LITERARIOS
NARRATIVOS
LEYENDAS
La Tatuana
Es una mujer bella y joven que aparece por los pueblos, ciudades y barrios con grandes ojos
celestes y conocedora de todas las cosas de amor. Coloca en un pequeño cuarto una venta de
hechizos de amor con los que liga a hombres y mujeres. Al causar tanto alboroto en el pueblo, es
capturada y llevada a la cárcel del pueblo donde se instala con su venta. Cuando está en la
cárcel saca un pedacito de tiza o un carbón, pinta un barquito en la pared, se sube a él y sale
volando por los barrotes de la prisión y se aparece haciendo favores de amor en otro pueblo o
aldea. Según las leyendas de Guatemala, la historia de La Tatuana cuenta acerca de una mujer
acusada de brujería, motivo por el que fue encarcelada y sometida a las leyes de la Santa
Inquisición. Se dice que por haber sido acusada de brujería y encarcelada, la mujer se volvió loca e hizo un pacto con el diablo. Este
ser la liberó de la cárcel. Además, la condenó a vagar eternamente sobre un barco en los días de lluvia.
El Sombrerón
De acuerdo con los relatos el Sombrerón es un personaje de una estatura pequeña, del tamaño
de un dedo de la mano y puede caber escondido bajo una almohada. Viste de negro con un
cinturón muy brillante, usa un sombrero grande y unas botas con tacones que hacen ruido al
caminar. También es conocido como “tzitzimite” y según las historias le gusta subirse a los
caballos y hacerles nudos en la cola y las crines, nudos minuciosos y cuesta mucho deshacerlos,
los caballos quedan muy ariscos después de ser montados por el Sombrerón y es muy difícil que
una persona pueda acercárseles. También, al Sombrerón le agrada perseguir a las mujeres de
cabello largo y ojos grandes, las persigue por todas partes y les baila y canta con su guitarra de cajeta, no las deja comer ni dormir. Es
un espíritu doméstico y solo les causa daño a las personas para defenderse.
CUENTOS
La Princesa de Fuego
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos
que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le
llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de
todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre
todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada,
hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida
cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo: - Esa piedra representa lo más valioso que
os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es
duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún
otro. El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó
tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de
regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos.
Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y
de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma
tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante. Durante los meses siguientes, la
princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo
importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa
salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que
comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego". Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del
joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días.
El Cohete de Papel
Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y dispararlo hacia la luna, pero
tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja
de uno de sus cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño cohete
de papel averiado, resultado de un error en la fábrica. El niño se apenó mucho, pero pensando
que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para lanzarlo. Durante muchos
días recogió papeles de todas las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a dibujar,
recortar, pegar y colorear todas las estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un
trabajo dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía
una ventana abierta al espacio sideral. Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con
su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular
escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le
volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado. Desde entonces, cada día, al jugar con su
cohete nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel, con su escenario y sus planetas,
porque realmente disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio cuenta de que se sentía mucho mejor cuando
jugaba con aquellos juguetes que él mismo había construido con esfuerzo e ilusión. Y así, aquel niño empezó a construir él mismo
todos sus juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor juguetero del mundo.
FABULAS
La gallina de los huevos de oro
Érase una vez un campesino pobre que encontró una gallina muy especial: cada día ponía un
huevo de oro. Desde ese día, su suerte cambió y se convirtió en el hombre más rico de la región.
Pero llegó el día en que el campesino quiso más huevos de oro al día. Y tuvo una idea.
—Si la gallina pone huevos de oro, será porque los tiene dentro… ¿Y si saco todos de golpe?
Así fue como el campesino avaricioso mató a la gallina y, con ella, su fuente de riqueza. Desde
ese día se tuvo que conformar con huevos de yema.
Moraleja: La avaricia rompe el saco. Esta fábula de Esopo nos enseña que la persona avariciosa
siempre quiere más, y que debemos valorar lo que tenemos.
El lobo disfrazado de cordero
Esto era un lobo muy hambriento que vio un rebaño de ovejas. Un día encontró una piel de oveja
en el bosque y tuvo una idea para despistar al pastor.
—Me disfrazaré con esta piel de oveja. Así las ovejas y el pastor creerán que soy una oveja más.
Y su plan funcionó. Al atardecer, el lobo fue llevado al establo con el resto de las ovejas. El lobo
se relamió, pensando en el gran banquete que se daría por la noche. Pero, cuando anocheció, el
pastor entró en el establo buscando carne para cenar. Y, creyendo que el lobo era una oveja, lo
tomó y se lo llevó.
Moraleja: Quien muchas trampas hacen termina por caer en ellas. Esta fábula de Esopo quiere
enseñar que la mentira y las trampas siempre nos traerán problemas. Cuanto mayor sea la mentira, mayor será el daño.
LIRICO
POESIAS
“Lo fatal”, de Rubén Darío
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
¡ni de dónde venimos!…
“A la estrella nocturna”, de William Blake
¡Tú, ángel rubio de la noche,
ahora, mientras el sol descansa en las montañas, enciende
tu brillante tea de amor! ¡Ponte la radiante corona
y sonríe a nuestro lecho nocturno!
Sonríe a nuestros amores y, mientras corres los
azules cortinajes del cielo, siembra tu rocío plateado
sobre todas las flores que cierran sus dulces ojos
al oportuno sueño. Que tu viento occidental duerma en
el lago. Di el silencio con el fulgor de tus ojos
y lava el polvo con plata. Presto, prestísimo,
te retiras; y entonces ladra, rabioso, por doquier el lobo
y el león echa fuego por los ojos en la oscura selva.
La lana de nuestras majadas se cubre con
tu sacro rocío; protégelas con tu favor.
ODAS
“Oda a la alegría” de Friedrich Schiller (fragmento)
¡Alegría, hermosa chispa de los dioses
hija del Elíseo!
¡Ebrios de ardor penetramos,
diosa celeste, en tu santuario!
Tu hechizo vuelve a unir
lo que el mundo había separado,
todos los hombres se vuelven hermanos
allí donde se posa tu ala suave.
¡Abrazaos, criaturas innumerables!
¡Que ese beso alcance al mundo entero!
¡Hermanos!, sobre la bóveda estrellada
tiene que vivir un Padre amoroso.
“Oda al Niágara” de José María Heredia (fragmento)
Templad mi lira, dádmela, que siento
en mi alma estremecida y agitada
arder la inspiración. ¡Oh!! ¡cuánto tiempo
en tinieblas pasó, sin que mi frente
brillase con su luz!… ¡Niágara undoso;
tu sublime terror sólo podría
tornarme el don divino, que, ensañada,
me robó del dolor la mano impía!
Torrente prodigioso, calma, calla
tu trueno aterrador; disipa un tanto
las tinieblas que en torno te circundan;
déjame contemplar tu faz serena
y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
DRAMATICO
OBRA DE TEATRO
Mateo no quiere ponerse los calcetines. Obra de teatro sobre la autonomía
Esta obra de teatro corta cuenta la historia de un niño pequeño llamado Mateo quien aprendió a
ponerse los calcetines él solito cuando apenas era un bebé. Resulta que nuestro amigo Mateo
era muy perezoso y también muy ingenioso, así que, como nunca le apetecía ponerse sus
calcetines, le hizo creer a sus papás que se le había olvidado cómo hacerlo. ¿Qué creéis que
pasará? ¡Vamos a descubrirlo!
- Personajes: Mateo, su mamá y su papá.
- Lugar en el que transcurre la acción: una casa.
Se abre el telón. Se ve a Mateo en su habitación justo antes de tener que salir a la escuela. Se le
ve hablando él solo.
Mateo: ¡Qué pereza! No tengo ganas de ponerme los calcetines, ni los zapatos... (Da vueltas de
un lado para otro de la habitación pensativo). ¡Ya sé lo que puedo hacer! Les haré a creer a
mamá y papá que no sé ponerme solo los calcetines ni los zapatos. (Coge su calzado y va a la cocina donde están sus padres
haciendo el desayuno).
Papá: Hola, hijo, ¿aún no te has vestido?
Mateo: Es que me cuesta mucho ponerme los calcetines.
Mamá: ¿Lo has intentado? Si antes sí sabías hacerlo.
Mateo: (Pone cara triste) Es que me cuesta mucho.
Papá: No pasa nada yo lo haré por ti.
Mateo: (Pone cara feliz pues ha logrado su objetivo).
En la siguiente escena, Mateo está en casa de un amigo. Para poder jugar sobre la alfombra ha de ponerse unos calcetines de andar
por casa.
Mateo: (coge los calcetines y se los pone) ¡Ya estoy listo! Vamos a jugar.
Mamá: (pone cara de 'te he pillado') ¿No decías que no sabías ponerte tu calzado?
Mateo: (Se ruboriza pues han descubierto su mentira) Lo siento, no debí mentir, es que hay veces que me da pereza hacer las cosas.
Mamá: Lo sabemos, pero has de ser responsable de tus cosas y solo pedir ayuda cuando en verdad lo necesitas. (Le da un beso a su
hijo y este se va a jugar con su amigo)
NO LITERARIOS
INFORMATIVOS
NOTICIAS
Dani Alves, en la lista de convocados de Brasil para Qatar 2022
Dani Alves lo logró, el jugador de los Pumas estará en Qatar 2022 con la Selección de Brasil.
Este lunes la Canarinha reveló la lista de 26 futbolistas que estarán en la Copa del Mundo y ahí
aparece el exjugador del Barcelona. “La selección de Brasil está convocada para la Copa
Mundial de la FIFA Qatar 2022. En busca de la ansiada sexta estrella dorada, el entrenador Tite
anunció los 26 atletas que defenderán la rayuela en el Mundial”, mencionó la Confederación
Brasileña de Futbol en su comunicado.
Tras su salida del equipo culé, Alves vino a México para seguir con su carrera, pero también
para poder ganarse un lugar en su equipo nacional para la Copa del Mundo que se realizará en
Doha. Con esto, Dani es el único jugador de la Liga MX que estará en el cuadro dirigido por Tite.
Cabe recordar que la verdeamarela está en el Grupo G, donde comparte con Serbia, Suiza y Camerún.
Fuente: El Universal, 07 de noviembre de 2022.
Se inicia en Bolivia el denominado “Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso”
tras paro impulsado desde Santa Cruz
El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró este viernes en Cochabamba el denominado
“Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso”, con el que se busca llegar a una
“decisión definitiva sobre la encuesta nacional”, según reportó la estatal Agencia Boliviana de
Información (ABI).
La cita reúne a al menos “312 de 364 autoridades de todos los niveles de gobierno del país”,
indicó la agencia. El encuentro surgió luego del inicio de una huelga que comenzó el fin de
semana desde la provincia de Santa Cruz para que el censo se realice en 2023. La consulta
estaba prevista inicialmente para noviembre de este año, pero el Gobierno la aplazó para 2024, argumentando problemas logísticos.
Los promotores del paro exigen que el censo se realice en 2023. Los datos del estudio poblacional se utilizan para la asignación de
recursos y cuotas de representación en la Asamblea Legislativa. Este viernes, ABI informó que en la reunión de Cochabamba el
Gobierno ratificó que “la fecha del proceso censal está abierta, que se puede elaborar una norma complementaria al Decreto Supremo
4760, que reprogramó esta labor hasta junio de 2024, y que se pueda aplicar la redistribución de los recursos a partir de octubre de
2024”.
Fuente: CNN Español, 28 de octubre de 2022.
BIOGRAFIAS
Cristóbal Colón
Navegante, cartógrafo y almirante
Su expedición alcanzó América en 1492 y se le otorgó el título de “Descubridor de América”. El
mundo cambió para siempre.
Reconocido por: El descubrimiento de América
Cargos: Virrey y gobernador general de las Indias Occidentales
Padres: Domingo Colón y Susana Fontanarossa
Cónyuge: Felipa Moniz
Pareja: Beatriz Enríquez de Arana
Hijos: Diego Colón y Hernando Colón
Nombre: Cristoforo Colombo - Christophorus Columbus
Aristóteles
Filósofo y científico griego
Considerado uno de los mayores genios de la historia y el pensador de mayor influencia en la
cultura occidental.
Escuela: Escuela peripatética, Aristotelismo
Aportaciones: Silogismo, Teoría del alma, Ética de la Virtud, Filosofía aristotélica...
Alumno de: Platón
Alma máter: Academia de Atenas
Aristóteles nació en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX,
hacia el año 386/385 o 384 a.C.
INSTRUCTIVO
RECETAS
CREMA DE CALABAZA
Ingredientes:
1 calabaza
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 cucharada de mantequilla
Almendras laminadas para decorar
Elaboración:
Cortar la calabaza en trozos y salpimentar.
Hornear la calabaza a 180º C hasta que esté blanda.
Caramelizar las cebollas a fuego lento con la mantequilla.
Freir los ajos previamente troceados.
Licuar la calabaza con el ajo y la cebolla. Añadir un poco de agua si es necesario, para que quede la consistencia de crema.
Decorar con las almendras laminadas.
SALMON AL HORNO
Ingredientes:
500 g. de salmón
1 limón
1 cucharadita de eneldo
1 cucharadita de pimienta
Alcaparras al gusto
Elaboración:
Engrasar un fuente de horno y colocar el salmón con la piel hacia abajo.
Salpimentar y añadir el eneldo y la ralladura del limón.
Hornear a 180º C durante 15 minutos.
Añadir las alcaparras antes de servir.
MANUAL DE USO
Manual de usuario
Un manual de usuario es el tipo de manual más conocido, lo cual es muy comprensible dada la
cantidad de productos listos para ser usados que existen. Un ‘manual de usuario’ hace referencia
a un manual impreso, una versión en papel de un manual, aproximadamente del tamaño de un
folleto A5. Estos manuales de usuario no solo son populares debido a la variedad de productos
listos para ser usados, como radios, televisores o aspiradoras. También son populares porque,
contrariamente a la creencia general, mucha gente no está en absoluto familiarizada con el
mundo digital. Si no se tiene un ordenador o un teléfono inteligente, el papel es la única opción
disponible.
Manualise ha ayudado a un proveedor de energía muy conocido en los Países Bajos a crear un
manual de usuario para un dispositivo electrónico con el que hacer un seguimiento del uso de
energía, ahorrando así a los hogares decenas o incluso cientos de euros al año. Es un ejemplo
perfecto de un manual muy popular.
NORMAS DE CONVIVIENCIA
Siempre da el ejemplo e intenta mantener una convivencia saludable en casa.
Empieza a introducir límites y normas de convivencia en casa desde temprana edad.
Tómate el tiempo necesario para reflexionar con los chicos para que vayan asumiendo estas
normas como propias y siempre busca ser coherente con los valores y principios que les estás
enseñando. De esta manera, estarás contribuyendo a la construcción de su autonomía moral.
Explica la importancia de las pautas establecidas en casa para lograr una buena convivencia,
haz visibles las consecuencias favorables para todos. Es necesario que los niños, desde que son
pequeños, comprendan el sentido y el porqué de estas normas. Ello les permitirá no sentirlas
como impuestas o negativas, sino acercarse a la comprensión de la regla de oro “no hagas a
otros lo que no quieres que te hagan a ti”.
Promueve un clima agradable y cálido en casa, un espacio en el que todos puedan dar su opinión y construir las normas en conjunto
para el beneficio colectivo.
REGLAMENTO
1- Deben presentar y tratar los cubiertos, platos y cuenta debidamente
2- Tienen que mantener su uniforme de trabajo en perfecto estado
3- Han de permanecer siempre de pie
4- No pueden comer, beber o fumar delante de los clientes
5- Deben tomar el pedido de la forma correcta
6- Las bebidas tienen que llevarse siempre en una bandeja
7- Tienen que servir a toda la mesa al mismo tiempo
8- Deben tratar al cliente con las mejores formas
9- Aunque se les dé confianza, deben mantener las distancias
10- Si el cliente desea interponer una queja debe recogerse por escrito