0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Arca Continental

Cargado por

zeltzin vmg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Arca Continental

Cargado por

zeltzin vmg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DE NEGOCIOS

Y MERCADOTECNIA

Finanzas

Unidad II

NOMBRE DE ALUMNO:

LINM 94

1
Arca Continental: Un gigante de las bebidas y alimentos

Historia:

Arca Continental es una empresa mexicana con una larga trayectoria en la industria de bebidas y
alimentos. Sus raíces se remontan a varias décadas atrás, cuando inició operaciones como una
embotelladora de Coca-Cola. Con el paso de los años, ha experimentado un crecimiento
constante, expandiendo su presencia en diversos países de América Latina y Estados Unidos.

Misión:

La misión de Arca Continental es clara y ambiciosa: ser líderes en todas las ocasiones de consumo
de bebidas y alimentos en los mercados donde participan, de forma rentable y sustentable. Esto
significa que buscan ser la primera opción para los consumidores en cada momento que deseen
consumir un producto de su portafolio, generando ganancias y cuidando al mismo tiempo el
medio ambiente y las comunidades donde operan.

Visión:

La visión de Arca Continental se centra en generar el máximo valor para todos sus stakeholders.
Esto incluye a sus clientes, colaboradores, comunidades y accionistas. Aspiran a satisfacer las
expectativas de los consumidores con excelencia y en todo momento, ofreciendo productos de
alta calidad y un servicio excepcional.

Valores:

Los valores de Arca Continental son la base de su cultura organizacional y guían todas sus
acciones. Algunos de los valores más destacados son:

 Desarrollo integral del capital humano: Fomentan un ambiente de trabajo motivador y de


crecimiento profesional para sus colaboradores.

 Orientación al cliente: Buscan satisfacer las necesidades y superar las expectativas de sus
clientes.

 Ética y responsabilidad social: Actúan con integridad y transparencia, y se comprometen a


contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan.

 Innovación: Son una empresa dinámica y en constante evolución, buscando siempre


nuevas formas de mejorar sus productos y servicios.

A qué se dedica:

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las
marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas saladas bajo diversas marcas
reconocidas en México, Ecuador y Estados Unidos.

¿Qué más ofrece Arca Continental?

2
Además de sus productos y servicios, Arca Continental se destaca por su compromiso con la
sostenibilidad y la responsabilidad social. La empresa ha implementado diversas iniciativas para
reducir su impacto ambiental, promover el desarrollo de sus colaboradores y apoyar a las
comunidades donde opera

3
1. Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo:

 2023: $22,127,959

 2022: $27,761,308

 Diferencia: $-5,633,349

 Porcentaje de cambio: -20.3%

Este rubro ha caído significativamente en 2023, lo cual indica que la empresa ha utilizado una
parte importante de su efectivo. Las razones detrás de esta caída podrían incluir mayores
inversiones en activos no corrientes (por ejemplo, propiedades o equipo), pago de deudas o
distribución de dividendos. Una reducción del 20.3% en el efectivo puede comprometer la liquidez
a corto plazo, lo cual es crucial para cubrir obligaciones operativas y financieras inmediatas. Es
importante investigar si esta disminución en efectivo ha sido compensada por otros activos
líquidos o por un aumento en ingresos futuros, como cuentas por cobrar.

Clientes y otras cuentas por cobrar, neto:

 2023: $17,528,535

 2022: $15,547,284

 Diferencia: $1,981,251

 Porcentaje de cambio: +12.7%

El aumento en las cuentas por cobrar refleja un crecimiento en las ventas a crédito, lo que podría
significar que la empresa ha incrementado sus ventas o que ha sido más flexible con los términos
de crédito para los clientes. Aunque este incremento puede indicar una mejora en las ventas,
también representa un mayor riesgo en cuanto a la capacidad de los clientes de cumplir con sus
pagos. Además, puede presionar la liquidez si no se gestionan adecuadamente los cobros.

Inventarios:

 2023: $10,844,196

 2022: $11,642,834

 Diferencia: $-798,638

 Porcentaje de cambio: -6.9%

Una reducción del 6.9% en inventarios podría ser positiva, ya que sugiere una mejora en la
rotación de inventarios y una mayor eficiencia en la gestión de los mismos. Esto puede significar
que la empresa ha mejorado sus procesos de producción o ventas, evitando el almacenamiento

4
excesivo de productos. Sin embargo, también podría reflejar una menor demanda, por lo que sería
importante analizar las ventas para confirmar cuál es la verdadera causa.

Instrumentos financieros derivados (activo):

 2023: $87,798

 2022: $205,395

 Diferencia: $-117,597

 Porcentaje de cambio: -57.3%

Los instrumentos financieros derivados han disminuido más del 50%. Esta partida está relacionada
con la protección ante variaciones en tipos de cambio, tasas de interés o precios de materias
primas. Una caída en este rubro puede significar que la empresa ha cerrado contratos derivados o
ha decidido disminuir su exposición a este tipo de instrumentos. Aunque los derivados suelen ser
utilizados para mitigar riesgos, una reducción significativa puede exponer a la empresa a mayor
volatilidad en el futuro.

Propiedades, planta y equipo, neto:

 2023: $66,310,573

 2022: $68,488,575

 Diferencia: $-2,178,002

 Porcentaje de cambio: -3.2%

La reducción en este rubro suele ser común debido a la depreciación anual de los activos fijos. Un
descenso del 3.2% podría simplemente reflejar el desgaste de las instalaciones y el equipo de la
empresa, sin nuevas inversiones significativas en este año. No obstante, si no se invierte en
renovar o mejorar activos fijos, a largo plazo esto podría impactar en la capacidad operativa y
competitividad de la empresa.

Crédito mercantil y activos intangibles, neto:

 2023: $101,940,937

 2022: $114,329,530

 Diferencia: $-12,388,593

 Porcentaje de cambio: -10.8%

La disminución del 10.8% en esta partida es considerable. Los activos intangibles incluyen
derechos de marca, licencias y otros activos que no tienen una naturaleza física, mientras que el
crédito mercantil se refiere al valor que se paga por encima de los activos netos tangibles de una
empresa adquirida. Esta caída podría deberse a amortizaciones de intangibles o ajustes contables
relacionados con adquisiciones previas. Una disminución en esta partida puede ser una señal de

5
deterioro del valor de las marcas o productos, lo que podría afectar el valor percibido de la
empresa en el mercado.

2. Pasivos

Deuda circulante:

 2023: $11,863,818

 2022: $6,195,397

 Diferencia: $5,668,421

 Porcentaje de cambio: +91.5%

El incremento significativo de la deuda circulante indica que la empresa ha recurrido mucho más al
endeudamiento a corto plazo para financiar sus operaciones o necesidades de efectivo. Este
cambio puede aumentar la presión sobre la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto
plazo, y un endeudamiento excesivo podría resultar en mayores costos financieros debido a
intereses. Es importante que la empresa gestione adecuadamente esta deuda para evitar
problemas de liquidez.

Proveedores:

 2023: $13,970,803

 2022: $14,077,951

 Diferencia: $-107,148

 Porcentaje de cambio: -0.8%

Este rubro ha disminuido ligeramente. La relación con los proveedores parece mantenerse estable,
lo que indica que la empresa está cumpliendo con sus compromisos en términos similares a los del
año anterior. La estabilidad en este rubro sugiere una buena gestión del capital de trabajo, aunque
una disminución mayor podría indicar la pérdida de flexibilidad con los proveedores.

Beneficios a empleados:

 2023: $7,289,433

 2022: $6,692,683

 Diferencia: $596,750

 Porcentaje de cambio: +8.9%

Este aumento en los beneficios a empleados refleja un incremento en los costos laborales, lo que
puede estar relacionado con mayores salarios, bonos o la implementación de nuevos programas
de beneficios. Mientras que este tipo de aumentos pueden tener efectos positivos en términos de

6
retención y satisfacción del personal, también pueden presionar los márgenes de la empresa si no
se equilibran con un aumento correspondiente en la productividad o los ingresos.

3. Capital contable

Capital social:

 2023: $957,761

 2022: $970,841

 Diferencia: $-13,080

 Porcentaje de cambio: -1.3%

El ligero descenso en el capital social puede ser resultado de amortización de acciones o una
reducción marginal en el número de acciones en circulación. Aunque es una disminución pequeña,
indica que no ha habido grandes aumentos en el capital accionario en el último año.

Utilidades retenidas:

 2023: $85,683,352

 2022: $77,759,396

 Diferencia: $7,923,956

 Porcentaje de cambio: +10.2%

El incremento del 10.2% en las utilidades retenidas es una señal positiva. Indica que la empresa ha
generado suficientes ganancias como para reinvertirlas en el negocio o acumularlas para futuras
contingencias. Este es un indicador clave de rentabilidad y solidez financiera a largo plazo, ya que
muestra que la empresa está acumulando reservas de utilidades.

Conclusiones del análisis horizontal:

 La disminución del efectivo y los activos derivados podría poner presión sobre la liquidez
inmediata de la empresa, especialmente considerando el incremento sustancial en la
deuda circulante.

 El aumento en las cuentas por cobrar sugiere un crecimiento en las ventas a crédito, lo
que es positivo, pero también podría aumentar el riesgo de incobrabilidad.

 El crecimiento en las utilidades retenidas refuerza la estabilidad financiera de la empresa,


lo que sugiere que ha sido rentable y está utilizando sus recursos de manera estratégica.

7
 Sin embargo, el notable incremento en la deuda a corto plazo debería monitorearse de
cerca, ya que podría tener un impacto negativo si no se gestionan adecuadamente los
vencimientos.

1. Activos

Año 2023

 Total de activos: $238,939,467 (100%)

Activos Circulantes:

 Efectivo y equivalentes de efectivo: $22,127,959 = 9.26% del total de activos.

o Representa una parte significativa del total de activos, aunque ha disminuido en


comparación con 2022 (10.82%). Esta reducción puede reflejar una menor liquidez
inmediata.

 Clientes y otras cuentas por cobrar, neto: $17,528,535 = 7.34% del total de activos.

o Su proporción ha aumentado respecto al 6.06% en 2022, lo que puede indicar un


crecimiento en las ventas a crédito. Sin embargo, una mayor dependencia en
cuentas por cobrar puede comprometer la liquidez si no se recuperan
rápidamente.

 Inventarios: $10,844,196 = 4.54% del total de activos.

o Los inventarios han disminuido ligeramente, pero su peso en el total de activos


sigue siendo relevante. Una gestión eficiente de inventarios puede mejorar el flujo
de caja, pero una baja excesiva podría indicar problemas en la producción o
demanda.

 Otros activos circulantes: $3,971,582 = 1.66% del total de activos.

o Esta categoría, que incluye pagos anticipados y derivados financieros, tiene un


impacto menor en el total de activos. Aunque su disminución (antes 2.05%) es
leve, podría implicar menos protección financiera mediante derivados.

Activos No Circulantes:

 Propiedades, planta y equipo, neto: $66,310,573 = 27.77% del total de activos.

o Esta partida sigue siendo la más significativa dentro del total de activos. Un
27.77% indica una fuerte inversión en infraestructura, lo cual es crucial para las
operaciones de largo plazo. Aunque su proporción ha disminuido desde el 26.69%
en 2022, esto puede deberse a depreciaciones.

8
 Crédito mercantil y activos intangibles, neto: $101,940,937 = 42.66% del total de activos.

o Esta es la partida más grande del activo, representando casi la mitad de todos los
activos de la empresa. Aunque su valor ha disminuido ligeramente en términos
absolutos, sigue siendo esencial para el valor de mercado de la empresa. Es
importante que la empresa mantenga o incremente el valor de sus activos
intangibles para asegurar su competitividad.

Año 2022

 Total de activos: $256,551,953 (100%)

Activos Circulantes:

 Efectivo y equivalentes de efectivo: $27,761,308 = 10.82% del total de activos.

o El efectivo era una mayor proporción del total de activos en 2022, lo que indicaba
una mayor liquidez comparado con 2023.

 Clientes y otras cuentas por cobrar, neto: $15,547,284 = 6.06% del total de activos.

o En 2022, los clientes y cuentas por cobrar eran una proporción menor del total de
activos, lo que sugiere que ha habido un crecimiento en ventas a crédito durante
2023.

 Inventarios: $11,642,834 = 4.54% del total de activos.

o El peso de los inventarios en los activos se ha mantenido constante, lo cual


muestra estabilidad en la gestión de estos.

Activos No Circulantes:

 Propiedades, planta y equipo, neto: $68,488,575 = 26.69% del total de activos.

o Aunque el valor de las propiedades, planta y equipo ha disminuido, su peso en la


estructura de activos sigue siendo muy relevante y ha aumentado ligeramente en
2023.

 Crédito mercantil y activos intangibles, neto: $114,329,530 = 44.57% del total de activos.

o Esta era la partida más grande en 2022, lo que reflejaba el valor de las marcas,
licencias y otros intangibles de la empresa. Aunque ha caído en 2023, sigue
representando una parte considerable de los activos.

2. Pasivos

Año 2023

 Total de pasivos: $104,622,823 (43.78% del total de activos)

Pasivos Circulantes:

9
 Deuda circulante: $11,863,818 = 4.96% del total de activos.

o La deuda circulante ha aumentado de manera significativa en términos absolutos.


Su peso en el total de pasivos también ha crecido, lo que indica que la empresa
está dependiendo más de financiamiento a corto plazo.

 Proveedores: $13,970,803 = 5.85% del total de activos.

o Los proveedores representan una parte importante de las obligaciones a corto


plazo. Aunque ha disminuido ligeramente en términos absolutos, sigue siendo un
componente clave del pasivo circulante.

Pasivos No Circulantes:

 Deuda no circulante: $33,373,712 = 13.97% del total de activos.

o Este pasivo ha disminuido en términos absolutos, lo que puede indicar que la


empresa ha pagado parte de su deuda a largo plazo, o ha refinanciado a corto
plazo.

 Beneficios a empleados: $7,289,433 = 3.05% del total de activos.

o Este rubro ha aumentado, lo que puede deberse a una mayor inversión en los
empleados, quizás en forma de compensaciones o nuevos beneficios.

Año 2022

 Total de pasivos: $108,698,114 (42.36% del total de activos)

Pasivos Circulantes:

 Deuda circulante: $6,195,397 = 2.41% del total de activos.

o La proporción de deuda circulante en 2022 era mucho menor, lo que indica que la
empresa ha incrementado sustancialmente su deuda a corto plazo en 2023.

 Proveedores: $14,077,951 = 5.49% del total de activos.

o Este porcentaje ha sido estable, lo que indica que las obligaciones con
proveedores han sido gestionadas de manera similar entre ambos años.

3. Capital Contable

Año 2023

 Total del capital contable: $134,316,644 = 56.22% del total de activos.

o El capital contable representa más de la mitad de los activos, lo que sugiere una
sólida base de financiamiento propio en comparación con la deuda. Esto es
positivo, ya que implica que la empresa no depende exclusivamente de pasivos
para financiar sus operaciones.

 Utilidades retenidas: $85,683,352 = 35.85% del total de activos.

10
o Las utilidades retenidas han aumentado, lo que refuerza la capacidad de la
empresa para generar y retener ganancias.

Año 2022

 Total del capital contable: $147,853,839 = 57.64% del total de activos.

o El capital contable era una mayor proporción del total de activos en 2022, lo que
indica que, aunque sigue siendo fuerte, la empresa ha incrementado su
dependencia de la deuda para financiar su operación en 2023.

Conclusiones del Análisis Vertical:

 Liquidez: La proporción de efectivo en los activos ha disminuido en 2023, lo que puede


poner presión sobre la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto
plazo. Aunque la empresa sigue teniendo una buena cantidad de activos circulantes, el
aumento en las cuentas por cobrar podría comprometer la liquidez si no se gestionan
adecuadamente.

 Deuda: El incremento en la deuda circulante es significativo y su peso en el total de


activos ha aumentado. Aunque el capital contable sigue representando más de la mitad
del total de activos, el incremento en el pasivo circulante indica que la empresa ha
recurrido a mayor financiamiento a corto plazo, lo que podría generar presión en su flujo
de caja.

 Rentabilidad: El aumento en las utilidades retenidas es una señal positiva de rentabilidad


a largo plazo. La empresa ha logrado acumular ganancias en lugar de distribuirlas, lo que le
proporciona flexibilidad financiera para futuras inversiones o para enfrentar desafíos
financieros

Conclusiones Generales:

En resumen, Arca Continental sigue siendo una empresa rentable y sólida, con una estructura de
capital equilibrada y una importante inversión en activos intangibles que refuerzan su valor. Sin
embargo, debe poner atención en su liquidez a corto plazo y en la gestión de la deuda circulante,
ya que una caída en efectivo junto con un fuerte aumento de la deuda a corto plazo podría
comprometer su capacidad para cumplir con sus obligaciones inmediatas. Mantener el control
sobre las cuentas por cobrar y evitar el crecimiento excesivo de la deuda a corto plazo será clave
para asegurar la estabilidad financiera en el futuro. En general, la empresa parece estar bien
posicionada, pero un enfoque más proactivo en la gestión de sus pasivos y la recuperación de
efectivo puede mejorar aún más su estabilidad financiera a largo plazo.

11

También podría gustarte