0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Cuestionario Unidad 3 - Revisión Del Intento-5

Cargado por

Jose Alberto CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Cuestionario Unidad 3 - Revisión Del Intento-5

Cargado por

Jose Alberto CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Comenzado en sábado, 27 de abril de 2024, 11:39


Estado Terminados
Finalizado en sábado, 27 de abril de 2024, 11:46
Tiempo 6 mins 23 segundos
empleado
Calificación 12.00/12.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu evaluación, puedes pasar a la última unidad!
retroalimentación

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 1/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 1

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Relaciona las columnas según las características de cada uno de los tipos de violencia.

Tipos de violencia Característica

a) Utilización de los recursos económicos de otra


1. Violencia sexual persona sin su permiso.

b) No son atendidas las necesidades físicas básicas y la


seguridad de aquellas personas dependientes (niños,
2. Violencia económica
ancianos, personas con diversidad funcional) por quienes
tienen la responsabilidad de cuidarlas.

3. Negligencia c) Son un conjunto heterogéneo de comportamientos


con los que se produce una forma de agresión
emocional.

4. Violencia física
d) Se considera a cualquier actividad sexual
(tocamientos, insinuaciones, entre otros) entre dos
personas sin consentimiento de una.

e) Acción no accidental que provoca daño físico o


enfermedad a una persona, ya sea para conseguir algo o
por el mero hecho de hacer sufrir.

Seleccione una:

1b, 2a, 3c, 4d

1b, 2e, 3d, 4c

1d, 2a, 3b, 4e

2a, 3e, 1e, 4d

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 2/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 2

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Selecciona de la siguiente lista, las 3 habilidades cognitivas.

1. Empatía
2. Autoconocimiento
3. Pensamiento crítico
4. Toma de decisiones
5. Comunicación asertiva
6. Manejo de problemas y conflictos

Seleccione una:

1, 3 y 6

1, 2 y 5

2, 4 y 6

2, 3 y 4

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Selecciona 3 criterios para la elección e implementación de estrategias de enseñanza:

1. Insertar las actividades en un contexto donde éstas tengan sentido.

2. Evitar demasiadas pausas para la recapitulación de lo aprendido.

3. Utilizar una sola estrategia para cierto tipo de actividad.

4. Promover la interacción entre estudiantes para fomentar su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
5. Establecer constantemente relaciones explícitas entre lo que ya saben y los nuevos contenidos.

Seleccione una:

1, 3, 5

1, 4, 5

2, 3, 4

2, 4, 5

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 3/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 4

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Díaz-Barriga F. y Hernández G. (2010), ¿qué son las estrategias de enseñanza?

Seleccione una:

Medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica ajustada a las necesidades de progreso de la actividad constructiva de los
estudiantes.

Técnicas utilizadas por la y el docente o director que tienen por objetivo que los estudiantes puedan aplicar en su vida cotidiana los
conocimientos aprendidos.

Actividades exclusivas de las que se vale las y los docentes para desarrollar las competencias de los estudiantes.

Objetos de reflexión para buscar mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según la BSCS (2006), ¿cuál es el enfoque del Modelo 5E?

Seleccione una:

Desarrollado bajo el enfoque conectivista ya que el estudiante y pares participan de forma activa y el docente participa en el trabajo
como un guía que facilita actividades y estrategias innovadoras.

Desarrollado bajo el enfoque conductista ya que el estudiante y pares participan de forma pasiva y el docente participa como un líder
que brinda las actividades, estrategias, materiales y estímulos oportunos.

Desarrollado bajo el enfoque socio constructivista ya que el estudiante y pares participan de forma activa y el docente participa en el
trabajo como guía debido a que facilita las actividades exploratorias, estrategias, materiales y estímulos.

Desarrollado bajo el enfoque tradicional ya que los estudiantes participan de forma pasiva y el docente es un experto, por lo tanto, es el
único que sabe qué tipo de actividades exploratorias, estrategias, materiales y estímulos funcionan.

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 4/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 6

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010), se definen como los procedimientos que el estudiante utiliza en forma consciente,
flexible y adaptativa para aprender significativamente y solucionar problemas.

Seleccione una:

Las estrategias de aprendizaje

Las categorías y subcategorías

Las estrategias de enseñanza

Las planeaciones didácticas

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con SEMS-COSFAC (2021), ¿a qué hace referencia la infraestructura del plantel?

Seleccione una:

Tipo de escuela y servicios con los que cuenta el plantel.

Planta física e instalaciones de la escuela.

Recursos con los que se cuenta y el estado en el que se encuentran.

Número de aulas y materiales con las que están construidas.

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 5/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 8

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Son algunos tipos de violencia.

Seleccione una:

De seguridad, pertinencia y sexual

Espiritual, negligencia y neurológica

Física, verbal y cultural

Agresiva, económica y natural

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Selecciona tres criterios importantes para elegir un buen caso en la enseñanza por aprendizaje basado en análisis y discusión de casos según
Wasserman (1994):

1. Obtener un caso de un libro de texto.

2. Vínculo directo con el currículo.

3. Generar dilemas y controversias.

4. Generar interés para aprobar la materia.


5. Apasionar a las y los estudiantes al grado de generar juicios emotivos.

Seleccione una:

1, 2, 3

3, 4, 5

2, 3, 5

1, 3, 5

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 6/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 10

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Son algunos componentes que contribuyen a un ambiente sano y seguro.

Seleccione una:

Inclusión, comunicación y pertenencia.

Eficacia, equidad y confianza.

Relevancia, inclusión y eficiencia.

Pertinencia, impacto y confianza.

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 7/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 11

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Relaciona los cambios de ubicación de los estudiantes con la característica que le corresponda.

Ubicación Característica

1. Disposición en U a) De esta manera se favorece la visibilidad frontal y da


más posibilidades de ver a los compañeros en filas rectas.

2. Disposición en V b) Adecuada para actividades grupales, como el debate,


de esta manera se puede ver al docente con facilidad.

3. Disposición en pareja c) Se caracteriza por formar filas rectas.


controlada

4. Aula tradicional d) Es adecuada para actividades en donde el docente no


tiene una participación necesaria, además de promover la
interacción frente a frente.

5. Disposición en O e) Perfecta para actividades individuales ya que se


establece un sistema de ayuda entre compañeros.

Seleccione una:

1c, 2d, 3a, 4b, 5e

1b, 2a, 3e, 4c, 5d

1a, 2e, 3c, 4d, 5b

1d, 2e, 3c, 4a, 5d

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 8/9
27/4/24, 11:46 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento

Pregunta 12

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con SEP (2022), ¿qué son las habilidades socioemocionales?

Seleccione una:

Son creencias que permiten a las personas entender y regular sus emociones, mostrar empatía por las demás, establecer y desarrollar
relaciones con otras personas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas personales.

Son conductas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, mostrar empatía por las demás, establecer y desarrollar
relaciones con otras personas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas considerando a la comunidad.

Son actitudes que permiten a las personas entender y regular sus emociones, mostrar empatía por las demás, establecer y desarrollar
relaciones con otras personas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas individuales.

Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, mostrar empatía por las demás, establecer y desarrollar
relaciones con otras personas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas personales.

Su respuesta es correcta.

wwwc16.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=2696&cmid=156 9/9

También podría gustarte