UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
CARRERA INGENIERÍA INFORMÁTICA
CÁTEDRA TIC E INGENIERÍA
03550: TIC en la Administración de los Servicios de Salud
Ejercicios de Autoevaluación del tema 6: Herramientas tecnológicas para los
servicios de salud orientadas a la resolución de problemas
Subtemas
• Concepto y características de herramientas tecnológicas para los servicios
de salud.
• Herramientas tecnológicas para los servicios de salud
• Tendencias de herramientas tecnológicas para los servicios de salud.
1
Ejercicios de autoevaluación Tema6-03550-Lecturas
1. Explique el concepto de telemedicina según la Organización Mundial de la
Salud
2. Explique el concepto de E-Salud
3. Mencione los tres componentes de la E-Salud
4. Explique dos aplicaciones o herramientas tecnológicas en salud
5. Menciones tres posibles amenazas de E-Salud
6. Explique el concepto de mhealth o salud móvil
7. Cite los dos aspectos fundamentales de la seguridad en las aplicaciones
móviles
8. Mencione las cuatro recomendaciones que establece la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía
9. Mencione los beneficios de las aplicaciones mhealth
10. Explique las características operaciones de los servicios de la nube o cloud
en salud
2
Respuestas a los ejercicios de autoevaluación
1. Según la Organización Mundial de la Salud, la telemedicina se entiende como «la
prestación de servicios sanitarios a distancia, que puede abarcar desde una
conversación telefónica entre personal sanitario, hasta la utilización de las más
avanzadas tecnologías de la información». (página 5)
2. E-Salud, también conocido como salud electrónica, salud en red o salud en línea,
es la utilización de Internet y de las redes globales de interconexión para suministrar
servicios de salud. Fue un término creado como resultado de la introducción del
comercio electrónico y por los consumidores de servicios de salud basados en
Internet. (página 6)
3. Los componentes de la E-Salud son:
• Los pacientes
• Los profesionales
• Los ciudadanos (Páginas 6-7)
4. Entre las aplicaciones o herramientas tecnológicas están:
Historia clínica electrónica
Integración de información clínica en formato digital sobre una única plataforma que
permite la consulta, archivo y gestión entre los distintos profesionales y en diferentes
niveles asistenciales, agilizando el acceso a datos clínicos de manera rápida, segura
y confidencial.
Telemedicina
Tratamiento de datos de salud a distancia. Se han desarrollado proyectos sobre
laboratorios, diabetes, anticoagulación, pacientes respiratorios, problemas
cardiacos, enfermedades infecciosas, anatomía patológica, radiología e incluso
terapias en 3-D en psicología clínica.
3
Formación del ciudadano, pacientes y profesionales
Facilita las fuentes de conocimiento que permite la mejora continua de los
profesionales sanitarios y de la población general.
Información y participación sanitaria de los ciudadanos
La sociedad en general demanda mayores niveles de información en salud de
calidad. Las nuevas tecnologías proporcionan el acceso de la población general a
informes sanitarios de hábitos de comportamiento en salud, campañas sanitarias y
prevención de enfermedades. Sin embargo, los poderes públicos deben controlar la
calidad de la información disponible basada en las mejores evidencias científicas.
Equipos virtuales de cuidados de salud
Los mismos colaboran y comparten información de pacientes por medio de equipos
digitales. De esta forma, se facilita la accesibilidad de ciertos profesionales en zonas
de difícil acceso, minimizando su aislamiento.
Sistemas de información en salud
Podemos citar distintas utilidades disponibles:
• Aplicativos de gestión, agenda, citación de pacientes y trabajos
administrativos.
• Acceso a los sistemas de salud como solicitud de revisiones y pruebas
complementarias.
• En cuanto a los profesionales, les permite mayor agilidad en el pronóstico y
prevención de las enfermedades y rapidez en el acceso a la información
clínica, reduciendo los tiempos de respuesta y un rápido diagnóstico.
• Mejora de la seguridad del paciente a través de todas las fases del proceso
sanitario.
• Establecimiento de indicadores y explotación de bases de datos para la
mejora del sistema. (páginas 7-8)
4
5. Entre las amenazas están:
Profesionales reacios al cambio y a las nuevas tecnologías, junto a mayor presión
asistencial en una nueva cultura médico-paciente que parte de enfermos mejor
informados.
• Carencias de infraestructuras tecnológicas en los distintos centros.
• Carencia de normalización y protocolización de los sistemas. Requiere por
parte de los profesionales y sociedades científicas la implementación de
estándares normalizados que permitan la interconexión de sistemas.
• Adaptación de las organizaciones y de la gestión administrativa, labor
compleja que necesita de inversión en infraestructuras y formación en nuevas
tecnologías.
• Cumplimentación de los aspectos legales en cuanto a confidencialidad y
protección de datos.
• Fragmentación y falta de interoperabilidad de los sistemas. Las aplicaciones
informáticas se han desarrollado cubriendo necesidades inmediatas,
adoleciendo de visión global y compatibilidad. Sería interesante armonizar en
el ámbito nacional las estrategias que permitan la interconexión de sistemas.
(página 13)
6. La abreviatura de salud móvil es mHealth, un término que se utiliza para referirse
a la práctica de la medicina y a la salud pública con el apoyo de dispositivos móviles.
(página 16)
7. Las cuestiones relativas a seguridad se establecen en dos aspectos
fundamentalmente:
- Protección y seguridad de los datos.
• Funcionamiento seguro que no afecte negativamente a la salud del paciente
(página 20)
5
8. Las recomendaciones son:
• Diseño y pertinencia
• Calidad y seguridad de la información
• Prestación de servicios
• Confidencialidad y privacidad (páginas 26-27)
9. Las apps han llegado al campo de la salud para quedarse y evolucionar hacia un
nuevo modelo de medicina: mHealth, que ayudará al paciente y al médico a mejorar
las cuotas de bienestar y a una mayor eficiencia en prevención, diagnóstico y
tratamiento. La investigación en mHealth puede asegurar que se usen datos
sociales, conductuales y ambientales importantes para comprender los
determinantes de la salud y para mejorar los resultados de salud y prevenir el
desarrollo de trastornos. (página 28)
10. Desde el punto de vista exclusivamente operacional, los servicios del cloud
permiten consumir recursos computacionales en base a las necesidades reales y
ajustar rápidamente las capacidades de cómputo a medida que el hospital lo
demande. (página 31)