0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas17 páginas

Publicacion Supersalud Laboratorio

Jdldldkdn

Cargado por

samuelevv30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas17 páginas

Publicacion Supersalud Laboratorio

Jdldldkdn

Cargado por

samuelevv30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LABORATORIOS ASOCIADOS SAS-IPS

NIT 900.905.471-5

ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS POR


EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE
ENERO 01 A 31 DE DICIEMBRE DE
2018

1
2
3
LABORATORIOS ASOCIADOS S.A.S. IPS
Notas Explicativas a los Estados Financieros para el
Periodo terminado el 31 de Diciembre de 2018.
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

1. NOTA 1. Información general

Laboratorios Asociados S.A.S IPS, es una sociedad por acciones Simplificada


radicada en Colombia. El domicilio de su sede social y principal es la ciudad de Bogotá en
la Carrera 10 No. 72-33 Torre B Piso 9 y operaciones Comerciales en Valledupar en la Calle
16 No 17-261 Piso 2. Sus actividades principales son la Prestación de servicios de Salud y
laboratorio Clínico con toda la cobertura especializada en el área, entre otro, y Sus
Servicios principales son Prestados en todo el país.

Transición a las NIIF Pymes, esto es, al 1 de enero de 2015. Así mismo, se prepararon los
estados financieros al 31 de diciembre de 2015 bajo las normas adoptadas con el fin de
presentarlos comparativos con los del 31 de diciembre de 2016.

• BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros, son preparados en concordancia con la Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) y atendiendo la normatividad vigente en Colombia establecida en la
Ley 1314 del 2009 y Decretos 2784 y 3024 del 2013. Las NIIF comprenden a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los mismos serán elaborados sobre la base del
costo histórico, el cual es modificado por el valor razonable de los activos financieros.

El 13 de Julio del 2009, el gobierno nacional expidió la Ley 1314, por la cual se regulan los
principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información
en Colombia, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de
forzosa observancia. Esta ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que de acuerdo con
la norma, estén obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, LABORATORIOS ASOCIADOS S.A.S aplica en sus registros contables la Resolución


Número 001474 de Octubre 23 del 2009 y la Resolución 001646 de Noviembre 25 del 2009 en
relación al nuevo Plan Único de Cuentas para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de
naturaleza privada.

Las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF) se basan


en las Normas Internacionales de información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones,

4
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting
Standars Board - IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas
al español y emitidas el 1 de Enero del 2012 y a las enmiendas efectuadas durante el año 2012 por
el IASB.

En atención a lo anterior, los primeros estados financieros de la Empresa de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera aceptadas en Colombia serán preparados al 31
de Diciembre del 2017. Los estados financieros adjuntos son los primeros estados financieros que
LABORATORIOS ASOCIADOS S.A.S presentan conforme a las NIIF.

En Noviembre del 2016 la Superintendencia Nacional de Salud emitió la Circular Externa 016 la
cual realiza adiciones, modificaciones y eliminaciones a la Circular Única 047 de 2007 en lo
relacionado con información financiera.

Establece archivos técnicos de Información Complementaria Financiera con fines de supervisión,


con el objetivo principal de contar con información oportuna y de calidad que permita realizar
nuevos análisis para fortalecer las acciones de supervisión tanto de cumplimiento como del
modelo preventivo.

• UNIDAD DE MEDIDA
De acuerdo con disposiciones legales, los hechos económicos se reconocen en la moneda
funcional que para los efectos es el Peso Colombiano (COP).

La información es presentada en Pesos Colombianos ha sido redondeada a la unidad más cercana,


excepto cuando se indica de otra manera.

• PERÍODO CUBIERTO
Los presentes Estados Financieros cubren los siguientes períodos:

1. Estados de Situación Financiera: Al 31 de Marzo del 2018.

2. Estados de Resultado Integral: Al 31 de Marzo del 2018.

3. Estados de Cambios en el Patrimonio Neto: Al 31 de Marzo del 2018

4. Estado de Flujo de Efectivo Directo: Al 31 de Marzo del 2018.

5. Y las revelaciones que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y


otra información explicativa.

• INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Los Instrumentos financieros se clasifican en:

Activos Financieros

Pasivos Financieros

Activos No Financieros

5
Los activos y pasivos financieros se miden inicialmente al valor razonable. Los costos de
transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos
financieros (distintos a los activos y pasivos financieros designados al valor razonable con cambio
en los resultados) se agregan o deducen del valor razonable de los activos o pasivos financieros,
cuando sea apropiado, al momento del reconocimiento inicial. Los costos de transacción
directamente atribuibles a la adquisición de activos o pasivos financieros designados al valor
razonable con cambio en los resultados se reconocen de inmediato en ganancias o pérdidas.

• ACTIVOS FINANCIEROS
Los activos financieros se clasifican de acuerdo con el propósito para el cual fueron adquiridos en
las siguientes categorías:

1. Activos financieros al valor razonable con ajuste a resultados.

2. Deudores por cobrar y préstamos.

3. Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento.

La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros. La
gerencia determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento
inicial.

Todas las compras o ventas regulares de activos financieros son reconocidas y dadas de baja a la
fecha de la transacción. Las compras o ventas regulares son todas aquellas compras o ventas de
activos financieros que requieran la entrega de activos dentro del marco de tiempo establecido
por una regulación o acuerdo en el mercado.

Préstamos y otras cuentas por cobrar

Al inicio las cuentas por cobrar se miden por el valor razonable de la contraprestación por recibir.
Después del reconocimiento inicial, se miden al costo amortizado, menos cualquier deterioro del
valor.
Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultado como
costos.

• PASIVOS FINANCIEROS
Las cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios de salud y administrativos
que se han adquirido de los proveedores nacionales o del exterior en el curso ordinario de los
negocios. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes, si el pago debe ser
efectuado en período de un año o menos (o en el ciclo normal de explotación de la empresa si es
más largo). Si el pago debe ser efectuado en un período superior a un año se presentan como
pasivos no corrientes.

6
• CLASIFICACIÓN DE SALDOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES
En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como
corrientes con vencimiento igual o inferior a doce meses contados desde la fecha de corte de los
estados financieros y como no corrientes, los mayores a ese ejercicio.

• Tasa de Cambio
Las transacciones en moneda extranjera son trasladadas a la moneda funcional de la Empresa que
es el peso colombiano, utilizando la TRM certificada por la Superintendencia Financiera de
Colombia y publicada por el Banco de la República en la fecha de la transacción.

• Publicación de los Estados Financieros


La empresa publicara anual en la página web de la entidad, el conjunto completo de los estados
financieros.

• Efectivo y Equivalentes de Efectivo


El efectivo y equivalentes, el efectivo son reconocidos en el balance a su costo y corresponden al
efectivo en caja y el dinero disponible en bancos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes.
El efectivo en bancos se presenta neto de sobregiros bancarios en el balance.

• Inventarios
Los inventarios se clasifican de la siguiente manera:
• Poseídos para ser vendidos en la prestación de servicios de salud.
• Suministros para ser consumidos en la prestación de servicios de salud.
Los inventarios se valoran por el menor entre el costo y el valor neto de realización. El costo se
determina usando el método de costo promedio ponderado. El valor neto realizable es el precio
de venta estimado en el curso ordinario del negocio, menos los gastos variables de venta
aplicables.

• Obligaciones Financieras
Comprende el valor de las obligaciones contraídas para la obtención de Créditos y Leasing con
Entidades Financieras, con destino a incrementar el capital de trabajo y a financiar la Propiedad de
Inversión en la que está invirtiendo la Empresa, proyectando su crecimiento y mejora de calidad
en la parte asistencial, administrativa y comercial; estas obligaciones se clasifican en corto y largo
plazo.

• Reconocimiento de Ingresos
Se miden por el valor razonable, y se registra por los servicios prestados a los usuarios, netos de
descuentos comerciales, y del impuesto al valor agregado. La Empresa reconoce los ingresos
cuando el importe de los mismos se puede medir con fiabilidad, sea probable que la Empresa
reciba los beneficios económicos asociados con la transacción, los costos incurridos en la

7
transacción, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con
fiabilidad y cuando se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la
Empresa.

• Reconocimientos de Costos y Gastos


Los costos y gastos se reconocen y se llevan a resultados por el sistema de causación.

Los costos directos e indirectos necesarios para la prestación de los servicios de salud a los cuales
se realizan a través contratación con proveedores Nacionales y del Exterior, especializados en cada
tipo de bienes o servicios que requiera la Empresa.

Los gastos operacionales de administración corresponden a los relacionados directamente con la


dirección, planeación y organización, para el desarrollo normal de la actividad operativa,
incluyendo las operaciones y transacciones de las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal,
administrativa y salud.

• Propiedad, Planta y Equipo - Neto


Las propiedades y equipos son reconocidas en su medición inicial por el valor razonable y
posteriormente valoradas al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.

Dentro de su medición inicial, se consideran los costos relacionados con futuros


desmantelamientos, producto de obligaciones legales o constructivas.

Se deprecian con base en las vidas útiles estimadas en las políticas contables definidas por la
Empresa

• Las edificaciones 50 años.


• Equipo de cómputo 1.5 años.
• Equipo de oficina 10 años.
• Equipo médico científico 10 años.

LABORATORIIOS ASOCIADOS SAS IPS, no estima ningún valor residual, por lo tanto, los bienes son
depreciados en su totalidad y una vez se encuentran totalmente depreciados son registrados en
cuentas de orden.

Los gastos de reparación y mantenimiento se registran con cargo a los resultados, en tanto que las
mejoras y reparaciones que alargan la vida útil del activo son registradas como mayor valor del
mismo.

• Activos Intangibles
Los activos intangibles adquiridos por la Empresa y que tienen una vida útil definida son medidos
al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

8
• Beneficios a los Empleados
El reconocimiento de beneficios a los empleados está dado por todas las formas de
contraprestación concedidas por la Empresa de los servicios prestados por los empleados.

• Obligaciones Laborales
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales,
las provisiones por concepto de prestaciones sociales son calculadas para cubrir las prestaciones
legales que la empresa adeuda a sus empleados.

• Impuesto de Renta e Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (CREE)


El impuesto sobre la renta por pagar y el Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (CREE) se
determina con base en estimaciones, según disposiciones fiscales vigentes. La provisión para
impuesto sobre la renta es llevada al resultado del ejercicio.

• Impuesto Diferido
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran utilizando las tasas de impuestos
esperadas para los periodos en que los activos se vayan a realizar o los pasivos se vayan a liquidar
con base en las tasas y en las leyes vigentes o prácticamente promulgadas a la fecha del estado de
situación financiera. Cuando hay distintas tasas de impuestos según los niveles de beneficios
fiscales, los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran a las tasas conocidas para cada
uno de los períodos futuros en los cuales se espera se revertirán las diferencias temporarias.

NOTA 2 - EFECTIVO Y EQUIVALENTE


El saldo disponible con corte a 31 de Diciembre del 2018 incluye:

CONCEPTO AÑO 2018

CAJA

CAJA GENERAL $ 910.167

CAJAS MENORES $ 425.407

BANCOS

BANCO AV VILLAS CTA CTE $ 71.699.679

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE $ 73.035.254

9
1. La caja general representa el saldo en efectivo al final del periodo, recursos que son
consignados a bancos una vez supera el saldo definido por las políticas de caja.
2. Las cajas menores representan recursos asignados a cada caja menor, con los cuales se
solventas necesidades en cada una de las sedes, este tiene un monto asignado de acuerdo
a las políticas del manejo del efectivo.
3. Corresponde a las cuentas bancarias del manejo de los recursos propios de la Empresa los
cuales corresponden a los pagos de las entidades Contratantes y los recaudos por ventas
a Particulares.

NOTA 3 - DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR


Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor de LABORATORIIOS ASOCIADOS
SAS IPS incluidas las comerciales y no comerciales, donde se destacan: cuentas por cobrar a
Clientes, anticipo de impuestos, cuentas por cobrar Asociadas, cuentas por cobrar a Proveedores,
anticipos de Impuestos y Contribuciones o saldos a Favor, Reclamaciones, Deterioro Acumulado de
Cuentas por Cobrar (CR). El saldo de los deudores y otras Cuentas por Cobrar con corte al 31 de
Diciembre del 2018 incluye:

CONCEPTO AÑO 2018

CLIENTES NACIONALES $ 1.905.366.767

ACTIVOS NO FINANCIEROS - ANTICIPOS $ 406.166

ANTICIPO RETENCION DEBITO VENTAS 2% $ 82.156.741

AUTORETENCION EN RENTA $ 32.929.666

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO $ 189.054

RECLAMACIONES $ 824.279

DEUDORES VARIOS $ 34.992

DETERIORO ACUMULADO CUENTAS POR COBRAR $ -389.964.611

TOTAL DEUDORES Y CUENTAS POR COBRAR $ 1.631.943.054

1. La cuenta CLIENTES NACIONALES nos refleja el saldo al corte de facturaciones por cobrar,
dentro de los cuales podemos mencionar según su nivel de importancia en la prestación
del servicio así:

CLINICA ARENAS SAS $


CLINICA MEDICOS SA
HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LOPEZ

FUNDACION MEDICO PREVENTIVA PARA EL BIENESTAR SOCIAL S.A.S

10
INSTITUTO PARA EL RIESGO CARDIOVASCULAR IRC IPS SAS

LABORATORIO CLINICO DRA CLARET ARIÑO GARCIA


LABORATORIO CLINICO LUZ ANGELY NACIMIENTO SAS
LABORATORIOS NANCY FLOREZ GARCIA SAS
UNION TEMPORAL UT RED INTEGRADA FOSCAL-CUB

TECHNOMEDICAL LTDA

2. El anticipo de retención de Renta a la fecha presenta un saldo $ 115.086.407, saldo que


será ajustado al momento de la presentación del impuesto de renta año 2018 como abono
a la renta por pagar.
3. El deterioro de cartera representa la provisión fiscal aplicada al corte 31 de diciembre.

NOTA 4 - INVENTARIOS CORRIENTES


El saldo de inventarios con corte a 31 de Diciembre del 2018 incluye un saldo final de $0. En los
Inventarios de la Empresa se registra los elementos adquiridos para ser Procesados en la
prestación del servicio de Laboratorio, clasificándose como Reactivos, Insumos, entre otros. Estos
son utilizados en el reproceso de los exámenes entregados y pagados por la entidad contratante
que remite al paciente, como también en servicios prestados a particulares.

A la fecha de corte la empresa no tiene elementos, puesto que por su alta rotación fueron
consumidos.

NOTA 5 - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


El saldo de propiedad planta y equipo y depreciación acumulada con corte a 31 de Diciembre del
2018 incluye:

CONCEPTO AÑO 2018

MAQUINARIAS Y EQUIPOS $ 462.842

EQUIPO DE OFICINA (1) $ 58.804.528

EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN (2) $ 35.635.395

EQUIPO MEDICO CIENTIFICO $ 44.026.355

DEPRECIACION ACUMULADA PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO MODELO DEL COSTO $ -35.404.208

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 103.524.911

(1) El saldo de esta cuenta corresponde a la inversión que ha realizado la Empresa en adecuar
las diferentes sedes para prestar un servicio de alta calidad a sus pacientes, el cual se ve
reflejado principalmente en muebles y enseres, y demás adecuaciones locativas.

11
(2) El rubro de esta cuenta corresponde a saldos que comprenden bienes de cómputo para el
desarrollo de la actividad económica.

En la cuenta Depreciaciones se hace reconocimiento del uso y desgaste de bienes y enseres,


equipo de oficina, equipo de cómputo y equipo médico de la Empresa, de los cuales se obtuvieron
beneficios económicos durante el año, utilizando como método de depreciación Línea Recta.

NOTA 6 - ACTIVOS INTANGIBLES


El saldo de activos intangibles acumulada con corte a 31 de Diciembre del 2018 incluye:

CONCEPTO AÑO 2.018

INTANGIGLES

LICENCIA SOFTWARE INTELENCIA DE NEGOCIOS $ 73.892.000


ABBOTT (1)

AMORTIZACION ACUMULADA $ 40.057.624

TOTAL INTANGIBLES NETO $ 33.834.376

(2) Corresponde a las licencias adquiridas para complemento de los equipos ABBOTT, estos
ayudan a establecer los diferentes informes de Costos y consumos de insumos para la
optimización de la Calidad y el buen servicio, este adquirido a través de la empresa ABBOTT
LABORATORIOS DE COLOMBIA, la amortización de estas licencias se realiza mensualmente hasta
agotarla.

PASIVOS
NOTA 7 - CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
El saldo de cuentas por pagar registrado a 31 de Diciembre del 2018, está representado por
obligaciones contraídas por la entidad, originadas de la adquisición de bienes y servicios a
particulares.

• PROVEEDORES NACIONALES
En esta cuenta podemos encontrar aquellos proveedores con los que adquirimos obligaciones ya
sea de compra o bienes de servicio que tiene que ver directamente con el objeto social de la
Empresa SU SALDO A LA FECHA DE CORTE ES DE $481.515.556, los proveedores más
representativos de este rubro son:

12
CONCEPTO
ABBOTT LABORATORIES DE COLOMBIA SA
LABORATORIO CLINICO MEDICO COLCAN SAS
GLOBAL BUSINESS IMPORTACIONES Y SUMINISTROS SA

• CUENTAS POR PAGAR


En este grupo podemos encontrar aquellos conceptos referentes a los acreedores que hacen parte
del normal funcionamiento de la empresa y que se reflejan como obligaciones o pasivos por pagar,
entre estos tenemos:

CONCEPTO AÑO 2018

HONORARIOS $ 6.619.200

SERVICIOS PUBLICOS $ 1.016.260

CUENTAS POR PAGAR A TERCEROS $ 150.686.211

TOTAL CUENTAS POR PAGAR $ 158.321.671

• El concepto de Honorarios registra saldo por pagar de servicios prestados por la empresa
encargada del manejo de Tesorería y de la auditoria.
• El concepto de Servicios Públicos registra el valor de servicios para la ejecución de las
labores.

• RETENCIONES EN LA FUENTE
Esta cuenta refleja un saldo de $4.768.844, los cuales corresponden a las retenciones practicadas
en el mes de Diciembre y que serán pagadas a la administración de impuestos en el siguiente
periodo.

• RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA


En esta Cuenta registramos la causación de los pagos de aportes a seguridad social en salud del
mes de Diciembre que se cancelan en el siguiente periodo, su saldo a la fecha de corte es de
$8.356.402, entre estos conceptos están, Pagos a EPS, fondos de Pensiones, Arl y aportes
parafiscales.

NOTA 8 - CUENTAS COMERCIALES BENEFICIOS A EMPLEADOS


El saldo de cuentas comerciales beneficios a empleados con corte a 31 de Diciembre del 2018
incluye:

CESANTIAS (1) $ 23.620.929


INTERESES SOBRE CESANTIAS (2) $ 2.838.287

13
VACACIONES (3) $ 8.613.126
PRIMA DE SERVICIOS (4) $ 84.530

PARA OBLIGACIONES LABORALES $ 35.156.872

(1) Son las obligaciones de cada uno de los trabajadores, por concepto del auxilio de cesantías
que provisionaron en el año 2018
(2) Son las obligaciones de cada uno de los trabajadores por concepto del auxilio de interés de
cesantías que provisionaron en el año 2018.
(3) Corresponde al valor acumulado de las vacaciones que se adeuda a sus trabajadores.

(4) Este valor registra el saldo a pagar a los trabajadores, por concepto de Primas de Servicios
que se provisionaron en el año 2018.

NOTA 9 - PATRIMONIO
El saldo de patrimonio con corte a 31 de Diciembre del 2018 incluye:

CONCEPTO AÑO 2018

CAPITAL SOCIAL

CAPITAL AUTORIZADO $ 5.000.000

RESERVAS OBLIGATORIAS

RESERVA LEGAL $ 87.529.136

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 451.849.365

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES

UTILIDAD ACUMULADA $ 275.648.831

TOTAL PATRIMONIO $ 820.027.333

En estas cuentas encontramos la composición del capital de la empresa, distribuidos entre sus
respectivas reservas legales y utilidades acumuladas y del ejercicio.

NOTA 10 - INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS ENTIDADES QUE


CONFORMAN EL SGSSS

Los ingresos de LABORATORIOS ASOCIADOS S.A.S, corresponden a la Prestación de servicios de


Anatomía, Patología y Laboratorios clínicos en los distintos niveles de atención;
realización de tomas de muestras, (sangre, orina, heces, secreciones y líquidos corporales)
14
formulación, ejecución y operación de proyectos en el área de apoyos diagnósticos y
terapéutico los cuales son prestados por profesionales altamente calificados para pacientes
particulares y pacientes remitidos por las Empresas promotoras de Salud (EPS) de carácter público
y privado, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que en la actualidad presentan convenio o
contrataciones vigentes con nuestra empresa.

CONCEPTO AÑO 2018

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS ENTIDADES


QUE CONFORMAN EL SGSS

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD $ 3.207.819.338

DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS $ -20.100.999

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LAS ENTIDADES $ 3.187.718.339


QUE CONFORMAN EL SGSS

NOTA 11 - COSTO POR PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD


El saldo de costo por prestación de servicios de salud con corte a 31 de Diciembre del 2018 incluye
los siguientes Proveedores que nos suministran la materia prima para la prestación de nuestros
servicios, el saldo a la fecha de corte es de $1.345.817.972

NOTA 12 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS


Los gastos operacionales de administración que a continuación se detallan son entre el periodo
comprendido de 01 de Enero a 31 de Diciembre de 2018

CONCEPTO AÑO 2018

51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $1.085.397.105

52 GASTOS OPERACIONALES DE DISTRIBUCION Y OPERACIÓN $ 60.346.150

La cuenta de GASTOS DE PERSONAL DE ADMINISTACION a 31 de Diciembre de 2018 representan


todos los gastos relacionados con la nómina de la empresa directamente vinculada a través de
contratos laborales de conformidad con las disposiciones legales vigentes, su saldo a la fecha es de
$443.678.606

15
LA CUENTA HONORARIOS con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan los siguientes saldos
que corresponden a pagos de Auditorias Externa y Tesorería con la empresa HEALTH DISCOVERY
SAS, asesoría contable del cargo de contador y asesorías técnicas por soportes de ingeniero a las
correcciones de los diferentes software manejados en la empresa, además honorarios de
Bacteriólogos quienes prestaron sus servicios por algún tiempo su saldo a la fecha es de
$45.170.247

LA CUENTA ARRENDAMIENTOS con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan los siguientes


saldos que corresponden a arrendamientos de fotocopiadoras y UPS con la empresa
CONTINENTAL LTDA. su saldo a la fecha es de $5.683.357

LA CUENTA SERVICIOS con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan los siguientes saldos por
pagos de servicios públicos, contratación de personal con empresas temporales, fletes y otros
pagos por envíos a otras sedes, su saldo a la fecha es de $211.138.709

LA CUENTA LEGALES con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan los siguientes saldos por
pagos de renovación de registro mercantil año 2018 en la cámara de comercio de Valledupar y
Bogotá, su saldo a la fecha es de $2.061.679

LA CUENTA MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan


los siguientes saldos por pagos servicios de mantenimientos y reparaciones propias del uso y
deterioro de los equipos de Laboratorios utilizados en la prestación del servicio. Su saldo a la fecha
es de $13.097.636

LA CUENTA ADECUACION E INTALACION con corte al 31 de Diciembre de 2018 presentan los


siguientes saldos por pagos adecuaciones y reparaciones locativas de la sede principal del
Laboratorios, estos surgieron por el trámite de habilitación ante la Supersalud. Su saldo a la fecha
es de $ 5.474.680

LA CUENTA DEPRECIACIONES con corte al 31 de Diciembre de 2018 presenta los siguientes saldos
por ajustes contables al desgaste de la propiedad planta y equipo durante el periodo, su saldo a la
fecha es de $18.139.953

LA CUENTA AMORTIZACIONES con corte al 31 de Diciembre de 2018 presenta los siguientes


saldos por ajustes contables a la pérdida de valor real de los intangibles de propiedad de la
empresa por su Uso en el periodo, su saldo a la fecha es de $24.058.392

LA CUENTA DIVERSOS con corte al 31 de Diciembre de 2018 presenta los siguientes saldos por
pagos inherentes al funcionamiento la empresa entre estos están pagos por elementos de
cafetería, suministros y papelería, gastos de representación, pagos de domicilios entre otros, su
saldo a la fecha es de $64.674.136

16
NOTA 13 - GASTOS DE DISTRIBUCION O VENTAS Y OPERACION
La cuenta de GASTOS DE DISTRIBUCION O DE VENTAS Y OPERACION a 31 de Diciembre de 2018
representan todos los gastos relacionados con la nómina de la empresa directamente vinculada a
través de contratos laborales de conformidad con las disposiciones legales vigentes del personal
operativo de otras sedes distintas a Valledupar, así como sus otros gastos de operaciones, su saldo
a la fecha es de $60.286.150

NOTA 15 - GASTOS NO OPERACIONALES


La cuenta de GASTOS NO OPERACIONES a 31 de Diciembre de 2018 representan todos los gastos
relacionados con las operaciones financieras de la cuenta de ahorros del banco Av Villas de la cual
se desprenden todos los pagos de la empresa, su saldo a la fecha es de $16.064.851

Se Firma el presente Documento en Valledupar, a los 28 días del mes de Febrero de 2019, en
cumplimiento a lo dispuesto en ley 1314 de 2.009 y Decreto Reglamentario 3022 de 2.013.

SANDRA PATRICIA CALVANO SANCHEZ LINEY CORTESANO PEÑATE


CC No 40.187.108 CC No 1.129.570.416
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR
TP 171753 - T

17

También podría gustarte