FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA,
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA
Análisis dinámico de una maquina desgranadora de maíz
alimentada por un molino eólico
Autores:
Córdova Suclupe, José (orcid.org/
Esteves Aguirre, Emilio Santiago (orcid.org/
Gutiérrez Ramos, Joel (orcid.org/ 0000-0002-7902-9708)
Mandos CCama, Edson Alexander (orcid.org/ 0000-0002-0447-2617)
Otiniano García, Kevin Fernando (orcid.org/ 0000-0002-8177-2170)
Puican Ramos, Bryan Jesús (orcid.org/
Sánchez Bernilla, Luis Fernando (orcid.org/ 0000-0003-1890-6209)
Verde Mendieta, Víctor Antonio (orcid.org/ 0000-0002-4727-6907)
ASESOR:
Mg. Luis Alberto Julca Verastegui (orcid.org/ )
LINEA DE INVESTIGACION
Diseño y Simulación de sistemas electromecánicos
Chiclayo-Perú
2022
Introducción
Perú es uno de los países que una de las actividades que tiene cierta importancia
es la agricultura y el cual se desarrolla a través de diversos procedimientos
tradicionales, mayormente dado en la zona de la sierra, donde se desarrollan
diversas actividades y entre estas las actividades agrícolas, como la producción y
venta de granos secos de maíz. Esta producción se desarrolla a través de
diversos procedimientos anticuados y tradicionales donde las practicas con
operaciones manuales retrasan el desarrollo y generan grandes pérdidas de
tiempo en sus procedimientos, de tal forma que no industrializan algunos
procesos respecto a la producción de los de los granos de maíz.
Viendo esta problemática en los agricultores se pensó en realizar este informe de
diseño de una desgranadora de maíz para reemplazar el trabajo manual que
causa lesiones y enfermedades en agricultores o criadores avícolas.
Por todo lo mencionado este proyecto tiene como finalidad diseñar una máquina
desgranadora de maíz con un sistema de alimentación de un molino eólico,
aplicando conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Mecánica eléctrica
por los alumnos de la Universidad Cesar Vallejo, especialmente sale a resaltar el
curso de Dinámica, nos hará inculcarnos en proyectos reales y como la teoría se
aplica para realizar estos procesos dinámicos. Tomando como objetivos el
conceptualizar una maquina desgranadora de maíz, dando ca conocer sus
características y cálculos matemáticos como físicos. Identificar y analizar los
componentes mecánicos por cinemática, cinética, trabajo y energía mecánica y
por último el diseño y ensambla miento de la maquina desgranadora de maíz por
medio del software SolidWorks.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Análisis de una máquina desgranadora de maíz.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Conceptualizar una máquina desgranadora de maíz.
Dar a conocer la máquina desgranadora de maíz, así como sus
características y cálculos.
Identificar sus características de funcionamiento.
Identificar y analizar los componentes mecánicos por cinemática, cinética,
trabajo y energía mecánica
Diseñar, simular y ensamblar la máquina desgranadora de maíz en el
software
DESARROLLO
I. Área de aplicación y/o la utilidad del sistema electromecánico
Área de aplicación
El maíz es uno de los cultivos más importantes para las economías productoras
de las provincias de la Sierra. En estas provincias se cultivan muchos tipos
diferentes de maíz, principalmente maíz endurecido en seco para asar que debe
ser pelado para la venta en el mercado. Pocas industrias cuentan con máquinas
especiales para llevar a cabo este proceso. Continúan pelando la cáscara
manualmente.
Esta máquina brindará beneficios a los comerciantes, como la construcción de un
proceso de pelado y clasificación de granos de maíz secos, la capacidad de pelar
las cáscaras de manera rápida, fácil y sencilla, ahorrando costos y tiempo, y al
mismo tiempo apoyando la inversión Apoyo a la producción pequeña y los
hogares comerciales, la reducción de los métodos tradicionales y monótonos
durante muchos años ha causado lesiones y retrasos a los agricultores.
Utilidad del sistema electromecánico
Un molino de viento o aerogenerador es un dispositivo que convierte la energía
cinética del viento en energía mecánica.
Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica a través de
aerogeneradores. Es un recurso renovable limpio, abundante y ayuda a reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar las centrales
térmicas que funcionan con combustibles fósiles, convirtiéndolo en una energía
verde.
La energía obtenida por el rotor del aerogenerador se convierte inicialmente en
energía mecánica disponible durante la rotación. Este movimiento se puede
utilizar para controlar dispositivos que lo convierten en otras formas de energía:
energía mecánica, eléctrica, térmica o potencial. Las aplicaciones más eficientes
serán aquellas en las que el uso final de la energía se logre con la menor
variación.
Las palas son movidas por el viento y el mecanismo de transmisión transfiere esta
energía al generador, donde se produce la electricidad.
II. Partes o componentes del sistema electromecánico
Figura: Plano referencia de la maquina a realizar
III. IDENTIFICAR MATERIALES DE LOS COMPONENTES
Una desgranadora de maíz se compone principalmente de cuatro elementos, los
cuales son:
Cuerpo de la máquina. El diseño varía dependiendo del equipo; sin
embargo, sus partes se componen de un embudo por donde entra la
mazorca. También, tiene un orificio por el cual se visualiza el eje que
mueve los discos. En su interior hay especies de venas que ayudan a
desgranar el producto.
Embudo. Tiene forma cónica y es por donde entra el maíz a ser
desgranado.
Plato. Gira de forma libre, una vez se acciona la manivela y su función es
capturar la mazorca. A su vez la hace girar manteniendo su cuerpo
completamente fijado y la va moviendo hacia la zona de escape o salida.
Una serie de dientes son los encargados de separar los granos del maíz.
Manivela. Es la pieza que gira manualmente para hacer mover el plato que
desgrana el maíz.
La desgranadora de maíz es una máquina de gran utilidad para el campo. Ayuda
a ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Además, permite aprovechar al
máximo cada grano sin desperdiciar nada en el proceso
Figura 01: máquina desgranadora de maíz.
IV. Modelos matemáticos empleados en el sistema de la maquina
desgranadora de maíz
Gráfico de barras para ver la producción y exportación del país, para así ver la
necesidad del estudio de la desgranadora de maíz para aumentar su producción y
ganancia. También el costo de producción y la
Figura 2 Demanda y producción del maíz
producción
Figura 3 Graficas de costo-producción y Producción Diaria
Tablas para hacer la comparación entre el diámetro de las mazorcas de maíz y el
tamaño de dicho producto. Como también como calcular el volumen promedio que
tienen las mazorcas
Para determinar el diámetro del cilindro de desgrane, y no provocar
atascamientos entre la criba y el cilindro.
V. Modelos físicos empleados en el sistema de la maquina desgranadora
de maíz
VI. Diagrama de cuerpo libre de la máquina desgranadora de maíz
Figura 4: cilindro desgranador
Figura 5: recorrido en espiral
Figura 6: dcl del eje
Figura 7: diagrama de cargas, fuerza cortante y momentos
REFERENCIAS:
MELTON, S y TAPIA, E. Implementación de una máquina agrícola de bajo
costo para el proceso de desgranado de maíz seco suave originario de la
sierra ecuatoriana. Quito-Ecuador: Enfoque UTE, 2017.
PEREZ, S, CHOLCA, L y MANTILLA, Diseño y fabricación de una máquina
para desgranar maíz.
PEREZ, S, CHOLCA, L y MANTILLA, G. 18, Quito : INGENIUS, 2017, Vol.
1. 1390860X.
LOPEZ, V. Diseño y simulación de una máquina clasificadora vibratoria de
granos de maíz según el tamaño. Quito-Ecuador: s.n., 2015. (5).
VERGARA, L. “Diseño de una Bicidesgranadora para Poblaciones Rurales
". Trujillo-Peru : s.n., 2018.
BARRERA, F, y otros. DISEÑO DE UNA MAQUINA DESGRANADORA DE
MAIZ SECO PARA MEJORAR EL TIEMPO DEL DESGRANADO EN EL
ANEXO DE COYLLOR, DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS.
Huancayo-Peru : s.n., 2014.
SAL, J y ROSAS, B. Diseño de una zaranda separadora para el
incremento de la calidad de alimentos balanceados. Lima: s.n., 2018. (8).
DIRECCION GENERAL DE PROYECCION Y SERVICIOS AGRARIOS.
INIA 606 Choclero prolifero. Huancayo: s.n., 2004.