0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Tema 6

Cargado por

lscaiza1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Tema 6

Cargado por

lscaiza1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Vicerrectorado de Docencia

Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Teorías de Aprendizaje y Modelos Pedagógicos de la Educación Inicial

Tema N° 16

Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Índice
Pág.
1.6. Teorías de la educación emancipadora: Freire, Giroux 3

Recursos complementarios 10
Referencias 10
Autoevaluación 12

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 2


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

1.6. Teorías de la educación emancipadora: Freire, Giroux

Paulo Freire, fue un educador brasileño y líder del movimiento educativo


conocido como pedagogía de la liberación. La educación liberadora es un proceso de
adquirir conciencia de la condición social de una persona mediante el análisis crítico
y reflexivo de su entorno. La pedagogía de la liberación se basa en la praxis, que
implica que las personas actúen y reflexionen sobre su realidad para transformarla.
Freire sostiene que la educación debe ser transformadora y liberadora en lugar de
simplemente transmitir conocimientos. La obra más famosa de Freire, "Pedagogía del
oprimido" (1969), aborda en profundidad este tema (Valverde, 2012).

De acuerdo con Núñez (2023), La pedagogía de la liberación de Paulo Freire


es una teoría educativa centrada en la educación para ayudar a las personas a
liberarse. Esta teoría se basa en la idea de que la educación debe ser un proceso en
el que los estudiantes discutan y piensan críticamente sobre la realidad social. La
pedagogía de la liberación de Freire puede ser utilizada de varias maneras en la
educación infantil. En primer lugar, es fundamental que los niños y niñas sean vistos
como sujetos activos de su propio proceso de aprendizaje y que tengan la capacidad
de explorar y experimentar para construir su propio conocimiento.

Paulo Freire enfatiza la importancia de la liberación y el empoderamiento de


las personas al presentar la educación como un proceso de transformación personal
y social. Freire es famoso por su crítica a la educación bancaria, que se basa en la
acumulación de conocimientos sin cuestionar ni desafiar el estatus quo. En cambio,
sugiere una educación crítica y dialogal que fomente la reflexión y la acción para
transformar la realidad social (Guerrero, 2023).

Freire afirma que la educación no transforma el mundo, sino que transforma a


las personas que lo transformarán. Su enfoque se basa en la lectura del mundo, que
precede a la lectura de la palabra, y en la idea de que la educación siempre es para
la libertad o la opresión, no para nada (Guerrero, 2023).

Para Martins (2017), la educación freireana se caracteriza por:


• La crítica a la educación bancaria y la promoción de la educación crítica y
dialogal.
Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 3
Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

• La educación como acto de confianza, de fe en los hombres y de coherencia


entre el discurso y la práctica.

• La necesidad de respeto, dignificación y edificación del alfabetizador en el


proceso de alfabetización.

• La importancia de la relación entre educador y educando como diálogo y


antidiálogo.

• La problematización y la interdisciplinariedad del acto educativo.

• La noción de una ciencia abierta a las necesidades y realidades de las


comunidades

Freire es un pensador y educador latinoamericano de gran influencia, cuya


obra ha sido ampliamente reconocida y aplicada en el campo de la educación a nivel
mundial.

Para Ahumada (2015), la teoría de la educación de Paulo Freire es una de las


teorías pedagógicas más influyentes y revolucionarias. El enfoque de Freire, un
destacado educador y filósofo brasileño, en la educación como herramienta de
liberación y transformación social es conocido. En 1968, su obra más famosa,
"Pedagogía del oprimido", ha tenido un gran impacto en la teoría y la práctica
educativa en todo el mundo. Este ensayo examinará en detalle la teoría de la
educación de Freire, sus conceptos principales y su relevancia para la educación
moderna.

La visión de Freire sobre la educación se fundamenta en su crítica a la


"educación bancaria", un término que utiliza para describir el modelo tradicional de
enseñanza en el que el educador deposita conocimientos en los estudiantes, que a
su vez los memorizan y repiten sin cuestionar. Freire argumenta que este enfoque
perpetúa la opresión al no permitir que los estudiantes desarrollen un pensamiento
Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 4
Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

crítico y se conviertan en agentes de cambio en sus propias vidas y en sus


comunidades (Moacir et al. 2008).

De esta manera Freire sugiere una metodología que involucra la participación


y el diálogo, conocida como "educación problematizadora". En este modelo, el
educador y los estudiantes participan en un diálogo horizontal y participan
activamente en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes adquieren conciencia
crítica y se empoderan para transformarla al problematizar su realidad.

Además, la pedagogía de la liberación de Freire enfatiza la importancia de la


relación entre el educador y el educando, que debe ser una relación horizontal y de
respeto mutuo. En el caso de la educación infantil, esto implica que los educadores
deben ser sensibles a las necesidades y los intereses de los niños y niñas, y estar
dispuestos a adaptar su enseñanza a las características individuales de cada niño
(Freire, 2004). Otro aspecto importante de la pedagogía de la liberación de Freire es
la idea de que la educación debe estar conectada con la realidad social y cultural de
los estudiantes. En el caso de la educación infantil, esto significa que los educadores
deben ser conscientes de la diversidad cultural y lingüística de los niños y niñas, y
estar dispuestos a incorporar esta diversidad en su enseñanza (Freire, 2004).

La "concientización" es un concepto clave en la teoría de la liberación de Freire


y se refiere al proceso por el cual las personas se vuelven conscientes de las
estructuras de opresión que afectan su vida y se involucran en la acción
transformadora. De esta manera se plantea a la educación como “una práctica de la
libertad, en la cual se resalta el carácter político y ético del problema educativo”
(Sánchez et al. 2018, pág. 2). Freire sostiene que la educación debe fomentar la
concientización, permitiendo a los estudiantes comprender críticamente su situación
y participar activamente en la lucha por la justicia social y la liberación (Moacir et al.
2008).

Para Núñez (2023), es indudable que la teoría de la educación de Freire es de


gran importancia en el mundo actual. Su enfoque en la educación como práctica
liberadora sigue siendo esencial en un mundo marcado por la desigualdad, la
injusticia y la exclusión. Numerosos proyectos educativos en todo el mundo se han

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 5


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

inspirado en la pedagogía freiriana, incluidos programas de alfabetización popular y


enfoques críticos en la enseñanza universitaria. Además, la teoría de Freire
proporciona un marco sólido para repensar y transformar los sistemas educativos en
un momento en que la educación enfrenta desafíos importantes, como la
mercantilización, la estandarización y la falta de inclusión. Para crear ciudadanos
informados, comprometidos y capaces de contribuir a la sociedad, pone mucho
énfasis en la participación, la reflexión crítica y la acción colectiva para la construcción
de sociedades justas y democráticas.

Es evidente que la teoría de la educación de Paulo Freire es una poderosa


invitación a repensar el propósito y la práctica de la educación en aras de la liberación
humana. Su enfoque en la concientización, el diálogo y la acción transformadora sigue
siendo profundamente relevante en el siglo XXI, y su legado perdura en la labor de
docentes, investigadores y activistas comprometidos con la construcción de un mundo
más equitativo y solidario a través de la educación. Además, que la pedagogía de la
liberación de Freire puede ser una herramienta valiosa para la educación infantil, ya
que enfatiza la importancia de la participación activa de los niños y niñas en su propio
proceso de aprendizaje, la relación horizontal entre el educador y el educando, y la
conexión entre la educación y la realidad social y cultural de los estudiantes. Al aplicar
estos principios en la educación infantil, podemos ayudar a los niños y niñas a
desarrollar su capacidad crítica y transformadora, y a convertirse en ciudadanos
activos y comprometidos con su comunidad.

Henry Giroux, un profesor y estudioso estadounidense, es conocido por su


visión educativa crítica y su teoría de la educación emancipadora. Giroux sostiene
que la educación no solo debe ser un instrumento democrático, sino también un medio
para desarrollar la capacidad crítica y promover la agencia de los estudiantes (Giroux,
2017). Según Giroux (2017), la educación debe ser comprometida y centrarse en la
creación de una cultura formativa que permita a los estudiantes ser agentes
comprometidos con el mundo, preocupados por asuntos sociales esenciales y
dispuestos a profundizar y extender el significado y la práctica de la democracia.

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 6


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Giroux ha propuesto una visión de la educación que busca promover la libertad


y la justicia social. Sus principales aportes incluyen:

• La educación como un proceso emancipador que debe ser vista como un proceso
que busca liberar a los estudiantes de las limitaciones sociales y políticas que les
impiden alcanzar su potencial.
• La educación crítica es esencial para promover la conciencia social y política de
los estudiantes.

• La educación y la cultura popular: Giroux ha destacado la importancia de la


educación en relación con la cultura popular, argumentando que la cultura
popular puede ser un recurso valioso para promover la conciencia social y
política.

• La educación y la política: Giroux ha argumentado que la educación y la política


están intrínsecamente relacionadas, y que la educación debe ser vista como un
proceso que busca promover la justicia social y la libertad (Sánchez et al. 2018).

De acuerdo con Sánchez et al. (2018) menciona que Giroux plantea nuevas
perspectivas y posturas críticas al sistema y a los procesos educativo, las mismas
que desafían los límites propios del conocimiento, en éste sentido se plantea que la
pedagogía crítica busca:

1. Crear condiciones en las que los estudiantes puedan leer y escribir en de los
códigos culturales actuales, y
2. Crear espacios para la creación de conocimiento, subjetividad e identidad
nuevas.
3. Establece que la educación es clave en cualquier proyecto ideológico y que, para
quienes apuestan por transformar el mundo en un lugar más justo, solidario y
democrático, la educación es fundamental (Franca, 2019)

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 7


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Giroux señala que la educación tradicional y las teorías estructuralistas no han


proporcionado las bases necesarias para ofrecer una teoría de la educación
emancipadora. Giroux también se opone a la idea de que la educación debe ser
neutral porque considera que esta idea evita la responsabilidad de rendir cuentas de
la educación en términos de ideología, cultura, poder y autoridad (Franca, 2019).

La educación emancipadora de Giroux se enfoca en la producción de agencia,


es decir, en crear narrativas que permitan a los estudiantes ampliar sus perspectivas
sobre el mundo y la sociedad. Giroux también se preocupa por cómo las grandes
fuerzas políticas y corporativas influyen en la educación, y cómo es necesario
reconocer y combatir esas presiones para lograr una educación más democrática y
justa (Franca, 2019).

La Teoría de la Educación Emancipadora de Giroux sigue siendo relevante en


el campo de la educación, ya que continúa enfrentando desafíos sociales y políticos
que afectan a la educación y a los estudiantes. Algunos de estos desafíos incluyen:

• Desigualdad educativa: La Teoría de la Educación Emancipadora de Giroux


puede ayudar a promover la justicia social y la libertad a través de la educación,
ya que la desigualdad educativa sigue siendo un problema importante en
muchos países (Martínez, 2020).

• Tecnología y educación: La tecnología ha cambiado la educación, y la Teoría


de la Educación Emancipadora de Giroux puede ayudar a la educación
tecnológica an aumentar la conciencia social y política (Martínez, 2020).

• La educación y la cultura popular: La cultura popular sigue siendo un recurso


valioso para aumentar la conciencia social y política, y la Teoría de la educación
emancipadora de Giroux puede ayudar a utilizar la cultura popular de manera
crítica y emancipadora (Martínez, 2020).

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 8


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

De esta manera se asume que la Teoría de la Educación Emancipadora de


Henry Giroux es una propuesta teórica que busca promover la libertad y la justicia
social a través de la educación. Aunque ha sido desarrollada a lo largo de la carrera
académica de Giroux, sus principales aportes siguen siendo relevantes en el campo
de la educación, ya que continúan enfrentando desafíos sociales y políticos que
afectan a la educación y a los estudiantes.

Martínez (2020), menciona que la teoría de educación emancipadora de Giroux


ha evolucionado a lo largo del tiempo, incorporando nuevos enfoques y perspectivas.
Inicialmente, Giroux se centró en la educación superior y la educación general, pero
más recientemente ha abordado la educación infantil y la educación preescolar. a
aplicabilidad de la teoría de educación emancipadora en la educación infantil plantea
desafíos y oportunidades. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la
aplicabilidad de la teoría de Giroux en la educación infantil:

• Desarrollo de la conciencia crítica: La educación infantil debe fomentar el


desarrollo de la conciencia crítica en los niños para que puedan desafiar las
estructuras de poder y dominación y construir una sociedad más justa y
equitativa.

• Educación para la justicia social: La educación infantil debe enfocarse en


promover la justicia social y la igualdad de oportunidades, enseñando a los niños
a comprender los problemas sociales y a participar activamente en su resolución.

• Educación para la participación y la democracia: La educación infantil debe


promover la participación y la democracia, enseñarles cómo liderar y trabajar en
equipo, y enseñarles los valores democráticos.

• Educación para la sostenibilidad: La educación infantil debe enfocarse en


fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental al enseñar a los niños a
comprender los problemas ambientales y a participar activamente en su
resolución (Martínez, 2020).
Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 9
Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

En definitiva La teoría de educación emancipadora de Henry Giroux ofrece un


punto de vista importante para la educación infantil porque permite a los educadores
fomentar en los niños el desarrollo de la conciencia crítica, la justicia social, la
participación y la democracia, así como la sostenibilidad. Sin embargo, la aplicación
de la teoría de Giroux en la educación infantil presenta desafíos y oportunidades que
requieren un análisis y discusión más exhaustivos. Este ensayo ha examinado la
teoría de la educación emancipadora de Giroux y cómo se puede aplicar a la
educación infantil. También ha identificado algunos aspectos importantes de su
aplicación en la educación infantil.

Recursos complementarios

• Video explicativo
https://www.youtube.com/watch?v=Bv7sPd_nW4o
• Video Paulo Freire (Pedagogía del oprimido)
https://www.youtube.com/watch?v=hHQWsTPakm8
• Teorías de la reproducción y resistencia
https://www.youtube.com/watch?v=aFJzq6UwKlA

Referencias
Ahumada, M. (2015). Adaptación del método de Paulo Freire para la formación de
adolescentes. Obtenido de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/381242/MAAC_TESIS.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Franca, J. (2019). Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es
decir que nadie debe rendir cuentas de ella». Obtenido de
https://lab.cccb.org/es/henry-giroux-defender-que-la-educacion-tiene-que-ser-
neutral-es-decir-que-nadie-debe-rendir-cuentas-de-ella/

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 10


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Obtenido de https://redclade.org/wp-


content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf

Giroux, H. (Octubre de 2017). Henry Giroux: su visión educativa en diez puntos.


Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/2017/10/30/recursos-tic/henry-
giroux-vision-educativa-diez-puntos

Guerrero, J. (2023). PAULO FREIRE: SU TEORÍA Y APORTACIONES A LA


EDUCACIÓN. Obtenido de https://docentesaldia.com/2023/03/05/paulo-freire-
su-teoria-y-aportaciones-a-la-educacion/

Martínez, M. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el
sur . Obtenido de
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201006122520/educar-
emancipacion.pdf

Martins, M. (2017). Paulo freire : por una teoría y una práxis transformadora. Obtenido
de https://www.rizoma-freireano.org/articles-2323/paulo-freire-por-una-teoria-
y-una-praxis-23

Moacir, G., Gómez, M., & Fernándes, A. (2008). Paulo Freire Contribuciones para la
pedagogía. Obtenido de http://aularedim.net/wp-
content/uploads/contribuciones_para_pedagogia.pdf

Núñez, N. (2023). El concepto de Educación Liberadora en Paulo Freire. Obtenido de


https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9476/1/T4147-MPE-
Nu%C3%B1ez-El%20concepto.pdf

Sánchez, N., Sandoval, E., Goyeneche, R., Gallego, D., & Aristizabal, L. (2018). La
pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su
pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdf

Valverde, F. (2012). Pedagogía de la liberación De la Educación opresora a la


Educación liberadora Un vistazo a la educación en el siglo XXI desde Paulo

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 11


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

Freire. Obtenido de file:///C:/Users/ADMIN1/Downloads/Dialnet-


PedagogiaDeLaLiberacionDeLaEducacionOpresoraALaEdu-5897865.pdf

Autoevaluación

1. La pedagogía de la liberación de Paulo Freire se basa en:


a) La transmisión de conocimientos sin cuestionar el estatus quo.
b) La educación como un proceso de transformación personal y social.
c) La crítica a la educación bancaria.
d) La promoción de la educación bancaria y la memorización de conocimientos.
2. La educación liberadora de Freire se centra en:
a) La adquisición de conocimientos sin reflexión crítica.
b) La adquisición de conciencia de la condición social de una persona.
c) La participación y el diálogo en el proceso de aprendizaje.
d) La educación como un proceso de memorización y repetición.
3. La pedagogía de la liberación de Freire enfatiza la importancia de:
a) La relación entre el educador y el educando como una relación de dominación.
b) La relación entre el educador y el educando como una relación horizontal y de
respeto mutuo.
c) La educación como un proceso de transformación personal y social.
d) La educación como un proceso de memorización y repetición.
4. La educación de Freire es:
a) Una herramienta para mantener la opresión.
b) Una herramienta para mantener la libertad.
c) Una herramienta para mantener la desigualdad.
d) Una herramienta para mantener la justicia social.
5. La educación de Freire se centra en:
a) La lectura de la palabra sin la lectura del mundo.
b) La lectura del mundo sin la lectura de la palabra.

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 12


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

c) La lectura de la palabra y la lectura del mundo.


d) La lectura de la palabra sin la lectura del mundo y la lectura del mundo sin la
lectura de la palabra.
6. La educación de Freire se fundamenta en:
a) La educación como un proceso de transformación personal y social.
b) La educación como un proceso de memorización y repetición.
c) La educación como un proceso de transmisión de conocimientos sin cuestionar
el estatus quo.
d) La educación como un proceso de adquisición de conciencia de la condición
social de una persona.
7. ¿Cuál es la visión educativa de Henry Giroux?
a) La educación debe ser un instrumento democrático y un medio para desarrollar
la capacidad crítica y promover la agencia de los estudiantes.
b) La educación debe centrarse en la creación de una cultura formativa que
permita a los estudiantes ser agentes comprometidos con el mundo.
c) La educación debe ser neutral y no debe tener una ideología específica.
8. ¿Qué es la educación emancipadora según Giroux?
a) Un proceso que busca mantener a los estudiantes en su lugar social y político.
b) Un proceso que busca limitar la capacidad crítica de los estudiantes.
c) Un proceso que busca liberar a los estudiantes de las limitaciones sociales y
políticas que les impiden alcanzar su potencial.
9. ¿Por qué Giroux se opone a la idea de que la educación debe ser neutral?
a) Porque considera que esta idea evita la responsabilidad de rendir cuentas de la
educación en términos de ideología, cultura, poder y autoridad.
b) Porque cree que la educación debe ser un proceso que busca mantener a los
estudiantes en su lugar social y político.
c) Porque cree que la educación debe ser un proceso que busca limitar la
capacidad crítica de los estudiantes.
10. ¿Por qué Giroux destaca la importancia de la educación en relación con la
cultura popular?
a) Porque la cultura popular es un obstáculo para la educación crítica.

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 13


Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

b) Porque la cultura popular puede ser un recurso valioso para promover la


conciencia social y política.
c) Porque la cultura popular no tiene relevancia en la educación.
11. ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta la educación según la
teoría de la educación emancipadora de Giroux?
a) Desigualdad educativa, tecnología y educación, y la educación y la religión.
b) Desigualdad educativa, tecnología y educación, y la educación y la política.
c) Desigualdad educativa, tecnología y educación, y la educación y la cultura
popular.
12. ¿Qué aspectos clave de la aplicabilidad de la teoría de Giroux en la
educación infantil se presentan en el texto?
a) Desarrollo de la conciencia crítica, educación para la justicia social, educación
para la participación y la democracia, y educación para la sostenibilidad.
b) Desarrollo de la conciencia crítica, educación para la religión, educación para
la participación y la democracia, y educación para la sostenibilidad.
c) Desarrollo de la conciencia crítica, educación para la justicia social, educación
para la participación y la democracia, y educación para la economía.
13. ¿Por qué la teoría de educación emancipadora de Giroux es relevante en el
campo de la educación?
a) Porque continúa enfrentando desafíos sociales y políticos que afectan a la
educación y a los estudiantes.
b) Porque es una teoría antigua que ya no tiene relevancia en la educación actual.
c) Porque la educación no enfrenta desafíos sociales y políticos en la actualidad.

Tema N° 6: Teorías de la educación emancipadora: Freire, Girux 14

También podría gustarte