0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Ejemplo Base - Reglamento Higiene y Seguridad Ind

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Ejemplo Base - Reglamento Higiene y Seguridad Ind

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Código:

Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

REGLAMENTO
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

[TU EMPRESA]
Código:
Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

DESCRIPCIÓN

RAZON SOCIAL:
DIRECCION:
TELEFONO:
CELULAR:
NIVEL RIESGO:
COD. ACTIVIDAD: .

PRESCRIBE EL SIGUIENTE REGLAMENTO, CONTENIDO EN LOS


SIGUIENTES TÉRMINOS:

ARTICULO 1 La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones


legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una
adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, de conformidad con los artículos [X,Y,Z] del código sustantivo del
trabajo, la Ley [x], Resolución [y], Decreto [z], _____________________________ y
demás normas que para tal fin se establezcan.

ARTICULO 2 La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y


funcionamiento del Comité Paritario de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de
conformidad con lo establecido por el Decreto _______, Resolución _____,
Resolución ______ y Decreto _______.

ARTICULO 3 La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para


desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de Salud
Ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto _____ y la Resolución _______, el
cual contempla, como mínimo los siguientes aspectos
Código:
Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y


mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a la salud, ocasionado
por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados
por la presencia de agentes o procedimientos nocivos;

Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes


fisiológicas y psicosociales.

b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores


condiciones de saneamiento Básico industrial y a crear los procedimientos que
conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedad, disconfort o accidente.

ARTICULO 4 Los riesgos existentes en la empresa están constituidos principalmente


por:

RIESGOS GENERALES DE LA EMPRESA


FACTOR DE RIESGO FUENTE GENERADORA CONSECUENCIAS
FÍSICO
 Motores de aeronaves  Alteraciones auditivas
 Ruido  Luminarias  Alteraciones visuales
 Iluminación  Pantalla de visualización  Shock respiratorio
 Superficies reflectivas  Conmutador  Fatiga visual
 Energía Radiante  Herramientas de golpe  Fatiga mental
 Temperaturas extremas  Temperatura ambiente  Estrés
 Cabinas de Pilotos  Alteraciones vasculares
Código:
Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

FACTOR DE RIESGO FUENTE GENERADORA CONSECUENCIAS


QUÍMICO
 Incendio y/o explosión
 Quemaduras
 Gases  Disolventes
 Inhalación de humos
 Vapores  Oxigeno
 Heridas
 Líquidos  Acetileno
 Intoxicación
 Shock
ELÉCTRICO
 Incendio
 Equipos de trabajo  Corto circuito
 Baja tensión
 Instalaciones eléctricas  Daños materiales
 Electricidad estática
 Equipos de oficina  Quemaduras
 Shock eléctrico
LOCATIVO
 Trabajos en altura
 Caídas
 Organización áreas  Elementos inapropiados en
 Pérdida de tiempo
trabajo piso
 Contusiones
 Instalaciones  Superficies defectuosas
 Golpes
 Superficies de trabajo  Escaleras
 Daños a la propiedad equipos
 Sistemas almacenamiento  Orden y limpieza
o información procesada
 Espacio de trabajo
MECÁNICO
 Operación de equipos  Htas. manuales y eléctricas  Golpes
 Manejo de herramientas de diferentes tipos  Heridas
 Manipulación de  Elementos varios de trabajo  Contusiones
materiales  Maquinaria y equipo  Dolores musculares

ERGONÓMICO
 Movimientos repetitivos  Fatiga muscular
 Sobre esfuerzo físico
 Adopción de posturas  Hernias
 Posturas inadecuadas
inadecuadas  Lumbalgias
 Espacios d trabajo
 Manipulación de cargas  Alteraciones músculo
 Diseño del puesto de
 Diseño de puesto de trabajo esqueléticas
trabajo
inapropiado  Dificultad para laborar
Código:
Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

FACTOR DE RIESGO FUENTE GENERADORA CONSECUENCIAS


PSICOLABORALES
 Jornada laboral extensa  carga de trabajo
 estrés
 Trabajo bajo presión  trabajos extras
 cansancio
 Exigencias del trabajo  trabajos urgentes
 Agotamiento mental y físico
 Monotonía  atención al publico

SANEAMIENTO
 Malos olores
 Servicios sanitarios  Baños
 Infecciones, hongos
 Manejo de residuos  Basuras
 Enfermedades infecciosas
sólidos y líquidos  Material de reciclaje
 Proliferación de plagas

PARAGRAFO A efecto de que los riesgos contemplados en le presente articulo, no


se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa ejerce
control en la fuente, en el medio transmisor o el trabajador, de conformidad con lo
estipulado en el programa de Salud Ocupacional de la empresa, el cual se da a
conocer a sus trabajadores al servicio de ella.

ARTICULO 5 La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las


disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para
lograr la implantación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo,
Higiene y Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y
con el programa de Salud Ocupacional de la empresa.

ARTICULO 6 La Empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las


actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de
prevención y seguridad que exija el medio ambiente ocupacional y el trabajo
especifico que valla a realizar.
Código:
Nombre de la empresa
Versión:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Fecha:

ARTICULO 7 Este reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares
visibles de los lugares de trabajo, junto con la resolución aprobatoria, cuyos
contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.

ARTICULO 8 El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación del


Ministerio de ___________ y durante el tiempo que la empresa conserve, sin cambios
sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como
la actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se
dicten disposiciones gubernamentales que modifique las normas del reglamento o
que limite su vigencia.

___________________________

NOMBRE DEL GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL


Representante Legal

También podría gustarte