0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Ensayo Musical

Musica

Cargado por

lucyvelasco0217
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Ensayo Musical

Musica

Cargado por

lucyvelasco0217
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ensayo presentación de género musical

Presentado por

Daniela Alejandra Núñez cardona

Al profesor

Everardo Sánchez puche

Programa de enfermería
Música folclórica
! La música folclórica es un género musical que se
enfoca en la tradición y la cultura de un lugar o región.
una visión general de la música folclórica, incluyendo su
historia y factores importantes:

Historia

La música folclórica tiene sus raíces en la música


tradicional de los pueblos y culturas de todo el mundo.
Se remonta a la época en que la música era transmitida
oralmente de generación en generación, a través de
canciones, danzas y narraciones. Con el tiempo, la
música folclórica se ha desarrollado y evolucionado,
influenciada por factores como la migración, la
colonización y la globalización.

Características

La música folclórica se caracteriza por:

- Instrumentos tradicionales: como la guitarra, el violín,


la flauta, el acordeón, etc.
- Letras que reflejan la vida cotidiana, la naturaleza, el
amor, la muerte, etc.
- Ritmos y melodías simples, pero con un profundo
significado cultural.
- Armonías y estructuras musicales propias de cada
región.
- Uso de dialectos y lenguas locales.

Factores importantes

- Cultura: La música folclórica está estrechamente


ligada a la cultura y la identidad de un pueblo o región.
- *radición: La transmisión oral de la música folclórica
es fundamental para su supervivencia.
- Instrumentos: Los instrumentos tradicionales son una
parte esencial de la música folclórica.
- Lenguaje: El uso de dialectos y lenguas locales es
característico de la música folclórica.
- Regionalismo: La música folclórica varía según la
región o lugar de origen.

Subgéneros

- Música indígena: se enfoca en la música de los


pueblos originarios de un lugar.
- Música campesina: se centra en la música de los
trabajadores agrícolas.
- Música urbana: se desarrolla en las ciudades y
combina influencias folclóricas con ritmos modernos.

Ejemplos
- Música folclórica mexicana: mariachi, ranchera,
corrido.
- Música folclórica argentina: tango, folklore,
chacarera.
- Música folclórica colombiana: vallenato, cumbia,
bambuco.

Funciones sociales

La música folclórica cumple diversas funciones sociales,


como:

- _Preservar la cultura_: mantiene viva la tradición y la


identidad cultural.
- _Comunicar emociones_: expresa sentimientos y
experiencias de la vida cotidiana.
- _Unir a la comunidad_: fortalece los lazos sociales y
crea un sentido de pertenencia.
- _Entretener_: proporciona diversión y disfrute.
Instrumentos tradicionales

Algunos instrumentos tradicionales utilizados en la


música folclórica son:

- _Cuerdas_: guitarra, violín, charango, etc.


- _Viento_: flauta, quena, ocarina, etc.
- _Percusión_: tambor, bombo, maracas, etc.
- _Otros_: arpa, acordeón, bandoneón, etc.

Estilos regionales

La música folclórica varía según la región o lugar de


origen. Algunos estilos regionales son:

- _Música andina_: se caracteriza por el uso de


instrumentos como la quena y el charango.
- _Música caribeña_: combina influencias africanas y
europeas.
- _Música latinoamericana_: abarca estilos como el
tango, la salsa y el vallenato.
Artistas destacados

Algunos artistas destacados de la música folclórica son:

- _Atahualpa Yupanqui_ (Argentina)


- _Violeta Parra_ (Chile)
- _Jorge Negrete_ (México)
- _Celia Cruz_ (Cuba)

Festivales y eventos

Algunos festivales y eventos importantes de la música


folclórica son:

- _Festival de Música Folclórica de Cosquín_ (Argentina)


- _Festival Internacional de Música Folclórica de
Santiago_ (Chile)
- _Encuentro de Música Folclórica de Guanajuato_
(México)

Influencias y fusiones
La música folclórica ha sido influenciada por diversas
culturas y estilos musicales, como:

- _Música africana_: ritmos y instrumentos africanos se


han incorporado en la música folclórica de América
Latina.
- _Música europea_: influencias españolas, italianas y
francesas se han fusionado con la música folclórica
local.
- _Música indígena_: la música de los pueblos
originarios ha sido una fuente importante de
inspiración.

Tendencias actuales

La música folclórica sigue evolucionando, con


tendencias actuales como:

- _Fusión con estilos modernos_: combinación de la


música folclórica con géneros como el rock, pop y
electrónica.
- _Renacimiento de la música tradicional_: interés
renovado en la música folclórica y sus raíces culturales.
- _Difusión digital_: la música folclórica se ha vuelto
más accesible gracias a las plataformas digitales.
Desafíos y oportunidades

La música folclórica enfrenta desafíos como:

- _Globalización y homogeneización_: riesgo de perder


la identidad cultural y la autenticidad.
- _Preservación de la tradición_: necesidad de proteger
y transmitir la música folclórica a nuevas generaciones.

Sin embargo, también hay oportunidades como:

- _Difusión y promoción_: la música folclórica puede


llegar a audiencias globales y promover la cultura local.
- _Innovación y creatividad_: la fusión de estilos y la
experimentación pueden revitalizar la música folclórica.

También podría gustarte