0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas28 páginas

Abb Sace E2

interruptor abb

Cargado por

Jesús González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas28 páginas

Abb Sace E2

interruptor abb

Cargado por

Jesús González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Instrucciones de instalación y servicio Instrucciones de instalación, servicio

y mantenimiento para la parte fija de los


interruptores en ejecución extraíble

1SDH000461R0005 L5439 Emax


Índice
1. Descripción................................................................................................................................................. Pág 1
1.1 Características generales............................................................................................................................................................... « 1
1.2 Características constructivas de la parte fija.................................................................................................................................. « 1

2. Control al recibir el género.............................................................................................................................................................. « 1

3. Almacenamiento, elevación y pesos............................................................................................................................................... « 1

4. Instalación....................................................................................................................................................................................... « 2
4.1 Lugar de instalación........................................................................................................................................................................ « 2
4.2 Instalación de la parte fija del interruptor automático extraíble...................................................................................................... « 2
4.2.1 Preparación de la parte fija............................................................................................................................................................. « 2
4.2.2 Instalación de la parte fija............................................................................................................................................................... « 3
4.2.3 Instalación de la parte fija a bordo de naves.................................................................................................................................. « 4
4.3 Instalación del marco en la puerta de la celda............................................................................................................................... « 4

5. Conexiones eléctricas..................................................................................................................................................................... « 5
5.1 Conexiones al circuito de potencia ................................................................................................................................................ « 5
5.1.1 Formas de los terminales............................................................................................................................................................... « 5
5.1.2 Ejemplos de colocación de las barras de conexión en función de los tipos de terminales............................................................ « 5
5.1.3 Procedimientos de montaje de las barras de conexión ................................................................................................................ « 6
5.2 Puesta a tierra ............................................................................................................................................................................... « 7
5.3 Cableado de los circuitos auxiliares del interruptor ....................................................................................................................... « 7
5.3.1 Interruptor automático extraíble ..................................................................................................................................................... « 7

6. Accesorios de la parte fija.............................................................................................................................................................. « 8


6.1 Accesorios eléctricos ..................................................................................................................................................................... « 8
6.1.1 Contactos auxiliares....................................................................................................................................................................... « 8
6.2 Accesorios mecánicos.................................................................................................................................................................... « 8
6.2.1 Accesorios para el bloqueo de los candados de los obturadores ................................................................................................. « 8
6.2.2 Bloqueo mecánico de la puerta de la celda.................................................................................................................................... « 8
6.2.3 Enclavamiento mecánico ............................................................................................................................................................... « 8

7. Dimensiones generales.................................................................................................................................................................. « 9

8. Esquemas eléctricos....................................................................................................................................................................... « 16

Dib. Dep. Resp. Título


Idioma
Instrucciones de instalación, servicio y
Ap. Dep. Usuario mantenimiento para la parte fija de los
interruptores en ejecución extraíble
es
Mod. L2452 L5439 Aparato
Emax
Escala
L3034

ABB SACE
N° Doc.
1SDH000461R0005
1. Descripción
1.1 Características generales
Los interruptores y los seccionadores de la serie SACE Emax constan de una estructura de chapa de acero que incorpora el mando, los polos
y los órganos auxiliares. Cada polo, aislado de los otros, contiene las partes de interrupción y el transformador de corriente adecuado a la fase
correspondiente.
La estructura de los polos es diferente en función de que el interruptor sea selectivo o limitador.
El interruptor en ejecución fija posee terminales propios para la conexión al circuito de potencia; en la ejecución extraíble, el interruptor constituye
la parte móvil del aparato que se completa con una parte fija dotada con terminales para la conexión al circuito de potencia de la instalación. La
parte móvil y la parte fija se han de acoplar mediante unas pinzas montadas en la parte fija.

1.2 Características constructivas de la parte fija

6
1 Estructura portante de chapa de acero
1 5 2 Pinza de tierra (a: para todas las ejecuciones;
b: para E4 y E6)
3 Pantallas de seguridad (grado de protección
9 IP20)
4 Base aislante de soporte de los terminales
4
5 Terminales
8 6 Contactos de señalización insertado - sec-
3 cionado en prueba - extraído (bajo demanda)
7 Contactos deslizantes
8 Bloqueo por candados para pantallas de
seguridad (bajo demanda)
2b 9 Bloqueo antiintroducción para interruptores
de calibre diferente
2a 10 Orificios para fijación (4 para E1, E2, E3, 6
10 para E4, E6)
Fig. 1

2. Control al recibir el género


Controlar que el género recibido esté en perfectas condiciones y que corresponda con lo solicitado en el pedido. Si tras desembalar cuidadosa-
mente el género se detectan daños o irregularidades, presentar una reclamación en un plazo máximo de 5 días a partir de su fecha de recepción;
en la reclamación, indicar el número del aviso de la expedición.

3. Almacenamiento, elevación y pesos


La parte fija está protegida por un embalaje exterior de madera y está sujeta a la base de transporte o al fondo de la caja de embalaje mediante
tornillos. Si antes de poner en servicio la parte fija se ha de almacenar, incluso por poco tiempo, tras controlar que haya llegado en perfectas
condiciones, se ha volver a guardar en su contenedor y se ha de cubrir con una tela impermeable.

Atención
– Almacenarla en un lugar seco, sin polvo y sin agentes químicos agresivos.
– Colocar la parte fija sobre una superficie horizontal, apoyada sobre una base para que no esté en contacto directo
con el suelo (fig. 2)
– El número máximo de embalajes que se pueden apilar se indica en la figura 3.

Fig. 2 Fig. 3

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
1/24
Por lo que se refiere a la elevación, atenerse a las instrucciones siguientes: la parte fija se ha de colocar sobre una robusta superficie de apoyo
y levantarla, preferiblemente, con una carretilla elevadora. Se permite el uso de cuerdas; en este caso, las cuerdas de elevación se tienen que
sujetar de la manera indicada en la figura.

Fig. 4
Tabla de pesos de las partes fijas (Kg.)
Parte fija 3 polos extraíble 4 polos extraíble
Kg Kg

E1 25 28
E2 28 32
E3 38 45
E4 50 48
E4/f - 50
E6 70 80
E6/f - 85
Nota
La tabla se refiere a partes fijas con terminales posteriores horizontales.
4. Instalación
4.1 Lugar de instalación
Instalar la parte fija en un lugar seco y sin polvo, que no sea corrosivo y de manera que no se encuentre sujeto a golpes o vibraciones; en el caso
de que no sea posible, efectuar el montaje en el cuadro con un adecuado grado de protección.
Para la preparación del lugar de instalación, consultar el párrafo "Dimensiones generales", en el cual se proporciona información sobre los puntos
siguientes:
– volúmenes mínimos de instalación de los interruptores y de las ejecuciones derivadas
– distancias que se deben respetar para los interruptores en celda
– dimensiones generales de los interruptores
– taladrados de fijación
– taladrado de la puerta de la celda
Las operaciones de instalación, puesta en servicio y eventual mantenimiento ordinario y extraordinario deben ser efectuadas por personal califi-
cado, que posea un conocimiento detallado del aparato.

ATENCIÓN:
Las operaciones de instalación, puesta en servicio y eventual mantenimiento de rutina y extraordinario
deberán estar cargo de personal cualificado, con conocimientos detallados del aparato.
ATENCIÓN RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO:
Desconectar todas las alimentaciones eléctricas, para evitar todo potencial peligro de choque eléctrico durante
el montaje, la instalación, el mantenimiento y el desmontaje del interruptor del servicio. Algunas operaciones se
deberán efectuar cuando el interruptor está alimentado. En este caso es necesario respetar todas las normas de
seguridad.
4.2 Instalación de la parte fija del interruptor automático extraíble

4.2.1 Preparación de la parte fija

Montaje del bloqueo antiintroducción


Antes de instalar la parte fija se debe comprobar la presencia del bloqueo antiintroducción de los interruptores con características eléctricas diferentes
a las de la misma parte fija; si el bloqueo antiintroducción se ha suministrado aparte, montarlo siguiendo las instrucciones descritas a continuación.
– Consultar la etiqueta autoadhesiva (4) para determinar la posición de montaje de los pernos de bloqueo en relación con el interruptor, que se
tendrá que alojar en la parte fija.
– Introducir los tornillos de cabeza hexagonal (1), de la manera indicada en la figura, en los orificios determinados en el punto precedente
– Sujetar los tornillos con las arandelas (2) y las tuercas hexagonales de bloqueo (3).
Controlar que en el interruptor automático (parte móvil) esté el bloqueo antiintroducción correspondiente al instalado en la parte fija.

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
2/24
Ejemplo para E1B 08 según el esquema de la etiqueta

2 E3N-S
E2B-N-L
E1B-N
E3H-V
2 E2S-H
3

1
4
3

Fig. 5 Fig. 6

4.2.2 Instalación de la parte fija


Sujetar la parte fija con los tornillos (1), las arandelas (2) y las tuercas hexagonales de retén (3) (M8 x 16) que han sido proporcionados por ABB
SACE. Si se utilizan tornillos diferentes, controlar que la cabeza de los tornillos no sobresalga más de 5,5 mm de la base de la parte fija.

Nota
(*) Para las partes fijas E1-E2-E3,
hay cuatro puntos de fijación mientras
que para E4-E6 hay seis
Fig. 7

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
3/24
4.2.3 Instalación de la parte fija a bordo de naves
En relación con los puntos de sujeción de los interruptores abiertos SACE Emax en ejecución extraíble, se aconseja, para la aplicación a bordo
de naves, una fijación adicional en los laterales de la parte fija (los tornillos M12 y los espaciadores no se suministran en dotación).

E1 - E2 - E3 Espaciadores

E4 - E6
Espaciadores

Fig. 8

4.3 Instalación del marco en la puerta de la celda (Fig. 9)


– Realizar los taladrados de la puerta de la celda de la manera descrita en el párrafo "Dimensiones generales".
– Aplicar el marco (1) en el frente de la puerta de la celda sujetándolo por el interior mediante los tornillos autorroscantes (2).

1 2

Fig. 9

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
4/24
5. Conexiones eléctricas
5.1 Conexiones al circuito de potencia
5.1.1 Formas de los terminales

HR VR F FL

Terminales posteriores Terminales posteriores Terminales anteriores Terminales planos


verticales
Nota
Los dibujos sirven para ilustrar esquemáticamente el tipo de terminal. La forma exacta de los terminales se describe en el capítulo "Dimensiones
generales". Es posible montar terminales diferentes entre la parte superior y la inferior (entrada y salida).
Fig. 10
5.1.2 Ejemplos de colocación de las barras de conexión en función de los tipos de terminales
Las barras de conexión permiten conectar los terminales de las partes fijas y las barras del cuadro; el proyectista del cuadro ha de determinar el
dimensionamiento tras un atento estudio.
En este párrafo se ilustran algunos ejemplos de realizaciones en función de la forma y de la dimensión de los terminales del interruptor automático.
Las dimensiones de los diferentes tipos de terminales son iguales para un mismo tamaño de interruptor. Normalmente, como se aconseja aprove-
char toda la superficie de contacto del terminal, la anchura de la barra de conexión tiene que ser igual a la del terminal; para obtener conexiones
con capacidades diferentes se puede cambiar el espesor y el número de barras en paralelo. En algunos casos, es posible reducir la anchura de
la conexión con respecto a la de los terminales como ilustra en los ejemplos siguientes.

Terminales verticales Terminales horizontales y anteriores

Secciones barras Iu [A] Capacidad continuativa Sección de las barras Capacidad continuativa Sección barras
[A] [mm2] [A] [mm2]
35°C 45°C 55°C 35°C 45°C 55°C
E1B/N 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)
E1B/N 10 1000 1000 1000 1000 1x(80x10) 1000 1000 1000 2x(60x8)
E1B/N 12 1250 1250 1250 1250 1x(80x10) 1250 1250 1200 2x(60x8)
E1B/N 16 1600 1600 1600 1500 2x(60x10) 1550 1450 1350 2x(60x10)
E2S 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)
E2N/S 10 1000 1000 1000 1000 1x(60x10) 1000 1000 1000 1x(60x10)
E2N/S 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)
E2B/N/S 16 1600 1600 1600 1600 2x(60x10) 1600 1600 1530 2x(60x10)
E2B/N/S 20 2000 2000 2000 1800 3x(60x10) 2000 2000 1750 3x(60x10)
E2L 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)
E2L 16 1600 1600 1600 1500 2x(60x10) 1600 1500 1400 2x(60x10)
E3H/V 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)
E3S/H 10 1000 1000 1000 1000 1x(60x10) 1000 1000 1000 1x(60x10)
E3S/H/V 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)
E3S/H/V 16 1600 1600 1600 1600 1x(100x10) 1600 1600 1600 1x(100x10)
E3S/H/V 20 2000 2000 2000 2000 2x(100x10) 2000 2000 2000 2x(100x10)
E3N/S/H/V 25 2500 2500 2500 2500 2x(100x10) 2500 2450 2400 2x(100x10)
E3N/S/H/V 32 3200 3200 3100 2800 3x(100x10) 3000 2880 2650 3x(100x10)
E3L 20 2000 2000 2000 2000 2x(100x10) 2000 2000 1970 2x(100x10)
E3L 25 2500 2500 2390 2250 2x(100x10) 2375 2270 2100 2x(100x10)
E4H/V 32 3200 3200 3200 3200 3x(100x10) 3200 3150 3000 3x(100x10)
E4S/H/V 40 4000 4000 3980 3500 4x(100x10) 3600 3510 3150 6x(60x10)
E6V 32 3200 3200 3200 3200 3x(100x10) 3200 3200 3200 3x(100x10)
E6H/V 40 4000 4000 4000 4000 4x(100x10) 4000 4000 4000 4x(100x10)
E6H/V 50 5000 5000 4850 4600 6x(100x10) 4850 4510 4250 6x(100x10)
E6H/V 63 6300 6000 5700 5250 7x(100x10) - - - -
Fig. 11

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
5/24
Posicionamiento del primer tabique de fijación de las barras en función de la corriente de cortocircuito

Fijación al cuadro

HORIZONTALES VERTICALES ANTERIORES

PLANOS

P E1-E2 E3-E4-E6 E1-E6

HORIZONTALES 250 150 -


VERTICALES 250 150 -
ANTERIORES - - 250
PLANOS - - 250

Fig. 12

5.1.3 Procedimientos de montaje de las barras de conexión


Controlar, prestando la máxima atención, el estado de las superficies de contacto de las conexiones: éstas deben estar bien limpias y no presen-
tar rebabas, golpes ni signos de oxidación, que se han de eliminar con una lima fina o con tela esmeril, para evitar aumentos localizados de la
temperatura; luego, eliminar cualquier resto de grasa o polvo mediante un trapo embebido con un disolvente adecuado.
Si se utilizan conexiones de aluminio, se necesario estañar las superficies de contacto;
Las conexiones no han de ejercer esfuerzos hacia ningún sentido en los terminales.
Interponer siempre una arandela plana de gran diámetro (para distribuir la presión del apriete sobre un área mayor) y una arandela elástica.
Establecer el contacto entre la conexión y el terminal y apretar los tornillos de fijación hasta el tope.
Se aconseja utilizar siempre dos llaves (para no forzar excesivamente las partes aislantes), aplicando el par de apriete de 70 Nm y utilizando los
tornillos M12 con resistencia elevada. Controlar el apriete transcurridas 24 horas.

Terminales de la parte fija N. Tornillos para fase N. Tornillos para


neutro

2 2

3 3

4 2

4 4

6 3

6 6
Fig. 13

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
6/24
5.2 Puesta a tierra
En la parte posterior, la parte fija del interruptor extraíble dispone de uno o dos terminales, marcados con el signo correspondiente, para la co-
nexión a tierra (fig. 7).
Cada terminal posee un perno para fijar la conexión.
Para la conexión se debe utilizar un conductor cuya sección sea conforme con las normas vigentes. Antes de montar la conexión, limpiar y de-
sengrasar la zona de alrededor del tornillo.
Tras el montaje, apretar el perno con un par de 70 Nm.

5.3 Cableado de los circuitos auxiliares del interruptor


5.3.1 Interruptor automático extraíble
Para la conexión con los circuitos auxiliares de la parte móvil, en la parte fija está presente un conector de contactos deslizantes (véase figura),
identificado por la sigla X en el esquema eléctrico.
El acceso a los terminales del conector fijo es inmediato con la apertura de la puerta de la celda.
Además, para la conexión de los contactos de posición de la parte móvil con respecto a la parte fija, se encuentra disponible una placa de bornes,
indicada con la sigla XF. El conector y la placa de bornes están dotados con terminales de tornillo.

3
2

E1 - E2 - E3
10 contactos de posición

1
1 3

E1 - E2 - E3
5 contactos de posición

E4 - E6
10 contactos de posición

Leyenda
1) Contactos deslizantes (X)
2) Placa de bornes para contactos de posición (XF)
3) Contactos de posición

Fig. 14

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
7/24
6. Accesorios de la parte fija
6.1 Accesorios eléctricos
6.1.1 Contactos auxiliares
En el interruptor hay contactos auxiliares que permiten señalizar el estado del interruptor automático (también se encuentran disponibles en eje-
cución con contactos dorados para señales digitales).
Características

Un In max T
125 V DC 0,3 A 10 ms
250 V DC 0,15 A 10 ms

Un In max cosϕ
250 V DC 5A 0,3

Señalización eléctrica de interruptor automático insertado/extraído-prueba/extraído (fig. 15)


Además de la señalización mecánica de la posición del interruptor automático, es posible obtener la señalización eléctrica mediante 5 o 10 con-
tactos auxiliares que se instalan en la parte fija.
Disponible solamente para interruptor automático en versión extraíble que se tiene que instalar en la parte fija.
Los contactos auxiliares tienen las siguientes configuraciones:
– 5 contactos; grupo formado por 2 contactos de señalización de insertado, 2 contactos de señalización de extraído y 1 contacto de señalización
de posición de prueba (pinzas principales seccionadas, pero contactos deslizantes insertados)
– 10 contactos; grupo formado por 4 contactos de señalización de insertado, 4 contactos de señalización de extraído y 2 contactos de señalización
de posición de prueba (pinzas principales seccionadas, pero contactos deslizantes insertados).

Figuras de referencia en los esquemas eléctricos:


S75I (31-32) - S75T (31-32) - S75E (31-32)

6.2 Accesorios mecánicos


6.2.1 Accesorio para el bloqueo por candados de las pantallas (fig. 16)
Permite bloquear mediante candados las pantallas (instaladas en la parte fija) en posición cerrada.
Está disponible sólo para interruptor automático en versión extraíble que debe instalarse en la parte fija.

6.2.2 Bloqueo mecánico de la puerta de la celda


Impide la apertura de la puerta de la celda con el interruptor automático cerrado (e interruptor automático insertado en el caso de versión extraíble)
y bloquea el cierre del interruptor automático con la puerta de la celda abierta.

Fig. 15 Fig. 16

6.2.3 Enclavamiento mecánico


Este mecanismo permite enclavar mecánicamente dos o tres interruptores automáticos (incluso de modelo diferente y en cualquier ejecución fija/
extraíble) mediante un cable flexible. El enclavamiento mecánico se suministra con el esquema eléctrico para la conmutación eléctrica mediante
relé (a cargo del cliente). Los interruptores automáticos pueden instalarse en vertical u horizontal.
Se encuentran disponibles 4 tipos de enclavamientos:

tipo A: entre 2 interruptores automáticos (grupo de alimentación + emergencia)


tipo B: entre 3 interruptores automáticos (grupo 2 alimentaciones + emergencia)
tipo C: entre 3 interruptores automáticos (grupo 2 alimentaciones + acoplador)
tipo D: entre 3 interruptores automáticos (grupo 3 alimentaciones / un único interruptor automático cerrado)

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
8/24
7. Dimensiones generales
Interruptor automático extraíble

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

E1 E2/E3/E4/E6
4 POLOS
3 POLOS

1SDC200220F0001
3 POLOS
4 POLOS

Leyenda E1/E2 E3
Vista A Vista A
1 Lado interior puerta celda
3 POLOS 3 POLOS
2 Segregación (si se ha
previsto)

3 Fijación parte fija taladrado


Ø 10 (utilizar tornillos M8)

4 1 tornillo M12 (E1, E2, E3) o


2 tornillos M12 (E4, E6) para
puesta a tierra (en dotación 4 POLOS
4 POLOS
estándar)

5 Carrera de insertado en
PRUEBA a seccionado

6 Taladrado alternativo paso


25 mm para la sujeción de la
parte fija

7 Taladrado de ventilación en
el cuadro

1SDC200221F0001

A B C D E F
3 polos 4 polos

E1 414 324 162 162 10 – –

E2 414 324 162 162 8 – –

E3 558 432 216 216 8 370 490

E4 684 594 252 342 8 530 610

E4/f 774 - - 342 8 – 700

E6 936 810 342 468 8 750 870

E6/f 1062 - - 468 8 - 1000

Fig. 17

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
9/24
Interruptor automático extraíble

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

E4
Vista A
3 POLOS (E4)

4 POLOS (E4)

4 POLOS (E4/f)

1SDC200222F0001
E6
Vista A

3 POLOS (E6)

4 POLOS (E6)

4 POLOS (E6/f)
1SDC200231F0001

Fig. 18
Mod. L2452 L5439 Aparato
Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
10/24
Interruptor automático extraíble

Ejecución base con terminales posteriores verticales

E1 E2/E4 E3/E6

E1 E2 E3
Vista A Vista A Vista A

Prisioneros M12
dotación
stándar

E4 E4/f E6 E6/f
Vista A Vista A Vista A Vista A

Prisioneros M12
dotación
stándar
1SDC200241F0001

Prisioneros M12
dotación
stándar

Fig. 19

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
11/24
Interruptor automático extraíble

Ejecución con terminales anteriores

E1

E2

E3
1SDC200251F0001

Fig. 20

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
12/24
Interruptor automático extraíble

Ejecución con terminales anteriores

E4 E4 E4/f

E6 E6 E6/f

1SDC200261F0001

Fig. 21

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
13/24
Interruptor automático extraíble

Ejecución con terminales planos

E1 E2

E1 E2 E3
Vista A Vista A Vista A

E4 E4/f E6 E6/f
Vista A Vista A Vista A Vista A

1SDC200271F0001

Fig. 22

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
14/24
Dimensiones de la celda Taladrado de la puerta de la celda

Profundidad

2 orificios para la
protección IP 54

3 POLI
4 POLI

Par de apriete de los tornillos de fijación Nm 20


Par de apriete de los terminales principales 70 Nm
Par de apriete del tornillo de puesta a tierra 70 Nm

Tornillo M12 alta resistencia


Cantidad por terminal
FASE NEUTRO

A B

E1 400 490

E2 400 490

E3 500 630

E4 700 790

E4/f - 880

E6 1000 1130

E6/f - 1260

Bloqueo mecánico de la puerta de la celda


Taladrado de la puerta de la celda Distancia mínima entre el interruptor automático y el de pared del cuadro

Ejecución extraíble

A
3 POLOS 4 POLOS

E1 180 180

E2 180 180

E3 234 234

E4 270 360

E4/f - 360

E6 360 486

E6/f - 486

Fig. 23
Mod. L2452 L5439 Aparato
Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
15/24
8. Esquemas eléctricos
Atención
Antes de instalar el interruptor, leer atentamente las notas F y O de los esquemas eléctricos.

Estado de funcionamiento representado


El esquema se representa en las siguientes condiciones:
- interruptor automático en ejecución extraíble, abierto e insertado
- circuitos sin tensión
- relés sin actuar
- mando motor con resortes descargados.

Ejecuciones
El esquema representa un interruptor automático en ejecución extraíble pero también es válido para los interruptores automáticos en ejecución fija.
Ejecución fija
Los circuitos de mando se encuentran comprendidos entre los bornes XV (el conector X no se suministra).
Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 31, 32.
Ejecución extraíble
Los circuitos de mando se encuentran comprendidos entre los polos del conector X (la placa de bornes XV no se suministra).
Ejecución sin relé de sobreintensidad
Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 13, 14, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 62.
Ejecución con relé electrónico PR121/P
Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48.
Ejecución con relé electrónico PR122/P
Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en la figura 41.
Ejecución con relé electrónico PR123/P
Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en la figura 41.

Leyenda
 = Número de figura del esquema
* = Véase la nota indicada por la letra
A1 = Aplicaciones del interruptor
A3 = Aplicaciones situadas en la parte fija del interruptor automático (previstas sólo con interruptores automáticos en ejecución extraíble)
A4 = Aparatos y conexiones indicativas para mando y señalización, externos al interruptor
A13 = Unidad de señalización PR021/K (externa al interruptor)
AY = Unidad de control/monitorizado SACE SOR TEST UNIT (véase nota R)
D = Retardador electrónico del relé de mínima tensión exterior al interruptor automático
F1 = Fusible con intervención retardada
K51 = Relé electrónico de tipo PR121/P, PR122/P o PR123/P con las siguientes funciones de protección:
- L contra sobrecarga con tiempo de actuación largo inverso - regulación I1
- S contra cortocircuito con tiempo de actuación corto inverso o independiente - regulación I2
- I contra cortocircuito con tiempo de actuación instantáneo - regulación I3
- G contra defecto a tierra con tiempo de actuación corto inverso - regulación I4
K51/1...8 = Contactos de la unidad de señalización PR021/K
K51/GZin(DBin) = Selectividad de zona: para protección G (prevista sólo con Vaux y relé PR122/P o PR123/P) o entrada en dirección “inversa”
para protección D (prevista sólo con Vaux y relé PR123/P)
K51/GZout(DBout) = Selectividad de zona: para protección G (prevista sólo con Vaux y relé PR122/P o PR123/P) o salida en dirección “inversa”
para protección D (prevista sólo con Vaux y relé PR123/P)
K51/IN1 = Entrada digital programable (prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P con módulo de señalización PR120/K)
K51/P1...P4 = Señalizaciones eléctricas programables (previstas sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P con módulo de señalización
PR120/K)
K51/SZin(DFin) = Selectividad de zona: entrada para protección S o entrada en dirección “directa” para protección D
(prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P)
K51/SZout(DFout) = Selectividad de zona: salida para protección S o salida en dirección “directa” para protección D
(prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P)
K51/YC = Mando de cierre desde relé electrónico PR122/P o PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-M
K51/YC = Mando de apertura desde relé electrónico PR122/P o PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-M
M = Motor para la carga de los resortes de cierre
Q = Interruptor
Q/1...27 = Contactos auxiliares del interruptor
S33M/1...3 = Contactos de final de carrera del motor de carga de los resortes
S43 = Conmutador de predisposición al mando a distancia/local
S51 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad. El interruptor
sólo se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme o tras energizar la bobina para el rearme eléctrico (si se ha previsto).
S75E/1..4 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de extraído (previstos sólo con interruptores au-
tomáticos en ejecución extraíble)
S75I/1..5 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado (previstos sólo con interruptores au-
tomáticos en ejecución extraíble)
S75T/1..4 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de prueba (previstos sólo con interruptores au-
tomáticos en ejecución extraíble)
SC = Pulsador o contacto para el cierre del interruptor
SO = Pulsador o contacto para la apertura del interruptor

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
16/24
SO1 = Pulsador o contacto para la apertura del interruptor automático con actuación retardada
SO2 = Pulsador o contacto para la apertura del interruptor automático con actuación instantánea
SR = Botón o contacto para el rearme eléctrico del interruptor automático
TI/L1 = Transformador de corriente situado en la fase L1
TI/L2 = Transformador de corriente situado en la fase L2
TI/L3 = Transformador de corriente situado en la fase L3
T0 = Transformador de corriente toroidal homopolar (véase nota W)
Vaux = Tensión de alimentación auxiliar (véase nota F)
UI/L1 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L1
UI/L2 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L2
UI/L3 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L3
UI/N = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en el neutro
UI/0 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en el conductor que conecta a tierra el centro estrella del transformador MT/
BT (véase nota G)
W1 = Interfaz serie con el sistema de control (bus exterior): interfaz EIA RS485 (véase nota E)
W2 = Interfaz serie con los accesorios de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P (bus interior)
X = Conector para los circuitos auxiliares del interruptor automático en ejecución extraíble
X1...X7 = Conectores para las aplicaciones del interruptor automático
XF = Placa de bornes para los contactos de posición del interruptor automático en ejecución extraíble (situados en la parte fija del
interruptor automático)
XK1 = Conector para los circuitos de potencia de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P
XK2 - XK3 = Conectores para los circuitos auxiliares de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P
XK4 = Conector para señalización abierto/cerrado
XK5 = Conector módulo PR120V
XO = Conector para el relé YO1
XV = Placa de bornes para los circuitos auxiliares del interruptor automático en ejecución fija
YC = Relé de cierre
YO = Relé de apertura
YO1 = Relé de apertura por sobreintensidad (trip coil)
YO2 = Segundo relé de apertura (véase nota Q)
YR = Bobina para el rearme eléctrico del interruptor automático
YU = Relé de mínima tensión (véanse notas B y Q)

Descripción de las figuras


Fig. 1 = Circuito del motor para la carga de los resortes de cierre.
Fig. 2 = Circuito del relé de cierre.
Fig. 4 = Relé de apertura.
Fig. 6 = Relé de mínima tensión instantáneo (véanse notas B y Q).
Fig. 7 = Relé de mínima tensión con retardador electrónico, exterior al interruptor automático (véanse notas B y Q).
Fig. 8 = Segundo relé de apertura (véase nota Q)
Fig. 11 = Contacto para la señalización eléctrica de resortes cargados.
Fig. 12 = Contacto para la señalización eléctrica de relé de mínima tensión excitado (véanse notas B y S).
Fig. 13 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad. El interruptor sólo
se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme.
Fig. 14 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad y bobina para el
rearme eléctrico. El interruptor automático sólo se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme o tras energizar la bobina.
Fig. 21 = Primer grupo de contactos auxiliares del interruptor automático.
Fig. 22 = Segundo grupo de contactos auxiliares del interruptor automático (no disponible con los relés PR122/P y PR123/P) (véase nota V).
Fig. 23 = Tercer grupo de contactos auxiliares suplementarios exteriores al interruptor automático.
Fig. 31 = Primer grupo de contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado, prueba, extraído.
Fig. 32 = Segundo grupo de contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado, prueba, extraído.
Fig. 41 = Circuitos auxiliares del relé PR121/P (véase nota F).
Fig. 42 = Circuitos auxiliares del relé PR122/P y PR123/P (véanse notas F y V).
Fig. 43 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado internamente al interruptor tripolar o tetrapolar
(opcional para el relé PR122/P; véase nota U).
Fig. 44 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado externamente al interruptor (opcional para el
relé PR122/P; véanse notas O, U y X).
Fig. 45 = Circuitos del módulo de comunicación PR120/D-M de los relés PR122/P y PR123/P (opcional; véase nota E).
Fig. 46 = Circuitos del módulo de señalización PR120/K de los relés PR122/P y PR123/P - conexión 1 (opcional; véase nota V).
Fig. 47 = Circuitos del módulo de señalización PR120/K de los relés PR122/P y PR123/P - conexión 2 (opcional; véase nota V).
Fig. 48 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado internamente al interruptor tripolar con conductor
neutro exterior (opcional para el relé PR122/P; véase nota U).
Fig. 61 = Unidad de control/monitorizado SACE SOR TEST UNIT (véase nota R).
Fig. 62 = Circuitos de la unidad de señalización PR021/K (externa al interruptor).

Incompatibilidad
No se pueden suministrar simultáneamente en el mismo interruptor los circuitos indicados con las siguientes figuras:
6-7-8
13 - 14
22 - 46 - 47
43 - 44 - 48

Notas
A) El interruptor sólo está dotado con las aplicaciones especificadas en la confirmación de pedido de ABB SACE. Para redactar el pedido, con-
sultar el catálogo del aparato.
B) El relé de mínima tensión se suministra para la alimentación derivada aguas arriba del interruptor o de una fuente independiente: se permite
el cierre del interruptor sólo con el relé excitado (el bloqueo al cierre se realiza mecánicamente).
En el caso de que exista la misma alimentación para los relés de cierre y de mínima tensión y se desee el cierre automático del interruptor

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
17/24
cuando vuelva la tensión auxiliar, es necesario introducir un retardo de 30 milisegundos entre el instante de consentimiento del relé de mínima
tensión y la excitación del relé de cierre. Esto se puede realizar mediante un circuito exterior al interruptor que comprenda un contacto de
cierre permanente, el contacto indicado en la figura 12 y un relé retardador.
E) Para la conexión de la línea serial EIA RS485 véase el “Cuaderno Aplicación Técnica - vol. 9” la comunicación mediante BUS con
los interruptores ABB.
F) La tensión auxiliar Vaux. permite activar todas las funciones de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P.
Al requerirse una corriente Vaux aislada de tierra, es necesario utilizar “convertidores galvánicamente separados” conformes con la norma IEC
60950 (UL 1950) o equivalentes [que garantizan una corriente de modo común o corriente de fuga (véase IEC 478/1, CEI 22/3) inferiores a
3,5 mA] IEC 60364-41 y CEI 64-8.
G) Con los relés PR122/P y PR123/P se encuentra disponible la protección contra defecto a tierra mediante el sensor de corriente situado en el
conductor que conecta a tierra el centro estrella del transformador MT/BT.
El conexionado entre los bornes 1 y 2 (ó 3) del transformador de corriente UI/O y los polos T7 y T8 del conector X (o XV) debe realizarse con
un cable bipolar apantallado y trenzado (tipo BELDEN 8762/8772) de longitud inferior a 15 m. La pantalla se tiene que poner a tierra por el
lado del interruptor y por el lado del sensor de corriente.
N) Con relés PR122/P y PR123/P las entradas y las salidas de selectividad de zona se deben conectar utilizando un cable bipolar apantallado
y trenzado (tipo BELDEN 8762/8772) con una longitud inferior a 300 m. La pantalla se tiene que poner a tierra por el lado de entrada de se-
lectividad.
O) Para sistemas con tensión asignada superior a 690V es obligatorio el uso de un transformador de tensión de aislamiento para el conexionado
con las barras (deben conectarse según los esquemas lámina kit 1SDH000460R0508).
P) Con los relés PR122/P - PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-M pueden controlarse directamente por medio de los contactos
K51/YO y K51/YC las bobinas YO e YC con valores máximos de tensión de 110-120 VDC y 240-250 VAC.
Q) El segundo relé de apertura debe instalarse en alternativa al relé de mínima tensión.
R) El funcionamiento del sistema SACE SOR TEST UNIT + relé de apertura (YO) está garantizado a partir del 75% de la Vaux del relé de apertura
mismo.
Durante el cierre del contacto de alimentación de la YO (cortocircuito de los bornes 4 y 5), la unidad SACE SOR TEST UNIT no es capaz de
detectar el estado de la bobina de apertura. Por esta razón:
- En el caso de bobina de apertura alimentada de manera continua se accionan las señalizaciones de TEST FAILED y ALARM
- Si el mando de la bobina de apertura se efectúa con un impulso, es posible que, en el mismo instante, se accione la señalización de TEST
FAILED. En este caso, la señalización de TEST FAILED sólo se ha de considerar como una señalización de alarma real si dura más de
20 s.
S) Disponible también en la versión de contacto normalmente cerrado
U) El módulo de medida PR120/V siempre se suministra con el relé PR123/P.
V) En el caso de que se haya previsto la fig. 22 (segundo grupo de contactos auxiliares) simultáneamente al relé PR122/P (o PR123/P) los con-
tactos correspondientes a la selectividad de zona de la fig. 42 (K51/Zin , K51/Zout, K51/Gzin y K51/Gzout ) no están cableados. Además, el
módulo de señalización PR120/K que se indica en las figuras 46 y 47 no puede suministrarse.
W) Los conexionados entre el transformador toroidal TO y los polos del conector X (o XV) del interruptor deben realizarse por medio de cable
apantallado tetrapolar con conductores trenzados por parejas (tipo BELDEN 9696 paired) que tenga una longitud inferior a 10 metros. La
pantalla debe ser puesta a tierra por el lado del interruptor.
X) Los polos T3 y T4 del conector X (o XV) están reservados a las medidas de tensión en el caso de U>690 V. En dicho caso, los mismos deben
conectarse al secundario del transformador de tensión TU (véase fig. 44). Solicitar a ABB SACE para aplicaciones de la protección diferencial
con tensiones superiores a 690 V.
Y) La pantalla del cable de conexionado debe ser puesta a tierra sólo por el lado del interruptor. El conexionado debe ser realizado con cable
apantallado bifilar (tipo BELDEN 3105A) con longitud inferior a 15 metros.
Z) Cortocircuitar T5 y T6 si el sensor de corriente neutro externo (UI/N) no está conectado.

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
18/24
Signos gráficos para esquemas eléctricos (Normas IEC 60617 y CEI 3-14...3-26)

Pantalla (se puede dibujar Terminal o borne Contacto de posición con-


con cualquier forma) mutado con interrupción mo-
mentánea (final de carrera)

Temporización Enchufe y clavija Interruptor de


(hembra y macho) potencia-seccionador con
apertura automática

Conexión mecánica o Motor Interruptor de


eléctrica (signo general) maniobra-seccionador

Mando mecánico manual Transformador de corriente Bobina de mando


(caso general) (signo general)

Mando rotativo Transformador de tensión Relé de sobreintensidad


instantáneo

Mando con pulsador Bobinado del transformador Relé de sobreintensidad con


trifásico conexión estrella característica de retardo de
tiempo corto regulable

Equipotencialidad Contacto de cierre Relé de sobreintensidad con


característica de retardo de
tiempo corto inverso

Convertidor separado Contacto de apertura Relé de sobreintensidad con


galvánicamente con interrupción característica de retardo de
automática tiempo largo inverso

Conductores con cable Contacto conmutado Relé de sobreintensidad


apantallado para defecto a tierra con
(ejemplo: tres conductores) característica de tiempo corto
inverso

Conductores o cables Contacto de posición de Fusible


trenzados cierre (final de carrera) (signo general)
(por ejemplo 3 conductores)

Conexión de conductores Contacto de posición de Sensor de corriente


apertura (final de carrera)

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
19/24
Esquema de los circuitos - Estado de funcionamiento

Interruptor tripolar con relé electrónico PR121/P, Interruptor automático tetrapolar con relé electrónico PR121/P,
PR122/P o PR123/P PR122/P, PR123/P.

Borne sin Borne sin


Morsetto Morsetto
conectar
non connesso conectar
non connesso

* Y) *Z)

* G)
* G)

Interruptor tripolar con relé electrónico PR122/P o PR123/P, Interruptor de maniobra-seccionador


protección diferencial y U<=690 V. tripolar o tetrapolar
PE N L1 L2 L3

K51
Q
XK1
T11 9
TI/L1 T12 10
T21 11
TI/L2 T22 12
T31 13
TI/L3 T32 14 >

XK1
T13 1 >>
UI/N UI/L1 T14 2 XO
T23 3 1
UI/L2 >>
T24 4
1

T33 5
UI/L3 T34 6 >>> Y01
XO
2

2
>>
* W) X XV XK2
T7 T7 T7 8
4
Idn: 3A...30A T8 T8 T8 7
3
TO T3 T3 T3 6
2
T4 T4 T4 4
1
* X)

PE N L1 L2 L3
X XV XK1
T5 T5 T43 7
T6 T6 T44 8 PR122/P
PR123/P
* Y)

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
20/24
Mando motor, relés de apertura, de cierre y de mínima tensión

Contactos de señalización

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
21/24
Contactos de señalización

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
22/24
Circuitos auxiliares de los relés PR121, PR122 y PR123

Atención: véase nota F.

( LOCAL BUS ) ( LOCAL BUS )

Módulo de medida PR120/V

* X)

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
23/24
Módulo de comunicación PR120/D-M

( SYSTEM BUS )

Módulo de señalización PR120/K

(+)

(+)
(+)
(-)

(-)

(-)

Mod. L2452 L5439 Aparato


Emax Escala
L3034
N° Doc. 1SDH000461R0005 N° Pàg.
24/24
L5439
1SDH000461R0005

Para tener en cuenta la evolución tanto de las normas como de


los materiales, las características y las dimensiones generales
descritas en el presente catálogo sólo se considerarán definitivas
tras la confirmación por parte de ABB SACE.

ABB SACE S.p.A.


Divisione Interruttori B.T.
Via Baioni, 35 - 24123 Bergamo - Italy
Tel.: +39 035.395.111 - Telefax: +39 035.395.306-433
http://www.abb.com

También podría gustarte