Capitulo 1: Diseño de subestaciones Planteo de desarrollo modular y por ultimo *planos de equipos de transformación y
Selección preliminar de la forma constructiva. compensación.
1.1. Definiciones: *diagramas unifilares y nomenclatura operativa
Definición de subestación: nodo de un sistema 1.3.3.El departamento de planeación indica: *planos de disposición física: plano general,
de potencia. Es un punto en el cual la energía se El numero de patios de conexión y la ubicación sección y planta salida autotransformador o
transforma a niveles adecuados de tensión para general de la subestación en el sistema, el transformador, sección y planta campo de acople,
su transporte, distribución o consumo. Está número de circuitos de transmisión y lista de materiales y detalles de conexión.
conformado por un conjunto de equipos que transformación si es una generadora. Esta *planos de estructuras metálicas
controlan el flujo de energía como seccionadores, información es entregada informa de diagrama
pararrayos, sis. de control, sis. de protección, sis. unifilar. Capitulo 2: Configuraciones.
de comunicación, sis. de servicio auxiliar. 2.1. Definiciones:
Acople: nombre que se asigna al campo de Flexibilidad (F): propiedad de la instalación para
conexión de barrajes. acomodarse a las diferentes condiciones que se
Barraje: punto común de conexión de los puedan presentar especialmente por cambios
diferentes circuitos asociados a una subestación operativos en el sistema y, además por
(nodo del sistema). contingencias y/o mantenimiento del mismo.
Campo de conexión (bahía, modulo): conjunto Confiabilidad (R): probabilidad de que la
de los equipos de una subestación para la configuración de la subestación no falle durante
maniobra, protección y medida de un circuito que un periodo determinado.
se conecta a ella. Seguridad (S): propiedad de una instalación de
Configuración: ordenamiento dado a los equipos dar continuidad de servicio sin interrupción alguna
de maniobra de una subestación que permite durante fallas de los equipos. La seguridad
definir sus propiedades y características de implica confiabilidad.
operación.
Seccionador: dispositivo de maniobra utilizado 2.2. Configuración eléctrica:
para aislar los interruptores, porciones de la
subestación o circuitos.
Sistema de comunicaciones: conjunto de
dispositivos que operan de acuerdo con
condiciones preestablecidas que permiten el
manejo de señales de comunicación.
Sistema de control: conjunto de dispositivos que 1.4. Proceso de ejecución:
operan siguiendo condiciones preestablecidas y 1.Estudio del sistema: flujo de cargas, estudio
se emplean para realizar el manejo y supervisión de cortocircuito, estudio de estabilidad, estudio
de la SE. de sobre tensiones temporales, estudio de
Sistemas de protección: conjunto de impedancia y armónicos, sobre tensiones de
dispositivos que operan siguiendo condiciones maniobra, sobre tensiones atmosféricas.
preestablecidas para proteger los circuitos, 2.seleccion del sitio: condiciones mínimas,
sistemas y dispositivos. restricciones o requerimientos técnicos.
Sistemas de servicios auxiliares: conjunto de 3.Caracteristicas generales del sitio: ubicación,
dispositivos que operan de acuerdo con orientación de acuerdo a entradas y salidas de
condiciones preestablecidas para realizar el líneas, parámetros ambientales, parámetros Los equipos de monitoreo y control son:
suministro de potencia necesario para la meteorológicos, contaminación ambiental, pararrayos, transf de corriente y tensión.
operación de los equipos y sistemas. estudios topográficos, medida de resistividad,
estudios sísmicos, estudios geotécnicos, aspectos
1.2. Tensiones asignadas y tensiones de ambientales. 2.3. Campo transformador de potencia:
servicio de las subestaciones: 4. Urbanizar la subestación: disposición física,
La tensión de servicio de una red no permanece nivel de aislamiento, aéreas (edificios de control,
constante sino que varía de acuerdo con las casetas, bodegas, acceso, circulación, aéreas AT,
condiciones de funcionamiento del sistema BT, transform.).
eléctrico. La tensión asignada de un sistema se
define, como aquella con la cual se designa el EQUIPOS
sistema y a la cual se referencia ciertas 5.equipos de alta tensión: interruptores
características de operación. automáticos, seccionadores, seccionadores de
Los niveles de tensión se resumen: puesta a tierra, transf. De corriente, trasf. De
Alta tensión, AT: 52KV≤Um<300KV tensión, pararrayos para los sistemas, aisladores,
Extra alta tensión, EAT: 300KV≤Um≤500KV material de conexión.
Ultra alta tensión, UAT: Um≥800KV 6.equipos de transformación y compensación:
Media tensión, MT: 13.2KV<Um<52KV autotransformadores y transformadores.
Baja tensión, BT: Um<1KV 7.equipos de media tensión.
8.malla a tierra
1.3. Procedimiento general de diseño: 9.sis. de protección.
La figura muestra el procedimiento general de 10.sis de comunicación
diseño de una subestación, mostrando las 11.servicios auxiliare.
diferentes actividades que lo conforman. 12.cableado de media y baja tensión
13.sis. automatización de la SE, control, 2.4. Esquema general de una subestación
medida y protección.
14. estructuras metálicas: fundaciones de quipo,
torres finales, pórticos de los barrajes, cercas,
rieles.
15. adecuación del patio.
16. diseño de obras civiles
17. edificaciones: el centro de control debe estar
cerca al acceso de la SE, ninguna línea debe
pasar o interferir con la edificación. 2.5. Tendencia Europea:
**Conexión de barras:
1. barra sencilla continúa: empleada para BT o
1.5. Normas: MT muy baja confiabilidad, seguridad y flexibilidad
Serie 60038 hasta 61109 (IEC) la más económica.
1.3.1.Necesidad de una nueva subestación o 62271 interruptores y seccionadores 2. barra sencilla seccionada: se puede ampliar la
la ampliación de las existentes: subestación, baja seguridad y confiabilidad
El departamento de planeación debe establecer la 1.6. Pliego de condiciones: 3. barra sencilla seccionada con seccionador en
siguiente información antes de comenzar las Resultado final de las actividades de diseño: derivación: al usar el by-pass puede haber riesgo
actividades. *descripción del proyecto y alcance de las obras ya que las líneas quedan sin protección. Aumenta
*Localización general *condiciones contractuales y legales la flexibilidad, pero con problemas de
*Tensiones de diseño *formularios de cantidades, precios y para los confiabilidad y seguridad, tiene 4 configuracion.
*Numero de circuitos iníciales (entrada y salida) equipos, características garantizadas. 4. doble barra (principal BP+ reserva BR): ofrece
*Equipos de transformación y/o compensación *especificaciones técnicas (suministros, obras un poco de confiabilidad, no mucha flexibilidad,
requeridos. civiles y/o montajes) tiene 4 configuraciones.
*Ampliaciones futuras (tamaño final de la SE) *planos. 5. doble barra principal + transferencia: el campo
de acople funciona como protección para 1 de las
1.3.2. Datos generales: 1.7. Elaboración de presupuesto: 4 líneas, aumenta confiabilidad y seguridad, no
1. Datos del sitio seleccionado: altura sobre el *Compra de predios flexibilidad y tiene 2 configuraciones.
nivel del mar, temperatura (max, prom, min.), *Obras civiles 6. doble barra BP seccionada + BT: se puede
humedad relativa, viento máximo, grado de *Equipos y materiales de importación sacar a mantenimiento, tiene 6 configuraciones
contaminación ambiental, exposición solar, *Fletes, seguro y gastos de importación de los dándole gran flexibilidad y confiabilidad.
precipitación, nivel de descarga atmosférica, equipos anteriores: (transporte marítimo, seguro 7. doble barra (BP+BR o BT): tiene 4
amenaza sísmica, características topográficas, marítimo, transporte terrestre ) configuraciones.
condiciones del suelo, planos generales del área *Equipos y materiales nacionales 8. doble barra (BP+BR o BT) con seccionador en
(vías de acceso). *Fletes y seguros nacionales derivación (BY-pass): tiene 5 formas de operación
2.Datos del sistema: tensión y frecuencia, *Montaje, pruebas y puesta en servicio 9. doble barra (BP seccionada, BR o BT con
estudio de flujos de carga para deferentes años, *Ingeniería y administración seccionador en derivación): tiene 10 formas de
corriente de cortocircuito max, capacidad max, operación, esta en centrales como: esmeralda,
sobre tensión, requerimientos de compensación, mesa, yumbo, guatape y torca.
requerimientos de estabilidad del sistema.
Una vez se tengan disponibles estos datos
iníciales se determina la importancia y las 1.8. Planos y diagramas:
necesidades de la subestación en el sistema, *planos generales: lista de planos, localización del
luego Se identifica el tipo de la subestación y se proyecto, símbolos y convenciones, carreteras,
asigna una configuración eléctrica, luego el espectro para diseño sísmico.
**doble barra: 8+1 interruptores=9 5.Sobre tensiones de frente muy rápido: se
(3X8)+2 seccionadores =26 originan por la operación de los accionadores o
Valor comparativo=9+26(0.2)=14.2 por fallas internas en las subestaciones aisladas a
**interruptor y medio: 8X1.5 interruptor=12 gas.
8X4 seccionadores=32
Valor comparativo=12+32(0.2)=18.4 3.6. Niveles de aislamiento:
Int y medio es un 30% mas costoso **para 1KV<Vm≤245KV, la onda de impulso tipo
rayo es la que más problemas produce.
2.12. Metodología de selección:
**determinar el número de módulos o campos de
2.6. Tendencia Americana conexión.
**Conexión de interruptor: **definir si los circuitos son de transmisión,
1. interruptor y medio: 3 interruptores asociados a generación o transformación y establecer su
2 salidas, tiene 9 formas de operación procedencia.
2. doble barra, doble interruptor:2 interruptores **de acuerdo al número de campos de
asociados a una salida transmisión, generación o transmisión y su
3. anillo importancia, identificar el tipo.
4. anillo cruzado **establecer necesidades de R, F y S
**determinas las configuraciones que llenan esos
requisitos
**evaluar costo área requerida de las
configuraciones que llenan los requisitos exigidos. **Para tensiones Vm>245KV, la onda de impulso
**Evaluar: mantenimiento, tradición, tipo maniobra es mar severa que la onda de
contaminación, nuevas tecnologías. impulso tipo rayo.
**determinar la configuración.
Capitulo 3: coordinación de aislamiento
3.1. Definición:
Coordinación de aislamiento: correlación
necesaria ente el nivel de protección del
2.7. Selección de la configuración eléctrica pararrayos y el nivel de aislamiento de los quipos
para una subestación: para garantizar que ninguna sobre tensión perfore
**información requerida: oficio que desempeña el aislamiento.
la SE, tipo de SE, características de las diferentes Sobretensiones: cualquier tensión entre un
configuraciones, facilidades de extensión y conductor de fase y tierra o entre conductores de
fase cuyo valor pico exceda el correspondiente 3.7. Tipos de pararrayos: de carburo de silicio y
modulación, simplicidad de mantenimiento, área ZnO
disponible y consto, (otros aspectos son: valor pico de la tensión más alta del equipo.
influencia ambiental, historia y tradición).
3.2. Nivel de protección del pararrayos: NPR 3.8. Características de ZnO (protecciones):
para ondas de impulso rayo, NOM para ondas de **pararrayos de frente rápido: el nivel de
2.8. Comparación de confiabilidad de protección es caracterizado por: tensión residual
subestaciones o tasa de falla. impulso timo maniobra. al impulso de corriente, tensión residual a la
3.3. Factor de seguridad: KI para ondas de corriente de descarga nominal.
impulso rayo, KM para ondas de impulso
maniobra. **parrayos de frente lento: es caracterizada por la
3.4. Nivel de aislamiento del quipo: BSL ondas tensión residual al impulso de corriente de
tipo maniobra, BIL ondas tipo rayo. maniobra.
3.5. Tipos de sobretensiones: 3.9. Procedimientos para la coordinación de
1. Tensiones continúas a 60Hz: bajo aislamiento: existen dos métodos el
condiciones de operación normal es la tensión deterministico y el estadístico.
representativa a 60Hz considerada como
constante e igual a la tensión max. del sistema, 3.10. Ejemplo de coordinación de aislamiento:
en la práctica: Vs<Vm V≤72.5KV; subestación ubicada a 1060msnm con una
Vs=Vm V>72.5KV, Vs(tensión max del tensión nominal Un=230Kv.
sistema), Vm(tensión max del quipo) **Tensión representativa Um=245KV.
2.Sobretensiones temporales: **Tensión continúa de operación:
**por falla a tierra: aquella que aparece en las
2.9. Tipo de SE. fases sanas cuando hay una falla de una fase a
**SE de generación: R primordial, F y S dependen tierra.
de la importancia. **por rechazo de carga: llegaría hasta 2.5 pu
**SE reductora: (o de transformación) R cuando hay motores o generadores del lado **sobre tensión temporal:
primordial, F y S dependen de la ubicación. carga, llegaría hasta 1.5 pu en sistemas grandes
**SE de maniobra o interconexión: F primordial, S y duran varios segundos.
y R depende de la importancia. **Resonancia y ferrorresonancia: surgen
**SE mixta: casi todas lo son un ejemplo es la generalmente cuando se energizan circuitos con
elementos muy capacitivos y elementos **sobre tensiones de frente lento:
enea, R primordial, F y S dependen del número Impulsos que afectan a todos los equipos
de circuitos de salida. inductivos.
**Sobretensiones longitudinales durante
2.10. Área disponible: sincronización: son obtenidas a partir de la
sobretensión esperada en servicio, la cual tiene
una amplitud a dos veces la tensión de servicio
fase-tierra.
**Combinación de sobretensiones temporales.
3. Sobretensiones de frente lento:
**Energización y recierres de línea: el recierre o la
energizacion de una línea produce
sobretensiones de maniobra en las tres fases de
la línea.
**fallas y despeje de fallas: son generadas en el
2.11. Costo: inicio y en el despeje de una falla por el cambio
de tensión de operación a sobretensión temporal **Pararrayos a la entrada de la subestación
en las fases sanas y el retorno de un valor (anergización desde el extremo remoto): aquí es
cercano a cero de la tensión de operación en la necesario consultar en catalogo las
fase fallada. características de los pararrayo.
Nivel de protección al impulso maniobra:
Ups=390KVpico
Nivel de protección al impulso atmosférico:
Upt=443KVpico
**sobre tensiones debido a rechazo de carga. Tensión fase-tierra para cualquier equipo:
**sobretensiones debido a maniobras de corriente Urp=Ups=390KVpico
inductiva o capacitivas: interrupción de corrientes
de arranque de motores, interrupción de Tensión fase-fase para cualquier entrada:
corrientes Inrush de transformador, maniobra de Urp=2Ups; Urp=2x390=780KVpico
hornos de arco, maniobra de calves sin carga o
de capacitores y interruptor por fusibles Tensión fase-fase para cualquier equipo excepto
1. costo total limitadores de alta tensión. a la entrada: Upt=Urp=639KVpico
2. costo original: equipos, terreno, obras etc **Sobre tensiones por descargas atmosféricas de
3. costo marginal: inhabilidad para suministrar frente lento.
energía. **Determinación de las tensiones de
4. sobretensiones de frente rápido: coordinación:
RO: punto de costo más económico para la **Descarga atmosférica sobre líneas aéreas.
contabilidad del sistema. **sobretensiones por descargas atmosféricas
Ejemplo: compare los costos de las diferentes sobre las subestaciones. Para sobre tensiones temporales:
configuraciones si el valor de 1.0 a los **sobretensiones debidas a operaciones de
interruptores y de 0.2 a los seccionadores, si se maniobra y fallas: maniobra de interruptores sin
quiere comparar para una subestación de ocho reencandido 2pu, maniobra de interruptor con
circuitos a nivel 550KV las configuraciones de reencendido 3pu, maniobra de seccionador 3pu
doble barra y interruptor y medio.
4.2. Dimensionamiento de distancias 1.8. Planos y diagramas
mínimas en el aire: Capitulo 2: Configuraciones.
**Cuando la tensión máxima es Um<300KV: la 2.1. Definiciones
distancia mínima es 1.04 y el gradiente de tensión 2.2. Configuración eléctrica
ES=520KV/m 2.3. Campo transformador de potencia
Para sobretensiones de frete lento 2.4. Esquema general de una subestación
2.5. Tendencia Europea
2.6. Tendencia Americana
**Cuando la tensión máxima es Um>300KV: 2.7. Selección de la configuración eléctrica
distancia mínima f—t es de para una subestación
2.8. Comparación de confiabilidad de
subestaciones o tasa de falla
2.9. Tipo de SE
K= factor de Gap: depende de disposición de 2.10. Área disponible
electrodo 2.11. Costo
2.12. Metodología de selección
Capitulo 3: coordinación de aislamiento
3.1. Definición
BSL: tensión soportada al impulso maniobra. 3.2. Nivel de protección del pararrayos
3.3. Factor de seguridad
3.4. Nivel de aislamiento del quipo
3.5. Tipos de sobretensiones
3.6. Niveles de aislamiento:
3.7. Tipos de pararrayos
4.3. Determinación de la zona de seguridad: 3.8. Características de ZnO (protecciones):
Altura media 1.75m, brazos estirados 3.9. Procedimientos para la coordinación de
verticalmente 2.25m, brazos estirados aislamiento
horizontalmente 1.75m, mano alzada sobre plano 3.10. Ejemplo de coordinación de aislamiento
de trabajo 1.25m. Capitulo 4: Distancias mínimas en el aire y
distancias de seguridad.
4.4. Movimiento del personal: esta distancia 4.1. Definiciones
corresponde al valor básico incrementado 4.2. Dimensionamiento de distancias mínimas
en 2.25m, la distancia entre la base de en el aire
cualquier aislador de poete o buje y tierra no 4.3. Determinación de la zona de seguridad
Para sobre tensiones de frente rápido: de debe ser menor a 2.25m 4.4. Movimiento del personal
acuerdo a IEC 60071-2 tabla F-2 para líneas de Método 1: un compartimento o malla protectora 4.5. Movimiento de vehículos
transmisión: Factor A =4500KV, de 2.25m de altura, separada del conductor o 4.6. Trabajadores sobre equipos o sobre
Upt pararrayos=443KVpico, cantidad de líneas equipo por una distancia igual al valor básico. conductores
conectadas a la subestación n=2 a 230KV, 4.7. Demarcación de las zonas
4.8. Distancias para el dimensionamiento de
Vano típico de línea Lsp=300m subestaciones
Índice de fallas: Rkm=2/100kmaño
Tasa de fallas aceptable: Ra=1/200año
Longitud equivalente de línea que produce un
número de salidas igual a la tasa de fallas
aceptable: la=Ra/Rkm=250m
Para aislamiento externo: Método 2: Una barra de 1.20m de altura
L=75m externo separada del conductor o equipo por una
distancia igual al valor básico mas 0.60m como
mínimo.
Para aislamiento interno:
L=30m interna
**Determinación de las tensiones de
soportabilidad requerida:
Factores de seguridad: 4.5. Movimiento de vehículos: para el montaje
Para aislamiento interno Ks:1.115 y mantenimiento de equipos es necesario
Para aislamiento externo Ks:1.05 utilizar una grúa, se debe prever una zona
de seguridad que esta delimitada por el
**Factor de correlación por altura Ka perfil del vehículo mar 0.7m, de igual forma
para soportabilidad al impulso tipo maniobra: se debe prever una zona de circulación
H=1060msnm, m=1.0 perimetral.
4.6. Trabajadores sobre equipos o sobre
conductores:
**horizontalmente 1.75m que corresponde a las
dimensiones promedias de un operador con los
brazos estirados.
**Verticalmente 1.25m por encima del plano de
Para soportabilidad al impulso atmosférica: trabajo que corresponde al operador.
4.7.Demarcacion de las zonas: lateralmente
esta señalización se debe efectuar con
**Tensiones de soportabilidad requeridas por demarcaciones en la superficie del patio.
el aislamiento de esta SE. Verticalmente se debe verificar que todo vehículo
Para aislamiento interno cargado que entre en el patio no exceda los
valores de diseño.
4.8.Distancias para el dimensionamiento de
Para aislamiento externo subestaciones:
**Ancho de barra: la distancia mínima fase-fase y
cable-cable de 1.05 a 1.1
**ancho de campo
**altura de campo: la altura de los pórticos de un
campo esta determinada principalmente por el
tipo de conductor que se utiliza, así como también
por el numero de niveles de conexión que
requiera la configuración.
**longitud de campo: la longitud del campo está
determinada por la configuración de la
subestación y por las distancias entre los
diferentes equipos.
Nivel de aislamiento seleccionado ext:950 y
int:950, nivel de soportabilidad a 60Hz 395Kv Índice:
Capitulo 1: Diseño de subestaciones
1.1. Definiciones
Capitulo 4: Distancias mínimas en el aire y 1.2. Tensiones asignadas y tensiones de
distancias de seguridad. servicio de las subestaciones:
4.1. Definiciones: 1.3. Procedimiento general de diseño
Distancias mínimas en el aire: todos aquellos 1.3.1.Necesidad de una nueva subestación o
valores que garantizan la soportabilidad la ampliación de las existentes
dieléctrica de la subestación ante los impulsos de 1.3.2.Datos generales
tensión. 1.3.3.El departamento de planeación indica
Distancias de seguridad: distancias mínimas 1.4. Proceso de ejecución
que deben ser mantenidas en el aire entre partes 1.5. Normas
energizadas de equipo y tierra. 1.6. Pliego de condiciones
1.7. Elaboración de presupuesto