatón. Podemos
considerar entre ellos al aplastamiento total o parcial.
4. Atropello por compresión Este se produce cuando un vehículo al impactar
a un peatón lo presiona o comprime en forma mecánica contra cualquier
objeto que se encuentre permanente o transitoriamente fijo.
5. Atropello por arrastramiento Se da cuando un vehículo arrastra a un
peatón al engancharse en cualquier parte de su cuerpo o vestimenta en la
estructura vehicular.
6. Atropello por encontronazo El peatón impacta al vehículo en sus partes
laterales.
ATROPELLO
fracturas múltiples,
traumatismo
tóraxico-
abdominal
deshollamiento de la oreja
estallamiento de la bóveda cranial
CAIDA DE PASAJERO Es el accidente que consiste en la caída de una persona
de un vehículo en movimiento; generalmente se produce en los vehículos de
transporte público de pasajeros. Este accidente se puede ocasionar al subir o bajar
o dentro del mismo vehículo.
ACCIDENTE DE TRANSITO MIXTO Se denomina así aquellos donde se combina
un accidente de tránsito simple y uno múltiple o viceversa.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DEFINICION DE TERMINOS
a. ACCIDENTES de tránsito fatales: Es todo aquel en el cual una o más personas
resultan muertas.
B. Vehículo: Es cualquier artefacto en el cual pueden ser
transportadas personas o cosas.
C. Conductor implicado: Es toda persona que conduce un vehículo en la
vía pública y que resulta involucrado en un accidente de tránsito.
D. Vía: Es toda calle, avenida, camino o carretera (inclusive los hombros o aceras)
destinadas para el tránsito de vehículos. Incluye además, sitios para el
estacionamiento de vehículos.
E. Víctimas: Se refiere a las personas heridas o muertas en accidentes de tránsito.
Se considera herida a la persona lesionada, grave o leve, en accidente de tránsito; y
muerta a la que fallece como consecuencia del accidente.
F. En poblado: Se refiere al lugar habitado, de cualquier tamaño,
que constituye un núcleo de población independiente.
G. Otras Carreteras: Son aquellas que sirven de acceso a poblados, a
lugares de importancia y a centros industriales o de producción.
H. En Intersección: Es el área en donde se cruzan dos o más vías.
I. Entre Intersección: Es el área donde no se cruzan las vías.
J. LESIONES:
K. CONTUSIONES-HERIDAS CONTUSAS-HERIDAS
PUNZANTESCORTANTES Y PUNZOCORTANTES. FRACTURA
DE ESQUELETO SUBYACENTE A LESION CUTANEA.
L. *LA MAYORIA SON EN EXTREMIDADES INFERIORES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Lesión característica:
Marca de llantas
Heridas contusas en estrías
Avulsión de la oreja
Despegamiento de piel
• SOBRE EL SUELO:
CONTUSIONES SIMPLES, HERIDAS CONTUSAS Y FRACTURAS,
LUXACIONES, LESIONES VISCERALES
.
• SOBRE EL PROPIO VEHICULO:
CORRESPONDEN A REGIONES MUY EXTENSAS DEL CUERPO
APLASTAMIENTO
• EL VEHICULO ALCANZA AL INDIVIDUO Y TOMA CONTACTO CON EL
, PASA POR ENCIMA O LO APARTA DE SU TRAYECTORIA
SI PASA POR ENCIMA:ES COMPRIMIDO CONTRA EL SUELO POR LAS
RUEDAS U OTRAS PARTES DEL VEHICULO
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
LESIONES EN EL CONDUCTOR
Cabeza región frontal: fracturas
Múltiples excoriaciones y heridas por fragmentos de vidrios
Cuello lesión por latigazo
Traumatismo torácico por el volante
Traumatismo abdominal
Miembros superiores fracturas
Miembros inferiores fracturas de hueso iliaco, fémur, sacroiliaca.
LESIONES EN EL PASAJERO
En asiento delantero similar a los del conductor excepto los debidos a TT
Traumatismos en cabeza
Contusiones en miembros superiores
Contusiones en miembros inferiors
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
LESIONES EN EL MOTOCICLISTA
Fracturas de cráneo (región temporoparietal)
Fractura en bisagra: fractura del motociclista
Fractura en anillo
Fracturas de fémur
Escoriaciones por arrastramiento.
CASO FORTUITO ACCIDENTE DE TRÁNSITO
ES EVITABLE
ES PREVISIBLE
RELACIÓN DIRECTA DEL HOMBRE CON LA CAUSA
ACARREA CULPA O RESPONSABILIDAD CASO FORTUITO
NO EVITABLE
NO PREVISIBLE
NO EXISTE RELACIÓN DIRECTA DEL HOMBRE CON LA CAUSA
NO HAY CULPA O RESPONSABILIDAD
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ACCIDENTE DE TRANSITO SIMPLES
• SON AQUELLOS EN LOS QUE PARTICIPA UN SOLO VEHÍCULO
EN MOVIMIENTO, SOBRE UNA VÍA DE CIRCULACIÓN Y PUEDEN
SER:
• CHOQUE • DESPISTE • VOLCADURA • INCENDIO
ACCIDENTES MIXTOS
SON AQUELLOS DONDE SE COMBINA UN ACCIDENTE DE TRANSITO
SIMPLE CON UN ACCIDENTE MULTIPLE. EJEMPLO:
• DESPISTE CON SUBESECUENTE ATROPELLO
• CHOQUE FRONTAL EXCENTRICO DERECHO CON
SUBSECUENTE VOLCADURA DE TONEL LATERAL DERECHO 1/3.