0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Docente:: Carlos Enrique Alarcon Eche

mi

Cargado por

angelvichez76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Docente:: Carlos Enrique Alarcon Eche

mi

Cargado por

angelvichez76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DOCENTE:

Carlos Enrique Alarcon Eche

CURSO:

Estados Financieros

TEMA:

Estado de Flujo de Efectivo

INTEGRANTES:

Vilchez Panaque Angel David

Keili lisbeth guevara agip

Fabián Rolando Regalado Posito

2024
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

La información que se va a presentar a continuación en este trabajo, está respaldada


en la NIC 7 (Estado de Flujos de Efectivo), la Sección 7 de la NIIF para PYMEs, el
Marco Conceptual y el Manual para la Preparación de Información Financiera.

1. ¿Que nos muestra?


El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el
efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el
que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de
actividades de operación, actividades de inversión y actividades de
financiación. Cundo nos referimos a los cambios o variaciones del efectivo e
equivalentes de efectivo, asemos referencia a la capacidad de la entidad para
generar efectivo y equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para
utilizar esos flujos de efectivo.

2. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo


Una entidad presentará un estado de flujos de efectivo que muestre los flujos
de efectivo habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados por
actividades de operación, actividades de inversión y actividades de
financiación. A continuación, hablaremos y especificaremos a detalle las tres
actividades y la información a presentar en cada una de ellas:
2.1. Actividades de operación
Las actividades de operación son las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por
consiguiente, los flujos de efectivo de actividades de operación
generalmente proceden de las transacciones y otros sucesos y condiciones
que entran en la determinación del resultado. Ejemplos de flujos de efectivo
por actividades de operación son los siguientes:
(a) cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios;
(b) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos
de actividades ordinarias;
(c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;
(d) pagos a y por cuenta de los empleados;
(e) pagos o devoluciones del impuesto a las ganancias, a menos que
puedan ser específicamente identificados dentro de las actividades de
inversión y financiación;
(f) y cobros y pagos procedentes de inversiones, préstamos y otros
contratos mantenidos con propósito de intermediación o para negociar
que sean similares a los inventarios adquiridos específicamente para
revender.
2.2. Actividades de inversión

Tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se han hecho


desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos
de efectivo en el futuro. Solo los desembolsos que den lugar al
reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera cumplen
las condiciones para su clasificación como actividades de inversión.
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los
siguientes:

(a) pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos


intangibles y otros activos a largo plazo. Estos pagos incluyen aquellos
relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y las
propiedades, planta y equipo construidos por la entidad para sí misma;
(b) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y
otros activos a largo plazo;
(c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio,
emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios
conjuntos (distintos de los pagos por esos mismos títulos e
instrumentos que sean considerados efectivo y equivalentes al efectivo,
y de los que se tengan para intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales);
(d) cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital
emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios
conjuntos (distintos de los cobros por esos mismos títulos e
instrumentos que sean considerados efectivo y otros equivalentes al
efectivo, y de los que se posean para intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales);
(e) anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las
operaciones de ese tipo hechas por entidades financieras);
(f) cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros
(distintos de las operaciones de este tipo hechas por entidades
financieras);
(g) pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de
permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por
motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o
bien cuando los anteriores pagos se clasifiquen como actividades de
financiación;
(h) y cobros procedentes de contratos a término, a futuro, de opciones y de
permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por
motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o
bien cuando los anteriores cobros se clasifiquen como actividades de
financiación.
2.3. Actividades de financiación
Actividades de financiación son las actividades que dan lugar a cambios en
el tamaño y composición de los capitales aportados y de los préstamos
tomados de una entidad. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de
financiación son los siguientes:
(a) Los cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos
de capital.
(b) Los pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la
entidad.
(c) Los cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos,
pagarés, bonos, hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo.
(d) Los reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo.
(e) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente
relacionada con un arrendamiento financiero.
3. Métodos de presentación del EFE
La NIC 7, nos da alcance a dos métodos en lo que nosotros podemos
presentar el Estado de Flujos de Efectivo, que son los detallados a
continuación:
3.1. Método indirecto
En el método indirecto, el flujo neto por actividades de operación se
determina corrigiendo la ganancia o la pérdida por los efectos de:
(a) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las partidas por
cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación;
(b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones,
impuestos diferidos, ingresos acumulados (o devengados) (gastos) no
recibidos (pagados) todavía en efectivo, pérdidas y ganancias de cambio no
realizadas, participación en ganancias no distribuidas de asociadas, y
participaciones no controladoras;
(c) y cualesquiera otras partidas cuyos efectos monetarios se relacionen con
inversión o financiación.
Hacer énfasis que dicho método solo se puede aplicar dentro de las
actividades de operación porque estas reflejan los resultados de las
operaciones principales de la entidad, las cuales están influenciadas por
partidas contables que no necesariamente implican movimientos de efectivo. El
estado de resultados incluye tanto ingresos y gastos con flujos de efectivo
(ventas, pagos) como partidas que no tienen un impacto directo en el efectivo
(depreciaciones, provisiones, ajustes por deterioro, etc.). Por ello, es necesario
realizar ajustes para transformar la utilidad neta contable en flujo de efectivo
real proveniente de las operaciones.
3.2. Método directo
En el método directo, el flujo de efectivo neto de las actividades de
operación se presenta revelando información sobre las principales
categorías de cobros y pagos en términos brutos. Esta información se
puede obtener:
(a) de los registros contables de la entidad;
(b) o ajustando las ventas, el costo de las ventas y otras partidas en el
estado del resultado integral (o el estado de resultados, si se presenta)
por:
(i) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las
partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación;
(ii) otras partidas sin reflejo en el efectivo;
(iii) y otras partidas cuyos efectos en el efectivo se consideran flujos de
efectivo de inversión o financiación.
Decir que el método directo se puede utilizar o está presente para los 3
tipos de actividades antes vistas, por lo mismo que solo se trabaja con
pagos y cobros, algo que se puede apreciar claramente en las tres
actividades, y por ende este método es el más adecuado y recomendado a
presentar.
4. Caso de aplicación del EFE
La empresa Pinki Floyd S.A. inició actividades el año 2021 con un saldo de
efectivo de S/ 100,000. En el mencionado ejercicio se realizaron las siguientes
transacciones:
Operaciones con efecto en el estado de resultados
 La empresa vendió el importe de S/ 200,000 en mercadería.
 La empresa compró y pagó durante el ejercicio el importe de S/ 140,000
por las mercaderías vendidas.

 La empresa registró el importe de S/ 8,000 como gastos


administrativos.
 La empresa registró una ganancia de S/ 7,000 como consecuencia
de la ganancia por el tipo de cambio.
Operaciones con efecto en el estado de flujos de efectivo
 La empresa cobró S/ 120,000 por la venta de la mercadería.
 La empresa pagó S/ 80,000 por la adquisición de mercadería
durante el ejercicio.
 La empresa pagó S/ 5,000 por la compra de activos fijos.
 La empresa pagó S/ 2,000 por la adquisición de acciones.
Se solicita elaborar el estado de resultados y el estado de flujos de
efectivo 2021 considerando las operaciones mencionadas:
Solución:
Luego del registro de operaciones se obtuvieron los siguientes
resultados:

También podría gustarte