0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

LP-127-A Ley Foro de Abogados

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

LP-127-A Ley Foro de Abogados

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Cámara de Diputados

SAN JUAN

LEY Nº 127-A

Título I
Abogados

Capítulo I
De la función de los abogados
Su naturaleza

ARTÍCULO 1º.- La abogacía es una función social al servicio del derecho y de


la Justicia. Su ejercicio es una función pública, pero de desempeño particular o
privado.

ARTÍCULO 2º.- En el ejercicio de la profesión, el abogado queda asimilado al


magistrado en cuanto al respeto que le es debido.

Capítulo II
De las condiciones para ejercer la abogacía

ARTÍCULO 3º.- Para ejercer la profesión de abogado ante los Tribunales de la


Provincia se requiere estar inscripto en la Matrícula del Foro de Abogados.

ARTÍCULO 4º.- No podrán ejercer la profesión de abogado por inhabilidad:

1) Los condenados a cualquier pena por delito doloso contra la propiedad o contra
la administración o la fe pública, y en general, todos aquellos condenados a
pena de inhabilitación profesional.
2) Los fallidos y concursados civilmente hasta su rehabilitación.
3) Los excluidos de la Matrícula de Abogados por sanción disciplinaria; cuando
dicha sanción hubiera sido dictada por jurisdicción foránea, el Directorio podrá
examinar las causas y resolver sobre la inhabilitación.

ARTÍCULO 5º.- No podrán ejercer la profesión de abogado por


incompatibilidad absoluta:

1) El Gobernador y Vice-Gobernador de la Provincia, los Ministros del Poder


Ejecutivo, el Secretario General de la Gobernación, los Sub-Secretarios, el
Fiscal de Estado, el Jefe y Sub-Jefe de Policía.
2) Los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.
3) Los abogados en ejercicio de la función notarial.

ARTÍCULO 6º.- No podrán ejercer la profesión de abogado por


incompatibilidad relativa:

1) Los ex-magistrados y ex-funcionarios en las causas en que hubieren intervenido


como tales, hasta transcurridos dos años de haber cesado en el cargo.
2) Las autoridades, funcionarios y todo personal pertenecientes a la Policía, en
materia criminal.
3) Los legisladores nacionales o provinciales en gestiones administrativas o
judiciales en que particulares tengan intereses encontrados con el Fisco.

ARTÍCULO 7º.- Los abogados afectados por las incompatibilidades de los dos
artículos anteriores, podrán litigar en causas propias o de sus cónyuges, padres,
hijos o pupilos, como así también las que en su caso sean inherentes a su empleo
o cargo.
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-

Capítulo III
De la Matrícula

ARTÍCULO 8º.- Para ser inscripto en la Matrícula del Foro de Abogados se


exigirá:

1) Acreditar identidad personal.


2) Presentar título de abogado expedido por autoridad competente.
3) Constituir domicilio especial en la provincia.
4) Tener Estudio Jurídico instalado en la provincia.
5) Manifestar si le afectan las causales de inhabilidad o incompatibilidad
establecidas en los artículos 4º, 5º y 6º.
6) Prestar juramento.
7) Abonar el derecho de inscripción.

ARTÍCULO 9º.- El Directorio verificará si el abogado peticionante reúne los


requisitos exigidos por esta Ley y se expedirá dentro de los diez días de
presentada la solicitud.
Si cumplidos las exigencias de los primeros cinco incisos del artículo 8º, el
Directorio no se pronunciare dentro del término expresado, quedará
automáticamente aceptada la solicitud de inscripción. El plazo podrá ser
prorrogado por igual término mediante resolución fundada.
El Directorio deberá tomar juramento dentro de los diez días siguientes; vencido el
término, por causas no imputables al peticionante, aquél podrá prestarse ante la
Corte de Justicia, quien lo comunicará de inmediato al Foro de Abogados.
Decretada y cumplida la inscripción, el Foro expedirá a favor del profesional
matriculado, un carnet o un certificado en el que constará la identidad del
abogado, su domicilio y el folio y tomo o número de su inscripción y hará la
pertinente comunicación a la Corte de Justicia.

ARTÍCULO 10.- El abogado cuya inscripción fuera rechazada podrá presentar


nueva solicitud, probando ante el Directorio haber desaparecido las causales que
fundaron la denegatoria. Si a pesar de ello y cumplidos los trámites, fuera
nuevamente rechazado, no podrá presentar nuevas solicitudes sino con intervalo
de un año.

ARTÍCULO 11.- En todos los casos la resolución que deniegue la inscripción


será apelable dentro de los cinco días de notificada por recurso directo ante la
Corte de Justicia de la Provincia, la que resolverá la cuestión luego de haber
recibido los informes que deberá solicitar al Directorio y dentro de diez días
improrrogables. Mediando ofrecimiento de prueba, la cual deberá producirse
dentro de los diez días de ordenada, el término para dictar resolución correrá
desde el vencimiento de éste.

ARTÍCULO 12.- Corresponde al Foro de Abogados atender, conservar y


depurar la Matrícula de los abogado en ejercicio, debiendo comunicar
inmediatamente a la Corte de Justicia cualquier modificación que sufra la nómina
pertinente, de acuerdo con la presente ley.

Capítulo IV
De los registros de matriculados

2
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


ARTÍCULO 13.- El Foro de Abogados clasificará a los inscriptos en la matrícula
en la siguiente forma:

1) Abogados en la actividad de ejercicio en la provincia.


2) Abogados en funciones o empleos incompatibles con el ejercicio de la
profesión.
3) Abogados en pasividad por abandono de ejercicio; conforme a lo que disponga
el Reglamento.
4) Abogados excluidos del ejercicio de la profesión.
5) Abogados fallecidos.

ARTÍCULO 14.- Se llevará un legajo especial por duplicados, de cada


abogado, donde se anotarán sus circunstancias personales, títulos profesionales,
empleo o función que desempeñe, domicilio y sus traslados, todo cambio que
pueda provocar una alteración en la lista pertinente de la Matrícula así como las
sanciones impuestas y méritos acreditados en el ejercicio de su actividad.

ARTÍCULO 15.- Es obligación de los Secretarios de los Tribunales Superiores


y Juzgados, conservar siempre visible en sus respectivas oficinas una nómina de
los abogados inscriptos en la Matrícula del Foro de Abogados.
Las listas estarán depuradas y actualizadas antes de realizar cada sorteo o
designación de oficio, de acuerdo a las comunicaciones del Foro de Abogados,
bajo pena de nulidad del sorteo o designación.

Capítulo V
Del ejercicio de la abogacía

ARTÍCULO 16.- El ejercicio de la función de abogado comprende:

1) La defensa de los derechos y de los intereses de la persona ante los Tribunales


judiciales y administrativos, especiales y organismos de los poderes públicos.
2) La representación que se les encomiende para el ejercicio de la defensa.
3) El asesoramiento y consejo legal en las cuestiones que se les sometan,
evacuando las consultas verbalmente o por escrito.
4) El estudio y concreción de las bases legales para la realización de todo acto
jurídico que se les encomiende.

ARTÍCULO 17.- Los abogados pueden representar en juicio a otras personas


sin necesidad de inscripción en la matrícula de procuradores y de rendir fianzas.

ARTÍCULO 18.- Sin perjuicios de los demás derechos que les acuerden las
leyes, es facultad de los abogados en ejercicio de su función, requerir información
de las entidades públicas y privadas concernientes a las cuestiones que se les
hayan encomendado, en lo que sea pertinente; asimismo, tener libre acceso
personal a todos los archivos y demás precedencia administrativas en las que
existan ficheros de antecedentes. Se exceptúan de esta disposición aquellas
informaciones de carácter estrictamente privado y aquellos registros, archivos y
dependencias cuyas constancias se declaren reservadas, por disposición expresa
de leyes o reglamentos respectivos. En estos casos, el abogado expresa requerir
el informe por intermedio del Juez de la causa.

ARTÍCULO 19.- Es obligación del Abogado:

1) Ser desinteresado, probo y digno en su conducta profesional.

3
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


2) Guardar celosamente su independencia hacia el cliente, los poderes públicos y
especialmente los magistrados.
3) Respetar y hacer respetar la ley y las autoridades públicas.
4) Aceptar nombramientos de oficio, defensa de poderes, suplencia de
magistrados, usar en sus expresiones verbales o escritas, de la moderación y
energías adecuadas, tratando de decir todo lo necesario, pero nada más que lo
necesario al patrocinio.
5) Hacer conocer a los consultantes su posición jurídica dentro del planteo de los
hechos que se le opongan y documentación que se le exhiba.
6) Agotar todas las posibilidades a su alcance, antes de iniciar acción judicial, para
llevar a su cliente a una solución conciliatoria con la contra parte, respecto de
sus intereses.
7) Guardar secreto profesional respecto a los hechos que han conocido con
motivo del asunto encomendado o consultado con las salvedades establecidas
por la Ley.
8) Hacer saber al Abogado o Procurador que haya atendido causas de
particulares, toda gestión dirigía a la sustitución de la representación como
medio de evitar lesiones de tipo ético o patrimonial.
9) Comunicar de inmediato al Directorio el cambio de domicilio legal o real y
cumplir con las cargas inherentes a sus funciones, que le impongan las leyes.

ARTÍCULO 20.- Le está prohibido al abogado:

1) Aceptar la defensa de una parte si ya hubiera asesorado a la otra.


2) Patrocinar o representar a partes contrarias cuando los letrados respectivos se
encuentren asociados entre sí.
3) Procurarse clientela por medios incompatibles con la dignidad profesional.
4) Publicar avisos que puedan inducir a engaño a los clientes u ofrecer servicios
violatorios de la ética profesional.
5) Celebrar contratos de sociedad profesional con personas que no sean
abogados o procuradores.
6) Retardar innecesariamente el patrocinio o trámite en los asuntos a su cargo.
7) Hacer abandono, en perjuicio de su cliente, de los asuntos que se le hubieren
encomendado, sin causa justificada.
8) Sustituir al abogado o procurador en el mandato o patrocinio de un litigante,
cuando ello provoque la separación del Juez de la causa por algún motivo legal.
9) Observar una conducta lesiva del honor, dignidad y decoro inherentes a su
función.
10) Toda publicación de escritos judiciales antes de haber recaído sentencia
ejecutoriada en el pleito relativo, salvo causa justificada y discutir en periódicos
los asuntos pendientes en resolución.
11) En general todo acto u omisión que importe violación de las disposiciones
expresadas en la presente ley y normas de ética.

Título II
Del Foro de Abogados

Capítulo I
Personalidad
Composición

ARTÍCULO 21.- Créase, como persona jurídica de derecho público y con


independencia funcional de los poderes públicos, el Foro de Abogados de San
Juan, que podrá actuar pública y privadamente para los objetivos de interés

4
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


general que se especifican en la presente Ley. El Foro de Abogados de San Juan
tendrá su asiento en la Ciudad de San Juan.

ARTÍCULO 22.- Todos los abogados inscriptos en la matrícula, que ejerzan la


profesión y tengan su domicilio especial en la Provincia, constituyen el Foro de
Abogados.
Los abogados comprendidos en los Incisos 2º y 3º del art. 13, gozarán de los
beneficios de esta Ley si estuvieren al día en el pago de las contribuciones
establecidas en los Incisos 1) y 9) del art. 62. El Directorio, ad-referéndum de la
Asamblea, fijará las condiciones en que participarán de los beneficios de esta Ley,
los abogados que se incorporen al ejercicio libre de su actividad profesional (Inc.
1), art. 13.

Atribuciones y deberes del Foro de Abogados

ARTÍCULO 23.- Son atribuciones y deberes del Foro de Abogados:

1) El Gobierno de la matrícula de los abogados.


2) El poder disciplinario sobre los abogados que actúan en la provincia, dentro de
los límites señalados por esta ley, sin perjuicio de las facultades que competen
a los Tribunales de Justicia.
3) Asumir la representación de los abogados en ejercicio y controlar las
designaciones de oficio, en la forma en que lo disponga el Directorio. Las
designaciones de oficio, se realizarán previa notificación por cédula al Foro.
Asimismo, propondrá las medidas adecuadas para el perfeccionamiento de la
administración de justicia.
4) Organizar o auspiciar conferencias o congresos vinculados con la actividad
jurídica, o participar en ellos por medio de sus delegados.
5) Colaborar con los poderes públicos en estudios, informes, proyectos y demás
trabajos que se refieran a la abogacía, a la ciencia del derecho, a la
investigación de institutos jurídicos y sociales o a la legislación en general.
6) Promover la legislación que atañe a la abogacía y procuración; y de un modo
especial, la que se refiere a la previsión social del abogado y de su familia.
7) Dictar reglamento que de conformidad con esta ley, regirá el funcionamiento del
Foro de Abogados y Tribunal de disciplina.
8) Colaborar con los poderes públicos en la defensa de los pobres, conforme lo
establezca el reglamento.
9) Acusar a magistrados o funcionarios de la administración de Justicia por las
causales y en la forma establecida en la ley. Para ejercer esta atribución se
requiere el voto afirmativo de los dos tercios de la totalidad de los miembros del
Directorio.
10)Velar por el fiel cumplimiento de esta ley.
11) Procurar la construcción de viviendas, complejos deportivos, sociales,
culturales, vacacionales y locales para el uso de sus asociados, con fondos
propios o de sus socios, quedando facultada la entidad para adquirir bienes
inmuebles o muebles y efectuar todos los actos vinculados con este objetivo,
inclusive gestionar préstamos ante el Banco Hipotecario Nacional u otras
entidades de créditos o financieras estatales, mixtas o privadas, otorgando las
garantías reales o de otro tipo que correspondieren de acuerdo a la naturaleza
del crédito y conforme a las disposiciones vigentes.

Capítulo II
De las autoridades

5
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


ARTÍCULO 24.- El Foro de Abogados estará regido por los siguientes órganos:

1) La Asamblea.
2) El Directorio.
3) El Tribunal de Disciplina.

El Directorio y Tribunal de Disciplina serán elegidos por la Asamblea y sus


miembros durarán dos años, renovándose por mitades cada año. Dichas
funciones serán ad-honorem.

ARTÍCULO 25.- El voto es obligatorio y secreto para la elección de las


autoridades. El que sin causa justificada no le emitiere sufrirá una prefijada en el
Reglamento que le aplicará el Directorio. La elección se efectuará dentro de los
cinco días hábiles anteriores al de la Asamblea Ordinaria.

Capítulo III
De las asambleas

ARTÍCULO 26.- En la segunda quincena del mes de Agosto de cada año se


reunirá la Asamblea Ordinaria para considerar:

1) Memoria y Balance del último ejercicio.


2) La elección de autoridades, realizada de acuerdo con el artículo 24.
3) Los demás asuntos que el Directorio incluya en el orden del días y aquellos
cuya inclusión hubieren solicitado en petición por escrito, firmada por no menos
de diez miembros del Foro de Abogados, la que podrá formularse hasta el 31
de julio.
4) Designación de dos miembros de la Asamblea para que firmen el acta.

ARTÍCULO 27.- La Asamblea Extraordinaria podrá ser convocada por


Resolución del Directorio con el voto de dos tercios de sus componentes, o a
petición escrita de la décima parte de los miembros del Foro de Abogados.

ARTÍCULO 28.- En las Asambleas no podrán tratarse otros asuntos que los
incluidos en el orden del día.

ARTÍCULO 29.- La Asamblea funcionará con la presencia de por lo menos la


mitad más uno de los miembros del Foro.
Transcurrida media hora de la fijada en la convocatoria sin lograrse el quórum
indicado, la Asamblea sesionará con los miembros presentes cualquiera sea su
número siempre que no fuese inferior a la décima parte de los miembros del Foro.
Las citaciones se harán por circulares o personalmente, y además, se anunciarán
en un diario local y Boletín Oficial durante dos días consecutivos. En caso de que
no se obtuviere el quórum con el numero fijado, se citará para una nueva
Asamblea que se realizará dentro de los quince días de fracasada la primera, la
que sesionará con los miembros presentes, cualquiera fuera su número,
transcurrida la media hora de espera.

Capítulo IV
Del Directorio

ARTÍCULO 30.- El Directorio se compondrá de un Presidente, un Vice-


Presidente, cinco Vocales Titulares y tres Suplentes. En la primera reunión que
celebre el Directorio después de su elección, procederá a distribuir los demás

6
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


cargos entre los vocales titulares y a establecer el orden de éstos y de los
suplentes. Para ser miembros del Directorio se requiere un mínimo de cinco años
de ejercicio profesional continuados e inmediatos anteriores, en la provincia.

ARTÍCULO 31.- Corresponde al Directorio:

1) El Gobierno, administración y representación del Foro de Abogados.


2) Llevar la matrícula, resolver sobre los pedidos de inscripción y tomar juramento
a los abogados.
3) Convocar las Asambleas y redactar el orden del día.
4) Asumir la representación de los abogados en ejercicio, a su pedido, tomando
las disposiciones necesarias para asegurar el legítimo desempeño de la
profesión.
5) Defender los legítimos derechos e intereses profesionales, el honor y la
dignidad de los abogados, velando por el decoro e independencia de la
profesión.
6) Cuidar que nadie ejerza ilegalmente la abogacía y denunciar a quien lo haga.
7) Denunciar ante quien corresponda las irregularidades que compruebe en la
marcha de la Administración de Justicia.
8) Establecer la forma de percepción de las contribuciones a cargo de los
miembros.
9) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea.
10) Someter a la consideración de la Asamblea el proyecto de Reglamento del
Foro de Abogados y Tribunal de Disciplina.
11) Nombrar y remover a sus empleados y fijar su remuneración.
12) Remitir al Tribunal de Disciplina los antecedentes relacionados con las faltas
previstas en esta ley o violaciones al Reglamento o la Ética, cometidos por los
miembros del Foro.
13) Nombrar apoderados para el ejercicio de los derechos del Foro de Abogados
de San Juan.
14) Formular certificaciones por liquidaciones de sumas adeudadas por los
abogados inscriptos, en concepto de contribuciones, cuotas, multas o cualquier
otra obligación impuesta por esta Ley que se encuentre impaga, las que tendrán
carácter de títulos ejecutivos para su cobro judicial.

ARTÍCULO 32.- El Presidente del Directorio, presidirá las Asambleas,


mantendrá las relaciones de la Institución con sus similares y con los poderes
públicos, ejecutará todo crédito, notificará las resoluciones y cumplirá y hará
cumplir las decisiones de la Asamblea y del Directorio del Foro de Abogados, a
quien representa.

ARTÍCULO 33.- El Directorio deliberará con la presencia de cuatro de sus


miembros, tomando resoluciones por mayoría de votos. El Presidente votará
únicamente en caso de empate.
Los directores que adoptaren resoluciones o ejecutaren actos incompatibles con
los fines de la institución, serán personalmente responsables ante el Foro y ante
terceros perjudicados. La disidencia deberá ser expresada en el acta en que se
adoptó la resolución correspondiente, para ser eximido de esta responsabilidad.
Las decisiones vinculadas con lo dispuesto en el artículo 23 inciso ll), serán
adoptadas por el Directorio con el voto favorable de cinco (5) de sus miembros.

Capítulo V
Del Tribunal de Disciplina

7
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


ARTÍCULO 34.- El Tribunal de Disciplina se compondrá de cinco miembros
titulares e igual número de suplentes elegidos por la Asamblea. Para ser miembro
se requieren las mismas condiciones que para ser integrante del Directorio, y diez
años de ejercicio de la profesión. Los miembros del Directorio no podrán formar
parte del Tribunal.
Designará al entrar el funciones un Presidente y establecerá por sorteo el orden
en que serán reemplazados sus miembros, en caso de muerte, inhabilitación,
ausencia, recusación o excusación. Sus miembros podrán excusarse o ser
recusados en la forma y por las mismas causas que los jueces.

ARTÍCULO 35.- El Tribunal podrá disponer la comparencia de testigos,


exhibición de documentos, inspecciones y toda diligencia que considere pertinente
para la investigación y podrá, en caso de oposición, ordenar las medidas
necesarias, con o sin el auxilio de la fuerza pública, por intermedio del Juez del
Crimen de Turno. El Tribunal ajustará sus procedimientos al Reglamento
pertinente que dicte la Asamblea.

Poderes disciplinarios

ARTÍCULO 36.- Es obligación del Foro de Abogados fiscalizar el correcto


ejercicio de la abogacía y el decoro profesional. A esos efectos se le confiere el
poder disciplinario, que ejercitara sin perjuicio de las responsabilidades civiles y
penales y de las medidas que puedan aplicar los magistrados judiciales.

ARTÍCULO 37.- Los abogados pertenecientes al Foro quedan sujetos a las


sanciones disciplinarias del mismo por las siguientes causas:

1) Condena criminal que afecte su buen nombre y honor.


2) Retención indebida de fondos o efectos pertenecientes a sus mandantes,
representados o asistidos.
3) Infracción manifiesta o encubierta a lo dispuesto sobre aranceles u honorarios
en la presente ley.
4) Negligencia reiterada y manifiesta, u omisiones graves en el cumplimiento de
los deberes y obligaciones profesionales.
5) Violación del régimen de incompatibilidades.
6) Violación de las normas de conducta profesional establecidas por esta ley.
7) Protección manifiesta o encubierta al ejercicio ilegal de la Abogacía y la
procuración.
8) Toda contravención a las disposiciones de esta ley y del Reglamento Interno.

ARTÍCULO 38.- Serán igualmente pasibles de sanciones, los que perjudicando


a sus clientes, hagan abandono del ejercicio de la profesión, o trasladen su
domicilio fuera de la Provincia sin dar aviso dentro de los Treinta días al Foro de
Abogados.

ARTÍCULO 39.- Sin perjuicio de la medida disciplinaria que le correspondiere,


el abogado culpable podrá ser inhabilitado para poder formar parte del Directorio
hasta por cinco años.

ARTÍCULO 40.- Las sanciones disciplinarias son:

1) Llamados de atención en privado.


2) Multa de hasta Tres Mil pesos.
3) Censura pública.

8
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


4) Suspensión de hasta un año, en el ejercicio de la profesión.
5) Exclusión de la matrícula.

ARTÍCULO 41.- Las sanciones previstas en el artículo anterior, incisos 1) y 2)


serán aplicadas por el Tribunal de Disciplina con el voto de la mayoría de los
miembros que lo integran.
Las establecidas en los incisos 3), 4) y 5) requerirán el voto favorable de los dos
tercios del Tribunal en pleno y deberán publicarse.
En los dos últimos casos de la sanción comprende el ejercicio de la procuración.

ARTÍCULO 42.- Las sanciones previstas en los incisos 1) y 2) del Artículo 40


solo podrán ser motivo de reconsideración ante el mismo Tribunal, articulado en el
término de cinco (5) días de su notificación.
Las sanciones correspondientes a los incisos 3), 4) y 5) del Artículo 40, podrán ser
objeto de recurso de apelación judicial directo ante la Cámara de Apelaciones en
lo Civil, Comercial y Minería con exclusión de la Sala de Competencia Especial. El
recurso deberá ser interpuesto y fundado ante el Tribunal de Disciplina del Foro de
Abogados en el término de diez (10) días de notificada la sentencia, en el mismo
acto el interesado podrá efectuar el replanteo de la prueba que le hubiese sido
denegada en el procedimiento disciplinario. El recurso se concederá con efecto
suspensivo y el expediente deberá ser remitido dentro de los tres (3) días a la
Mesa de Entradas Receptora de Causas de la Cámara de Apelaciones en lo Civil,
Comercial y Minería a los fines de su sorteo y radicación. La Sala interviniente
resolverá dentro de los cuarenta (40) días de adjudicado a estudio el expediente.
Serán aplicables supletoriamente las normas del Código Procesal Civil, Comercial
y Minería de la Provincia de San Juan.

ARTÍCULO 43.- La exclusión de la matrícula podrá aplicarse:

1) Por haber sido suspendido tres o más veces.


2) Por haber sido condenado por la comisión de un delito siempre que por las
circunstancias del caso se desprendiera que el hecho afecta gravemente el
decoro y ética profesional.

ARTÍCULO 44.- El Tribunal actuará por denuncia escrita; por resolución del
Directorio; comunicación de magistrados; o de oficio, dando razón para ello. En el
escrito en que formulen los cargos se indicarán las pruebas en que se apoyan. De
esta presentación o de la resolución del Tribunal en su caso, se dará traslado al
imputado por nueve días, quien juntamente con los descargos indicará la prueba
de que haya de valerse. Vencido este término, se haya o no evacuado el traslado,
el Tribunal decidirá si existe mérito suficiente para instruir el proceso de disciplina.
En caso afirmativo lo abrirá a prueba por el término de quince a treinta días, según
las necesidades del caso y proveerá lo conducente a la producción de las
ofrecidas.
Producida la prueba o vencido el término respectivo se correrá traslado a las
partes por cinco días y por su orden para alegar sobre el mérito de la misma. Con
o sin alegato, vencido este término el Secretario certificará el hecho y pasará los
autos al Tribunal para que dicte sentencia. El Tribunal deberá expedirse en forma
fundada y dentro de los quince días siguientes. Todos éstos términos son
perentorios y solo se computarán los días hábiles, el Código de Procedimientos en
lo Civil se aplicará supletoriamente en todo lo que no estuviere previsto.
La renuncia a la inscripción en la matrícula no impedirá el juzgamiento del
renunciante.

9
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


ARTÍCULO 45.- Las acciones disciplinarias prescriben al año de producido el
hecho que autorice su ejercicio. Cuando se trate del caso previsto en el inciso b)
del Artículo 43 el plazo regirá desde la terminación del juicio criminal.

ARTÍCULO 46.- El abogado excluido de la matrícula no podrá ser reinscripto


sino después de transcurridos dos años desde la sanción y previa resolución
fundada del Directorio.

ARTÍCULO 47.- Los miembros que integran el tribunal deben ejercer sus
funciones hasta la conclusión definitiva de la causa en que estén conociendo, aun
cuando por expiración del mandato hubieren dejado de integrar el cuerpo.

Remoción de los miembros del Directorio o del Tribunal

ARTÍCULO 48.- Los miembros del Directorio o del Tribunal de Disciplina solo
pueden ser removidos por las siguientes causas:

1) La inasistencia no justificada a tres reuniones consecutivas o cinco alternadas,


en el año, de los órganos a que pertenecen.
2) Mala conducta, negligencia o morosidad en el ejercicio de sus funciones.
3) Inhabilidad o incapacidad.
4) Violación a las normas de esta ley o a las de conducta profesional.

ARTÍCULO 49.- En los casos señalados por el inciso 1) del artículo anterior
cada órgano decide la remoción de sus miembros luego de producida la causal.

ARTÍCULO 50.- La Asamblea ordinaria o extraordinaria es quien resuelve la


separación de los miembros incursos en alguna de las causales indicadas en el
inciso 2) del Artículo 48.
A este fin la Asamblea sólo quedará constituida y podrá decidir válidamente con la
presencia de la décima parte de los miembros del Foro, y la resolución debe
adoptarse por una mayoría de los dos tercios de los presentes.

ARTÍCULO 51.- El abogado sancionado o inhabilitado en los casos de los


incisos 3) y 4) del Artículo 48, queda simultáneamente removido del cargo que
desempeña. Sin perjuicio de ello el órgano a que perteneciese podrá suspenderlo
preventivamente por el término que dure el proceso originado.

ARTÍCULO 52.- Antes de resolver la remoción el miembro incurso en la causal


de ella, debe ejercer su defensa en los términos y por las normas que determine el
reglamento.

Capítulo VI
Infracciones y sanciones

ARTÍCULO 53.- Ningún mandatario judicial podrá ser tenido por parte en juicio,
sin que previamente se haya verificado si reúne las calidades exigidas por esta
Ley. La infracción a esta obligación constituye falta grave y su reincidencia podrá
ser invocada como causal de promoción de enjuiciamiento.

ARTÍCULO 54.- La ejecución de los actos previstos por esta Ley, por quien no
invistiere calidad de abogado o procurador, aparejará la aplicación de multa de
pesos 18.188 50 a 5.000 y arresto no excarcelable de hasta treinta días.

10
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


Será competente al efecto el señor Juez del Crimen en Turno y tendrá personería
para peticionar la aplicación de la sanción previa. El Foro de Abogado. Esta
medida es también aplicable a aquellos que, litigando en causa propia, lo hagan
con una habitualidad tal que ponga de manifiesto un ejercicio ilegal de la profesión
de abogados o procuradores.

ARTÍCULO 55.- Los que utilicen avisos, membretes o cualquier otro medio de
propaganda mediante los cuales se atribuyan la calidad o funciones reservadas a
abogados o procuradores u ofrezcan servicios de tales sin serlo, serán castigados
como autores de ejercicio ilegal de la profesión.

ARTÍCULO 56.- Al infractor del Artículo 55 se le clausurará provisionalmente la


oficina o local en que ejerciera sus actividades, y condena por sentencia firme, la
clausura será definitiva.

ARTÍCULO 57.- Los funcionarios judiciales, cualquiera sea su categoría, están


obligados a denunciar las infracciones a esta Ley.

ARTÍCULO 58.- Sin perjuicio de las medidas autorizadas por esta ley, los
Jueces, por sí o a denuncia del Foro de Abogados, y con el auxilio de la fuerza
pública, pueden hacer alejar del recinto de los Tribunales, Registro de la
Propiedad y Archivo Cárceles y otros lugares de detención, a los que sin ser
abogados o procuradores, ejecutan actos de tales, a los sospechosos de estas
actividades y a los que, a juicio del Tribunal o del Juzgado no dieran explicaciones
satisfactorias de su permanencia en el recinto.

ARTÍCULO 59.- En los asuntos que conozcan los Tribunales de Menores o


Defensorías, los interesados podrán comparecer personalmente, pero si lo
hicieran por mandatarios deberán ajustarse a esta Ley.

ARTÍCULO 60.- No regirán tampoco los requisitos de éste Capítulo respecto de


los asuntos que tramiten ante la Justicia de Paz legal, ni respecto al denunciante
ante la Justicia del Crimen, ni en las solicitudes en que aisladamente se pidan
simple copias, desarchivos o certificaciones.

ARTÍCULO 61.- La medida del Juez que exija patrocinio letrado no será
susceptible de recurso alguno.

Capítulo VII
De los recursos del Foro

ARTÍCULO 62.- Serán recursos del Foro:

1) La cuota periódica, que fijará anualmente la Asamblea, quien determinará la


oportunidad de su pago. A los fines de determinar el monto de la cuota
periódica que deberá abonar cada abogado, se deberá tener en cuenta, por lo
menos, las sumas necesarias para atender los gastos de administración y
mantenimiento, y el pago que corresponda a primas de seguros y servicios
sociales, según estimación del Directorio a ese efecto.
Estarán exentos del pago de la cuota periódica, los abogados durante un lapso
de dos años a contar de la fecha en que se le expidió su título profesional.
2) Las donaciones, contribuciones y legados.
3) Las multas que se establecen en la presente Ley.
4) Los derechos de inscripción y rehabilitación.

11
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


La Asamblea fijará los derechos de matrícula que deberán abonar los abogados
que soliciten su inscripción.
5) Una contribución por cada proceso que se inicie, cuyo monto será igual al del
valor del sellado de actuación del número de fojas que determine la Asamblea.
Podrán establecerse diferencias fundadas en la naturaleza de las actuaciones,
quedando eximidos los procesos universales.
Esta contribución deberá hacerse efectiva en la primera actuación profesional y
estará a cargo de los profesionales intervinientes. El importe correspondiente se
pagará en la forma que determine el Directorio. No se proveerá escrito alguno
sin haberse cumplimentado en el proceso y en la oportunidad que determina
este inciso, el pago de la contribución.
Los Jueces y Secretarios serán personalmente responsables por las
contribuciones que se hubieran evadido como consecuencia de no haberse
exigido, controlado u observado el estricto cumplimiento de las mismas.
6) El diez por ciento de los honorarios regulados y firmes en juicios universales.
Esta suma, cuya percepción es irrenunciable, se depositará en el expediente
previo a la prosecución del proceso, con noticia del Foro de Abogados, salvo
que se acompañe boleta de depósito en la cuenta del Foro que acredite el pago
del importe correspondiente. Los jueces no autorizarán inscripciones, extracción
de fondos, transferencias de dominio, ni el levantamiento de medidas
precautorias en incidentes o procesos donde no se haya cumplimentado la
disposición de este inciso, y a estos fines, deberá practicarse de oficio la
regulación de honorarios correspondientes. El saldo de la regulación deberá
depositarse en el expediente a disposición del abogado interviniente, en
efectivo o valores negociables, mediante presentación conjunta del cliente y del
profesional. Sólo se deducirán los importes recibidos por el abogado a cuenta
de honorarios con anterioridad a la regulación, cuando éstos se hayan
percibido mediante cheque judicial. El cincuenta por ciento del remanente
depositado, podrá ser retirado por el profesional una vez satisfecho el pago de
la contribución al Foro, y el cincuenta por ciento restante, salvo conformidad del
cliente para su retiro anticipado, al concluirse el proceso.
Exceptúanse en el proceso sucesorio de la contribución establecida en este
inciso, a los abogados que hayan intervenido por su propio derecho o
representado o patrocinado a ascendientes o descendientes por
consanguinidad en primer grado, hermanos o cónyuges, en tanto se los haya
declarado herederos o tenido por legatarios y en la proporción de los honorarios
a su cargo.
El Registro General Inmobiliario ordenará la inscripción de transferencia de
dominio de bienes hereditarios, inclusive en el caso de tracto abreviado, una
vez que el interesado acredite haber satisfecho en el proceso la obligación que
establece este inciso.
Los jueces y secretarios serán personalmente responsables por las evasiones
que tuvieren lugar, en las mismas condiciones del inciso anterior.
7) Los depósitos judiciales cuyo derecho de retiro haya prescripto.
8) Los créditos y frutos civiles de sus bienes y los intereses que se originen en
operaciones de préstamos a sus asociados o depósitos bancarios.
9) Cualquier otra contribución permanente o transitoria que resuelvan los
asociados en Asamblea.

La falta de pago de las contribuciones impuestas al abogado, conforme lo


determinado por los Incisos 1) y 4) se sancionarán con la inhabilitación del
moroso, quien será rehabilitado previo pago de la suma adeudada con más el
veinte por ciento del monto de la misma en concepto de derecho de rehabilitación.

12
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-


Estas resoluciones se adoptarán por el Directorio, previo informe del director
Tesorero.

ARTÍCULO 63.- El Foro de Abogados aplicará sus ingresos a:

1) La atención de gastos, previsiones e inversiones que requiera su


funcionamiento.
2) Procurar un sistema previsional digno y eficiente, a la contratación de seguros
colectivos y servicios destinados a la atención médica y farmacéutica del
abogado y su familia.
3) Facilitar a sus asociados préstamos ordinarios y para los fines especiales que
determine la Asamblea.
4) Toda otra forma de ayuda social que resuelva el Directorio ad-referéndum de la
asamblea, conforme al espíritu de previsión y solidaridad profesional.
5) Adquisición de sede propia. Mientras tanto, el foro estará instalado en el Edificio
de Tribunales de la Ciudad de San Juan.
6) Las decisiones vinculadas con lo dispuesto en el artículo 23, inciso 11), que
serán adoptadas por el Directorio con el voto favorable de cinco de sus
miembros.

Capítulo VIII
De la intervención del Foro

ARTÍCULO 64.- El Poder Ejecutivo de oficio o a solicitud de la Corte de Justicia


podrá disponer la intervención del Foro de Abogados únicamente cuando éste
realice actividades notoriamente ajenas a las enumeradas en ésta Ley, de manera
que aparezca la entidad como no cumpliendo los fines de su creación. Previo a
resolver, deberá requerirse informe al Foro de Abogados por término que deberá
señalarse en plazo no mayor de tres días. Vencido el término, el Poder Ejecutivo
resolverá dentro de los tres días.

ARTÍCULO 65.- El interventor será designado por el Poder Ejecutivo de entre


los miembros del Foro que reúnan las condiciones exigidas para integrar el
directorio, excluidos los que forman parte del cuerpo intervenido y los que hayan
promovido la intervención.

ARTÍCULO 66.- Las facultades del interventor serán:

1) Las mismas del Presidente del Directorio, en cuanto sean indispensables a los
fines de su designación.
2) Convocar a los miembros del Foro para elegir autoridades y dejarlas
constituidas, dentro de los treinta días de su designación, término en que se
computarán los periodos de feria judicial.

ARTÍCULO 67.- Si el interventor designado no diere cumplimiento a lo


dispuesto en el inciso 2) del artículo anterior, el Poder Ejecutivo deberá removerlo
de inmediato y designar otro en su lugar, para que llene su cometido dentro de los
quince días siguientes.

ARTÍCULO 68.- El incumplimiento injustificado del interventor a sus funciones


dará lugar a su inhabilitación hasta por cinco años para ejercer cualquier cargo o
función dentro del Foro de Abogados, que aplicará la Asamblea conforme al
Artículo 50, con el recurso para ante la Corte de Justicia, en los mismos plazos del
Artículo 42.

13
Cámara de Diputados
SAN JUAN

Continuación de la Ley Nº 127-A.-

ARTÍCULO 69.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

14

También podría gustarte