0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Riesgos Químicos en el Trabajo

Cargado por

Paola Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Riesgos Químicos en el Trabajo

Cargado por

Paola Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Factores de Riesgo

Químicos
Paola Bernal
Introducción
A consecuencia del desarrollo industrial, la sociedad está expuesta a numerosos
contaminantes químicos. Continuamente aparecen en la industria nuevos productos de síntesis
que se unen al innumerable catálogo de tóxicos ya existentes.
Aun cuando la población general está a veces en contacto con estos agentes nocivos, es en
la actividad laboral donde existe una mayor exposición y, por lo tanto, donde aparecen con
mayor frecuencia los efectos perjudiciales derivados de éstos.
El fenómeno tóxico
• Fase de exposición: supone el contacto o impregnación con la sustancia tóxica.
• Fase toxicocinética: corresponde al movimiento del xenobiótico dentro del organismo, comprende el proceso
de absorción, distribución, metabolismo, biotransformación y la aliminación.
• Fase toxicodinámica: también llamada "mecanismo de acción" corresponde a la lesión bioquímica inicial, que
origina las alteraciones anomotofisiológicas e histopatológicas derivas de la interacción del tóxico con sus
receptores (enzimas,ácidos nucleicos, etc.).
Higiene Contaminante
Especialidad que se encarga del estudio de los Causa generadora de efecto no
contaminantes y su relación con el hombre. deseado perjudicial en el hombre
Causa. Efecto
Efectos sobre el organismo
Efectos irritantes y asfixiantes Efectos sobre el árbol respiratorio
Originan las naumopatías laborales por inhalación de
Son consecuencia a la exposición a gases y vapores.
materia particulada mineral y otras enfermedades
pulmonares de origen profesional, como neumonitis por
Los efectos irritantes se localizan principalmente sobre las mucosas del hipersensibilidad, el asma ocupacional, procesos
árbol respiratorio y ocular, mientras que los asfixiantes provocan una
disminución del oxígeno por desplazamiento del medio ambiente. cancerígenos en el aparato respiratorio, etc.
Efectos cutáneos • Sus principales consecuencias son las dermatosis profesionales; lesiones cutáneas secundarias a causticaciones por ácidos
y bases fuertes, alergias (hay predisposición individual).
Efectos mutegénicos,
cangerígenos y teratogénicos
• Mutagénicos: se deben a alteraciones en las céliulas germinales.
• Cancerígenos: asientan en el resto de células de los órganos que
componen al cuerpo.
• Teratogénicos: hace referencia a la exposición de vía directa, riesgo
especialmente en el primer trimestre del embarazo.
Efectos sistémicos
• En muchos casos este efecto nocivo se debe a su
estructura química; disolventes halógenos, que son
hepatonefrotóxicos.
En otras acocaciones, es la distribuciónnpor fijación
hacia determinados tejidos lo que detrmina que estos
se vean afectados; vapor de mercurio.
Efectos tóxicos
Nieblas: su tamaño oscila entre 0,01 y 10 mm. Son pequeñas gotas de líquido generadas por condensación de un estado gaseoso o
por desintegración de un estado líquido (por atomización, etc.).
Brumas: suspensiones de gotículas de líquido generadas por condensación de un estado gaseoso.
Sólidos, entre los cuales se encuentran:– Polvos: son partículas sólidas en suspensión proceden tes de procesos físicos de disgregación.
ThePhoto by PhotoAuthor is licensed under CCYYSA.

Estas partículas pueden formar agregados, aumen tando así su tamaño, lo que facilitaría su precipitación.
Humos: corresponden a materia particulada sólida, dos variantes: los denominados smoke, generados en combustiones incompletas, y
los humos metálicos que se producen en un proceso de condensación del estado gaseoso, a partir de la sublimación o volatilización
de un metal.
Formas de intoxicacción
Aguda Subaguda Crónica Retardada
Se debe a una dosis única Aparece tras exposiciones Exposición repetida al tóxico a Dosis única cuyos sx se
elevada, o bien, a dosis dosis relativamengte bajas, pero
frecuentes con un periodo durtante un periodo prolongado,
manifiestan durante un
repetidas, habitualmente de hasta varios días y periodo de latencia (días-
puede aparecer por dos
importantes, en periodo
algunas semanas antes de mecanismos: semanas) después de la
inferior a 24 horas. son Efectos acumulativos: cuando el
exposiciones de corta que aparezcan sx. Máximo absorción del tóxico:
proceso de absorción supere al
duración con rápida absorción 3 meses. de eliminación (insecticidas). plastificantes como el
del tóxico Efectos aditivos: inapreciable, TOCP
EPI frente a los contaminantes químicos
Se entenderá por EPI a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para
que le proteja de uno a varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Se exige como requisito indispensable para que puedan importarse, comercializarse y ponerse en
servicio que "garanticen la salud y seguridad de los usuarios, sin poner en peligro la salud ni la
seguridad de las demás personas".
• Mascarillas (cubren nariz y boca)
• Máscaras (cubren ojos, nariz y boca
Vía Respiratoria • Boquillas (cubren la boca)

• Tapones y cascos
Oído

• Gafas y pantallas
Cabeza, cara y ojos

• Guantes y manguitos
Manosy brazos

• Mandiles (soldadura)
Tronco y abdomen

• Zapatos, botas y polainas


Pies y piernas

Protección total • Ropa de protección (frío y calor)


protección de vías respiratorias
Equipos frente a partículas
• Mascarillas autofiltrantes contra partículas: moldeables, de acuerdo a cada trabajador y son desechables luego de la jornada.
Y con forma propia.
• Filtros mecánios contra partículas con adaptador facial: su tiempo de utilización dependerá de la concentración del ambiente
de trabajo, ya que mientras más concentrado esté, más se satura el filtro. Para desecharlo se basará en el aumento de la
resistencia a la respiración por parte del usuario.
Pueden utilizarse en materia particulada ordinaria, nieblas o humos y se clasifican: Clase P1 (eficacia baja), Clase P2 (media)
y Clase P3 (alta).
protección de vías respoiratorias
Equipos de filtración química frente a gases y vapores
• Tipo A: filtro contra gases y vapores orgánicos con punto de ebullición superior a 65 grados, código marrón.
• Tipo AX: contra gases y vapores con PE inferior a 65 grados, código violeta.
• Tipo B: contra gases y vapores inorgánicos, código gris.
• Tipo E: contra dióxido de azufre y otros gases de carácter ácido, código amarillo.
• Tipo K: contra amoniáco y gases derivados orgánicos, código verde.
• NO-P3: contra los óxidos de nitrógeno, código azul- blanco.
• Hg-P3: contra mercurio, codigo rojo- blanco.
• Mixtos.
Encuesta higiénica
• Problema higiénico objeto de estudio: comprenderá el estudio de las materias primas utilizadas, procesos de elaboración,
acividad industrial, etc.
• Identóinficación de riesgo: se procederñá a la selección instrumental necesario para la medida de riesgo y su calibración y
se efectuarán mediciones y muestreos cuando se hayan identificado y localizado los diversos riesgos.
• Evaluaciónn de riesgo: de acuerdo con los resultados analíticos obtenidos.
• Emisión de informe: acompañado de las posibles soluciones o propuestas de corecciónen función de los problemas
detectados a nivel de riesgo.
También llamadas "fichas toxicológicas", su estrucura consta de:
• Nombre químico y formulación.
• Sinónimos.
Fichas • Límites tolerables a la exposición.
internacionales de • Límites biológicos.

seguridad química • Porpiedades fisicoquímicas. Incompatibilidades.


• Protección personal.
• Riesgo para la salud: absorción, sx clínicos, primeros auxilios y pricipales
órganos afectados.

También podría gustarte