0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

M13 U2 S2 C.R.A

DERECHO

Cargado por

agundezrobles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

M13 U2 S2 C.R.A

DERECHO

Cargado por

agundezrobles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDADES:

Actividad 1. Procedimiento de fiscalización


Actividad 2. Práctica de los procedimientos de
fiscalización
Actividad integradora. Análisis de procedimientos

Licenciatura:
Derecho

Docente:
Alicia Xoconoxtle Cázares

Autor:
Cecilia Robles Agundez
Mérida Yucatán 2024
Introducción

En el complejo entramado de la gestión financiera, los procedimientos de


fiscalización emergen como herramientas vitales para salvaguardar la equidad y la
legalidad. Estos procesos no solo buscan el cumplimiento de obligaciones tributarias, sino
que también constituyen un pilar fundamental para mantener la integridad y transparencia
en las transacciones económicas. En esta introducción, exploraremos la importancia de
los procedimientos de fiscalización en el contexto contemporáneo, donde la efectividad de
las políticas fiscales se encuentra estrechamente ligada a la capacidad de supervisar y
corregir posibles desviaciones
Actividad 1. Procedimiento de fiscalización

Completa el siguiente cuadro.

Procedimientos de Ventajas Desventajas


fiscalización
Visitas domiciliarias el contribuyente no debe salir Casi todo el trabajo es
de su casa pues en su propio realizado por el contribuyente
domicilio puede recibir la visita visitado, pues él debe tener
de las autoridades fiscales todo el papeleo requerido en
para realizarle ahí mismo su orden, como estados de
auditoria y contabilidad cuentas bancarias, registros
electrónicos, todo impreso y
además deben permitir a los
visitadores el acceso a sus
equipos de cómputo
Revisión de gabinete Las autoridades fiscales dan Es un proceso muy tardado
varias opciones a los puesto que en cada revisión al
contribuyentes para entregar faltar algo el contribuyente
los documentos necesarios debe ser notificado para este
para realizar su trabajo, estos volver a presentarse con los
son en su mayoría oficinas documentos y acciones
oficiales que se encuentran requeridas en la observación,
por varias zonas dicho proceso más las visitas
que el contribuyente debe
hacer a las oficinas cada que
se le notifique hacen de este
un proceso largo y tardado.

Actividad 2. Práctica de los procedimientos de fiscalización

https://prezi.com/view/RC7vZTJJb8kjz1XP2EiH/

Actividad integradora. Análisis de procedimientos

Las autoridades fiscales practican una visita domiciliaria al contribuyente El Foco, S.A. de
C.V., el cual tiene su domicilio fiscal en República del Salvador, número 55, Centro
Histórico de la Ciudad de México. El giro de El Foco, S.A. de C.V. es la venta de material
electrónico. Dicho contribuyente contrata los servicios de tu despacho jurídico para que le
brinde asesoría y le indiques si estuvo correctamente practicado el procedimiento de
fiscalización, para el cual presenta los siguientes antecedentes y elementos de la visita:
1. El 4 de enero de 2023 se presentaron dos visitadores en el domicilio fiscal ubicado en
su domicilio y como el representante legal no se encontraba en dicho lugar, un empleado
atendió a los visitadores, a través del cual notifican la orden de visita domiciliaria con
fecha del 3 de enero de 2023 fecha en que daba inicio la visita
2. Posteriormente el 14 de abril de 2023 se levantó el acta parcial, firmada sólo por el
trabajador de la empresa y el visitador. Dicha acta manifiesta que la autoridad a efecto de
asegurar la contabilidad y bienes colocó sellos en la caja registradora.
3. Asimismo, el 16 enero de 2023 se levantó la última acta parcial.
4. Posteriormente, se levantó el acta final el 18 de enero del año 2023.
5. Por último, se emitió la resolución de fecha 19 de enero de 2024 en donde se le impone
una multa derivada del procedimiento, por la cantidad de $89,435.56 (ochenta y nueve mil
cuatrocientos treinta y cinco pesos 56/100 M.N.).
Cabe señalar que la orden de visita y las actas que a las que se hace referencia son la
única documentación que le dieron al contribuyente en la práctica del procedimiento de
fiscalización.

Detecta los vicios de legalidad que se presenten y enlístalos en un documento de texto

1. las autoridades no señala todos los requisitos necesarios en su orden de visita,

Pues no se aprecia plasmada de manera precisa, los impuestos u obligaciones que el


visitador verificará, el objeto de la visita, por tratarse de un acto de molestia, debe de ser
pleno pues solo de esta manera se cumple debidamente con el requisito establecido en el
artículo 16 constitucional en el sentido de que las visitas practicadas por las autoridades
administrativas se deben sujetar a las formalidades previstas por los cateos.

Aplicando lo anterior a la materia debe señalarse por su nombre los impuestos a verificar
de una manera limitativa y no enunciativa.

adoptar un criterio contrario crearía inseguridad jurídica violando el artículo en cuestión e


impediría estar en
condición de cumplir con las obligaciones previstas en el artículo 45 del código fiscal de la
federación que se refieren a poner a disposición la contabilidad que acredita el
cumplimiento
opuesto que al ser tan genérica la orden de igual manera será la información aportada por
el contribuyente.

2. No se plasma el nombre del visitador o visitadores que efectuaran la visita.

Requisitos contenidos en el artículo 43 fracción II del Código Fiscal de la Federación

II.-El nombre de la persona o personas que deban efectuarla visita las cuales podrán ser
sustituidas, aumentadas o reducidas en su número, en cualquier tiempo por la autoridad
competente. La sustitución o aumento de las personas que deban efectuar la visita se
notificará al visitado.

3. Cuando se presentó el notificador del SAT en el domicilio fiscal del contribuyente, a


efecto de notificar la orden visita, para que el contribuyente o su representante legal,
conozca de manera cierta el tipo de diligencia administrativa que se efectuará en su
domicilio, como excepción al principio de inviolabilidad domiciliaria, así como la serie de
consecuencias en su esfera jurídica resultado de la auditoría fiscal que se le practicará,
tendría solo que haber hecho la notificación (citatorio) para que el contribuyente o su
representante legal, estuvieran presenta al día siguiente para llevar acabo la diligencia, la
finalidad del citatorio, consistente en que el contribuyente o su representante legal,
conociera de modo cierto e indudable el tipo de diligencia administrativa que se efectuaría
en su domicilio, para que si lo estimara conveniente, pudiera estar presente durante su
desarrollo.

Cuando se presentó el notificador del SAT en el domicilio fiscal del contribuyente, a efecto
de notificar la orden visita, la manifestaron que no se encontraba el representante legal de
la empresa, por lo que el notificador de acuerdo al artículo 44 fracción II CFF, tuvo que
dejar citatorio con la persona que lo atendió, y de esta manera lo esperara el
representante legal de la empresa el día siguiente, para recibir la orden de visita, sin
embargo el notificador, solo asentó dichas manifestaciones en su acta de notificación y
prosiguió la diligencia con la persona que lo atendió, dejando de esta manera un vicio en
la ejecución de la visita .

Cuando se presentó el notificador del SAT en el domicilio fiscal del contribuyente, debió
de identificarse ante la persona con quien se entienda la diligencia, así como requerirle
nombre dos testigos que en caso de no querer o no estar dispuestos los podría haber
nombrado el notificador, de acuerdo al artículo 44 fracción III CFF, al continuar con la
visita el notificador, sin identificarse y sin asentar los testigos en el acta.

4. No fue correcto la emisión del acta final, Pues la emitió solo 3 días después de la última
acta parcial que levanto y en la cual manifestó diversos incumplimientos a las
obligaciones fiscales por parte del contribuyente generándole una multa, por lo que tuvo
que haber esperado cuando menos veinte días, durante los cuales el contribuyente podrá
presentar los documentos, libros o registros que desvirtúen los hechos u omisiones, así
como optar por corregir su situación fiscal. Artículo 46 fracción IV segundo
Conclusión

En última instancia, los procedimientos de fiscalización son la columna vertebral de


un sistema tributario robusto y justo. La implementación diligente de estos procesos no
solo resguarda los intereses del fisco, sino que también promueve la confianza de los
ciudadanos en la equidad del sistema. En un mundo financiero dinámico, la continua
evolución y mejora de estos procedimientos se vuelven esenciales para adaptarse a
nuevos desafíos y garantizar la eficacia en la aplicación de las normativas fiscales. Así, la
fiscalización no solo se erige como una obligación, sino como un elemento esencial para
mantener la salud y equilibrio
Bibliografía

 López L. (2000). Derechos de los Contribuyentes:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/57/tc.pdf
 PRODECON. (2014). Los Derechos del Contribuyente y su Defensa:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64666/Libro_5_Manual_del_doce
nte.pdf
 PRODECON. (2022). Manual de Orientación Tributaria:
https://www.cpware.com/pdf/prodecon/20220316a.pdf
 SAT. (2024). Servicio de Administración Tributaria: https://www.sat.gob.mx/home
 Cámara de Diputados. (2022). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
 Cámara de Diputados. (2022). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm 7. Cámara de Diputados.
(2022). Ley del Servicio de Administración Tributaria:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index

Legislaciones
 Constitución POLITICA (CPEUM)
 Código Fiscal de la Federación

También podría gustarte