“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME N° 001-2024
A : MEDALY CHINGA ALEJABO
DIRECTOR(A) DE I.E NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA
De : ANA MARIA PAUCAR JULCA
CARLOS ALBERTO TALLEDO
Asunto : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES
DIAGNÓSTICAS DE SALIDA MATEMÁTICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR
2024.
Referencia : RVM N° 045-2022-MINEDU
Fecha : PAITA, 10 de diciembre del 2024
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la
referencia, para informarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y
Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el
progreso de los aprendizajes”.
1.2 Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año 2024”.
1.3 Resolución Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
para la Implementación del mecanismo denominado Compromisos de
Desempeño 2024.
1.4 Resolución Directoral Regional N° 0278-2024-DREU
1.5 OFICIO_MULTIPLE-00047-2024-MINEDU-VMGP-DIGEBR (Precisiones para el
desarrollo de la Estrategia de Refuerzo Escolar) (1)
II. ANÁLISIS
Propósito de la estrategia
2.1 De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la Estrategia
Nacional de Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en desarrollar acciones
pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque
territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el
nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del
nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la
evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades
pedagógicas en el aula.
Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar
2.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-
MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan
por:
2.3 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el RE: A través
de la evaluación diagnóstica se identifican las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes para el RE, que son organizados de acuerdo a la diversidad de
estudiantes, para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Los
docentes organizan las actividades de RE. A nivel de la IE, se asigna el tiempo
en el horario escolar para las acciones de RE, según lo establecido en la
Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU y documentos
complementarios referidos a la intervención, y organizan en el Plan Anual de
Trabajo (PAT) las metas de aprendizaje.
2.4 Etapa de acompañamiento y desarrollo del RE: El docente implementa la
estrategia de RE teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje
identificadas para sus estudiantes. Es decir, desarrolla las sesiones de Refuerzo
Escolar. Las y los estudiantes desarrollan las actividades de sus carpetas de RE
en el horario previsto. Para los docentes, se desarrollan los Grupos de
Interaprendizaje (GIA) y jornadas de trabajo colegiado lideradas por el Asesor
Pedagógico. Asimismo, se realizan visitas de acompañamiento y monitoreo al
RE por parte del especialista, asesor pedagógico o monitor designado por la
DRE/GRE o UGEL respectiva.
2.5 Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación de salida. Asimismo, se genera
un espacio de reflexión con los estudiantes y entre los docentes de RE respecto
a los logros alcanzados en aprendizajes y a lo proyectado en el PAT.
Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación diagnóstica 2024
2.6 Para la ejecución de la prueba diagnóstica de salida en la IE. NUESTRO SEÑOR
DE LA DIVINA MISERICORDIA, se utilizaron los cuadernillos 2024 entregado
digitalmente por el Ministerio de Educación a través del portal PeruEduca,
cuadernillos de las áreas de comunicación y matemática, así como las
orientaciones y el registro correspondiente.
Modalidades y características de la aplicación de las pruebas diagnósticas
2.7 Fechas de la aplicación de las pruebas
Las pruebas diagnósticas fueron aplicadas en las fechas siguientes:
Pruebas diagnósticas en el área de Matemática: el 20 de noviembre de
2024 durante el primer bloque en simultaneo respectivamente.
Pruebas diagnósticas en el área de Comunicación – Lectura: el 28 de
noviembre del 2024 en simultaneo durante el primer bloque
respectivamente.
Pruebas diagnósticas en el área de Comunicación – Escritura: el 29 de
noviembre del 2024 respectivamente.
- Estructura de las evaluaciones (competencias, capacidades, desempeños)
Área Competencia Capacidad
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su comprensión sobre los números y las
Resuelve
operaciones
problema de
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Cantidad
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y
las operaciones
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
Resuelve
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
problemas de
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas
regularidad,
generales
equivalencia y
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
cambio
equivalencia
MATEMÁTICA
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o
probabilísticas
Resuelve Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
problemas de probabilísticos
gestión de datos Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar
e incertidumbre. datos
Sustenta conclusiones o decisiones con base en información
obtenida
Modela objetos con formas geométricas y sus
Resuelve transformaciones
problemas de Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
forma, geométricas
movimiento Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
y localización. espacio
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
- Determinación de los niveles de aprendizaje.
Acciones posteriores a la aplicación de las pruebas a cargo de los docentes y equipo directivo
de la IE.
1. Sistematización de los resultados por área, competencia y grado
respectivamente.
2. Previo a la reunión con padres de familia se realizó una reunión colegiada con
toda la plana docente del nivel en la cual los encargados de las áreas de
matemática y comunicación socializaron los resultados.
3. Con los resultados obtenidos, se desarrolló reunión con padres y madres de
familia para dar a conocer los resultados de las evaluaciones aplicadas,
reunión en la cual también se establecieron acuerdos y compromisos para la
mejora de los aprendizajes.
4. Finalmente se reportó en la plataforma SIMON estos resultados de la
evaluación diagnóstica adjuntando el informe respectivo, así como el acta de
reunión con padres y madres de familia.
5. Ejecutado las acciones mencionadas en los párrafos anteriores se procedió a
elaborar el Plan de Refuerzo Escolar 2024.
Resultados de matemática
2.8 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado DIAGNOSTICA
ENTRADA Y SALIDA
PRIMERO
EVALUACION DIAGNOSTICA SALIDA PRIMERO MATEMATICA
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
AL Inicio en la evaluación diagnostica de entrada el 79.1% de los estudiantes estaban
en Previo al grado requiriendo refuerzo, lo que muestra que , casi todos los
estudiantes necesitaban ayuda en el área de matemáticas en cada una de las
competencias y con la aplicación de estrategia refuerzo escolar y las sesiones de
trabajo colegiado y de refuerzo , fichas de refuerzo escolar emitas por el ministerio de
educación luego de aplicar la evaluación diagnostica de salida el 33.33% está en
Previo al grado (Requiere refuerzo), lo que muestra una mejora significativa en el
desempeño general. Además, el 51.85% de los estudiantes han alcanzado el Logro
destacado (LD).
Conclusión: En general, ha habido una gran mejora, con la mayoría de los estudiantes
alcanzando un nivel avanzado en el área de matemáticas.
Resumen comparativo:
Mejoras generales: Los estudiantes han mostrado un progreso impresionante en todas
las competencias, especialmente en C1, C2, C3 y C4, donde una mayor proporción ha
alcanzado el Logro destacado (LD).
Desafíos persistentes: Aunque la mayoría de los estudiantes ha avanzado
significativamente, algunos siguen requiriendo refuerzo en C3 (Forma, movimiento y
localización) y C2 (Regularidad, equivalencia y cambio).
Progreso global: En términos globales, más estudiantes han alcanzado el Logro
destacado (LD) en el diagnóstico de salida, lo que refleja el éxito de las estrategias de
enseñanza aplicadas durante el proceso.
Este análisis sugiere que los estudiantes han mejorado considerablemente en el área de
matemáticas, con una transición de una gran mayoría en Previo al grado a niveles más
avanzados en el Logro destacado (LD)
Segundo
EVALUACION DE ENTRADA
EVALUACION DE SALIDA
AL Inicio en la evaluación diagnostica de entrada el 93.75% de los estudiantes estaban en
Previo al grado requiriendo refuerzo, lo que muestra que , casi todos los estudiantes
necesitaban ayuda en el área de matemáticas en cada una de las competencias y con la
aplicación de estrategia refuerzo escolar y las sesiones de trabajo colegiado y de refuerzo ,
fichas de refuerzo escolar emitas por el ministerio de educación Al realizar la evaluación
diagnostica de salida el 68.75% ha alcanzado el Logro previsto (LP), con una mejora notable
en el desempeño global.
En Conclusión: La evolución es muy positiva, ya que más de dos tercios de los estudiantes
lograron alcanzar el nivel esperado en el área de matemáticas.
Resumen comparativo:
Mejoras notables: Las competencias C1 (Cantidad), C3 (Forma, movimiento y
localización), y C4 (Gestión de datos e incertidumbre) han mostrado mejoras
significativas en el desempeño de los estudiantes, con un número considerable de
estudiantes alcanzando el Logro previsto (LP).
Desafíos persistentes: Aunque el progreso es evidente, la competencia C2
(Regularidad, equivalencia y cambio) sigue siendo un desafío para muchos estudiantes,
ya que solo un porcentaje más pequeño ha alcanzado el Logro previsto (LP).
Global: En general, la mayoría de los estudiantes ha avanzado de Previo al grado
(requiere refuerzo) a Logro previsto (LP), lo que demuestra un progreso general en el
aprendizaje del área de matemáticas.
Este análisis sugiere que los estudiantes han mejorado significativamente en el área de
matemáticas, aunque aún quedan algunos aspectos en los que se requiere reforzar el
aprendizaje.
TERCERO
EVALUACION DE ENTRADA
EVALUACION DE SALIDA
AL Inicio en la evaluación diagnostica de entrada el 100 % de los estudiantes estaban en
Previo al grado requiriendo refuerzo, lo que muestra que , casi todos los estudiantes
necesitaban ayuda en el área de matemáticas en cada una de las competencias y con la
aplicación de estrategia refuerzo escolar y las sesiones de aprendizaje , el trabajo colegiado y
de refuerzo escolar y las fichas de refuerzo escolar emitas por el ministerio de educación Al
realizar la evaluación diagnostica de salida se pudo apreciar que el 38.10% de los
estudiantes siguen en Previo al grado (Requiere refuerzo), lo que refleja una mejora, pero aún
una parte considerable de los estudiantes necesita refuerzo adicional.
Conclusión: Aunque la mayoría de los estudiantes ha mejorado, algunos siguen necesitando
apoyo, especialmente en C4.
Resumen comparativo:
Mejoras generales: Se observa una mejora generalizada en todas las competencias,
con un aumento significativo en los estudiantes que alcanzaron el Logro destacado
(LD), particularmente en C1 (Cantidad), C2 (Regularidad, equivalencia y cambio), y C3
(Forma, movimiento y localización).
Desafíos persistentes: La competencia C4 (Gestión de datos e incertidumbre) presenta
algunos desafíos, ya que la mayoría de los estudiantes no han alcanzado el nivel
destacado, aunque hay un buen porcentaje en Logro previsto (LP).
Progreso global: El porcentaje de estudiantes en Previo al grado (Requiere refuerzo)
ha disminuido, lo que muestra un avance significativo en el aprendizaje global del área
de matemáticas.
En resumen, el grupo ha mostrado avances significativos en el área de matemáticas,
especialmente en las competencias de Cantidad (C1), Regularidad, equivalencia y cambio
(C2), y Forma, movimiento y localización (C3), pero aún se necesitan esfuerzos para reforzar la
competencia de Gestión de datos e incertidumbre (C4) en algunos estudiantes.
Cuarto
EVALUACION DIAGNOSTICA ENTRADA
EVALUACION DE SALIDA
AL Inicio en la evaluación diagnostica de entrada el 77% de los estudiantes estaban en Previo
al grado requiriendo refuerzo, lo que muestra que , casi todos los estudiantes necesitaban
ayuda en el área de matemáticas en cada una de las competencias y con la aplicación de
estrategia refuerzo escolar y las sesiones de trabajo colegiado y de refuerzo , fichas de
refuerzo escolar emitas por el ministerio de educación Al realizar la evaluación diagnostica de
salida hay una mejora significativa en el rendimiento global en el área de matemáticas entre
la evaluación de entrada y la evaluación de salida. Pero solo 38.89% de los estudiantes
tuvieron dificultades para mantener o mejorar su rendimiento en el área a lo largo del periodo
de enseñanza. El descenso podría deberse a la complejidad de los contenidos o a factores
externos que afectaron el rendimiento académico.
En términos generales, los resultados de la evaluación de salida muestran una caída
significativa de estudiantes que requieren nivelación en todas las competencias evaluadas, en
comparación con los resultados de la evaluación diagnóstica de entrada. Las áreas de C1
(Cantidad) y C2 (Regularidad, equivalencia y cambio) fueron las más afectadas, con caídas
notables. La competencia C4 (Gestión de datos e incertidumbre) también mostró una gran
disminución, lo que sugiere que los estudiantes han logrado un nivel de progreso significativo
en estas áreas.
QUINTO
EVALUACION DE ENTRADA
EVALUACION DE SALIDA
AL Inicio en la evaluación diagnostica de entrada el 85.71% de los estudiantes estaban en
Previo al grado requiriendo refuerzo, lo que muestra que , casi todos los estudiantes
necesitaban ayuda en el área de matemáticas en cada una de las competencias y con la
aplicación de estrategia refuerzo escolar y las sesiones de trabajo colegiado y de refuerzo ,
fichas de refuerzo escolar emitas por el ministerio de educación Al realizar la evaluación
diagnostica de salida hay una disminución significativa en el rendimiento global en el área de
matemáticas entre la evaluación de entrada y la evaluación de salida. Esta caída del 28.57%
podría reflejar que los estudiantes tuvieron una significativa mejora en su rendimiento de las
competencias matemáticas, pero aun un pequeño número aún muestran dificultades en logro
de aprendizaje del área el cual podría deberse a la complejidad de los contenidos o a factores
externos que afectaron el rendimiento académico.
En general, la evaluación de salida muestra niveles de progreso mucho más altos que la
evaluación de entrada, con una caída considerable en todas las competencias evaluadas,
especialmente en C1 (Cantidad) y C2 (Regularidad, equivalencia y cambio). La disminución en
C3 (Forma, movimiento y localización) y C4 (Gestión de datos e incertidumbre) también es
destacable, lo que indica que los estudiantes no solo tuvieron dificultades con la aplicación de
conceptos, sino que también lucharon por desarrollar habilidades en áreas que requieren un
manejo más abstracto de los contenidos matemáticos.
Este análisis revela la necesidad de implementar estrategias de enseñanza más efectivas, que
aseguren una comprensión sólida de los conceptos clave y permitan que los estudiantes
mantengan un buen rendimiento a lo largo del curso. También podría ser útil realizar
intervenciones específicas en las áreas más débiles, como la geometría, la gestión de datos y el
manejo de conceptos algebraicos más avanzados.
2.9 Acciones que realizará a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica
para el desarrollo de la estrategia de refuerzo escolar
1. Elaboración del Plan de Refuerzo Escolar
2. Establecer metas y/u objetivos respecto a estos resultados considerando
elevar los logros obtenidos de manera porcentual al término del primer
semestre 2024.
3. Incidir en la búsqueda de estrategias que permita mejorar los resultados
obtenidos en matemática.
4. Fomentar el trabajo colaborativo.
5. Enseñarles que el error es una fuente de aprendizaje (es imposible aprender
matemáticas sin equivocarse.)
6. plantear situaciones problemáticas relacionadas con el contexto en las que
los alumnos puedan aplicar las fórmulas y procedimientos aprendidos.
7. Implementar juegos para que a través de ella se realicen acciones que
conduzcan a la construcción del conocimiento
8. Implementar e institucionalizar evaluaciones de tipo diagnóstico
permanente para re direccionar de ser necesario el trabajo docente.
CONCLUSIONES
3.1 Mencionar las principales conclusiones derivadas de la aplicación de la
evaluación diagnóstica a los estudiantes de la institución educativa en el
marco de la estrategia de refuerzo escolar.
La participación de los estudiantes en la aplicación de la evaluación
diagnóstica generó expectativas para la mejora de los aprendizajes.
Se identificó el nivel de logro real de aprendizajes en el que se encuentran
nuestros estudiantes.
Nos ha permitido establecer metas claras en cuanto a los aprendizajes.
Se generó compromisos con los docentes y padres de familia para
conjuntamente con ellos mejorar los aprendizajes de sus menores hijos e
hijas.
Se organizó mejor el trabajo pedagógico a nivel de la IE conociendo un
punto de partida claro y real.
Es todo cuanto debo informar.
Atentamente,
ANEXOS
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO